Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Identifica y Evita Errores Comunes de Razonamiento: Falacias y Conectores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Falacias Lógicas: Errores Comunes en el Razonamiento

Las falacias son razonamientos erróneos o falsos. Pueden ocurrir por ignorancia del emisor o de manera consciente para intentar engañar al receptor. Se clasifican en:

1. Apelación al Hombre o Ataque Directo (Ad Hominem)

Consiste en descalificar a la persona que sostiene una idea, sin dirigirse al argumento en sí.

Ejemplo: "Tú no puedes opinar sobre el divorcio porque no estás casado/a."

2. Apelación a la Autoridad (Ad Verecundiam)

Se comete esta falacia cuando se cita a una figura de autoridad que no es experta en el tema tratado o cuya opinión no es relevante para el caso.

Ejemplo: "Es verdad porque así lo dijo el presidente."

3. Falacia por Equivocación (Ambigüedad)

Consiste en utilizar... Continuar leyendo "Identifica y Evita Errores Comunes de Razonamiento: Falacias y Conectores" »

Finalidad informativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Géneros discursivos

Función Social

Intencionalidad

Tipos de texto

Periodístico

Informar Y formar opinión sobre sucesos de la actualidad

Informativa

Noticia -Editorial - Crónica -
Carta de lectores - Aviso Clasificado-Reportajes

Científico

Informar Acerca de la realidad a través de principios y causas científicas

Informativa

Definición - Nota de enciclopedia-Informe de experimento monografía- Relato Histórico-Artículo de divulgación científica

Humorístico

Narrar, Provocar humor a través de la imagen y la palabra.

Estética

Historieta - Chiste - Graffiti

Instruccional

Da Instrucciones. Paso a paso va diciendo lo que hay que hacer para lograr el Objetivo propuesto. La información que se presenta es objetiva, lógica y Secuenciada.

Informativa

Consigna

... Continuar leyendo "Finalidad informativa" »

El Proceso de Kafka: Un Análisis de la Culpa, el Conocimiento y la Justicia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

El Proceso de Kafka: Un Análisis

La Culpa y el Desconocimiento

"K. hizo un ademán como para arrancarse de los dos hombres que, no obstante, se mantenían lejos de él, y quiso continuar su camino… -No- dijo el que estaba junto a la ventana -usted no tiene derecho a salir, está detenido… -Así parece -dijo K.(…) y añadió enseguida- ¿Y por qué? -No estamos aquí para decírselo. Vuelva a su habitación y espere. El procedimiento está en marcha y lo sabrá usted todo en el momento oportuno. Yo me excedo en mi misión al hablarle tanto. Si sigue usted teniendo en todo tanta suerte como sus guardianes, puede tener esperanza."

Este fragmento, que pertenece al primer capítulo de El Proceso, presenta las situaciones que luego desarrolla... Continuar leyendo "El Proceso de Kafka: Un Análisis de la Culpa, el Conocimiento y la Justicia" »

Dominando la Redacción: Conectores, Argumentación, Exposición y Ensayo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Elementos Relacionantes o Conectores Discursivos

Los conectores discursivos son palabras o expresiones que vinculan las diferentes partes de un texto, aportando cohesión y coherencia. Se clasifican según la relación que establecen:

  • Adición o Suma: Añaden o suman información. Ejemplos: y, además, también, asimismo, igualmente, más aún, incluso, aparte, del mismo modo, encima.
  • Oposición o Contraargumentación: Oponen dos planteamientos diferentes. Ejemplos: pero, sin embargo, no obstante, por el contrario, aunque, en cambio, de todos modos, aun así, de cualquier modo.
  • Causalidad: Introducen la causa o la consecuencia de un argumento. Ejemplos: porque, puesto que, ya que, por causa de, por consiguiente, por lo tanto, así pues, en consecuencia,
... Continuar leyendo "Dominando la Redacción: Conectores, Argumentación, Exposición y Ensayo" »

Dialogo espontaneo y planificado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB


1. El diálogo es la comunicación que se establece entre varios
interlocutores que actúan alternativamente como
emisor y receptor.
2. a) Planificado; b) espontáneo; c) espontáneo; d) planificado;
e) planificado; f) espontáneo; g) espontáneo;
h) espontáneo; i) planificado; j) planificado.
3. Diálogo espontáneo: una conversación con un compañero
de clase, un saludo a un vecino en el ascensor, una
discusión con tu hermano; diálogo planificado: un debate,
una entrevista, el intercambio de votos en una boda.
4. Estilo directo: se reproducen literalmente las palabras
de los interlocutores, marcando el comienzo de cada intervención
con una marca, como rayas, comillas, nombre
del personaje, etc.; estilo indirecto: se reproducen
las palabras de los
... Continuar leyendo "Dialogo espontaneo y planificado" »

Claves de la Lengua Española: Argumentación, Novela, Complementos Verbales y Acentuación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

La Argumentación: Defensa de Ideas y Opiniones

Argumentar es presentar razones que sirven para defender una idea u opinión. La idea u opinión que se sostiene es la tesis, y las razones que se alegan para justificarla son los argumentos.

La Estructura de la Novela: Complejidad y Libertad Narrativa

La estructura de la novela se caracteriza por su complejidad y por su gran libertad: admite todo tipo de narradores, personajes, tramas y formatos textuales. Las novelas pueden incluir también referencias a otros textos literarios, lo que permite al autor entablar una especie de diálogo entre diferentes obras. Este fenómeno recibe el nombre de intertextualidad.

Elementos Clave en la Narrativa de la Novela

Las tres principales formas del discurso que... Continuar leyendo "Claves de la Lengua Española: Argumentación, Novela, Complementos Verbales y Acentuación" »

Guia Essencial de Lèxic, Semàntica i Formació de Paraules en Català

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,3 KB

Tirant lo Blanc: Resum i Context Històric

Tirant lo Blanc és una novel·la escrita per Joanot Martorell l'any 1490.

Narra la vida de Tirant, un jove cavaller que es forma a Anglaterra i acaba convertint-se en capità d'un exèrcit que lluita per defensar els grecs de l'atac dels turcs. Ens explica amb tot detall les aventures de guerra de Tirant, que després de la seva estada a Anglaterra, passa per l'illa de Rodes, pel nord d'Àfrica i per Constantinoble, on acaba morint.

La novel·la té 487 capítols.

Conceptes Clau de Lèxic i Semàntica

El Lèxic: Fonaments de la Llengua

Lèxic

És una mena de dipòsit de paraules, unitats mínimes de sentit, a partir de les quals es construeixen sintagmes, oracions i textos. Per això, les paraules també... Continuar leyendo "Guia Essencial de Lèxic, Semàntica i Formació de Paraules en Català" »

Guía Completa de Textos Narrativos, Descriptivos, Diálogos y Oraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

Textos Narrativos

La narración es una forma de expresión que se utiliza para contar hechos o historias, reales o imaginarios, que les ocurren a unos personajes en un lugar y tiempo determinado. La narración aparece frecuentemente combinada con otras formas de expresión, como la descripción y el diálogo.

Elementos de una Narración

Se compone de los acontecimientos que van sucediéndose, manteniendo un orden lineal y progresivo.

  • Presentación: Situación inicial de los personajes y ambientes.
  • Nudo: El desarrollo de la historia.
  • Desenlace: Es la solución a la situación planteada.
  • Tiempo: Momento en el que se escribe la narración o en el que transcurren los hechos.
  • Espacio: Lugar o lugares donde transcurre la historia contada.
  • Personajes: Son
... Continuar leyendo "Guía Completa de Textos Narrativos, Descriptivos, Diálogos y Oraciones" »

Ejemplos de reportajes periodísticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Clasificación de los géneros periodísticos:



Subgéneros informativos:

El periodista trata de expresar de forma impersonal y ajustado a la realidad, informaciones de interés general o específicas de algún grupo de público. Los más utilizados son la noticia, la crónica o el reportaje.

La noticia:

El el principal subgénero informativo. Se caracterizada por la presentaciónbreve pero poco completa de un hecho actual de interés, realizada con objetividad. La noticia debe atraer al lector por la cercanía de los hechos, por su trascendencia, por su carácter singular y actual,por la relevancia pública de los protragonistas y por el hecho de ser desconocida. Suele presentar la siguiente estructura:

-Titular:

Presentación abreviada y llamativa... Continuar leyendo "Ejemplos de reportajes periodísticos" »

Formación y Origen de las Palabras en Español: Léxico y Neologismos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Origen y Evolución de las Palabras en Español

Palabras según su Procedencia Latina

Palabras Patrimoniales

Llamamos palabras patrimoniales a aquellas que han estado presentes en la lengua desde su origen latino y que han evolucionado fonéticamente desde la palabra de origen. Ejemplo: del latín AURUM, procede la palabra castellana oro.

Cultismos

Llamamos cultismos a las palabras de origen latino (o griego clásico) que casi no han sufrido cambios. Normalmente, esto se debe a que han entrado en el castellano en diferentes momentos de la historia para designar ideas o conceptos nuevos o por necesidades artísticas o expresivas. Ejemplo: del latín RUPTURAM, procede ruptura.

Dobletes

Una misma palabra latina puede dar origen a dos palabras castellanas:... Continuar leyendo "Formación y Origen de las Palabras en Español: Léxico y Neologismos" »