Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Oraciones que expresan sentimientos o emoción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

-La comunicación es un proceso en el q una persona ( emisor ) transmite de manera intencionada un mensaje a otra ( receptor ).

-Las funciones del lenguaje son las distintas intenciones con q los hablantes empleamos el lenguaje.

-Función representativa o referencial es la propia de los mensajes en los q el emisor transmite información sobre el mundo q les rodea.
-
Función expresiva o emotiva es la q predomina en los mensajes en los q el emisor expresa sus emociones, sentimientos, opiniones...
-
Función apelativa o conativa es la propia de los mensajes dirigidos a influir sobre las ideas o conductas del receptor


-Función poética es la q se da cuando el mensaje se crea con una finalidad estética.
-Son palabras patrimoniales las palabras castellanas
... Continuar leyendo "Oraciones que expresan sentimientos o emoción" »

Guía Práctica para la Redacción Profesional y Análisis Literario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

El currículum es un texto que consta, generalmente, de unos apartados: datos personales, datos académicos, experiencia profesional y otros datos de interés. La redacción debe ser clara, correcta, sencilla, precisa y respetuosa. La presentación debe realizarse en hojas DIN A4, respetando márgenes a izquierda y derecha y espacios entre los apartados. Se puede incluir una fotografía.

La instancia es una solicitud dirigida a nuestros superiores, a una entidad privada o a un organismo oficial. Tiene tres partes: el encabezamiento, con los datos del solicitante en tercera persona; el cuerpo, que consta del apartado 'expone' (el motivo de la solicitud) y del 'solicita' (la petición), y el final, donde se indican la fecha, la firma y el pie... Continuar leyendo "Guía Práctica para la Redacción Profesional y Análisis Literario" »

Compendio de Respuestas y Soluciones para Preguntas de Razonamiento Verbal

Enviado por Jose y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,27 KB

Respuestas a Preguntas de Razonamiento Verbal

Sección 1

  1. B. Ambigua
  2. A. Consolidada
  3. C. Mostrar
  4. E. Petición
  5. A. Solo I / Carácter instintivo
  6. B. Irónica
  7. C. Su acto más frecuente
  8. D. Incompatible
  9. E. "El carácter instintivo del feminismo"
  10. D. Solo I y II / la cocina, la cocina
  11. B. Vínculo
  12. A. Enmarañado
  13. E. "la publicación de una novela"
  14. A. Solo I / Y los hipopótamos
  15. C. Ambos autores son
  16. D. Y, por lo tanto
  17. E. Pero, por ejemplo, no obstante
  18. A. También
  19. C. con el fin de
  20. B. y luego

Sección 2

  1. A. 1 – 2 – 4 – 5 – 3
  2. C. 4 – 2 – 5 – 3 – 1
  3. D. 3 – 1 – 4 – 5 – 2
  4. B. 2 – 3 – 1 – 5 – 4
  5. E. El ser humano es libre
  6. B. Estudios técnicos comprueban
  7. D. Carácter polémico del tema tratado
  8. D. Es importante bajar los índices
  9. B. Causalidad
  10. C. Valores
  11. B. Datos
  12. C. Sólo
... Continuar leyendo "Compendio de Respuestas y Soluciones para Preguntas de Razonamiento Verbal" »

Cuanto mide la cancha de futbol de sala

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 30,07 KB

HISTORIA DEL FÚTBOL

Los juegos consistentes en patear un balón han sido populares en muchos países a lo largo de la Historia. Según la FIFA, la forma más antigua del juego de la que hay evidencia científica data de una época alrededor de los siglos II ó III a.C. En China.
Además, el juego romano Harpastum puede ser un ancestro distante del fútbol. En la Europa medieval también se jugaban diversas formas de fútbol, aunque las reglas variaban mucho según la época y la zona.

Aunque el fútbol siempre se ha jugado en sus más diversas formas a través de Gran Bretaña, se considera que las escuelas públicas inglesas fueron claves para la creación del fútbol moderno. La evidencia sugiere que, durante el Siglo XVI, lasescuelas británicas,... Continuar leyendo "Cuanto mide la cancha de futbol de sala" »

Estructura y Formación de Palabras en Español: Lexemas, Morfemas y Derivación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Estructura y Formación de Palabras

La palabra es una unidad de lengua que resulta muy fácil de identificar. Tanto al hablar como en la escritura, podemos separar y aislar unas palabras de otras. Un morfema es la unidad más pequeña de la lengua con significado. Un fonema es la unidad más pequeña de la lengua sin significado.

Monemas: Raíz o Lexema, Morfemas

  • Dependientes: No forman palabras por sí mismos (preposiciones, conjunciones, determinantes y pronombres)
  • Independientes: Necesitan unirse a otros monemas
    • Morfemas flexivos
    • Morfemas derivativos (prefijos, interfijos, sufijos: diminutivos, aumentativos, despectivos)

Lexema

Son la parte fundamental de una palabra. Tienen significado léxico (en diccionario). Significan conceptos y entidades
... Continuar leyendo "Estructura y Formación de Palabras en Español: Lexemas, Morfemas y Derivación" »

Modernismo y Generación del 98: Movimientos artísticos y literarios en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,19 KB

MODERNISMO Y G. 98

Definición: Movimiento de renovación artística que se desarrolla en los últimos años del s.XIX y primeros del XX.

CARACTERÍSTICAS

  • Sociedad: Época de agitación política y social en la que España pierde los últimos restos de su Imperio con la independencia de las naciones americanas y la Guerra de Cuba contra los EEUU, que emergen como nueva potencia mundial.
  • Ideología: Pesimismo. La actuación de las instituciones, políticas o religiosas, que no satisfacen las necesidades básicas de las personas y de los pueblos, provoca el regreso de algunos rasgos románticos, como el culto a la imaginación y la expresión de los sentimientos de rebeldía y de melancolía.

LITERATURA

  • Contenido: Los modernistas buscan la evasión
... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98: Movimientos artísticos y literarios en España" »

Formas del Lenguaje: Narración, Descripción, Diálogo, Lírica y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Formas del Lenguaje y Niveles de Uso

Formas Representativas

Las formas representativas buscan reproducir la realidad o transmitir información sobre ella:

  • Narración: Refiere acciones que se desarrollan en el tiempo (noticias, cuentos, etc.).
  • Descripción: Reproduce la realidad en torno al espacio (paisaje, ambiente, etc.).
  • Diálogo: Se basa en el intercambio directo de información (conversación, etc.).
  • Lírica: Expresa en verso los sentimientos íntimos de la persona.

Formas Reflexivas

Las formas reflexivas predominan el análisis de la realidad y la comunicación de ideas:

  • Exposición: Reflexiona sobre un tema de manera ordenada y lógica (informes, etc.).
  • Argumentación: Pretende convencer mediante razonamientos (debates, etc.).
  • Textos prescriptivos:
... Continuar leyendo "Formas del Lenguaje: Narración, Descripción, Diálogo, Lírica y Más" »

Funciones del Lenguaje, Coherencia, Cohesión y Géneros Dramáticos: Claves de la Comunicación Efectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

Funciones del Lenguaje

Las funciones del lenguaje se refieren a los diferentes propósitos que se persiguen al comunicarse. A continuación, se describen las principales:

  • Función Informativa

    Es la que transmite información al destinatario. Se destaca el referente. Se puede encontrar en enciclopedias y noticias. Se caracteriza por el uso de la tercera persona y la objetividad.

  • Función Apelativa

    Es la que quiere convencer al receptor de algo. Se destaca el receptor. Se encuentra en publicidades y propagandas. Se caracteriza por el uso de la segunda persona.

  • Función Expresiva

    Es la que el emisor transmite pensamientos y sentimientos. Se destaca el emisor. Se encuentra en diarios íntimos y entrevistas. Se caracteriza por el uso de la primera persona.

... Continuar leyendo "Funciones del Lenguaje, Coherencia, Cohesión y Géneros Dramáticos: Claves de la Comunicación Efectiva" »

Vanguardias Artísticas y Transformaciones del Siglo XX: Un Recorrido por la Literatura, el Arte y el Pensamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Vanguardias Artísticas

Futurismo

Nacido en Italia, el Futurismo se centró en la velocidad, la fuerza y la producción en masa. Exaltaba la guerra como elemento de selección natural, rechazando la presencia de la mujer en la vida pública. Sus pinturas glorifican el movimiento y la velocidad.

Dadaísmo

El Dadaísmo marcó un cambio radical en la historia del arte. Los dadaístas utilizaban el ready-made: un objeto cotidiano ubicado en un contexto diferente, cambiando así el sentido de la obra. Ejemplo: Última Cena de Nicanor Parra.

Surrealismo

El Surrealismo empleó la técnica del automatismo psíquico, llevando a la obra lo que surge de la mente. Explora el mundo onírico. En sus pinturas, como las de Roberto Matta, no hay un punto de vista... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas y Transformaciones del Siglo XX: Un Recorrido por la Literatura, el Arte y el Pensamiento" »

Elementos de la Narrativa: Personajes, Tiempo, Espacio y Tipos de Discurso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

1. La Narración y las Formas del Discurso

La narración es una forma del discurso. Las formas del discurso son los distintos modos de expresión que puede adoptar el mensaje en un texto. Hay cinco formas del discurso: narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación. Un texto puede contener varias secuencias, como la descriptiva o la dialogada.

2. La Narración Literaria

La narración es el relato de acciones, reales o ficticias, que llevan a cabo unos personajes. Los textos narrativos pueden ser no literarios o literarios.

2.1. El Narrador, la Acción y los Personajes

El narrador es la voz que adopta el autor para contar los hechos. Si el narrador participa en los hechos que relata, es un narrador interno; si no participa, actuando... Continuar leyendo "Elementos de la Narrativa: Personajes, Tiempo, Espacio y Tipos de Discurso" »