Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Funciones del Lenguaje, Comunicación, Tipos Textuales y Géneros Literarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

El Lenguaje Verbal y sus Funciones

El lenguaje verbal es el instrumento fundamental de la comunicación humana. Se denominan funciones del lenguaje a las distintas finalidades con las que se emplea el lenguaje al formular un mensaje concreto.

  • Función Representativa: El lenguaje se usa para transmitir una información.
  • Función Expresiva: El emisor se sirve del lenguaje para expresar sus sentimientos y deseos.
  • Función Apelativa: El lenguaje se utiliza para actuar sobre el receptor, para darle una orden, preguntarle o pedirle algo.
  • Función Fática: El lenguaje se emplea para facilitar el contacto entre el emisor y el receptor.
  • Función Poética: El lenguaje se usa para crear belleza en el mensaje.
  • Función Metalingüística: El lenguaje se utiliza
... Continuar leyendo "Funciones del Lenguaje, Comunicación, Tipos Textuales y Géneros Literarios" »

Conceptos Clave de la Lengua Española: Literatura, Gramática y Semántica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,19 KB

Literatura

El Héroe y el Antihéroe

  • El héroe: Un héroe es un hombre dotado de cualidades extraordinarias que sirve como modelo para una comunidad.
  • El antihéroe: Es el protagonista desprovisto de las cualidades extraordinarias con las que habitualmente se presentaba el héroe en los relatos épicos.

La Novela y sus Subgéneros

  • La novela: Es una narración extensa en prosa de sucesos imaginarios.
  • Los subgéneros de la novela:
    • Novelas realistas: En algunas novelas, los hechos contados son ficticios, pero verosímiles, es decir, no ocurrieron en realidad, pero podrían haber sucedido.
    • Novelas policíacas: Son las que narran un crimen cuyo autor se desconoce y la indagación que conduce al esclarecimiento del caso.
    • Novelas de aprendizaje: Protagonizadas
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Lengua Española: Literatura, Gramática y Semántica" »

Recursos Literarios: Figuras Retóricas y Tipos de Rima

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Figuras Retóricas

Las figuras retóricas son recursos literarios que se utilizan para dar mayor expresividad al lenguaje, embellecerlo o hacerlo más persuasivo. A continuación, se describen algunas de las más comunes:

  • Aliteración: Repetición notoria de uno o varios sonidos similares en una frase.
  • Onomatopeya: Imitación del sonido de algo en el vocablo. Guau, Miau.
  • Paronomasia: Uso de parónimos (palabras que suenan parecido). Asesino, acecino.
  • Elipsis: Supresión de palabras que, aunque necesarias, se sobreentienden. Ejemplo: Nos salimos (omite el sujeto "nosotros").
  • Anáfora: Repetición de una o varias palabras al comienzo de los versos.
  • Enumeración: Presentación de varios términos de forma ordenada.
  • Hipérbaton: Alteración del orden lógico
... Continuar leyendo "Recursos Literarios: Figuras Retóricas y Tipos de Rima" »

Verbos seudocopulativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Asertividad, la resumimos de manera no técnica en esa idea de no condensidad, afirmaciones que aportan algo relevante, algo significativo. Vamos a destacar algunos usos que deterioran gravemente la asertividad.
Ya hemos visto los atenuadores, sujetos verbos. Atenuadores son palabras, expresiones, locuciones que cumplen la función de hacer borrosa una afirmación que sin ellos es más nítida. Usos en relación al sujeto que daña la asertividad:

Las normas reflexivas:

 es sustituir a un sujeto, la asertividad me exige que los sujetos sean reconocibles, identificables, porque una de las condiciones de fondo del discurso, académico, científico es la verificabilidad. Yo debo tener la posibilidad de verificar que  a una persona a la que se
... Continuar leyendo "Verbos seudocopulativos" »

Guía Completa de Gramática Española: Sujeto, Predicado y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Fundamentos de Gramática Española

Sujeto y Predicado

Sujeto: yo, nosotros/as, tú, usted, vosotros/as, él, ella, ello, ellos/as.

Predicado: Formado por verbo o verbo copulativo + atributo.

Núcleo Verbal

El núcleo verbal es el verbo.

Complementos del Verbo

Complemento Directo (C.D.)

Es el sintagma nominal que los verbos transitivos necesitan para completar su significado. Va precedido de la preposición a y puede ser sustituido por los pronombres: lo, la, los, las.

Se pregunta al verbo: ¿Qué? (Solo puede haber uno en la frase). Un verbo transitivo tiene un C.D. el 90% de las veces.

Complemento Indirecto (C.I.)

Es un sintagma precedido de la preposición a o para, que recibe el provecho o el daño de la acción del verbo. Puede ser sustituido por... Continuar leyendo "Guía Completa de Gramática Española: Sujeto, Predicado y Más" »

/apuntes/sustantivo-verbo-adjetivo-adverbio-pronombre-articulo-preposición-conjunción-interjección/

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 23,47 KB

DEFINICIÓN

PROPIEDADES MORFOLÓGICAS

CLASES

EJEMPLOS

SUSTANTIVO o NOMBRE

Palabra que nombra objetos, sentimientos, cualidades abstractas, personas, etc.

Género: masculino y

             Femenino

Número: singular y

              plural

Común-Propio

Concertó- abstracto

Contable-Incontable

Individual-colectivo

Rey – Ana

Mesa - amistad

Lápiz - sal

Oveja - rebaño

ADJETIVO

Palabra que expresa cualidades o estados de objetos, entidades abstractas, personas, etc.

Concuerda con el sustantivo en género y número.

Grados del adjetivo:

. Positivo:

Comparativo:

. Superlativo:

Grande, bella

Mayor, más/menos/tan bella que,

Grandísimo, muy bella

DETERMINANTES

Palabras que acompañan a los sustantivos y delimitan su significado.

Concuerda con

... Continuar leyendo "/apuntes/sustantivo-verbo-adjetivo-adverbio-pronombre-articulo-preposición-conjunción-interjección/" »

Mecanismos de Cohesión Textual y Estructuras Gramaticales

Enviado por ruben y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

Mecanismos de Cohesión Textual

La cohesión textual se refiere a los mecanismos lingüísticos que permiten relacionar las diferentes partes de un texto, creando una unidad de significado. A continuación, se describen algunos de los mecanismos más importantes:

Repetición

Consiste en la reiteración de algunos términos a lo largo del texto. Se consigue mediante la repetición de términos, es decir, cuando se usa la misma palabra en varias ocasiones en el mismo texto.

Sinónimos

Se menciona un concepto varias veces a lo largo del texto en sus equivalentes.

Hiperónimos

Se repiten conceptos mediante el uso de hipónimos e hiperónimos.

Sustitución

Es una referencia que se hace en el texto a un concepto o a un término mediante la utilización de... Continuar leyendo "Mecanismos de Cohesión Textual y Estructuras Gramaticales" »

Semántica Lingüística: Conceptos Esenciales del Significado de las Palabras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,48 KB

Conceptos Esenciales de Semántica Lingüística

La semántica es la rama de la lingüística que estudia el significado de las palabras y las expresiones. A continuación, se presentan las definiciones clave para comprender sus principios fundamentales y las diversas relaciones que se establecen entre los términos.

Definiciones Fundamentales

  • Semántica sincrónica: Estudia las agrupaciones de palabras en sus significados en un momento determinado, agrupando las palabras en campos semánticos.
  • Semántica diacrónica: Se ocupa de los significados de las palabras a través del tiempo, es decir, de los cambios de significado, la creación de nuevas palabras, las desapariciones, etcétera, en la historia de una lengua.
  • Campo semántico: Palabras de
... Continuar leyendo "Semántica Lingüística: Conceptos Esenciales del Significado de las Palabras" »

Exploración de la Prensa, Parasíntesis y Evolución del Teatro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

La Prensa Escrita y los Géneros Periodísticos

La prensa escrita ofrece contenidos variados, desde diarios de información general, deportivos, de economía, hasta revistas del corazón, de tema político, especializadas en decoración, etc.

Los diferentes tipos de textos que aparecen en diarios y revistas reciben el nombre de géneros periodísticos y responden a diferentes formas de tratar la información por parte del periodista. A partir de esto, se establecen 3 grupos de textos periodísticos:

  1. Los artículos que se limitan a informar objetivamente. Ej: noticia, el informe,...
  2. Los artículos en que el periodista presenta los acontecimientos comentándolos o valorándolos. Ej: la crónica, la entrevista,...
  3. Los textos en que el autor opina sobre
... Continuar leyendo "Exploración de la Prensa, Parasíntesis y Evolución del Teatro" »

Categorías invariables de la oración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 87,89 KB

¡Escribe tu texto aquTALLER DE LENGUA Y LITERATURA DE CONTENIDOS VARIOS: ORTOGRAFÍA, SEMÁNTICA, FONÉTICA, MORFOSINTÁXIS, VOCABULARIO, LITERATURA, TEXTOS, NIVELES, FUNCIONES, TIPOS Y COMPRENSIÓN LECTORA

1.  Relacione los elementos de la comunicación con su representación en el Ejemplo

El estudiante lee a su novia el poema Alma en los labios de Medardo Ángel Silva, donde se expresa la nostalgia por el Ser amado.    

Elemento

Representación

RESPUESTAS

1.  Emisor

2. Receptor

3. Canal

4. Mensaje

A)  La novia

B) Oral

C) El poema

D) El estudiante

A) 1b, 2a, 3d, 4c

B) 1c, 2a, 3b, 4d

C) 1c, 2d, 3b, 4ª

D) 1d, 2a, 3b, 4c

2. Seleccione las funciones del lenguaje Presentes en el texto

 El saxofonista Lester Young fue el primero en Decir “I am cool”,

... Continuar leyendo "Categorías invariables de la oración" »