Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Narrador pasivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Narradores Heterodiegeticos (3°persona) Fuera del relato (diégesis)


1° Narrador Omnisciente:


Conoce los acontecimientos pasados,presentes y futuros, así como

lo que sucede al mismo tiempo en lugares diferentes.

2° Narrador Objetivo:


Solo sabe hechos que se ven, su punto de vista asemeja

a un lente de una cámara fotográfica, da a conocer lo que ve.

Narradores Homodiegeticos (dentro del relato)


1° Narrador Protagonista:


El narrador es a la vez el protagonista de la historia, relata hechos que ha

vivido, y habla principalmente en 1° persona

2° Narrador Testigo:


Es el que ha presenciado directamente los hechos o acontecimientos narrados

o a participado de ellos como personaje secundario. Emplea tanto como 1°

persona y 3° Persona.

Narrador en... Continuar leyendo "Narrador pasivo" »

Luis García montero me persiguen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,32 KB

La posmodernidad


Los importantes cambios políticos y sociales de los años ochenta en toda Europa hicieron surgir una nueva forma de pensamiento conocida como posmodernidad.
El pensamiento posmoderno se caracteriza por rechazar las ideologías y las teorías o escuelas estéticas y por practicar la mezcla de lenguajes de diferentes disciplinas: la literatura, la música, el cine… Se defienden la cultura popular, la concepción de la obra de arte y la hibridación de estilos.
El pensamiento posmoderno se refleja en aspectos como el gusto por la fusión de géneros, que permite incluir en un texto literario elementos propios del cine, del cómic o de la publicidad. También es habitual que el autor juegue con referencias conocidas por el lector
... Continuar leyendo "Luis García montero me persiguen" »

La boda macabra de José espronceda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

2. EL Romanticismo

Es el  movimiento artístico y cultural que domina la Primera mitad del Siglo XIX. Se opone al Racionalismo ilustrado. Se caracteriza Por la defensa de la plena ​libertad Individual ​ en los ámbitos políticos, morales y artísticos. Se exaltan el Yo y los sentimientos apasionados, por lo que predomina el ​subjetivismo​ y el ​idealismo.

Carácterísticas


Este movimiento ​rechaza La realidad existente​, rompe con el mundo cotidiano y propone la evasión​ al pasado legendario o a Parajes imaginarios. Además, debido a la aparición del nacionalismo​, se recuperan las tradiciones folclóricas y populares Con el fin de reivindicar la identidad de cada nacíón.

Temas


Los Sentimientos apasionados

​El amor se trata... Continuar leyendo "La boda macabra de José espronceda" »

Ejemplo de texto expositivo de orden cronológico y espacial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

CLARIDAD:


El texto es comprensible al interlocutor, el léxico utilizado es  claro y preciso .

ORDEN:


Esta organizado de forma coherente 

OBJETIVIDAD:


Presenta la info de la  manera mas objetiva posible 

TIPOS

Y

ÁMBITOS

DE USO

DIVULGATIVA

El receptor no Necesita tener conocimientos específicos previos sobre el tema tratado, busca Información inicial, o ampliar lo que sabe (conocimiento más superficial).

ESPECIALIZADA

Cuando el receptor Tiene conocimientos específicos previos sobre el tema tratado, busca ampliar Lo que ya sabe o acceder a las últimas investigaciones sobre el tema (conocimiento profundo).

·
MEDIOS DE COMUNICACIÓN (reportajes...), ACADÉMICO (enciclopedia, conferencia...), LABORAL (informe, acta...).

ESTRUCTURA

Introducción:

Se presenta
... Continuar leyendo "Ejemplo de texto expositivo de orden cronológico y espacial" »

Explorando el Género Dramático: Tragedia, Comedia y Recursos Teatrales Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB

Género Dramático: Subgéneros y Características

Tragedia

Personajes:
Reyes y nobles.
Lenguaje:
Elevado.
Situación inicial:
Favorable.
Desenlace:
Fatal.
Tema:
Serio y solemne.

Comedia

Personajes:
Gente común y arquetipos.
Situación inicial:
Presenta un conflicto.
Desenlace:
Feliz, resolución favorable del conflicto.
Lenguaje:
Común.
Recursos:
Equívocos, exageración.
Tema:
Ligados a la presentación de contenido.

Recursos de la Comedia

Los efectos de la comedia pueden ser tanto visuales, basados en las formas de la gestualidad (muecas, gestos de burla), como verbales: juegos de palabras, alusiones e ironías. También es efectiva la hipérbole o exageración, ya que cualquier acción simple es cómica si se realiza en exceso o a gran velocidad.

El procedimiento... Continuar leyendo "Explorando el Género Dramático: Tragedia, Comedia y Recursos Teatrales Esenciales" »

La cohesión sustitución por expresiones equivalentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,8 KB

La cohesión es una propiedad textual, junto a la coherencia y la adecuación. La cohesión se manifiesta a través de unas marcas formales que aseguran que un texto está bien tejido desde el punto de vista lingüístico. Los mecanismos de cohesión son los siguientes:


La recurrencia consiste en la repetición de una o varias palabras a lo largo de un texto,o de un mismo lexema. Al tratarse de un tema relacionado con   ……….    , abundan las repeticiones de palabras como                  ………..… Respecto a las isotopías, que son redes de palabras con un significado en común, tenemos la isotopía……(…………)


La sustitución es uno de los mecanismos de cohesión más habituales en los textos.

Sustitución por sinónimos-

... Continuar leyendo "La cohesión sustitución por expresiones equivalentes" »

Figuras Retóricas: Guía Completa con Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,65 KB

Elementos que Apuntan al Contenido del Poema

Figuras de Palabras

Su particularidad procede de los vocablos (el orden de la sintaxis, la concordancia, la supresión o repetición, la combinación que de ellos se haga, etc.)

  • Hipérbaton: Consiste en invertir el orden gramatical de las palabras.
    Ejemplo: "Del monte en la ladera
    Por mi mano plantado tengo un huerto"
    (Fray Luis de León).
  • Repetición o Anáfora: Consiste en repetir una palabra o frase al comienzo de cada expresión.
    Ejemplo: "Te hablan por mí las piedras aporreadas
    Te hablan por mí las olas de pájaros sin cielo
    Te habla por mí el color de los paisajes sin viento
    Te habla por mí el rebaño de ovejas taciturnas"
  • Retruécano o Conmutación: Repetición de una frase, invirtiendo su orden
... Continuar leyendo "Figuras Retóricas: Guía Completa con Ejemplos" »

Romanticismo: El triunfo de la libertad, la emoción y la individualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

El Romanticismo

El Romanticismo, un movimiento cultural que nació en Gran Bretaña y Alemania y se difundió por Europa a través de Francia, representó una nueva actitud vital, un afán de libertad e individualidad.

Características del Romanticismo

Libertad

  • Política: Defensa de un estado liberal que reconociera los derechos de los ciudadanos.
  • Moral: Admiración por personajes marginados.
  • Artística: Oposición a las normas establecidas.

Genio e inspiración

Se valoraba ante todo la capacidad de crear, de mostrarse original y único.

Individualismo

El ser humano era un individuo correcto y se exaltaba el yo, la subjetividad. La literatura estaba llena de emociones y sentimientos. Se defendió la individualidad de los pueblos que habían mantenido... Continuar leyendo "Romanticismo: El triunfo de la libertad, la emoción y la individualidad" »

Que son los Vicios del lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

A medida que revises el borrador de tu texto:



Añade datos que te parezcan interesantes para su comprensión.


Selecciona las palabras más adecuadas y comprueba sus significados.


Evita la excesiva repetición de términos a lo largo del texto.
Para ello, te resultará útil un diccionario

de sinónimos.


Los párrafos deben seguir un orden para que el texto tenga sentido. Este orden se logra mediante

conectores que relacionan las ideas entre los párrafos.


Lee el texto varias veces y corrige los errores ortográficos. Usa el diccionario para corregir las

palabras dudosas.

El corrector ortográfico:

Para la revisión final del texto, el procesador

de textos Word cuenta con una herramienta

muy útil para detectar errores.


Esta herramienta... Continuar leyendo "Que son los Vicios del lenguaje" »

Vicent ferrer anselm turmeda francesc eiximenis i isabel de villena

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,74 KB

Ámbito de uso:


académico, periodístico, literario.
..

Finalidades:



ordinaria (hablar o escribir para informar o informarse, interrogar ...)
estética (propia de la literatura o el cine)

Estructuras:



narración (planteamiento, nudo y desenlace)
exposición (presentación, desarrollo, recapitulación)
argumentación (presentación, cuerpo argumentativo, conclusión)

Canal:


oral o escrito

Participantes:


"formal, informal", "monologats, dialogados", "presencia o ausencia del emisor o receptor" (carencia no modalizado, presencia modalizado)

Las lenguas ROMánicas


Las lenguas se clasifican según:

Criterios tipológicos:

analitzzen la similitud estructural entre idiomas diversos.

Criterios genéticos:

estudia las lenguas utilizadas a partir de un
... Continuar leyendo "Vicent ferrer anselm turmeda francesc eiximenis i isabel de villena" »