Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Ilustración y el Neoclasicismo: Contexto, Géneros Literarios y Léxico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB

Contexto Histórico y la Ilustración

  • La Ilustración: Movimiento cultural europeo del siglo XVIII, conocido como el "Siglo de las Luces". Promovía la razón, el progreso a través de la ciencia y la educación, buscando la felicidad humana.
  • Ideología de la Ilustración: Abogaba por la libertad e igualdad humana, la razón como motor del conocimiento y el progreso, el avance de la ciencia, y el valor de la educación. En literatura, se veía como una herramienta educativa y de difusión de ideas.
  • Neoclasicismo: Reacción al barroco, proponía el regreso a los clásicos griegos y latinos, con un estilo racionalista y reglas fijas de claridad y orden. El arte debía tener una finalidad didáctica.

Géneros Literarios del Neoclasicismo

Poesía Neoclásica:... Continuar leyendo "La Ilustración y el Neoclasicismo: Contexto, Géneros Literarios y Léxico" »

Conceptos Clave en Literatura y Escritura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

El Guion Teatral

Un guion teatral es un texto que contiene los diálogos y los detalles técnicos que se necesitan en el montaje y realización de una obra de teatro. Es un libreto dirigido a todos los que participan en la obra, para guiarlos en el desempeño de sus funciones.

Elementos de la Poesía

Métrica

La métrica en poesía se refiere a las medidas y estructuras de los versos en una composición poética. Se basa en el número de sílabas métricas que componen cada verso y está condicionada por reglas específicas, como la "ley del acento final". La métrica es fundamental para la estructura y musicalidad de los versos, y puede incluir diferentes tipos de versos y estrofas.

Rima y Verso

La rima asonante es aquella donde solo coinciden los

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Literatura y Escritura" »

Figuras literarias y análisis sintáctico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Figuras literarias

El asíndeton es una figura literaria que consiste en omitir las conjunciones o nexos que normalmente aparecerían dentro de una enumeración, utilizando en su lugar una mera pausa.

La comparación es una figura retórica que consiste en relacionar dos términos entre sí por la semejanza o analogía que presentan las realidades designadas por ellos. Esa relación se establece, generalmente, por medio de partículas o nexos comparativos: “como”, “así”, “tal”, “igual que”, “tan”, “semejante a”, “lo mismo que”, etc.

La metáfora es una figura literaria que se refiere directamente a una cosa mencionando otra, ​es decir, es el desplazamiento de significado entre dos términos con una finalidad estética.... Continuar leyendo "Figuras literarias y análisis sintáctico" »

Generación del 27: Tradición y Vanguardia en la Poesía Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

G27: Características

Unión de Tradición y Vanguardia

  • De la poesía medieval recuperan la gracia y la frescura del romancero y de las canciones medievales de tipo popular.
  • De Garcilaso, Lope, Quevedo y Góngora recogen la brillantez y la perfección del lenguaje, y el soneto como forma poética.
  • De Bécquer y de sus contemporáneos, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez, toman la necesidad de depurar la poesía y el poder del símbolo poético.
  • De las vanguardias se quedan con las posibilidades que ofrecen el subjetivismo, la irracionalidad y la experimentación lingüística.

Equilibrio entre Hermetismo y Claridad

Estos poetas son muy modernos en la elección del lenguaje, como las metáforas y comparaciones visionarias, pero equilibran este lenguaje... Continuar leyendo "Generación del 27: Tradición y Vanguardia en la Poesía Española" »

Conceptos Fundamentales de Lengua y Literatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Informes de Tareas o Aprendizajes

Un informe de tareas es un documento en el que se da cuenta de cómo se ha desarrollado una actividad, qué resultados se han obtenido y cuáles son las conclusiones a las que se ha llegado.

Conceptos Literarios

La Estrofa y el Poema

La estrofa es la agrupación de un número determinado de versos cuya rima se distribuye de manera fija. Se denomina poemas estróficos aquellos que pueden dividirse en estrofas; los que no admiten tal división son poemas no estróficos.

Formas de la Lírica Tradicional

Los poemas de la lírica tradicional son obra de un autor desconocido y han sido transmitidos oralmente. En la lírica tradicional predominan las composiciones breves, con versos de arte menor y rima asonante. El verso... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Lengua y Literatura" »

Generación del 27: Vanguardia, Deshumanización y Evolución del Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,16 KB

Generación del 27

Recibe el nombre de Generación del 27 un grupo de poetas nacidos entre 1891 y 1905 que celebraron un homenaje por el III centenario de la muerte de Góngora en Sevilla. La principal dificultad para definir este grupo era el haber sido reducida a una nómina muy restringida de autores. Es una agrupación de 10 autores (Lorca, Salinas, Cernuda, Guillén, Aleixandre, Gerardo Diego, Alberti, Dámaso Alonso, Altolaguirre y Prados). Tenían una edad similar, la amistad entre ellos comenzó en los años 20 hasta la Guerra Civil. Convivieron en la Residencia de Estudiantes y publicaron poemas en las mismas revistas. En sus poemas se puede encontrar la sencillez lírica y los hallazgos vanguardistas. Mucha admiración por Manrique,... Continuar leyendo "Generación del 27: Vanguardia, Deshumanización y Evolución del Español" »

Dominando las Relaciones Referenciales y la Comunicación Oral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Relaciones Referenciales y Comunicación Oral: Fundamentos Gramaticales

Procedimientos Gramaticales

Deixis

Deícticos: Pronombres o adverbios que se sitúan en tiempo y espacio (pronombres: yo, este, ese, mi; determinantes; adverbios: allí, ahora).

Anáforas

Relación entre un antecedente y otro elemento que lo sustituye (pronombre, determinante o adverbio de lugar). Pueden sustituir a una frase completa.

Catáfora

Introducida por coma (,) o dos puntos (:), o una expresión.

Elipsis

Ejemplo: ¿Sabes quién es? No (sé quién es).

Acentuación Diacrítica

él, tú, mí (pronombre); té (nombre); más (adverbio); sí (adverbio); dé (verbo dar); sé (verbo ser); ó (entre números); qué (interrogativo o exclamativo); quién (pronombre interrogativo);... Continuar leyendo "Dominando las Relaciones Referenciales y la Comunicación Oral" »

Literatura española de posguerra: contexto, características y autores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Literatura española de posguerra

Contexto histórico y social

Los escritores de posguerra rechazaron mayoritariamente el concepto de arte puro que tanto éxito había tenido entre los artistas vanguardistas de los años veinte y treinta. España había salido de una guerra civil y para los nuevos escritores la literatura no podía ser un mero juego formal, sino que debía dar una respuesta a la desoladora realidad que se vivía en el país. Esta imperiosa necesidad hizo que las obras literarias de posguerra estuvieran llenas de contenidos humanos, como la angustia existencial, la denuncia de las injusticias, la solidaridad o la experiencia íntima y personal que un escritor comprometido con su tiempo podía elaborar en el contexto de una dictadura.... Continuar leyendo "Literatura española de posguerra: contexto, características y autores" »

Recursos estilísticos relacionados con la literatura fantástica

Enviado por Alejandro y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Literatura: arte en que el autor hace un uso especial del lenguaje para comunicar una historia, un sentimiento, una emoción…

La literatura persigue cuatro fines:

1. Expresar sentimientos: como el amor, la tristeza, la alegría, la soledad…

2. Crear impresiones estéticas mediante juegos de palabras, repetición de sonidos…

3. Transmitir una enseñanza de tipo moral o práctico (moraleja)

4. Influir en la sociedad mediante la crítica social o el comentario político

LITERATURA ORAL: Nace para ser cantada o recitada en público,Se transmite verbalmente, es decir, de viva voz. Suele haber versiones diferentes de un mismo texto.

Literatura ESCRITA:Nace para ser leída,Generalmente es de autor conocido.,Se transmite a través de la lectura,Tiene... Continuar leyendo "Recursos estilísticos relacionados con la literatura fantástica" »

Comunicación: Elementos, Tipos y Formas del Discurso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Comunicación: Proceso y Elementos

La comunicación es el proceso mediante el cual se transmite información de un punto a otro. Sus elementos clave son:

  • Emisor: Tiene la intención de transmitir información, por lo que elabora un mensaje y lo envía a su destinatario.
  • Mensaje: Secuencia de signos que el emisor elabora y hace llegar al interlocutor.
  • Receptor: Recibe el mensaje y lo interpreta.
  • Canal: Medio físico por el cual viaja el mensaje del emisor al receptor.
  • Código: Conjunto de signos y reglas que usa el emisor para elaborar el mensaje.
  • Situación: Circunstancia o hecho que afecta al emisor y receptor, y que condiciona la interpretación del mensaje.

Tipos de Comunicación

  • Comunicación verbal: Utiliza los signos lingüísticos combinados
... Continuar leyendo "Comunicación: Elementos, Tipos y Formas del Discurso" »