Elementos Clave de la Comunicación, Gramática y Literatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Comunicación, Gramática y Literatura: Elementos Esenciales

Comunicación Asistemática

Comunicación asistemática: cuando en las señales empleadas no pueden reconocerse unidades aislables ni reglas estables de composición.

Comunicación Lingüística y No Lingüística

  1. Señales Paralingüísticas: De tipo auditivo y comprenden las modificaciones no lingüísticas de la voz.
  2. Señales Kinésicas: De tipo visual y utilizan las variaciones de la expresión facial.

Funciones del Lenguaje

  • Expresiva: Se centra en el emisor.
  • Referencial: Se refiere a objetos, hechos, etc.
  • Conativa: La comunicación se orienta al receptor.
  • Fática: Comprobar el funcionamiento del canal.
  • Metalingüística: Referencia al código.
  • Poética: El mensaje.

Sustantivos

Tienen género y número.

  1. Comunes o Propios: Designan los miembros de una misma clase y de forma individual a uno solo de los miembros de una clase.
  2. Contables o Discontinuos / No Contables o Continuos: Designan realidades que se pueden contar y no contables, sustancias, materias o cualidades.
  3. Concretos / Abstractos: Objetos reales, cualidades o ideas.
  4. Individuales / Colectivos: En singular a un solo elemento de una clase. Conjunto de seres similares o iguales.

Adjetivos

Tienen variación de género y número.

  • Calificativos: Denotan cualidades o propiedades del nombre que modifican.
  • Relacionales: Establecen vínculo entre un determinado objeto y el nombre que modifican.
  • Determinativos y Pronombres Personales: Ambos son nominales, forman paradigmas cerrados, tienen significado gramatical.

Determinantes

  • Artículo (el, la, los): Determina al sustantivo.
  • Demostrativo (este, ese): Esclarecer la referencia del sintagma nominal.
  • Posesivos (mi, tu): Esclarecer la referencia del SN respecto de las personas del discurso.
  • Cuantificadores:
    • Indefinidos (un, otro): Cantidad aprox.
    • Numerales (dos, segundo): Cantidad exacta.

Verbos

  • Plenos: Tienen significado léxico.
  • Auxiliares: No tienen significado léxico sino gramatical.
  • Copulativos: Están entre los plenos y auxiliares.

Adverbios

  • De tiempo y lugar: Aquí, ahí, allí...
  • De modo o manera: Así, alegremente.
  • De cantidad: Mucho, más.
  • De modalidad: Quizás, también.

Literatura

Trama Narrativa

Estructura de acontecimientos diseñada por el escritor.

  • Verosimilitud: Las acciones y el modo en que se encadenan entre sí tienen que ser creíbles.
  • Principios: La manera que elige el escritor para empezar la narración.
  • Finales: Se puede distinguir entre final cerrado o abierto.
  • Espacio: La acción puede suceder en un solo ámbito o en distintos lugares.

Personajes

La acción narrativa necesita sujetos que las lleven a cabo o las vivan, los sujetos son los personajes cuya caracterización es fundamental.

Arquetipos y Símbolos

Seres de ficción que no encarnan a un individuo concreto.

Símbolos: No representan ninguna colectividad sino solo ellos mismos.

Excepcionales: Animales, etc.

Entradas relacionadas: