Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Formas del Lenguaje: Narración, Descripción, Diálogo, Lírica y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Formas del Lenguaje y Niveles de Uso

Formas Representativas

Las formas representativas buscan reproducir la realidad o transmitir información sobre ella:

  • Narración: Refiere acciones que se desarrollan en el tiempo (noticias, cuentos, etc.).
  • Descripción: Reproduce la realidad en torno al espacio (paisaje, ambiente, etc.).
  • Diálogo: Se basa en el intercambio directo de información (conversación, etc.).
  • Lírica: Expresa en verso los sentimientos íntimos de la persona.

Formas Reflexivas

Las formas reflexivas predominan el análisis de la realidad y la comunicación de ideas:

  • Exposición: Reflexiona sobre un tema de manera ordenada y lógica (informes, etc.).
  • Argumentación: Pretende convencer mediante razonamientos (debates, etc.).
  • Textos prescriptivos:
... Continuar leyendo "Formas del Lenguaje: Narración, Descripción, Diálogo, Lírica y Más" »

Funciones del Lenguaje, Coherencia, Cohesión y Géneros Dramáticos: Claves de la Comunicación Efectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

Funciones del Lenguaje

Las funciones del lenguaje se refieren a los diferentes propósitos que se persiguen al comunicarse. A continuación, se describen las principales:

  • Función Informativa

    Es la que transmite información al destinatario. Se destaca el referente. Se puede encontrar en enciclopedias y noticias. Se caracteriza por el uso de la tercera persona y la objetividad.

  • Función Apelativa

    Es la que quiere convencer al receptor de algo. Se destaca el receptor. Se encuentra en publicidades y propagandas. Se caracteriza por el uso de la segunda persona.

  • Función Expresiva

    Es la que el emisor transmite pensamientos y sentimientos. Se destaca el emisor. Se encuentra en diarios íntimos y entrevistas. Se caracteriza por el uso de la primera persona.

... Continuar leyendo "Funciones del Lenguaje, Coherencia, Cohesión y Géneros Dramáticos: Claves de la Comunicación Efectiva" »

Vanguardias Artísticas y Transformaciones del Siglo XX: Un Recorrido por la Literatura, el Arte y el Pensamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Vanguardias Artísticas

Futurismo

Nacido en Italia, el Futurismo se centró en la velocidad, la fuerza y la producción en masa. Exaltaba la guerra como elemento de selección natural, rechazando la presencia de la mujer en la vida pública. Sus pinturas glorifican el movimiento y la velocidad.

Dadaísmo

El Dadaísmo marcó un cambio radical en la historia del arte. Los dadaístas utilizaban el ready-made: un objeto cotidiano ubicado en un contexto diferente, cambiando así el sentido de la obra. Ejemplo: Última Cena de Nicanor Parra.

Surrealismo

El Surrealismo empleó la técnica del automatismo psíquico, llevando a la obra lo que surge de la mente. Explora el mundo onírico. En sus pinturas, como las de Roberto Matta, no hay un punto de vista... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas y Transformaciones del Siglo XX: Un Recorrido por la Literatura, el Arte y el Pensamiento" »

Elementos de la Narrativa: Personajes, Tiempo, Espacio y Tipos de Discurso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

1. La Narración y las Formas del Discurso

La narración es una forma del discurso. Las formas del discurso son los distintos modos de expresión que puede adoptar el mensaje en un texto. Hay cinco formas del discurso: narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación. Un texto puede contener varias secuencias, como la descriptiva o la dialogada.

2. La Narración Literaria

La narración es el relato de acciones, reales o ficticias, que llevan a cabo unos personajes. Los textos narrativos pueden ser no literarios o literarios.

2.1. El Narrador, la Acción y los Personajes

El narrador es la voz que adopta el autor para contar los hechos. Si el narrador participa en los hechos que relata, es un narrador interno; si no participa, actuando... Continuar leyendo "Elementos de la Narrativa: Personajes, Tiempo, Espacio y Tipos de Discurso" »

Referencia pronominal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

PROCEDIMIENTOS DE COHESIÓN TEXTUAL


COHESIÓN GRAMATICAL:



- La referencia:

Exofórica, Endofórica, Anafórica, Catafórica.

- La elipsis


- La sustitución


COHESIÓN LÉXICA:



- La reiteración:

 Repetición, Sinonimia, Hiperónimo, Hipónimo.

- La colocación


COHESIÓN LÉXICO-GRAMATICAL:



- Los conectores


COHESIÓN GRAMATICAL


1. La referencia: es una relación de carácter semántico entre dos elementos que tienen el mismo referente. El elemento referencial puede ser: 
a) Referencia exofórica: liga el texto con algún elemento que se encuentra fuera del mismo. 
b) Referencia endofórica: relaciona las oraciones dentro del mismo texto.
c) Referencia anafórica (anáfora): el elemento referido precede al elemento referencial; remite a las oraciones anteriores.
... Continuar leyendo "Referencia pronominal" »

Comunicación Efectiva: Elementos, Argumentación y Reglas Ortográficas

Enviado por Victoria Di Napoli y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Elementos de la Comunicación y Discurso Argumentativo

En todo acto comunicativo intervienen varios elementos:

  • Emisor: El sujeto que construye y transmite el mensaje.
  • Receptor: La persona a la que está destinado el mensaje.
  • Mensaje: La información concreta que se transmite.
  • Código: El sistema de signos utilizado para construir el mensaje (verbal o no verbal).
  • Canal: El medio físico por el cual se transmite el mensaje.
  • Referente: El tema o asunto del mensaje.

El Discurso Argumentativo

El discurso argumentativo se basa en la presentación de razones y justificaciones para defender una idea, con el objetivo de convencer o persuadir al receptor sobre un tema específico. Sus componentes clave son:

  • Hipótesis inicial: La idea central o postulado que el
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Elementos, Argumentación y Reglas Ortográficas" »

Roberto Arlt y Jorge Luis Borges: Dos Visiones de la Literatura Argentina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

El Grupo de Boedo y su Compromiso Social

Los de Boedo propugnaban una **literatura comprometida**, atenta a los conflictos de los sectores sociales desventajados y postergados. Los "boedistas" se manifestaron principalmente en la narrativa. El signo ideológico de este movimiento era el del disconformismo ante la injusticia social y el afán revolucionario. Por eso mismo, atendían con ardiente interés un propósito para ellos básico: el de la **difusión cultural para las masas**.

Roberto Arlt: El Escritor Profesionalizado

La formación de Arlt fue precaria, deficiente en más de un aspecto y, en cuanto a lo literario, completamente autodidacta. Ningún escritor argentino puede representar tan bien la figura del **escritor profesionalizado*... Continuar leyendo "Roberto Arlt y Jorge Luis Borges: Dos Visiones de la Literatura Argentina" »

Ejemplos de mutabilidad del signo lingüístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

El lenguaje humano es la capacidad que tiene el hombre para comunicarse mediante signos orales o escritos.

1. Lenguaje, lengua y habla

No deben confundirse estos tres conceptos: 

El lenguaje:


facultad para expresarse.

La lengua:


es el sistema de signos que emplea una comunidad lingüística como instrumento de comunicación; es un modelo general, abstracto, presente de manera colectiva en los cerebros de las personas que se comunican con el mismo código.

El habla:


es el uso individual de la lengua que realiza cada hablante en un momento concreto.

2. La doble articulación del lenguaje

El lenguaje humano se diferencia del resto de lenguajes porque posee una carácterística: su doble articulación. Ésta consiste en la posibilidad de segmentar cualquier... Continuar leyendo "Ejemplos de mutabilidad del signo lingüístico" »

La Argumentación: Estructura, Tipos y Falacias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 198,64 KB

Marco General de la Argumentación

Se refiere a las circunstancias que determinan la situación comunicativa.

a) Modalidad

Responde a las preguntas ¿cómo y de qué modo se argumenta?, es decir, cuál es el canal que se utiliza. Se puede distinguir entre oral y escrita.

b) Tema

Los argumentos siempre deben referirse a un tema central. El tema debe ser polémico y no se debe desviar de él.

c) Participantes

Los participantes de la argumentación oral son dos: el emisor y el interlocutor. El emisor debe persuadir al receptor de la validez de sus argumentos. El interlocutor será el receptor y puede reaccionar de forma positiva o negativa.

Un interlocutor es activo, mientras que la audiencia solo oye o lee sin participar del debate, no muestra opinión.... Continuar leyendo "La Argumentación: Estructura, Tipos y Falacias" »

Las pelirrojas traen mala suerte

Enviado por lluis y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Resumen :
Chico, es un niño que se a escapado de su casa, la razon por la que se ha ido, a sido majoritariamente ,que a
sacado en el colegio malas notas y por lo tanto,la bronca de sus padres ante esta situación.Chico, lleva tres
dias sin saber donde ir,donde dormir,...
Un dia inesperado, Chico lee una noticia sobre unos okupas, ke residen en una fabrica vieja y
Alli conoce a Helena, una chica atractiva y pelirroja.Ademas de otros muchos del grupo.
Chico, va a todas las asambleas de okupas, donde se les propone como salir adelante en esta nueva
Un dia encuentra a Helena con Chema, uno de los compañeros okupas. Chico, se reconoce a si mismo, de que
Al dia siguiente, como en cualquier casa ,hay que comprar y en este dia ,los encargados son Chico y
Helena.... Continuar leyendo "Las pelirrojas traen mala suerte" »