Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución histórica de los medios de comunicación: Prensa, Radio y Televisión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

La Evolución Histórica de los Medios de Comunicación

Los medios de comunicación masiva han jugado un papel crucial en la difusión de información y cultura. A continuación, se detalla su desarrollo histórico, desde la prensa escrita hasta la televisión.


La Prensa Escrita

Voltaire decía que el periodismo o el medio escrito existía en China desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, se perfilaba una existencia clara en el Imperio Romano al difundirse comentarios y actas, así como motivos de sociedad, sucesos y rumores en la Urbe. En el Renacimiento, aparecen avisos como gacetas, hojas y relaciones que proliferaron con el movimiento mercantil.

A partir del siglo XVI (c. 1493), se implantaron en Europa ediciones que cubrían descubrimientos,... Continuar leyendo "Evolución histórica de los medios de comunicación: Prensa, Radio y Televisión" »

Explorando el Mundo de la Información: Tipos, Fuentes y Métodos de Investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Página 151

La información se refiere a un conjunto organizado de datos que permiten ampliar o aclarar los conocimientos de un individuo sobre un tema determinado.

Tipos de información

  • Información resultante de trabajos de investigaciones académicas en las universidades.
  • Información de los medios de comunicación, como noticias, encuestas, entrevistas, etc.
  • Información de organismos oficiales y/o no oficiales, encuestadoras y agencias de noticias.
  • Información encontrada en internet, aunque no toda es confiable. Es conveniente trabajar con sitios que tengan autores y que desarrollen los temas con seriedad.

Para buscar información hay que ser ordenado: un texto nos puede llevar a buscar otro, a encontrar más explicaciones sobre el tema.


Página

... Continuar leyendo "Explorando el Mundo de la Información: Tipos, Fuentes y Métodos de Investigación" »

Claves de la Comunicación Escrita: Narración, Descripción, Argumentación y Subjetividad Discursiva

Enviado por Nicanor y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Descripción y Narración en Textos Explicativos

Siempre con la intención de hacer los conceptos lo más comprensibles posible, los textos explicativos suelen presentar fragmentos en los que se narran una serie de acciones o acontecimientos, generalmente con los verbos en pasado. Estos fragmentos reciben el nombre de secuencias narrativas.

Del mismo modo, con frecuencia, los textos explicativos incluyen fragmentos o secuencias descriptivas, que describen elementos, es decir, que presentan sus características principales. Se caracterizan por el empleo de adjetivos y de verbos como presenta, tiene, es, está formado por y otros verbos presentativos.

El Texto Argumentativo: Persuasión y Estructura

Los textos que expresan opinión suelen tener por... Continuar leyendo "Claves de la Comunicación Escrita: Narración, Descripción, Argumentación y Subjetividad Discursiva" »

Dominando la Comunicación Telefónica: Estrategias y Habilidades Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Reglas para Llamar por Teléfono

Saludar e identificarnos con nuestro nombre, el de la empresa, nuestro cargo y el motivo de la llamada.

Solicitar comunicación con la persona con la que deseamos hablar. Si no es posible, dejar mensaje.

Si nos tienen que llamar, dejar datos: nombre, cargo, teléfono, el día y la hora.

Cuando se realicen comunicaciones complejas, preparar un guion con los asuntos.

Cuando se trate de palabras de difícil vocalización, se utiliza la técnica del deletreo, usar iniciales de palabras fáciles (utilizando nombres de capitales de provincias).

Si llega a la oficina alguien que está citado y se está hablando por teléfono, se debe colgar lo antes posible.

Ser breves en las conversaciones.

Terminar la conversación con amabilidad.... Continuar leyendo "Dominando la Comunicación Telefónica: Estrategias y Habilidades Clave" »

Tipos de viajes y amores en la literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Tipos de viajes en la literatura

1) Viaje por espacios terrestres: Esta clasificación se refiere al traslado físico. Ahora bien, tal viaje puede estar motivado por razones más profundas que la necesidad de llegar a un lugar, de modo que este tipo de viaje, generalmente, aparece mezclado con el motivo de la búsqueda.

2) Viaje por espacios extraterrestres: Es un viaje estrechamente relacionado con literatura de ciencia-ficción, en donde se rompen los límites de tiempo y espacio. No obstante, a veces, la literatura se ha adelantado a los avances tecnológicos y ha representado como fantasía aquello que hoy es posible.

3) Viaje a los infiernos: Este tipo de viaje alude a la concepción platónica de la vida humana que trasciende la muerte,... Continuar leyendo "Tipos de viajes y amores en la literatura" »

Diferencia entre carta e informe

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

1. DEFINE QUÉ ES LA CARTA FORMAL

SON ESCRITOS DIRIGIDOS A AUTORIDADES, REPRESENTANTES DE INSTITUCIONES O ASOCIACIONES DIVERSAS, CON LOS CUALES SE TIENE UNA RELACIÓN DONDE SE MANIFIESTA CIERTA JERARQUÍA (JEFE-EMPLEADO, ALUMNO-MAESTRO, CIUDADANO-PRESIDENTE, ETC) POR LO QUE LA RELACIÓN NO ES FAMILIAR NI CERCANA.

2. DEFINE CADA UNA DE LAS PARTES DE LA CARTA FORMAL

LUGAR Y FECHA:


DICE CUÁNDO FUE ESCRITA LA CARTA Y DÓNDE.

ASUNTO:


ORIENTA, CON POCAS PALABRAS, AL LECTOR SOBRE EL TEMA Y OBJETIVO DE LA CARTA.

DESTINATARIO:


IDENTIFICA A LA PERSONA, AL GRUPO O A LA INSTITUCIÓN QUE RECIBIRÁ LA CARTA. TAMBIÉN MENCIONA EL CARGO ADMINISTRATIVO DEL DESTINATARIO.

SALUDO:


ES UNA APERTURA RESPETUOSA.

TEXTO:


  • CONTIENE LOS DATOS Y COMUNICACIONES DE LA CARTA. ENTERA
... Continuar leyendo "Diferencia entre carta e informe" »

Fundamentos de la Lengua Española: Argumentación, Gramática y Literatura Medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

La Argumentación y el Discurso

Definición y Aspectos de la Argumentación

La argumentación es un tipo de discurso que consiste en defender una idea u opinión, alegando una serie de razones que la apoyen. En la argumentación se distinguen dos aspectos:

  • Un aspecto lógico: en tanto en cuanto se aportan razones o argumentos que justifican nuestras ideas.
  • Un aspecto práctico: puesto que la finalidad última es convencer.

Elementos Comunicativos de la Argumentación

La argumentación se produce en una situación de comunicación en la que se tienen en cuenta tres elementos:

  • El emisor: es la persona que realiza la argumentación.
  • El destinatario: es la persona o grupo de personas a quien va dirigida la argumentación.
  • El modo de comunicación: afecta
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Lengua Española: Argumentación, Gramática y Literatura Medieval" »

Programas de televisión con función emotiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

LA RADIO


La radio es un medio de comunicación social basado en la palabra y el sonido.

Carácterísticas



El mensaje radiofónico se percibe por el oído y de forma inmediata. Se caracteriza por tener un carácter fugaz y efímero. -Se utilizan recursos sonoros, que permiten desarrollar la creatividad del emisor y potenciar la imaginación del receptor. Son: *La voz y la música. *Los efectos sonoros o de sonido, cumplen la función de sugerir lo que no puede visualizarse. *Los silencios, aparecen para expresar suspense, tensión. -
El público al que se dirige es heterogéneo (variado) y masivo. -La radio tiene como objetivos informar, dando a conocer noticias de manera rápida, y entretener mediante programas variados. -

Funciones del lenguaje

*... Continuar leyendo "Programas de televisión con función emotiva" »

Fundamentos de Lingüística: Lenguaje, Comunicación Humana y Signos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Lingüística y Lenguaje

La lingüística es la ciencia que estudia el lenguaje.

Lenguaje Animal (Zoosemiótica)

  • Los seres humanos crean la palabra para transmitir cultura.
  • La palabra reemplaza al objeto, algo que los animales no pueden hacer.
  • Los animales marcan territorio.

Comunicación Humana

Es la que se realiza entre personas. Puede ser verbal o no verbal.

Comunicación No Verbal

Constituye el mayor porcentaje del lenguaje que produce el ser humano. Incluye: la mirada, el saludo, la forma de vestirse. Estos elementos dan cuenta, mucho más que las palabras, de lo que somos auténticamente.

Se manifiesta a través de:

  • Emblemas: Gestos realizados con las manos, como el lenguaje de los sordomudos y otros gestos como agitar la mano en señal de adiós
... Continuar leyendo "Fundamentos de Lingüística: Lenguaje, Comunicación Humana y Signos" »

Romeo y Julieta: Estructura, Motivación y Tragedia en la Obra de Shakespeare

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Estructura y Temas en Romeo y Julieta

Prólogo y Función del Coro

El prólogo de Romeo y Julieta es la entrada del coro. La función del coro es hacer un breve resumen, una pequeña introducción a lo que va a ser el tema en la obra. Constituye un solo personaje.

Estructura Externa

Esta obra teatral se divide en cinco actos con veinticuatro escenas. El espacio donde se desarrolla es en Italia, en las ciudades de Verona y Mantua. La línea del tiempo que sigue es la época del Renacimiento. Nos encontramos ante la mayor obra teatral trágica conocida de todos los tiempos. La forma que sigue el autor es la mezcla entre el verso y la prosa. Los diálogos en las escenas de acción son cortos para dar agilidad y rapidez, pero cuando intervienen Romeo

... Continuar leyendo "Romeo y Julieta: Estructura, Motivación y Tragedia en la Obra de Shakespeare" »