Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Textos resolutivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,67 KB

T.Jurídicos-ADMINISTRATIVOS


 Los administrativos permiten o facilitan la comunicación entre la Administración y los ciudadanos. Predominan función referencial y la directiva Los jurídicos son un conjunto específico de estos y su función es regular la convivencia por medio de la promulgación de normas y leyes. 

Clases


Administración-ciudadano:

circular, convocatoria, ley, acta… - 

Administración-administración

Informe, oficio, documentos de uso interno… - 

Ciudadano-administración:

solicitud, denuncia, reclamación… - 

Ciudadano-ciudadano:

 contrato.

Los informativos: 
la Administración da a conocer a los ciudadanos un hecho de interés colectivo  o partícula/ Resolutivos:
 la Administración requiere una actuación por parte... Continuar leyendo "Textos resolutivos" »

La Estructura del Relato Policial: Tipos, Orígenes y Personajes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

El Género Policial: Origen y Evolución

El género policial nace en la segunda mitad del siglo XIX. Se caracteriza por presentar un enigma (un asesinato o robo cuyo autor y cuyas causas se desconocen) que se resuelve gracias a las deducciones de un detective aficionado (por lo general, aristócrata).

En las primeras décadas del siglo XX, en cambio, surgen relatos policiales donde el móvil del caso es el dinero. Cuando el caso se resuelve (no siempre es así), ello se debe a la intervención violenta de un detective que cobra por su trabajo.

Clasificación del Relato Policial

Para distinguir estos dos tipos de relatos policiales se habla de:

  • Policial de Enigma (o “policial inglés”): Enfocado en la deducción y el intelecto.
  • Policial Negro
... Continuar leyendo "La Estructura del Relato Policial: Tipos, Orígenes y Personajes Clave" »

Tipos de Textos: Características, Estructura y Ejemplos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Textos Jurídico-Administrativos

Los textos jurídico-administrativos son aquellos que se emiten con el fin de regular la convivencia en sociedad. Son propios de la lengua escrita. Podemos diferenciar dos grupos:

  • Textos jurídicos: Textos legales y judiciales.
  • Textos administrativos.

Características de los Textos Jurídico-Administrativos

Los textos jurídico-administrativos se caracterizan por su estilo formulario y solemne, y suelen estar llenos de arcaísmos y fórmulas que los alejan del habla común. Sus características más relevantes incluyen:

  • Tecnicismos.
  • Expresiones latinas.
  • Fórmulas muy ceremoniosas.
  • Tratamientos de cortesía.
  • Sintaxis compleja.

Textos Expositivos

Los textos expositivos tienen como finalidad explicar conocimientos o ideas... Continuar leyendo "Tipos de Textos: Características, Estructura y Ejemplos Clave" »

Conceptos Clave de Gramática Española y el Movimiento Romántico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB

Conceptos Fundamentales de Gramática Española

Este documento aborda aspectos esenciales de la gramática española, desde la conjugación verbal hasta la estructura de las oraciones y sus complementos.

Conjugación Verbal: Modos y Tiempos

Exploramos los tiempos verbales en los modos indicativo y subjuntivo, utilizando el verbo 'ser' como ejemplo.

Modo Indicativo

  • Presente: yo soy
  • Pretérito perfecto compuesto: yo he sido
  • Pretérito imperfecto: yo era
  • Pretérito pluscuamperfecto: yo había sido
  • Pretérito perfecto simple: yo fui
  • Pretérito anterior: yo hube sido
  • Futuro simple: yo seré
  • Futuro perfecto: yo habré sido
  • Condicional simple: yo sería
  • Condicional perfecto: yo habría sido

Modo Subjuntivo

  • Presente: yo sea
  • Pretérito perfecto compuesto: yo haya sido
  • Pretérito
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Gramática Española y el Movimiento Romántico" »

Conceptos Clave de la Lengua Española y la Obra Maestra de Cervantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,23 KB

Conceptos Clave de la Lengua Española

Cambio Semántico y Figuras Retóricas

Se llama cambio semántico a la modificación del significado de las palabras. Algunos ejemplos son:

  • Metáfora: se utiliza una palabra para nombrar una realidad semejante a la primera.
  • Metonimia: se utiliza una palabra para nombrar una nueva realidad tomando el efecto por la causa.
  • Ironía: se utiliza una palabra irónicamente, hasta que se fija el nuevo sentido.
  • Elipsis: una palabra adquiere el significado de otra que la acompaña habitualmente.

Tipos de Oraciones

  • Oraciones atributivas: tienen un predicado nominal, es decir, el predicado está formado por los verbos atributivos o copulativos y por un atributo.
  • Oraciones predicativas: están constituidas por un predicado verbal
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Lengua Española y la Obra Maestra de Cervantes" »

Dominando el Español: Comunicación Oral, Novela Clásica y Gramática Fundamental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

La Comunicación Oral Planificada

El Debate: Estructura y Características

El debate es un tipo de comunicación oral planificada en la que la conversación se centra en un tema determinado de antemano y que, con frecuencia, es dirigido por un moderador. El debate presenta la siguiente estructura:

  • Introducción: El moderador presenta a los participantes y expone el tema que se va a debatir.
  • Exposición inicial: Cada participante enuncia su postura acerca del tema.
  • Discusión: Es la parte central del debate, en la que los interlocutores confrontan y argumentan sus opiniones.
  • Conclusión: Cada participante sintetiza su postura.
  • Despedida: Corre a cargo del moderador, quien resume las opiniones expresadas y pone fin al debate.

El Discurso: Comunicación

... Continuar leyendo "Dominando el Español: Comunicación Oral, Novela Clásica y Gramática Fundamental" »

Que es un borrador literario

Enviado por mariaro123 y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

 se define como un género literario considerado como una manifestación de la belleza o delsentimientoestético por medio de la palabra, en verso o en prosa.La poesía (del griegoπ&ómicron;ίησις 'acción, creación; adopción; fabricación; composición, poesía; poema' <>π&ómicron;ιέω 'hacer, fabricar; engendrar, dar a luz; obtener; causar; crear') se define como un género literario considerado como una manifestación de la belleza o delsentimientoestético por medio de la palabra, en verso o en prosa.1 Los griegos entendían que podría haber tres tipos de poesía, la lírica o canción cantada con acompañamiento de lira o arpa de mano, que es el significado que luego se generalizó
... Continuar leyendo "Que es un borrador literario" »

Comunicación, Lenguaje y Elementos Químicos: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

La Comunicación y el Lenguaje

La Carta

La persona a la que va dirigida la carta se llama destinatario y la que la envía, remitente.

Estructura de la carta

  • Encabezamiento: la fecha y el saludo.
  • Cuerpo: es la parte del asunto.
  • Final: la despedida y la firma.

Tipos de carta

  • Cartas personales: suelen tratar de asuntos familiares o de amistad.
  • Cartas formales, comerciales o administrativas: tratan de asuntos de negocios.
  • Cartas de los lectores o cartas al director: son de tipo especial, no suelen dirigirse a una persona en concreto.

La lengua es un código de signos lingüísticos combinables entre sí que nos permite componer infinitos mensajes orales y escritos.

Elementos de la Comunicación

  1. Emisor: es quien emite la información.
  2. Receptor: es quien recibe
... Continuar leyendo "Comunicación, Lenguaje y Elementos Químicos: Conceptos Clave" »

Teorías de la Comunicación: Del Modelo Telegráfico a la Pragmática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Modelo Telegráfico

Este modelo considera la comunicación como sinónimo de transmisión de información. Para transmitir información, lo fundamental es el rendimiento técnico de esa transmisión, pensando en términos cuantitativos. Presenta situaciones de un emisor y receptor separados de su entorno cultural, social, grupo de pertenencia o de referencia. Es útil para entender una situación comunicativa desde el punto de vista de la lengua, pero debemos ampliarlo para comenzar a visualizar la comunicación social en su dimensión.

Capacidad Simbólica

Facultad del ser humano de representar los objetos y cosas del mundo que lo rodea, para poder acceder a ellos. El hombre no tiene un acceso instintivo y "directo" a la realidad: los símbolos... Continuar leyendo "Teorías de la Comunicación: Del Modelo Telegráfico a la Pragmática" »

Un cuento policial con enigma,un crimen,sospechosos y autor reconocidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

La carta formal

Una carta formal es un medio de comunicación entre dos personas que no se conocen o donde el tema trata de obligar la utilización del lenguaje formal. Se suelen utilizar ciertas frases comunes para dirigirse a quien se envía la carta, denominadas fórmulas de cortesía, pero en pocas ocasiones está escrita con letra informal.

Todas las cartas formales deben cumplir con cierta estructura básica:

  • Lugar y fecha: Indican dónde se encuentra la persona.
  • Nombre del destinatario: Se debe anotar el nombre completo del destinatario.
  • Asunto: El encabezado de la carta, donde se dice al destinatario el motivo de la carta.
  • Saludo: Es una forma cortés que funciona como introducción.
  • Cuerpo de la carta: Es la parte más importante de la
... Continuar leyendo "Un cuento policial con enigma,un crimen,sospechosos y autor reconocidos" »