Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Medios de Comunicación, Lenguaje y Significado: Conceptos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Medios de Comunicación Masiva

Los medios de comunicación masiva (prensa, radio y televisión) son instrumentos técnicamente preparados para hacer llegar información a un público amplio, diferente y anónimo. Sus funciones principales son:

  • Informar
  • Formar
  • Entretener

Prensa Escrita

El Periódico

Es una publicación que aparece todos los días y contiene información de la actualidad. Normalmente se publica diariamente. Pueden ser:

  • De información general
  • De información especializada

Las Revistas

Son publicaciones periódicas (semanales, quincenales, mensuales, trimestrales...). Pueden ser:

  • De información general
  • De información especializada

Géneros Periodísticos

Se dividen principalmente en:

  • Géneros informativos: Predomina la información objetiva.
... Continuar leyendo "Medios de Comunicación, Lenguaje y Significado: Conceptos Esenciales" »

El fascinante mundo de la literatura: géneros, intertextualidad y la magia de leer

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

La lectura: un proceso de significación y comprensión

La lectura es el proceso de significación y comprensión de la información y/o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil. Implica saber pronunciar las palabras escritas, identificarlas y comprender su significado, así como extraer y comprender el significado global de un texto. Otros tipos de lectura pueden no estar basados en el lenguaje, tales como la notación o los pictogramas.

La lectura no es una actividad neutra: pone en juego al lector y una serie de relaciones complejas con el texto. Cuando el libro está cerrado, ¿en qué se convierte el lector? ¿En un simple glotón capaz de digerir... Continuar leyendo "El fascinante mundo de la literatura: géneros, intertextualidad y la magia de leer" »

Dominando la Exposición y la Argumentación: Técnicas y Recursos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Exposición: El Arte de Informar y Desarrollar Ideas

La exposición es un tipo de texto que explica y desarrolla una idea o un conjunto de ideas con un propósito informativo. Su función principal es representativa.

La exposición escrita aparece en instrucciones, libros de texto, publicaciones científicas, recetas y cualquier texto cuya intención sea ofrecer una ampliación de los conocimientos.

Recursos Lingüísticos Clave

  • Claridad y precisión
  • Texto abstracto y objetivo
  • Vocabulario denotativo
  • Abundancia de estructuras atributivas e impersonales
  • Modalidad enunciativa
  • Conectores lógicos

Argumentación: El Poder de Persuadir y Convencer

La argumentación implica la intencionalidad por parte del emisor de demostrar, convencer o persuadir al receptor.... Continuar leyendo "Dominando la Exposición y la Argumentación: Técnicas y Recursos" »

Etapa mundonovista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

literatura del Modernismo y el posmodernismo

Siglo XIX, el mundo occidental cambiaba con velocidad. La ideología de esa época se caracteriza:
1 progresos materiales ilimitado (existían creencias optimistas en que el desarrollo tecnológico sería capaz de resolver los principales problemas de la humanidad.

2 positivismo en ciencia y filosofía:

esta corriente científica supone que la realidad es objetiva, positiva, verificable por la experiencia e independencia.

El Modernismo

:

1 se opone a

; 1 la pretendida objetividad del Realismo y del Naturalismo.
2 el materialismo, la vulgaridad y la falta de cultura de la burguésía.
3 el descuido formal y la cursilería del Romanticismo. 
2 rasgos temáticos; 1arte por el arte
.2 libertad de la creación.... Continuar leyendo "Etapa mundonovista" »

Relaciones imagen-texto función de anclaje, función de redundancia, función complementaria y función retórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Denotació y connotación •Denotación:Lat. “denotatio”: “señalar con unanota, signo”.• Valor informativo -referencial del signo indicado con precisión por El código. • Pottier: “conjunto de semas constantes ligados a una unidad léxica”. • Mill: “elemento estable, analizable fuera discurso y no subjetivo de La significación”. Denotación y connotación • La estabilidad de la denotación es sólo relativamente mayor que la de La connotación La denotación no es ninguna acción

Mesa, semas, etc. =lenguaje mesa= sememaNo cambian su Forma, cambian su referencia. Retrete en le Siglo XV: lugar donde las monjas Oraban. Ahora, lugar de digestión. No tiene sentido Analizar las cosas fuera del discurso ya k todo... Continuar leyendo "Relaciones imagen-texto función de anclaje, función de redundancia, función complementaria y función retórica" »

Pueblo Guaraní: Origen, Distribución Geográfica e Idioma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Los guaraníes son un grupo de pueblos sudamericanos cuyos habitantes viven en el noreste de Argentina (Corrientes, Misiones, Formosa y parte de la provincia del Chaco), sur y suroeste de Brasil (Rio Grande do Sul, Santa Catarina, Paraná y Mato Grosso do Sul), la mayor parte de Paraguay y sureste de Bolivia. En cuanto al estado de Uruguay, aunque su nombre es de origen guaraní, en su actual territorio no vivieron guaraníes, sino pámpidos como los charrúas, chanás, arachanes, tapés, etc., que entre los siglos XV y XVIII sufrieron un gran influjo lingüístico desde el idioma guaraní.

La autodenominación étnica original de los hoy llamados "guaraníes" es avá, que significa "hombre". Esta palabra, etnocéntrica, rebajaba a la categoría... Continuar leyendo "Pueblo Guaraní: Origen, Distribución Geográfica e Idioma" »

Lenguas de España: Un Recorrido por la Plurilingüística Ibérica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,82 KB

Diversidad Lingüística en España

En España, el español es la lengua oficial de todo el Estado. Además, son cooficiales en sus respectivas Comunidades Autónomas:

  • Euskera: País Vasco y Navarra
  • Gallego: Galicia
  • Catalán: Cataluña e Islas Baleares
  • Valenciano: Comunidad Valenciana

También existen otras lenguas como el asturiano (o bable) en Asturias, las hablas leonesas y aragonesas, el aranés (lengua hablada en el Valle de Arán) y las distintas variedades geográficas del castellano (andaluz, extremeño, murciano y canario).

Conceptos Clave

  • Bilingüismo: Capacidad de una persona para usar dos idiomas en todas las circunstancias.
  • Diglosia: Situación en la que una comunidad bilingüe utiliza una de las dos lenguas para usos sociales de prestigio,
... Continuar leyendo "Lenguas de España: Un Recorrido por la Plurilingüística Ibérica" »

Comunicación, Lenguaje y Textos: Elementos, Funciones, Tipos y Estructura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

1. La Comunicación

1.1 Elementos de la Comunicación

Los seres humanos tenemos la capacidad de comunicarnos por medio de palabras. Esta capacidad recibe el nombre de lenguaje verbal y se concreta en distintas lenguas o idiomas. Para que se produzca la comunicación tienen que intervenir varios elementos:

  • Emisor: Quien transmite la información.
  • Mensaje: La información transmitida.
  • Código: La lengua con la que se trata la comunicación.
  • Canal: Medio físico por donde va el mensaje.
  • Situación: Circunstancias en la que se produce la comunicación.
  • Receptor: Quien recibe el mensaje.

1.2 Funciones del Lenguaje

Las funciones del lenguaje son los diversos propósitos o fines que se persiguen al emitir un enunciado.

  • Función referencial: Se utiliza para transmitir
... Continuar leyendo "Comunicación, Lenguaje y Textos: Elementos, Funciones, Tipos y Estructura" »

Miguel de Cervantes y El Lazarillo de Tormes: Resumen y Contexto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Miguel de Cervantes: Biografía y Contexto

Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares. Durante su infancia y juventud, residió en Valladolid, Córdoba, Sevilla y Madrid. Participó en la guerra de Lepanto y fue capturado por los turcos cuando regresaba a España, pasando cinco años en prisión.

El Quijote

El Quijote se publicó en dos partes: la primera en 1605 y la segunda en 1615.

Primera Parte

  • Primera salida: Alonso Quijano pierde la cabeza al leer tantos libros de caballerías. Decide imitar a los héroes que ha leído.
  • Segunda salida: Don Quijote recorre La Mancha acompañado de su escudero Sancho Panza. Tras diversas aventuras, ambos regresan a la aldea.

Segunda Parte

  • Tercera salida: Es vencido en la playa de Barcelona por el Caballero
... Continuar leyendo "Miguel de Cervantes y El Lazarillo de Tormes: Resumen y Contexto" »

Oraciones Subordinadas Adverbiales: Tipos, Nexos y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Oraciones Subordinadas Adverbiales

Las oraciones subordinadas adverbiales funcionan como complementos circunstanciales del verbo principal. Se dividen en propias e impropias:

Oraciones Adverbiales Propias

Las oraciones adverbiales propias (ej: Vicente arreglará el jardín cuando pueda) pueden sustituirse por un adverbio (ej: mañana). Complementan al verbo y desempeñan la función de complemento circunstancial de tiempo, modo o lugar.

Oraciones Adverbiales de Lugar

Señalan el lugar en el que se lleva a cabo la acción expresada por el verbo de la proposición principal (ej: Buscaré los libros donde me dijiste ayer). Responden a la pregunta ¿dónde? Pueden sustituirse por un adverbio de lugar y realizan la función de complemento circunstancial... Continuar leyendo "Oraciones Subordinadas Adverbiales: Tipos, Nexos y Funciones" »