Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La actitud enunciativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Género lírico


: Es un genero lírico en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. Hablante lírico: es el ser ficticio que transmite sus sentimientos y emociones, el que habla en el poema para expresar su mundo interior. Objeto lírico: El objeto lírico es la persona, objeto o situación que origina los sentimientos en la voz poética. El objeto suele ser concreto y con referente tangible, por ejemplo, como un animal o una persona.Motivo lírico: Es el tema del cual trata la obra lírica, es decir, el sentimiento predominante de la voz poética. En general es una idea abstracta.Temple de Ánimo: Es el estado en que se encuentra el alma del hablante.Tema: Se refiere
... Continuar leyendo "La actitud enunciativa" »

Ficción Histórica: Desvelando la Intersección entre Realidad y Narrativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La ficción histórica es un tipo de relato realista que se construye en los límites de la ficción, a partir de la conjugación de dos elementos aparentemente contradictorios: la fantasía y la historia. En estas narraciones, la ficción se confunde con la realidad, ya que el marco narrativo recrea condiciones históricas reales.

La Ficción y el Límite con la Realidad

La ficción en la literatura es un «engaño» que el lector acepta como parte de un juego o una experiencia. A través de un acuerdo, el lector cree en lo que cuenta el autor, sin importar el tipo de historia. Ya sea un relato histórico, de terror o de ciencia ficción, la literatura nos invita a imaginar esos mundos como si fueran reales, y el «engaño» se convierte en... Continuar leyendo "Ficción Histórica: Desvelando la Intersección entre Realidad y Narrativa" »

Cual es el formato de los cuentos de el conde Lucanor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

La prosa en el Siglo XIV: Don Juan Manuel:


El infante don Juan Manuel, Nieto de Fernando III y sobrino de Alfonso X el Sabio, es el prosista Castellano mas importante del Siglo XVI.Su obra mas importante es el conde
Lucanor, que escribíó entre 1325 y 1335.

El conde Lucanor:                                                             Tema:

El conde Lucanor viene a ser Un manual del buen consejero.                           

Estructura y contenido:

El conde Lucanor contiene una Colección de cincuenta y un cuentos a través de los cuales son Juan Manuel Traza el modelo del buen consejero. Todos tienen el mismo punto de partida: el Joven conde solicita a Patronio su opinión sobre distintos temas.   ... Continuar leyendo "Cual es el formato de los cuentos de el conde Lucanor" »

Tipos de Razonamiento y Falacias: Conceptos y Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,88 KB

Razonamiento: Definición y Tipos

El razonamiento es el encadenamiento lógico de los pensamientos. Se necesitan dos o más juicios para su estructura.

Estructura del Razonamiento

Premisa + Premisa = Antecedente

Tipos de Razonamiento

  • Inductivo: Va de lo particular a lo general. Reúne ideas o premisas, luego razona a partir de estas para crear una conclusión general.
  • Deductivo: Va de lo general a lo particular. Con una premisa general deduce premisas particulares. Parte de premisas universales y llega a una premisa particular.
  • Analogía: Es un razonamiento no deductivo, en el que obtenemos una conclusión a partir de premisas en las cuales se establece una semejanza entre algún elemento o conjunto de elementos diferentes.
  • Inductivo completo: Se acerca
... Continuar leyendo "Tipos de Razonamiento y Falacias: Conceptos y Ejemplos" »

La cobardía de los infantes resumen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,47 KB

El mester de juglaría y los cantares de gesta

En el mester de juglaría se recogen todas las obras que los juglares transmitían de forma oral durante la Edad Media.  Los cantares de gesta componen un conjunto de narraciones en verso de las hazañas de un héroe individual o colectivo. 

Se ha perdido la mayor parte de la épica castellana y solo se han conservado tres poemas: el Cantar de mio Cid, el Cantar de Roncesvalles y una parte de Las mocedades de Rodrigo. Los restantes cantares de gesta quedaron recogidos en versiones prosificadas incluidas en las crónicas medievales como Los siete infantes de Lara.

El Cantar de mio Cid

El Cantar de mio Cid se conserva en un manuscrito en la Biblioteca Nacional de Madrid copiado en el Siglo XIV. Al

... Continuar leyendo "La cobardía de los infantes resumen" »

Oraciones con la palabra nudo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,16 KB

La entrevista


texto en el que se transcribe la conversación entre dos personas y en el que una de ellas pregunta y otra responde.

Carácterísticas:

  • El texto incluye anotaciones propias del lenguaje oral. “ Ríe” “Exclama”

  • Al principio incluye una semblanza o perfil de la persona entrevistada.

Diario personal


Texto en el que se relatan momento de la vida personal de la autora o autor.  Se reflexiona y se explican sentimientos.

características:

  • redactado en primera persona

  • encabezado con fecha y lugar 

Texto dramático

El texto dramático es unos de los tres grandes géneros de la literatura

Relata acontecimientos , explica conflictos  a través del dialogo

Carácterísticas  :

  • Finalidad del texto es la representación

  • incluye acotaciones sobre
... Continuar leyendo "Oraciones con la palabra nudo" »

Elementos Fundamentales de la Sintaxis Española: Palabras Invariables y Tipos de Oraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Palabras Invariables de la Oración

Las palabras invariables de la oración son: el adverbio, la preposición y la conjunción.

Adverbio

Es una palabra invariable dentro de la oración que modifica al verbo, al adjetivo o a otro adverbio.

Preposición

Funciona como enlace entre dos términos, que unidos no tienen el mismo valor (es decir, no significan lo mismo).

Conjunción

Une entre sí elementos sintácticamente equivalentes.

Tipos de Adverbios

  • De lugar: Indican el espacio donde se realiza la acción (ej: aquí, allí, cerca, lejos).
  • De tiempo: Indican el momento (ej: ahora, ayer, después, entonces, todavía).
  • De modo: Indican la forma en que se lleva a cabo la acción verbal (ej: así, deprisa, despacio, bien, mal).
  • De cantidad: Indican intensidad
... Continuar leyendo "Elementos Fundamentales de la Sintaxis Española: Palabras Invariables y Tipos de Oraciones" »

Elementos Clave de la Comunicación, Gramática y Literatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Comunicación, Gramática y Literatura: Elementos Esenciales

Comunicación Asistemática

Comunicación asistemática: cuando en las señales empleadas no pueden reconocerse unidades aislables ni reglas estables de composición.

Comunicación Lingüística y No Lingüística

  1. Señales Paralingüísticas: De tipo auditivo y comprenden las modificaciones no lingüísticas de la voz.
  2. Señales Kinésicas: De tipo visual y utilizan las variaciones de la expresión facial.

Funciones del Lenguaje

  • Expresiva: Se centra en el emisor.
  • Referencial: Se refiere a objetos, hechos, etc.
  • Conativa: La comunicación se orienta al receptor.
  • Fática: Comprobar el funcionamiento del canal.
  • Metalingüística: Referencia al código.
  • Poética: El mensaje.

Sustantivos

Tienen género... Continuar leyendo "Elementos Clave de la Comunicación, Gramática y Literatura" »

Estereotipos, Netiqueta y Literatura: Claves para Entender la Sociedad y la Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Estereotipos, Prejuicios y Lenguaje

Los prejuicios son opiniones, generalmente negativas y equivocadas, sobre algo que se conoce mal. Los estereotipos son los prejuicios que se generalizan y son compartidos socialmente.

Mitos sobre el Lenguaje

  • Algunos idiomas están más evolucionados que otros: Falso.
  • Las lenguas con pocos hablantes no son útiles: Esta creencia no es cierta, pues cualquier idioma es un valioso patrimonio cultural que contiene una visión única del mundo.
  • Hay dialectos y variedades sociales de una lengua más apropiados: La realidad prueba que ni las variedades geográficas ni la pertenencia a un determinado grupo social garantizan un mejor uso de la lengua.
  • Ciertas lenguas solo pueden adquirirse en la infancia ya que son más
... Continuar leyendo "Estereotipos, Netiqueta y Literatura: Claves para Entender la Sociedad y la Cultura" »

Dominando la Estructura y Cohesión Textual: Claves para la Interpretación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Estructura y Propiedades Textuales: Claves para la Interpretación

Este documento detalla los principios fundamentales para comprender y analizar la estructura y las propiedades de cualquier texto, desde su organización interna hasta los mecanismos que garantizan su coherencia y cohesión.

1. Organización de Ideas y Estructuras Textuales

La forma en que las ideas se presentan en un texto es crucial para su comprensión. A continuación, se describen las principales estructuras de organización interna:

  • Estructura inductiva: Se parte de lo particular para llegar a una conclusión general.
  • Estructura deductiva: Se inicia con una idea general que luego se desarrolla con ejemplos o detalles particulares.
  • Estructura circular o de encuadre: La idea principal
... Continuar leyendo "Dominando la Estructura y Cohesión Textual: Claves para la Interpretación" »