Recursos estilísticos relacionados con la literatura fantástica
Literatura: arte en que el autor hace un uso especial del lenguaje para comunicar una historia, un sentimiento, una emoción…
La literatura persigue cuatro fines:
1. Expresar sentimientos: como el amor, la tristeza, la alegría, la soledad…
2. Crear impresiones estéticas mediante juegos de palabras, repetición de sonidos…
3. Transmitir una enseñanza de tipo moral o práctico (moraleja)
4. Influir en la sociedad mediante la crítica social o el comentario político
LITERATURA ORAL: Nace para ser cantada o recitada en público,Se transmite verbalmente, es decir, de viva voz. Suele haber versiones diferentes de un mismo texto.
Literatura ESCRITA:Nace para ser leída,Generalmente es de autor conocido.,Se transmite a través de la lectura,Tiene una forma estable: la que le dio su autor
Literatura en prosa: se escribe como lo hacemos normalmente, es decir, ocupando todo el renglón y partiendo las palabras al final de la línea.
Literatura en verso:
Se escribe dividiendo el mensaje, al que llamamos poema, en pequeñas unidades, a las que llamamos versos. Cada verso se escribe en una línea distinta. Como un verso no suele ocupar todo el renglón, es fácil distinguir a simple vista si un texto está escrito en prosa o en verso. El verso se distingue de la prosa por tener un ritmo y una sonoridad especiales, que se obtienen, por ejemplo, haciendo que los versos se pronuncien con el mismo número de silabas o que se repitan determinados sonidos al final de algunos versos(rima).
Lenguaje Literario
Uso especial del lenguaje que suelen utilizar los autores de obras literarias intentando sorprender a sus destinatarios y captar su atención utilizando el lenguaje de una manera distinta a como se hace normalmente. Los autores utilizan RECURSOS ESTILÍSTICOS para embellecer la expresión y hacerla más original.
Recursos Estilísticos (o retóricos):
son procedimientos lingüísticos en los que el autor juega con la forma, el orden o el significado de las palabras con el fin de embellecer sus textos y darles mayor expresividad.
A RECURSOS ESTILÍSTICOS C
- Fónicos: persiguen provocar sensaciones jugando con el sonido de las palabras.
- Aliteración:
consiste en repetir uno o más sonidos para imitar una impresión sonora o simular una acción.
- Gramaticales: persiguen llamar la atención sobre el mensaje suprimiendo, añadiendo o repitiendo palabras, o alterando el orden habitual de las palabras en la oración.
- Elipsis: consiste en la omisión de una o más palabras. Agiliza y acelera el ritmo del texto.
- Epíteto: consiste en emplear un adjetivo que destaca una carácterística propia del sustantivo al que acompaña. Embellecen el texto y reflejan el estilo del escritor.
- Anáfora: es la repetición de una o más palabras a principio del verso o del enunciado.
- Paralelismo: consiste en repetir estructuras similares en distintos versos o enunciados. Se suele combinar con la anáfora. Aporta musicalidad y ritmo. Algunos dan tonos festivos al poema.
- Hipérbaton: consiste en organizar palabra en un orden distinto al habitual. El nuevo orden pretende destacar la parte que se antepone.
- Semánticos: afectan al significado. Algunos contraponen o identifican ideas; otros, en cambio, atribuyen a una palabra o a una expresión con un significado distinto al habitual.
- Antítesis: es la presentación simultánea de dos palabras o dos expresiones contrarias entre sí. Contraponen dos conductas contradictorias.
- Paradoja: se expresa un concepto asociando dos o más ideas aparentemente contradictorias.
- Símil: es una forma de comparación entre dos palabras o ideas para destacar su semejanza.
- Metáfora: consiste en nombrar una realidad con el nombre de otra que se considera semejante.
- Ironía: consiste en decir lo contrario de lo que se piensa.
- Imagen:
- Personificación: