Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Profundizando en Réquiem por un Campesino Español: Estilo, Temas y Personajes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Comentario de un Fragmento de Réquiem por un Campesino Español

El texto propuesto es un fragmento de Réquiem por un campesino español, obra de género narrativo escrita por Ramón J. Sender. En el fragmento, aparecen varios temas: por un lado (...), y por otro (...).

El texto consta de tres párrafos, entre los que se intercala un fragmento de diálogo en estilo directo.

Estructura Interna y Actitud del Autor

En cuanto a la estructura interna, (...). Respecto a la actitud, el autor se muestra subjetivo a lo largo de toda la novela, pero con una apariencia de objetividad. Sender nos cuenta una historia desde su punto de vista y lo hace a través del planteamiento argumental de la obra y de las acciones y opiniones de los personajes. Sin embargo,... Continuar leyendo "Profundizando en Réquiem por un Campesino Español: Estilo, Temas y Personajes" »

Fundamentos de la Identidad, Liderazgo y Resolución de Conflictos Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Identidad y Pertenencia Grupal

Identidad

La familia y la cultura son la primera referencia para la identidad, incluyendo los roles de género (hombre-mujer). Esto ayuda a que el individuo se ubique con otros grupos y personas con las mismas o similares características (por ejemplo: edad, género, tipo de música).

Todos tenemos identidad.

Formación de Grupos

La formación de grupos es esencial entre los adolescentes, ya que su pertenencia a un grupo es normalmente producto de la elección y la capacidad para expresar de manera libre sus opiniones. Sin embargo, también tiene puntos negativos, como no permitir desarrollar las capacidades individuales u obligar a actuar de manera inauténtica. En los grupos generalmente existen líderes.


Tipos de

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Identidad, Liderazgo y Resolución de Conflictos Sociales" »

Fundamentos de la Tipología Textual: Estructura y Funciones del Lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

Introducción a la Tipología Textual

Este documento presenta una síntesis de los conceptos fundamentales para la comprensión y clasificación de textos, abordando su estructura, propiedades y las diversas funciones del lenguaje.

Tipos de Texto: Literario y No Literario

  • Literario: Principalmente narrativo, con fines estéticos o de expresión artística.
  • No Literario: Orientado a la vida cotidiana, el ámbito académico, los medios de comunicación (periódicos, etc.), con fines informativos o prácticos.

Estructura Textual

Estructura Externa

Se refiere a la organización visible del texto, como el número de líneas y párrafos.

Estructura Interna

Comprende la organización lógica del contenido:

  • Introducción: Presenta el tema.
  • Desarrollo: Expone
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Tipología Textual: Estructura y Funciones del Lenguaje" »

Dominio de la Sintaxis y la Cohesión Textual: Recursos Gramaticales Esenciales

Enviado por Antito y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Fundamentos de la Lengua: Oraciones Compuestas

Oraciones Compuestas Coordinadas

Son aquellas que están formadas por dos o más proposiciones (suboraciones) de igual importancia sintáctica (con un sujeto y un predicado cada una) y relacionadas entre sí a través de un nexo coordinante.

Tipos de Coordinación y Nexos

Tipos de Coordinación
Tipo de CoordinaciónNexoSignificado que Aporta el Nexo
Copulativasy - e - niSuma de elementos, unión
Disyuntivaso - uOposición entre las ideas
Adversativaspero - sino - mas - sin embargo - no obstanteSe plantea una objeción a la primera idea, se restringe su significado.
Consecutivaspor consiguiente - por lo tanto - por eso - en consecuencia - así que - de modo queLa segunda idea es consecuencia de lo dicho
... Continuar leyendo "Dominio de la Sintaxis y la Cohesión Textual: Recursos Gramaticales Esenciales" »

Análisis profundo de la obra Lazarillo de Tormes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Introducción

Esta obra destaca por la ausencia de un protagonista heroico tradicional. En cambio, presenta un antihéroe, Lazarillo, que evoluciona a lo largo de la narración. Su transformación de la ingenuidad al cinismo es un reflejo de las duras lecciones que le enseña la vida. La ambigüedad moral presente en la historia dificulta la distinción entre el bien y el mal, lo que genera la ausencia de personajes claramente definidos como protagonistas o antagonistas.

Análisis de Lazarillo

Lazarillo de Tormes, el protagonista, representa la clase baja y vagabunda de la época. Es un antihéroe astuto y dependiente que utiliza la picaresca para sobrevivir. Su recorrido por diferentes amos, cada uno representando una situación social distinta,... Continuar leyendo "Análisis profundo de la obra Lazarillo de Tormes" »

Explorando los Géneros del Cuento: Fantástico, Realista y de Terror

Enviado por Antito y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Cuento Fantástico

Es un relato en que el elemento insólito, anormal, irrumpe en la realidad cotidiana como algo imposible, absurdo y produce un mundo diferente, cuyos fenómenos extraños enfrentan a los personajes y al lector con la antinomia realidad-irrealidad.

Características del Cuento Fantástico

  • La incredulidad total de los hechos o la completa fe en los mismos nos aleja de lo fantástico. La vacilación es la base fundamental tanto en el narrador como en los personajes y el lector.
  • El narrador lo logra a través de la primera persona para dar testimonio de los acontecimientos. El hecho de que nos afirme que él los presenció resta posibilidades a la falsedad, pero como este relato es inusitado, provoca dudas en el lector.
  • Este, por su
... Continuar leyendo "Explorando los Géneros del Cuento: Fantástico, Realista y de Terror" »

Falacias Argumentativas y Estructura del Género Dramático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Falacias Lógicas y Argumentativas

Las falacias son argumentos que parecen válidos, pero que en realidad contienen errores lógicos o de razonamiento. A continuación, se describen algunas de las más comunes:

Argumentum ad Populum (o de Generalización)

Aplica a un grupo grande de personas, generalmente apelando a sus prejuicios, emociones o creencias populares.

Argumentum ad Verecundiam (o a la Autoridad)

Apela a los dichos o la opinión de personas famosas o notables, aunque no sean expertas en el tema que se debate.

Argumentum ad Hominem (o Ataque a la Persona)

Ocurre cuando, en lugar de refutar un argumento, se ataca a la persona que lo presenta.

Argumentum ad Baculum (o Recurso de la Fuerza)

Ocurre cuando se intenta convencer o imponer una idea

... Continuar leyendo "Falacias Argumentativas y Estructura del Género Dramático" »

Conceptos Esenciales de Comunicación y Literatura: Ojos de Ángel y Lingüística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Comunicación II

La naturaleza cobra vida en los versos líricos: Animismo

No es una característica de la literatura quechua: Citadina

Ojos de Ángel

Argumento

Julio, un hombre rico y arrogante, despierta en un hospital público tras sufrir un accidente automovilístico. Desea ser trasladado a una clínica privada, pero su delicado estado de salud lo impide. Molesto por la modestia del lugar, trata con soberbia a médicos y enfermeras. Se siente solo y fuera de lugar, ya que ni su esposa ni su hijo lo visitan debido a los malos tratos que él les ha dado. Además, está preocupado por recuperar una información que lo compromete en la apropiación indebida de un terreno. Para conseguirla, intenta manipular a la madre de Mechi, una niña con la... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Comunicación y Literatura: Ojos de Ángel y Lingüística" »

Ideas principales del poema a un olmo seco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

1. Tema del texto

- Esperanza dentro de todo lo negativo.


2. Resumen del texto

- En el poema describe a un olmo viejo en sus últimos días, se muestra como las hormigas, arañas y musgos se han apoderado de él y los fines con los que será utilizado cuando lo talen o sea la naturaleza misma quien lo derribe. Al final del poema se muestra un rayo de esperanza al ver surgir un ramilla verde del árbol casi muerto.


3. Estructura del texto

-
A un olmo seco
se divide en tres partes:


La primera llega hasta el verso decimocuarto, en la que hace una descripción general del estado del árbol, y de su situación y entorno, citando también la presencia de las hojas nuevas con la llegada de la primavera.


En la segunda parte, que ocupa casi todo el resto del

... Continuar leyendo "Ideas principales del poema a un olmo seco" »

Sociedad, Cultura y Literatura en la España del Siglo XVI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

La Sociedad y la Cultura del Siglo XVI en España

El contexto europeo del siglo XVI viene definido por dos circunstancias relevantes, una política y otra religiosa.

Aspecto Político

Se consolidan los distintos Estados, que han resultado de la unificación de los antiguos reinos independientes medievales.

Aspecto Religioso

Nos encontramos con cambios en el seno de la Iglesia que dan lugar a la Reforma y a los movimientos protestantes, impulsados por Martín Lutero y Juan Calvino. La Iglesia intentará hacer frente a los reformistas con la Contrarreforma, pero no logrará evitar su división en católicos y protestantes.

En España, durante el reinado de los Reyes Católicos, se había llevado a cabo una etapa de esplendor, gracias al descubrimiento... Continuar leyendo "Sociedad, Cultura y Literatura en la España del Siglo XVI" »