Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Editorial, Cartas al Director y Realismo Literario: Características y Autores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

El Editorial y las Cartas al Director

El Editorial es el texto periodístico que ofrece la opinión del diario sobre un asunto de actualidad. Su estructura habitual es la siguiente:

  • Información sobre el acontecimiento que da pie al editorial.
  • Reflexión sobre los hechos tratados y presentación de un planteamiento general.
  • Propuestas y sugerencias para resolver el asunto abordado.

Las Cartas al Director son textos breves en los que los lectores expresan su punto de vista sobre algún hecho.

El Realismo

El Movimiento Realista

Definición: El realismo fue un movimiento artístico que pretendió representar la realidad de acuerdo con los intereses de la sociedad burguesa.

Desarrollo:

  • Dio lugar a un progreso técnico que se reflejó en el auge de la industria,
... Continuar leyendo "Editorial, Cartas al Director y Realismo Literario: Características y Autores Clave" »

Dominando las Figuras Retóricas: Guía Completa con Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Figuras del Lenguaje

Por adición de palabras

  • Epíteto: Adjetivo calificativo que acompaña al nombre, indicando una cualidad de éste que es por todos conocida, ya que el nombre la lleva en sí.

    Ej: "La blanca nieve", "La verde hierba".

  • Sinonimia: Palabras de significado parecido o igual, pero con distinto significante.

    Ej: "Así en el mundo he dejado opinión, fama y renombre".

  • Enumeración: Acumulación de elementos diversos.

    Ej: “El campo, el sol, la tierra…”

Por repetición de palabras

  • Epífora o Conversión: Repetición de una palabra al final de frases o de versos (en distinto verso o por aposición).

    Ej: “Te pide que vengas y te suplica que vengas”.

  • Concatenación: Repetición de palabras en serie que pone de relieve la continuidad.

    Ej:

... Continuar leyendo "Dominando las Figuras Retóricas: Guía Completa con Ejemplos" »

Funciones Sintácticas Clave en la Oración Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,59 KB

Explorando las Funciones Sintácticas en Español

FUNCIÓN SINTÁCTICA

DEFINICIÓN

PREPOSICIONES

RECONOCIMIENTO

SINTAGMAS

EJEMPLOS

SUJETO

Indica quién realiza la acción del verbo o de quién se dice algo.

No lleva preposición.

Concuerda en número y persona con el verbo.

Sintagma nominal (SN)

El perro ladra.

CD (Complemento Directo)

Recibe directamente la acción del verbo.

No lleva preposición o puede llevar "a" si se refiere a persona o entidad personificada.

Se puede sustituir por los pronombres átonos "lo, la, los, las".

Sintagma nominal (SN) o preposicional (SP) introducido por "a".

Juan come manzanas. / Vimos a María.

CI (Complemento Indirecto)

Indica el destinatario o beneficiario de la acción verbal.

Siempre lleva la preposición "a" (o "para" en

... Continuar leyendo "Funciones Sintácticas Clave en la Oración Española" »

Funciones del Lenguaje y Modalidades del Discurso: Claves para una Comunicación Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Funciones del Lenguaje

Las funciones del lenguaje se refieren a los diferentes propósitos que se persiguen al emitir un mensaje. Se clasifican en:

Función Emotiva o Expresiva

El emisor muestra su subjetividad, deseos o sentimientos. Se caracteriza por:

  • Enunciados exclamativos, dubitativos, desiderativos.
  • Uso de la 1ª persona y el subjuntivo.
  • Marcadores de opinión propia.
  • Adjetivos y adverbios valorativos.
  • Recursos estéticos (hipérbole, etc.).

Función Apelativa o Conativa

Trata de influir en el receptor. Se caracteriza por:

  • Uso de enunciados exhortativos, imperativos, interrogativos.
  • Verbos en 2ª persona.
  • Presencia de vocativos.

Función Representativa o Referencial

Se transmite una información de manera objetiva. Se caracteriza por:

  • Empleo de oraciones
... Continuar leyendo "Funciones del Lenguaje y Modalidades del Discurso: Claves para una Comunicación Efectiva" »

Evolución y estilos de la música popular: Del Soul a la Electrónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,95 KB

Soul

Género musical con origen en las canciones góspel, cantadas en iglesias de la comunidad negra estadounidense. Muchas canciones soul eran, de hecho, góspel con letras seculares. Nace en los años 50. Se caracteriza por ritmos pegadizos, normalmente acompañados por palmas, chasquidos y un estilo de llamada y respuesta entre solista y coro. Presenta giros inesperados y libertad en la voz y sonidos auxiliares. Algunos artistas destacados son Ray Charles, Aretha Franklin y James Brown. Decae a partir de los años 70 y es reinventado a finales de los 80 y 90.

Música de Cine

Desde los orígenes del cine, la música ha estado intrínsecamente ligada a este arte. En las películas mudas, la música se interpretaba en directo mediante pianolas... Continuar leyendo "Evolución y estilos de la música popular: Del Soul a la Electrónica" »

Naturalismo y Realismo: Corrientes Literarias del Siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

El Naturalismo

El Naturalismo, movimiento literario cuyo auge se produjo en Francia hacia 1880, exploró sobre todo la objetividad en el arte. El escritor, comprometido socialmente, se esforzaba por dar una visión exhaustiva de la realidad, pretendía mostrar la vida tal cual era y explicar e interpretar el comportamiento humano a partir de la descripción del entorno social. De este modo, entraron en la literatura las clases sociales más bajas, los aspectos feos y desagradables, los detalles repugnantes de la vida cotidiana. Esto ocasionó polémicas acaloradas entre los críticos y los artistas. Sus defensores proclamaron la necesidad de que el arte se hiciera cargo de mostrar la realidad tal cual era; por otro, sus detractores defendían... Continuar leyendo "Naturalismo y Realismo: Corrientes Literarias del Siglo XIX" »

Textos administrativos ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 16,85 KB

LOS TEXTOS INFORMATIVOS


 Finalidad: Hacer saber algo al receptor. En cada idea de un texto informativo pueden Reconocerse dos componentes: una información compartida (tema) y una nueva (rema). Un texto puede presentar enunciados redundantes (info conocida) o Incoherentes(info nueva).El t.Info presenta inferencias  y Presuposiciones. Si se organizan las ideas según el contenido, se pueden Distinguir:

Los textos narrativos expresan acontecimientos mediante Oraciones cuyos verbos de acción implican actores humanos. La serie de hechos De un texto narrativo constituye la historia,con tres componentes: la Orientación, el desarrollo y la resolución./Los textos descriptivos: 
t. informativos Que presentan un tema con sus propiedades que... Continuar leyendo "Textos administrativos ejemplos" »

El Monte de las Ánimas: Terror y Romanticismo en la Leyenda de Bécquer

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Introducción a "El monte de las ánimas" de Bécquer

El monte de las ánimas es una leyenda soriana escrita por el poeta Gustavo Adolfo Bécquer. En ella se establece un ambiente surrealista y sobrenatural. Sus temas principales son la nostalgia y el miedo que se desarrollan en el Monte de las Ánimas, ubicado en Soria, España. Esta obra fue escrita en el año 1862, época en la que el Romanticismo había alcanzado un gran apogeo en toda Europa.

Contexto Romántico y Autor

Gustavo Adolfo Bécquer es uno de los grandes exponentes del Romanticismo. Este es un movimiento cultural donde destaca el egocentrismo o, como comúnmente se dice, «la exaltación del yo», que considera el arte individual como una forma de liberación social. Pero, ¿dónde... Continuar leyendo "El Monte de las Ánimas: Terror y Romanticismo en la Leyenda de Bécquer" »

Ejercicios deixis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

 La cohesión es una propiedad que se produce en el interior del y que garantiza que todos los enunciados guarden relación entre si.

Dos enunciados pueden ser coherentes, pero puede que no constituyan una unidad de significado si no se utilizan los mecanismos adecuados.

 Para conseguir un texto sea claro y esté bien cohesionado deben co todas que párrafos, etc.) por medio de los sus unidades (oraciones, te mos- diferentes que nos ofrece la lengua. A continuación mecanismos tramos algunos de ellos

1.1.Mecanismos gramaticales

Elipsis


Un término, reconocido en el contexto, se suprime: oí su voz que parecía surgida de entre las montanas; no Y de repente, me impresiono su voz)

Deixis


En griego, la palabra deixis significa mostrar y senalar".... Continuar leyendo "Ejercicios deixis" »

T.11

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,5 KB

Narrativa: Eduardo Mendoza(1943), Antonio Muñoz Molina(1956), Juan Marsé: Ultimas tardes con Teresa/si te dicen que cai/el amante bilingüe. Manuel Vazquez Montalban: Asesinato en el comité central.Jose Angel Maña: Historias de Kronen. Juan Manuel de Prada: La tempestad. Pablo Tusset: Lo mejor que le puede ocurrir a un croissant.Ray Loriga: Caidos del cielo, Heroes. Almudena Grandes. Espido Freide: Melocotones helados. Angela Valvey: Los estados carenciales. TEATRO ACTUAL: Francisco Nieva, 1924: Nosferatu. José sanchos sinisterra, 1940: ¡ay, carmela!, José luis alonso de santos, 1942: La estanquera de vallecas/bajarse al moro. Juan Marsé: ultimas tardes con teresa/si te dicen que caí.

Literatura española actual: 1975 transformaciones... Continuar leyendo "T.11" »