Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Medios, Xornalismo e Literatura Galega: Un Percorrido Esencial (1936-1976)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,1 KB

Os Textos dos Medios de Comunicación

Os medios de comunicación son canles que transmiten información para que chegue a un público. As súas funcións principais son:

  • Opinar
  • Informar
  • Entreter

Medios Tradicionais

Os medios tradicionais inclúen:

  • Prensa

    Caracterízase pola palabra escrita, a imaxe fixa e os elementos de deseño.

  • Radio

    Emprega mensaxes sonoras, linguaxe oral e efectos de son.

  • Televisión

    Combina elementos visuais e sonoros.

Xornalismo Dixital

O xornalismo dixital utiliza internet para producir, difundir e transmitir contido. Combina características tradicionais con outras propias:

  • Variedade de formatos
  • Inmediatez
  • Hipertextos
  • Personalización
  • Interactividade
  • Documentación

A Linguaxe nos Medios de Comunicación

A linguaxe dos medios ten influencia... Continuar leyendo "Medios, Xornalismo e Literatura Galega: Un Percorrido Esencial (1936-1976)" »

Comentario literario de josefina de la torre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,1 KB

¡Escribe tu texto aquí!Contextualización Del poema


“Toda Mi ilución la eh puesto en la espera de un mañana...”.Así , con Esta ilusión esperanzada, vislumbraba su futuro una joven Josefina De la Torre, cuando su mañana se auguraba propicio a us Anhelos...Pero, en algún momento, todo cambió,como se evidenciara a Lo largo del presente comentario.


Josefina De la Torre Millares es una figura polifacética del panorama cultural Español durante el Siglo XX,destacando como poeta, novelista, Cineasta, cantante lírica y actriz. Considerada una mujer adelantada A su época, la personalidad singular de esta autora grancanaria se Aforja en el seno de una gran familia de raigambre erudita y de Talante progresista: hermana del escritor y cineasta... Continuar leyendo "Comentario literario de josefina de la torre" »

Amor post mortem ejemplo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

figuras retoricas
sinestesiaasociación de sensaciones pertenecientes a registros sensoriales diferentes
aliteraciónrepetición de uno o varios sonidos en un grupo de palabras.
anáforarepetición de la misma palabra al comienzo de frase o verso
antítesiscontraposición de dos palabras o frases de significado opuesto
comparaciónrelación entre 2 términos que mantienen entre si alguna semejanza

dilogía/silepsis

palabra con dos significados simultáneos
engabalgamiento

ruptura del ritmo sintáctico por razón del ritmo métrico provoca que el sentido de la frase se complete en el siguiente verso.

gradaciónsucesión de varios términos o frases cuyo significado va aumentando o disminuyendo por grados
metáforaidentificación de un elemento real con
... Continuar leyendo "Amor post mortem ejemplo" »

Exploración de la Expresión Lírica: Actitudes y Recursos Poéticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Las **actitudes líricas** corresponden a la disposición de ánimo del poeta, y pueden ser fundamentalmente tres:

Actitudes del Hablante Lírico

  • Actitud enunciativa: El hablante lírico capta algo externo al yo, lo interioriza y expresa en un modo más bien narrativo o descriptivo, intentando mantener cierta objetividad.
  • Actitud apostrófica: El poeta convierte en un "tú" lo que está fuera de él y se dirige con intensidad y dramatismo a ese "tú" en una apelación directa. Aquí el hablante lírico se mueve entre lo subjetivo y lo objetivo.
  • Actitud carmínica o de la canción: Es la actitud lírica por excelencia. En ella el poeta eleva su canto desde sí mismo y expresa su interioridad anímica. En ella predomina la subjetividad.

Figuras Literarias:

... Continuar leyendo "Exploración de la Expresión Lírica: Actitudes y Recursos Poéticos" »

Características Lingüísticas y Figuras Clave del Teatro Clásico Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

El Lenguaje Médico

Imprecisión

Frente a la precisión del lenguaje que utilizan las ciencias exactas, el lenguaje médico es más impreciso porque refleja la amplitud, la complejidad y la inseguridad de los contenidos que aborda.

Abundancia de Tecnicismos

El lenguaje médico contiene entre 40.000 y 100.000 tecnicismos, y se crean otros nuevos continuamente:

  • Derivación y Composición Culta: A diferencia de otros lenguajes técnicos, que se nutren sobre todo del inglés, el lenguaje médico se basa, fundamentalmente, en la combinación de unos mil elementos de origen griego o latino.
  • Analogía: Se trata de crear conceptos mediante metáforas, es decir, por relación de semejanza entre las palabras.
  • Eponimia: Consiste en designar una realidad a partir
... Continuar leyendo "Características Lingüísticas y Figuras Clave del Teatro Clásico Español" »

Explorando el Retrato Literario y el Barroco: Características, Autores y Temas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Retrato Literario

Definición: Es la descripción de una persona hecha con palabras.

Su elaboración responde a: observación del modelo, selección de sus rasgos, ordenación de los mismos y expresión en un lenguaje cuidado.

Clases según su contenido:

  • Físico: si reproduce el aspecto externo.
  • Moral: si describe su psicología.
  • Retrato: cuando se combinan ambos.

Clases según el punto de vista:

  • Realista: cuando reproduce fielmente el modelo.
  • Idealista: cuando lo mejora.
  • Caricaturesco: si lo deforma con intención burlesca.

El Barroco

Es un movimiento cultural que se inicia a finales del siglo XVII, adquiere unos rasgos peculiares que lo diferencian y lo oponen a él. Surge como consecuencia del sentimiento de inestabilidad que se adueña de la sociedad,... Continuar leyendo "Explorando el Retrato Literario y el Barroco: Características, Autores y Temas Clave" »

Conceptos Clave de Lengua y Literatura: Fases, Géneros, Comunicación y Estilos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Fases de la Entrevista

Fases de la entrevista: Saludo (cordial), Introducción, Desarrollo, Final, Despedida.

Géneros Narrativos

Géneros Narrativos: Crónica (historia real), Cuento (narración breve de ficción), Novela (narración extensa de ficción).

Documentos Administrativos

Instancia

Instancia: Tipo de documento administrativo por el que una persona se dirige por escrito a otra para solicitar o facilitar algo.

Acta

Acta: Texto que deja constancia escrita de lo sucedido en una junta o reunión.

Noticia

Noticia: Información transmitida por los medios de comunicación sobre un hecho de interés ocurrido recientemente.

La Lengua como Comunicación

Lengua: La comunicación es un proceso que supone un intercambio de acuerdo a unas reglas.

El Nombre

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Lengua y Literatura: Fases, Géneros, Comunicación y Estilos" »

Comunicación Efectiva: Elementos, Propiedades del Texto y Recursos Literarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

La Situación Comunicativa

1. Información

La comunicación tiene como fin transmitir una información (mensaje). Este se elabora mediante un código de signos con el que se representa la realidad. Todo signo consta de dos elementos: significado (información transmitida) y significante (forma con la que se representa).

El signo lingüístico tiene dos características diferenciadoras:

  • Es arbitrario, porque no existe semejanza entre significante y significado.
  • Es articulado, porque sus unidades se combinan entre sí (Fonemas -indivisibles y sin significado- = palabras -unidades con sentido- = oraciones -de sentido completo-).

2. Los Interlocutores

  • Emisor: elabora el mensaje (puede ser una persona, entidades anónimas, etc.). Adquiere una función
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Elementos, Propiedades del Texto y Recursos Literarios" »

Literatura Española: Del Neoclasicismo del Siglo XVIII al Romanticismo del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

La literatura española en el siglo XVIII

  • Contexto: En Europa, el siglo XVIII está marcado por la Ilustración, un movimiento que defiende la razón como método para encontrar la verdad, en lugar de la visión barroca. En España, la Ilustración llega lentamente con la llegada de Felipe V.

  • Neoclasicismo: Influenciado por la Antigüedad y el Renacimiento, se valoran la verosimilitud, la utilidad y el buen gusto en las artes, en contraste con el Barroco.

  • Teatro: En el siglo XVIII, el teatro pasa por varias etapas:

    • Primer tercio: Se siguen representando obras del Siglo de Oro.

    • Segundo tercio: Se popularizan los dramas exagerados y costumbristas, como los sainetes de Ramón de la Cruz.

    • Renovación: Los ilustrados buscan un teatro más racional y moral,

... Continuar leyendo "Literatura Española: Del Neoclasicismo del Siglo XVIII al Romanticismo del Siglo XIX" »

Publicidad, Abreviaciones Léxicas y Oraciones Compuestas: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Publicidad: Definición, Funciones y Tipos

La publicidad es una actividad que informa acerca de productos, servicios e ideas con el fin de atraer e incitar al consumo.

Funciones de la Publicidad:

  • Financia medios de comunicación.
  • Informa acerca de los productos y servicios existentes en el mercado.
  • Propone modelos sociales y pautas de conducta.

Tipos de Publicidad según su Finalidad:

  • Publicidad comercial: Persigue fines económicos, ya que da a conocer productos y servicios de consumo.
  • Propaganda: Pretende persuadir de la validez de una ideología o de la conveniencia de un comportamiento determinado.

Elementos de la Publicidad:

  • Emisor: Es la empresa que comercializa el producto y encarga a una agencia publicitaria la elaboración del mensaje.
  • Mensaje:
... Continuar leyendo "Publicidad, Abreviaciones Léxicas y Oraciones Compuestas: Conceptos Clave" »