Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Descubriendo la Historia: Conceptos Clave, Civilizaciones y Orígenes Americanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Conceptos Fundamentales en Historia

Números Romanos

Los números romanos son un sistema de numeración que utilizaron los antiguos romanos, empleando letras mayúsculas como: I (1), V (5), X (10), L (50), C (100), D (500) y M (1000). Se utilizan para representar años, siglos y en ciertas notaciones históricas.

Cronología

La cronología es la ciencia que organiza los acontecimientos históricos en un orden temporal, permitiendo ubicar sucesos según su fecha de ocurrencia. Por ejemplo:

  • 1810: Inicio de la Independencia de México.
  • 1821: Consumación de la Independencia de México.

Contextualización Histórica

La contextualización es el proceso de analizar un hecho histórico dentro del contexto social, político, económico y cultural en el que... Continuar leyendo "Descubriendo la Historia: Conceptos Clave, Civilizaciones y Orígenes Americanos" »

El Realismo Literario en Europa y España: Características, Autores y Obras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

El Realismo Literario: Contexto Histórico y Características

La Segunda Mitad del Siglo XIX: Un Período de Transformación

La segunda mitad del siglo XIX fue testigo de profundos cambios sociales y económicos derivados de la Revolución Industrial. Estos cambios llevaron a la consolidación de la burguesía como clase dominante y a la aparición de los movimientos obreros y sindicales. Estos últimos exigían mejoras laborales y sociales, dando lugar a ideologías como el socialismo, el marxismo y el anarquismo.

Características de la Literatura Realista

La literatura realista surgió como una reacción al Romanticismo. En lugar de la exaltación sentimental y la imaginación desbordante, el Realismo se centró en la observación y la representación

... Continuar leyendo "El Realismo Literario en Europa y España: Características, Autores y Obras Clave" »

Conceptos Esenciales: Publicidad, Literatura Hispanoamericana y Gramática Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Publicidad

  • Tipos:
    • Comercial: Fines económicos, da a conocer productos y servicios.
    • Propaganda: Persuadir sobre una ideología, fomentar comportamientos (ej.: dejar de fumar).
  • Recursos:
    • Emisor: Empresa que crea el mensaje.
    • Receptor: Público objetivo.
    • Mensaje: Anuncio con información y elementos persuasivos.

Recursos de Persuasión

  • Valores del producto: Ej.: "1/4 de crema hidratante" (Dove).
  • Valor añadido: Ej.: "Zumosol es fuerza y energía."
  • Sentimientos: Ej.: "La libertad es el premio" (Loterías).
  • Código lingüístico: Ej.: "Destapa la felicidad" (Coca-Cola).

Metáfora y Metonimia

La metáfora consiste en nombrar una determinada realidad con el nombre de otra con la que guarda cierto parecido. La metonimia consiste en nombrar una realidad con el nombre... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales: Publicidad, Literatura Hispanoamericana y Gramática Española" »

Proposiciones Subordinadas: Tipos y Funciones Sintácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Proposiciones Subordinadas

Concepto

Una oración está compuesta por subordinación cuando una de las proposiciones que la forman depende sintácticamente de un núcleo que pertenece a otra proposición.

Ejemplo:

  • Proposición principal: Él perdió la sortija.
  • Proposición subordinada: que me trajiste de Venecia.

Proposición Principal y Subordinada

Las proposiciones que forman la oración compuesta por subordinación tienen distinto rango:

  • La proposición principal o subordinante es la que contiene el núcleo del que depende otra proposición. Ejemplo: Él perdió la sortija.
  • La proposición subordinada es la proposición que depende de un núcleo de la principal. Ejemplo: que me trajiste de Venecia.

Clases de Proposiciones Subordinadas

La proposición... Continuar leyendo "Proposiciones Subordinadas: Tipos y Funciones Sintácticas" »

Explorando la Literatura Española: Géneros, Movimientos y Autores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,21 KB

Adverbio

Palabra invariable que modifica a un verbo, a un adjetivo, a otro adverbio o a todo un periodo; pueden indicar lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, negación, duda y otros matices.

Verbo

Clase de palabra con la que se expresan acciones, procesos, estados o existencia que afectan a las personas o las cosas; tiene variación de tiempo, aspecto, modo, voz, número y persona y funciona como núcleo del predicado.

Adjetivo

Clase de palabra que acompaña al sustantivo para expresar una cualidad de la cosa designada por él o para determinar o limitar la extensión del mismo.

Lírica Narrativa

Género literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión... Continuar leyendo "Explorando la Literatura Española: Géneros, Movimientos y Autores Clave" »

Conceptos Clave de la Lengua Española: Gramática, Ortografía y Uso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Textos Expositivos: Concepto y Estructura

Los textos expositivos son aquellos que transmiten información y conocimiento sobre un tema concreto de manera objetiva.

Características de los Textos Expositivos

  • Objetividad: No se refleja el punto de vista del autor, sino que se presenta la información de manera neutral.
  • Lenguaje claro y directo: Se emplean estructuras sintácticas sencillas para evitar que el receptor se pierda. Se evita el uso de palabras ambiguas o expresiones con doble sentido.
  • Registro formal: Se emplea un lenguaje elaborado, con un estilo y un tono serios.

Estructura del Texto Expositivo

  • Introducción: Se presenta el tema y sirve para poner al receptor en situación.
  • Desarrollo: Se expone la información esencial. Esta parte, a su
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Lengua Española: Gramática, Ortografía y Uso" »

Morfo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

El Sust: los sust designan seres,cosas, realidades abstr.
         tipos: comunes, propios
Adjetivo calificativo: los adj. complementan al nombre e indican cualidades.
         grados: positivo,comparativo,superlativo
Los det: los det.son aquellas palabras que acompañan al sust. para precisar su sign.
         clases de det: el,la,los,las,lo..
 El articulo: determina al sust. y lo individualiza de manera que dega de tener significado.
 Adj. demostrativos,posesivos,indefinidos,numerales,?/!
Prn: el prn es la palabara que sustituye al nombre o sn cuando esto aparece en el contexto
        Clases: personales,demostrativos,posesivos,indefinidos,numerales,?/!, relativos.
Adv: son palabras invariables aunque algunos admiten

... Continuar leyendo "Morfo" »

Análisis sintáctico de oraciones interrogativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Modalidades primarias de la oración:


Manera de decir una frase.

-Enunciativa: decir.-Interrogativa:

preguntar.

Exhortativa:

ordenar.

Modalidades secundarias de la oración:


Manera de expresar una frase.

-Exclamativa: exclamó.-Dubitativa: dudar.-Desiderativas:

desear.

Palabras de dos valores:


nadie, nada, ninguno, mucho, nunca y en ninguna parte. No tienen xqe ser negativas.

Oraciones interrogativas:


-Totales: La respuesta es sí o no-Parciales:

La respuesta es una persona, objeto, lugar ..

Palabras interrogativos:


Hay 3 diferentes:
- Det. Interrogtius: ¿Cuál / a, ¿Cuántos / as-Pronombre int.:
Quién, Qué-Adv.
int.:
Dónde, cuándo, cómo, cuánto.

Interrogativas directas o indirectas:


-Directos: acaban am?-Indirectos:

No llevan? (verbo declarativo)... Continuar leyendo "Análisis sintáctico de oraciones interrogativas" »

Ejemplos de cantar de gesta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

La Descripción


DEF?Tipo de texto que transmite como es algo o alguien.TIPOS?

Según la realidad escrita

-

Descripción de personas:

física(prosopografica)psíquica(etopeya)ambas(retrato)-

Descripción de animales,plantas,objetos...Etc

Se desciben con tamaños,formas,textura...Etc.

-Descripción de procesos

Se describe:Se describe un procedimiento(sintiempo, espacio...Etc).

Según el enfoque del autor

-

Objetiva

Ofrece la realidad escrita sin apreciaciones personales

.-Subjetiva

El autor inluye sus apreciaciones y valoraciones.-

Adjetivos y adyacentes preposicionales del sustantivo.-Recursos del lenguaje figurado

ElSigloXV:


Las transformaciones del Siglo XV dan lugar al cambio a una nueva mentalidad.Transformaciones?-

Políticas

Se produjo una recuperación... Continuar leyendo "Ejemplos de cantar de gesta" »

Acentuación, ortografía y uso de letras: reglas y ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 14,16 KB

Conceptos básicos de acentuación y ortografía

Clasificación de las palabras según el número de sílabas

  • Monosílabas: una sílaba
  • Bisílabas: dos sílabas
  • Trisílabas: tres sílabas
  • Polisílabas: más de tres sílabas

La sílaba tónica es la que se pronuncia con más fuerza. El resto de las sílabas se llaman átonas.

Ramas de la gramática

La gramática estudia la estructura de las palabras, las formas en que estas se enlazan y los significados a los que tales combinaciones dan lugar.

  • Grafema: es la parte gráfica de la palabra, cómo se escribe.
  • Fonema: es la parte sonora de la palabra, cómo se pronuncia cuando hablamos.

Reglas generales de ortografía

Ortografía acentual

  • Acento prosódico: todas las palabras poseen acento prosódico.
  • Acento ortográfico
... Continuar leyendo "Acentuación, ortografía y uso de letras: reglas y ejemplos" »