Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Movimientos Literarios del Siglo XIX: Romanticismo y Realismo en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Romanticismo

Movimiento artístico triunfante en toda Europa durante el siglo XIX. No apareció en todos los países al mismo tiempo; a finales del XVIII ya aparece en Alemania e Inglaterra. En España se inicia con el regreso de los exiliados liberales tras la muerte de Fernando VII. La decadencia del movimiento romántico se inicia hacia 1850. Sin embargo, en España desde 1850 se puede hablar de un postromanticismo. Figuras destacadas: Rosalía de Castro, Gustavo Adolfo Bécquer.

Características Generales del Romanticismo

  • Insatisfacción ante la realidad: Protesta contra una sociedad dominada por valores absolutistas que aplastan sus ideas liberales.
  • Rebeldía ante la moral tradicional: Rechazan la moral tradicional. Personajes marginales que
... Continuar leyendo "Movimientos Literarios del Siglo XIX: Romanticismo y Realismo en España" »

Conceptos Clave de Sintaxis y Género Narrativo: Una Revisión Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Sintaxis: Complementos, Tipos de Oraciones y Actos de Habla

Tipos de Complementos

  • Complemento Argumental: Es obligatorio para que la oración pueda entenderse.
  • Complementos Adjuntos: Es opcional.
  • Complemento Directo (CD): Recae directamente en la acción expresada por el verbo.
  • Complemento Indirecto (CI): Designa a la persona a la que se le destina una acción. Se sustituye por me, te, le, se, nos, os, les.
  • Complemento de Régimen (CRég): Complemento argumental realizado siempre por un sintagma preposicional, cuya preposición está exigida por el verbo.
  • Complemento Circunstancial (CC): Complementos adjuntos que añaden información como tiempo, modo, lugar, etc.
  • Complemento Agente (CAg): Complemento de las oraciones en pasiva que indica la acción
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Sintaxis y Género Narrativo: Una Revisión Completa" »

El Renacimiento Europeo: Transformación Social, Política y Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

El Renacimiento europeo se inicia en la península italiana en el siglo XIV y se extiende por toda Europa a lo largo del siglo XVI. Supone un cambio en la visión teocentrista y sufre transformaciones sociales: surge una nueva clase social, la burguesía, formada por comerciantes y banqueros. Las mejoras en la producción agrícola producen un aumento de población. En la península se da una gran importancia a las cuestiones religiosas (“limpieza de sangre”).

Transformaciones Económicas y Políticas

Se produce una expansión de la economía y los descubrimientos favorecen la extensión de las rutas comerciales. Políticamente, desde el siglo XV surgen las monarquías autoritarias. Carlos V y Felipe II prosiguen la conquista de América... Continuar leyendo "El Renacimiento Europeo: Transformación Social, Política y Cultural" »

DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE LENGUAJE COLOQUIAL ,culto y VULGAR

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

VARIEDADES DE LA LENGUA , VARIEDADES DEL ESPAÑOL
El español es un idioma que lo hablan 1.000.000nes de personas, es un idioma unificado,
hay muchas variedades, una forma de hablar diferente.Dos tipos de variedades:
1. VARIEDADES SOCIALES: Dependen de aspectos socioculturales, el mas importante,
la educación. Las personas que han recibido educación, hablan diferente y son mas
cultas.
2. LAS SITUACIONES SOCIALES:Un mismo hablante dependiendo en la situación en la
que se encuentre, hablan de manera diferente.
4 tipos de variedades sociales: También son llamadas como registros linguísticos.
1.TIPO. REGISTRO COLOQUIAL
El tipo de lenguaje que hablamos en ambientes relajados, informales. P.

Eje

Con los amigos.
No es incorrecto. Es característica de la
... Continuar leyendo "DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE LENGUAJE COLOQUIAL ,culto y VULGAR" »

Conceptos Clave de la Literatura: Narración, Estilos y Teatro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Conceptos Literarios Fundamentales

Descripción de Espacios

Topografía

Es la descripción de un lugar.

Localización

El espacio que se describe puede ser interior (habitaciones de una casa), exterior natural (el campo) o urbano (una calle).

Paisaje

Es una descripción de un espacio exterior natural.

Perspectiva

Es la descripción del lugar. Quien describe puede estar viendo los objetos como algo lejano o puede situarse en una perspectiva próxima.

Impresión

Una descripción literaria no se crea solo para decir qué cosas hay en un lugar. Lo que se pretende también es sugerir al lector qué sensaciones produce.

El Narrador

Definición de Narrador

Es un elemento estructural de una narración que consiste, en esencia, en la mirada que contempla los hechos... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Literatura: Narración, Estilos y Teatro" »

El Diálogo en Cine y Teatro: Claves, Estructura y Análisis de 'La Celestina'

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 29,36 KB

Los textos dialogados: Las acotaciones

Los diálogos de cine suelen ser muy parecidos a los diálogos teatrales. No hay un narrador que te cuente lo que ocurre y sólo hay anotaciones que explican los gestos de los personajes. Los personajes hablan y lo que dicen nos ayuda a conocerles, a saber cómo son, qué les preocupa y cuáles son sus intenciones u objetivos. La única información que no proviene de lo que dicen los propios personajes es la que aparece en las acotaciones.

En un guion cinematográfico o en un texto teatral denominamos acotaciones a todas las indicaciones que nos sirven para saber dónde están los personajes, qué gestos hacen y cómo se mueven por el escenario descrito. Estas acotaciones siempre se escriben entre paréntesis.... Continuar leyendo "El Diálogo en Cine y Teatro: Claves, Estructura y Análisis de 'La Celestina'" »

Dominando la Gramática Española: Clases de Palabras y Estructura Oracional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Reflexión Lingüística

Creación de Oraciones con Clases de Palabras

Ejemplo: Haz una oración con un verbo de la 2ª conjugación, un sustantivo femenino y un adjetivo explicativo.
Respuesta: La niña, alegre, corría por el parque.

Sustantivo

  • Género (masculino / femenino)
  • Número (singular / plural)

Adjetivos

  • Calificativos (ej. muy grande, poco grande…)
  • Relacionales: especificativos, detrás del nombre (viento fuerte)
  • Explicativos: entre comas (el joven, alegre, fue…)
  • Epítetos: detrás del nombre y cualidades obvias (blanca nieve)

Verbo

  • 1ª conjugación: terminados en -ar (caminar)
  • 2ª conjugación: terminados en -er (comer)
  • 3ª conjugación: terminados en -ir (salir)

Artículo

  • Definido: el, la, los, las
  • Indefinido: un, una, unos, unas
  • Neutro: lo

Demostrativos

este,... Continuar leyendo "Dominando la Gramática Española: Clases de Palabras y Estructura Oracional" »

Características de las oraciones impersonales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

El punto de vista externo es adoptado por un narrador que interviene en la historia desde fuera.Utiliza la tercera persona y puede ser:


-Omnisciente:Conoce los más íntimos pensamientos de los personajes y domina todos los hilos de la trama

-Observador externo:Conoce sólo lo que se puede ver o oír y explica solo los datos recogidos de la observación como si usara una cámara de video o de cine.
El punto de vista interno es adoptado por un narrador que participa en la historia como uno de sus personajes, y nos cuenta lo que le sucede o lo que piensa en primera persona.Dicho narrador puede ser el mismo protagonista de los hechos o un personaje secundario.
Oraciones impersonales:

Son aquellas que no tienen sujeto explícito ni sobrentendido.Se

... Continuar leyendo "Características de las oraciones impersonales" »

Figuras literarias humanización epíteto metáfora símil hipérbole

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Literatura:


es todo un acto de comunicación artístico cuyo medio de expresión es la lengua en su función estética.

Carácterísticas



obras artísticas que comunican y se expresan a través de las palabras.Los autores suelen inventar personajes, acciones y lugares.
géneros literarios:
son los distintos grupos en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido.

Narración



es cuando se relatan o se narran hechos y acciones que sucedieron, que sucede o que puede suceder.poesía:se denomina poesía a la expresión de los sentimientos por medio de la palabra u oralmente.

Teatro:

es la rama de lasArtes escénicasrelacionada con la actuación.

Lenguaje literario:

es básicamente la lengua escrita estándar en la que
... Continuar leyendo "Figuras literarias humanización epíteto metáfora símil hipérbole" »

Derechos Fundamentales, Violencia y Comunicación: Explorando sus Intersecciones

Enviado por Francoval y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Derechos Fundamentales

Derecho a la Vida

Se encuentra dentro de los derechos de primera generación. Este derecho comprende: a la vida en su aspecto físico y psicológico, a la vida en su aspecto social y a la vida en relación al entorno y la naturaleza. No está consagrado expresamente en la Constitución Nacional (CN), pero surge implícitamente en todo su articulado.

Derecho a la Identidad

Toda persona tiene derecho a saber su identidad, de dónde viene, su origen genético, su identidad cultural. Implica también la posibilidad de tener un Documento Nacional de Identidad (DNI), nombre, apellido y ser reconocido por su comunidad. En Argentina, desde la última dictadura, funciona la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad.

Derecho

... Continuar leyendo "Derechos Fundamentales, Violencia y Comunicación: Explorando sus Intersecciones" »