Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Surgimiento de las lenguas nacionales en la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 15,7 KB


1-. Grandes cambias fines de la Edad Media 
Decae el feudalismo, empieza a surgir la burguésía, resurge el comercio, se forman las lenguas nacionales y se desarrolla un poco la filosofía y las letras
2-. Lenguas nacionales

GRUPO

LENGUA

ORIGEN

OBRAS INICIALES

Neolatinas o Romances

castellano

Dialecto de Castilla

Poema del Cid

Las Siete Sartidas

Neolatinas o Romances

Italiano

Dialecto del estado de Florencia

La Divina Comedia

Vida Nueva

Neolatinas o Romances

francés

Dialectos: el oíl – el oc

Canción de Rolando

Caballeros de la mesa redonda

Germanas

ingles

Ellatín, el anglosajóny el normando

Cuentos de Canterbury

Germanas

alemán

Numerosos pueblos germanos

Los Nibelungos


3-. Manifestaciones literarias

GENERO

OBRA

AUTOR

LENGUA

Epopeya

El Poema de Cid

Anónimo

Castellano

Epopeya

La

... Continuar leyendo "Surgimiento de las lenguas nacionales en la Edad Media" »

Claves de la Coherencia y Cohesión en la Escritura Periodística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Nos encontramos ante un texto periodístico, más concretamente un artículo de opinión (o columna) que se comporta como un breve ensayo humanístico. Este texto aborda el tema de... / La autora opina...

Como tal ensayo, es un texto expositivo-argumentativo. Las informaciones presentadas no son un conjunto de enunciados inconexos, sino que forman un texto, ya que constituyen una unidad de intención comunicativa. Por tanto, podemos constatar que existe adecuación, coherencia y cohesión. Percibimos adecuación al tema propuesto, al previsible nivel del receptor y a la situación comunicativa presentada.

Mecanismos de Coherencia Textual

La coherencia se verifica en tres niveles:

  • Coherencia Global: El texto en su totalidad gira en torno a un tema
... Continuar leyendo "Claves de la Coherencia y Cohesión en la Escritura Periodística" »

Literatura Argentina: Reflexiones sobre El Matadero, El Fin y la Vanguardia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

El Matadero de Esteban Echeverría: Un Reflejo de la Identidad Nacional

Como bien señala Noé Jitrik: "El valor de El matadero de Echeverría radica en el hecho de que muestra la problemática que fundó la literatura argentina, en la que comienza a perfilarse la identidad nacional como una lucha de opuestos. Es la alegoría de una historia encontrada, dividida en dos".

En efecto, El matadero de Esteban Echeverría es una obra fundamental para comprender los cimientos de la literatura argentina. La novela expone la dicotomía que marcó la construcción de la identidad nacional, representada por la lucha entre unitarios y federales. La obra es un fiel reflejo de la realidad política y social de la época, encarnada en la figura de Juan Manuel... Continuar leyendo "Literatura Argentina: Reflexiones sobre El Matadero, El Fin y la Vanguardia" »

El Sujeto en la Oración: Claves para su Identificación y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

Ejercicios Resueltos sobre el Sujeto en la Oración

A continuación, se presentan una serie de ejercicios para ayudarte a comprender mejor el concepto de sujeto en la oración y cómo identificarlo correctamente. Cada ejercicio incluye la respuesta correcta en negritas y cursivas para facilitar su identificación.

Sección 1: Identificación del Sujeto

Ejercicio 1

Me emociona ver tus fotos antiguas. En el enunciado anterior, el sujeto es:

  • A) Me.
  • B) Fotos antiguas.
  • C) Tácito (primera persona singular).
  • D) Es oración unimembre (no hay sujeto).
  • E) Ver tus fotos antiguas.

Ejercicio 2

Yo soy el artesano de tus formas esbeltas. El sujeto de la oración anterior no puede ser:

  • A) Complejo.
  • B) Incomplejo.
  • C) Compuesto.
  • D) A y C.
  • E) Expreso.

Ejercicio 3

¿Qué sujeto

... Continuar leyendo "El Sujeto en la Oración: Claves para su Identificación y Clasificación" »

Conceptos Clave de Literatura y Teatro: Definiciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Géneros Teatrales Breves y Figuras Retóricas

En el ámbito teatral y literario, existen diversas formas y estilos que enriquecen la expresión artística. A continuación, se detallan algunos de los más relevantes:

Géneros Teatrales Breves

  • El Entremés

    Es una pieza teatral corta y jocosa, representada al comienzo, en los intermedios o al final de la obra principal. También está protagonizado por personajes cotidianos, y su intención es criticar los defectos humanos o algunas situaciones de la sociedad.

  • Sainete

    Es una pieza cómica y breve representada en los entreactos de obras largas, de tono y personajes populares, a los que caracteriza por una jerga peculiar. Representa y ridiculiza ciertos hábitos y vicios sociales y, en ocasiones, alterna

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Literatura y Teatro: Definiciones Esenciales" »

Legado Musical: Radio Futura y La Movida Madrileña

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Radio Futura: Icono del Rock Español de los 80 y 90

Radio Futura fue un grupo musical de rock español activo durante los años 80 y 90 del siglo XX. Sus géneros musicales principales fueron el Rock, el Rock Latino y el Pop Rock.

Miembros Destacados

  • Santiago Auserón: Voz y Guitarra. Nacido el 25 de julio de 1954 en Zaragoza. A partir de 1993, adoptó el nombre artístico de "Juan Perro".
  • Luis Auserón: Bajo.
  • Enrique Sierra: Guitarra.
  • Carlos Solac Velázquez: Batería.

Curiosidades y Legado

  • La influencia de Radio Futura como precursores del Rock Latino y, en general, como uno de los grupos de rock más importantes de la historia de la música española, se ha dejado sentir desde su disolución.
  • Fue considerado el mejor grupo español de la década
... Continuar leyendo "Legado Musical: Radio Futura y La Movida Madrileña" »

Explorando la Narración y la Descripción: Elementos Clave y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

La Narración

La narración es el relato de las acciones, reales o ficticias, que llevan a cabo unos personajes. La narración puede darse tanto en géneros no literarios como en géneros literarios. Los hechos reales se narran en textos periodísticos, históricos, biografías o en el relato oral de cualquier anécdota. Los hechos ficticios se narran en relatos de carácter literario: mitos, leyendas, cuentos... En toda narración se pueden distinguir tres elementos fundamentales: el narrador, los personajes y la acción.

El Narrador

En la narración, el autor cuenta los hechos a través de la voz de un narrador. Se distingue entre narrador interno y narrador externo. El narrador interno es un personaje que está presente en el relato como protagonista... Continuar leyendo "Explorando la Narración y la Descripción: Elementos Clave y Tipos" »

Exploración de los Géneros Literarios y el Mester de Clerecía: Figuras Clave y Obras Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Los Géneros Literarios

Los géneros literarios son los diferentes grupos en los que se clasifican las obras literarias.

  • El género narrativo se caracteriza por la existencia de un narrador que cuenta una serie de acontecimientos que les suceden a unos personajes en un tiempo y un lugar determinados.
  • El género lírico agrupa las obras, generalmente compuestas en verso, en las que el escritor expresa sentimientos y emociones por medio de un lenguaje cuidado y bello, tratando de hacer revivir tales experiencias en los lectores.
  • El género teatral o dramático está formado por obras dialogadas, concebidas para ser representadas en la escena por actores.
  • Los géneros didácticos tienen una finalidad didáctica, es decir, pretenden enseñar.

El Mester

... Continuar leyendo "Exploración de los Géneros Literarios y el Mester de Clerecía: Figuras Clave y Obras Fundamentales" »

Explorando la Literatura: Características, Funciones y Significado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

La literatura es el arte que utiliza como instrumento la palabra, donde el autor busca escapar de la realidad, expresar sentimientos, dejar mensajes al lector, etc. También se refiere al conjunto de producciones literarias de una nación, de una época o por géneros.

Características del Lenguaje Literario

Se caracteriza por ser connotativo, plurisignificante, creativo, imprevisible, adopta su propio universo de ficción, es verosímil.

  • Connotativo: lleva implícito otros mensajes que se agregan a la comunicación básica.
  • Plurisignificante: el signo lingüístico posee múltiples significados que se manifiestan en dos planos: uno diacrónico y otro sincrónico.
    • Diacrónico: la palabra tiene el significado que tradicionalmente le da su historia.
... Continuar leyendo "Explorando la Literatura: Características, Funciones y Significado" »

Ejemplo de dialogo espontaneo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Expositivo:


transmite información sobre un tema.

Explicativo:


son una modalidad de los textos expositivos cuya Finalidad es hacer comprender a su destinario un fenómeno o un acontecimiento. Es aquel que satisface una necesidad de conocimiento o resuelve una duda. Carácterísticas:

-Son textos objetivos, el emisor no da su Opinión.

-Escritos en 3 persona y en modo indicativo.

-Vocabulario adecuado para que el receptor en Tienda lo que se le explica.

-Se incluyen definiciones.

-Ejemplos para aclarar la explicación.

-Ordenados según la lógica de la materia Explicada.

Argumentativo:


pretende convencer al receptor de una idea e influir En sus actitudes o comportamientos mediante el razonamiento. El texto se estructura en varias partes:

La introducción,

... Continuar leyendo "Ejemplo de dialogo espontaneo" »