Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Diversidad Cultural y Realidades Socioeconómicas en Latinoamérica: Un Panorama Histórico y Actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 13,11 KB

La Heterogeneidad de Latinoamérica

Dentro de las realidades de Latinoamérica nos encontramos con una marcada diversidad, en la que predomina lo variable y heterogéneo:

  • Una gran diversidad de religiones: además del catolicismo, existe en nuestro continente una gran cantidad de cultos procedentes de África, cultos protestantes (que pertenecieron a Holanda e Inglaterra). Por otra parte, en las poblaciones indígenas no han desaparecido antiguas creencias.
  • Una gran variedad de lenguas: además del castellano, existen múltiples lenguas indígenas, con fuerte presencia en diversos países (por ejemplo: el guaraní, el quechua y el aymará). Por otro lado, el portugués de Brasil, el holandés y el francés, están presentes en diversas ex posesiones
... Continuar leyendo "Diversidad Cultural y Realidades Socioeconómicas en Latinoamérica: Un Panorama Histórico y Actual" »

El ensayo como género literario: características, tipos y estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

En función de la progresión de la información

  • De tema enlazado o lineal: el rema de un enunciado es el tema del siguiente.
  • De tema constante: un mismo tema se repite en los enunciados siguientes, en los que se le van asignando nuevos remas.
  • De hipertema: podemos encontrar el ejemplo de una película en el que salen tres remas –guión, rodaje y montaje- que a su vez se convierten en temas a los que se añade los nuevos remas.

EL ENSAYO

El ensayo como género

El ensayo es un texto escrito en prosa con un objetivo didáctico o interpretativo, el autor nos da una visión personal y subjetiva sobre cualquier tema en un estilo cuidado y ameno. El ensayo es un género literario.

Características:

  • El ensayista reflexiona libremente sobre temas diversos
... Continuar leyendo "El ensayo como género literario: características, tipos y estructura" »

Ejercicios de símil metáfora y personificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

LA METÁFORA

El mar con sus siete lenguas verdes golpea las rocas.

Consiste en identificar o sustituir un elemento real (las olas) por un elemento imaginario (siete lenguas verdes). Entre estos dos elementos hay algún tipo de semejanza (el color, la forma, el tamaño, la textura, el brillo…). La dificultad a la hora de identificar una metáfora reside en que no aparece explícito el elemento real (como en el ejemplo, en el que no aparecen las olas) y ello puede dificultar la interpretación del mensaje.

LA COMPARACIÓN

La tormenta dejó caer los truenos, como grandes barriles.

Consiste en comparar un elemento real (los truenos) con uno imaginario (grandes barriles), utilizando algún enlace comparativo (como, parece, tan, cual…).

LA PERSONIFICACIÓN

El

... Continuar leyendo "Ejercicios de símil metáfora y personificación" »

Que función cumple Utterson en la novela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

El discurso político:


El Discurso Político, es una práctica política, importante para la creación de consenso para la argumentación. El desarrollo del discurso político tiene que ver con la cultura política del país, pues condiciona al discurso y se adapta a los cambios de la sociedad.

Componentes:


Descriptivo:


plantea una constatación, una evaluación y un balance de la sustitución sobre la que se expone en el discurso. Frases verbales del indicativo

Didáctico:


enuncia principios generales, verdades, creencias y tendencias universales.

Prescriptivo:


exhorta y propone asumir las responsabilidades que cada uno tiene para lograr la meta

Pragmático:


el emisor promete, anuncia y se compromete.

Recursos:


Anáfora:


es la repetición de una palabara... Continuar leyendo "Que función cumple Utterson en la novela" »

Conceptos Clave de la Literatura Española: Desde la Ortografía hasta el Posromanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Tipos de Argumentos en el Texto Argumentativo

Un texto argumentativo se caracteriza por defender una postura o idea mediante el uso de diferentes tipos de argumentos. Entre los más comunes encontramos:

  • Datos: Aportan cifras, estadísticas u otras informaciones objetivas que respaldan la tesis.
  • Hechos: Se refieren a acontecimientos verificables que sirven como prueba para la argumentación.
  • Ejemplos: Son casos concretos y ciertos que se presentan como evidencia para confirmar o negar una afirmación.
  • Argumentos de autoridad: Consisten en citas directas o indirectas de personas o instituciones de reconocido prestigio en el campo que se discute.

Frases Nominales

Las frases nominales son enunciados independientes que carecen de un verbo conjugado. Se... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Literatura Española: Desde la Ortografía hasta el Posromanticismo" »

Romanticismo literatura: causas y consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

LA LITERATURA DEL Siglo XVIII se desarrolla y difunde una ideología que da lugar a la revolución francesa del (1789) , que representa el paso de la Edad Moderna y la contemporánea.

EL NEOCLASICISMO: este movimiento artístico del pensamiento ilustrado la literatura ilustrada se caracterizo por su contenido intelectual y su carácter profundamente didáctico. LOS PENSADORES: postulan una literatura basada en la razón (Montesquieu-el espíritu de las leyes,Volitare , Rousseau-emilio.)
CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL: el liberalismo y el movimiento ROMántico.
EL Romanticismo: surgió en Europa a principios del Siglo XIX, represento una nueva actitud ante la vida.En la segunda mitad del siglo, emirgieron las corrientes literarias  del Realismo
... Continuar leyendo "Romanticismo literatura: causas y consecuencias" »

De que manera mueren sempronio y parmeno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,99 KB

la prosa y el teatro medievales don Juan Manuel y el conde Lucanor:
Esta obra, concebida como un manual d educación para los nobles, fue escrita en el Siglo XIV. Estáformada x un marco narrativo en el q se insertan 51 apólogos d fuentes diversas.

La prosa d ficción

en el Siglo XV se desarrollan en españa 2 subgéneros narrativos: -

Libros d caballerías

Inspira2 en la literatura artúrica, se ambientan en un tiempo legendario yuna geografía exótica. Están protagonizadas x caballeros andantes q con sus aventuras deben probar su valor, su honor o su lealtad a la dama. Destacan el libro del caballero cifrar, atribuido a ferrán martínez, el amadis d gaula, d garcí rodríguez d montalvo. -

Novela sentimental

Narra una historia d amor no correspondido... Continuar leyendo "De que manera mueren sempronio y parmeno" »

El Universo Léxico del Español: Significado, Relaciones y Evolución de las Palabras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Tipos de Significado

Significado Léxico

El significado léxico se refiere a los conceptos e ideas mediante los que el signo alude a entidades reales o imaginadas (ej. casa, pez).

Significado Gramatical

El significado gramatical alude a un contenido más general y abstracto que remite a relaciones gramaticales entre las unidades lingüísticas (ej. de, mi).

Aspectos del Significado Léxico

Monosemia: Se refiere a una palabra con un solo significado.

Polisemia: Caracteriza a una palabra con varios significados.

Homonimia: Ocurre cuando dos palabras distintas tienen idéntica forma pero diferente significado.

Denotación: Es el significado básico y primario, constituido por el conjunto de notas semánticas que caracteriza a la clase de entidades designada... Continuar leyendo "El Universo Léxico del Español: Significado, Relaciones y Evolución de las Palabras" »

Recursos literarios de la obra la gitanilla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Su vida transcurríó entre dos épocas, la renacentista y la barroca, pues nacíó en 1547 y murió en 1616. Su obra refleja este periodo de transición y crisis


Nacíó en Alcalá de Henares, hijo de un cirujano, con una probable formación no universitaria, a pesar de que su obra muestra un gran conocimiento de la cultura de su época y un pensamiento al erasmismo.

Su biografía estuvo marcada por viajes y estrecheces económicas: estuvo desterrado en Italia, participó en la batalla de Lepanto, permanecíó cautivo en Argel durante cinco años, fue recaudador en Andalucía y estuvo preso en Sevilla. Solo al final de su vida obtuvo el reconocimiento merecido como escritor.

Tras doce años de ausencia, volvíó a España (1580).Fue esta una

... Continuar leyendo "Recursos literarios de la obra la gitanilla" »

Literatura medieval: analfabetismo, lenguas vernáculas y poesía culta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

El analfabetismo generalizado durante la Edad Media produjo un auge de la literatura oral frente a la escrita. Favoreció el desarrollo de las lenguas vernáculas frente a la literatura en latín. Lírica, Jarchas (XI): Breves poemas en mozárabe. Mayoritariamente en voz femenina y tema amoroso.

Oeste galaico-portugués-Cantigas de amigo (XII-XIII): Estructura paralela, voz femenina muestra tristeza por ausencia de su amado. Villancicos (XIV-XV): Son manifestación lírica de la poesía en castellano. Sus temas cualquier asunto de la vida cotidiana.

El Cantar de mio Cid es un poema extenso, compuesto por uno o varios juglares. Su métrica, con tiradas monorrimas asonantes, es irregular en cuanto a la medida de los versos. Es frecuente la presencia

... Continuar leyendo "Literatura medieval: analfabetismo, lenguas vernáculas y poesía culta" »