Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Pesimismo y la Fugacidad del Tiempo en la Poesía Barroca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

El Pesimismo y el Desengaño en el Barroco: Un Estudio Literario

Este documento explora el tema central del pesimismo y desengaño, característicos del periodo Barroco, a través de un soneto representativo.

El Tópico Literario de la Fugacidad del Tiempo

  • Tempus fugit: Hace referencia al inexorable paso del tiempo que afecta a todo lo que encuentra a su paso.

    Se aprecia claramente en la primera estrofa, donde el poeta nombra los muros de su patria, que se han desmoronado, simbolizando la decadencia y el paso del tiempo.

  • Memento mori: Este tópico, que une el paso del tiempo con el recuerdo de la muerte, hace que el narrador tenga muy presente el hecho de que la muerte también le llegará a él, al igual que a todo lo que observa. Esto se evidencia
... Continuar leyendo "El Pesimismo y la Fugacidad del Tiempo en la Poesía Barroca" »

Texto con pronombres indefinidos

Enviado por Nil y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,97 KB

-La narración es un relato (oral o escrito, en verso o en prosa) de unos hechos reales o imaginarios, protagonizados por unos personajes en un lugar y un tiempo determinado.

- La estructura interna depende de la organización de los acontecimientos narrativos.

- La estructura externa es la distribucions central que ha decidido el autor para presentar su obra: capítulos, partes, secuencias, tratados...

- El planteamiento donde se presentan los personajes en un tiempo i un lugar determinado.

- El nudo en el que se desencadena el problema y se desarroyan los acontecimientos.

- Desenlace donde se cuenta comó se a resuelto el problema.

-
La oración es la menor unidad de comunicación que posee sentido completo, presenta una construcción sintatica independiente,... Continuar leyendo "Texto con pronombres indefinidos" »

Poema que tenga símil metáfora hipérbole y personificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Aliteración


Repetición sistemática de uno o mas sonidos acusticamente semejantes en palabras próximas (en el mismo enunciado). (onomatopeya: imitación de sonidos reales; eufonía: repetición de sonidos agradables; cacofonía: sonidos desagradables o difíciles de reproducir, como un trabalenguas) 

Derivación


Uníón de palabras que derivan de una misma raíz ("un sueño soñaba anoche, soñito del alma miá, soñaba con mis amores")

Anáfora:


reiteración de una o varias palabras al comienzo de varios versos consecutivos o muy cercanos, de una misma estrofa o de varias estrofas consecutivas.

Símil o comparación


Establece una relación entre seres, objetos, ideas, etc., sin lograr una identificación como ocurre con la metáfora. El símil
... Continuar leyendo "Poema que tenga símil metáfora hipérbole y personificación" »

Dominando el Arte de la Descripción: Tipos, Técnicas y Lenguaje Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Tipos de Descripción

Descripción Objetiva

Pintan una realidad tal como la perciben los sentidos.

Descripción Subjetiva

Expresan las sensaciones y sentimientos que una realidad provoca en el autor.

Descripción de Personas

Se distinguen varios enfoques:

  • Prosopografía: Descripción de rasgos físicos.
  • Etopeya: Descripción de rasgos psicológicos o morales (carácter, manera de ser).
  • Retrato: Combinación de prosopografía y etopeya.
  • Caricatura: Retrato que deforma o exagera los rasgos físicos o morales con intención humorística o crítica.
  • Autorretrato: Descripción que el narrador o autor hace de sí mismo.

Descripción de Situaciones

Ejemplo: "El interior del buque presentaba el triste espectáculo del principio de un viaje marítimo".

Descripción

... Continuar leyendo "Dominando el Arte de la Descripción: Tipos, Técnicas y Lenguaje Esencial" »

El Barroco Español: Literatura, Arte y Cultura del Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 18,37 KB

El Barroco

El barroco es un movimiento cultural que se desarrolla en el siglo XVII.

Pesimismo

La mentalidad barroca refleja el estado de inestabilidad e inquietud de la sociedad producido por la crisis económica, política y social de este periodo. Prevalece una visión pesimista de la realidad y de la naturaleza humana.

Fugacidad de la vida

La existencia se concibe como un inexorable camino hacia la decadencia y la muerte. Todo es transitorio, efímero y fugaz.

Literatura Barroca

Literatura Española

Las letras españolas viven un momento de máximo esplendor. Miguel de Cervantes escribe el Quijote, obra maestra de la literatura universal.

El Teatro del Barroco

El teatro se convierte en el gran espectáculo de la época. Surgen figuras como Lope de... Continuar leyendo "El Barroco Español: Literatura, Arte y Cultura del Siglo XVII" »

Conceptos Fundamentales de la Gramática Española: Oraciones, Sintagmas y Enunciados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Oraciones y Sintagmas: La Base de la Comunicación

La lengua es un sistema articulado de signos por el cual podemos expresar nuestros pensamientos. Es decir, nos comunicamos gracias a la unión de diversas unidades lingüísticas que se relacionan entre sí:

  • Articulando morfemas formamos las palabras: cas-ita.
  • Articulando palabras formamos sintagmas: esta casita.
  • Articulando sintagmas formamos las frases y oraciones: Esta casita tiene dos plantas.
  • Articulando frases y oraciones formamos textos orales y escritos.

Los Enunciados

Un enunciado es una palabra, sintagma u oración que expresa una idea completa. Hay dos clases de enunciados: frases y oraciones.

La Frase

La frase no tiene verbo, pero mantiene todas las características de un enunciado: sentido

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Gramática Española: Oraciones, Sintagmas y Enunciados" »

El Teatro Español Antes de la Guerra Civil: Innovaciones y Tradiciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

El teatro anterior a la Guerra Civil

A principios del siglo XX predominaba en España un teatro comercial anticuado, alejado de las innovaciones dramáticas de otros países. Al teatro pseudo-romántico de José de Echegaray le siguió la alta comedia de Jacinto Benavente, centrada en una visión levemente irónica de la alta burguesía. Benavente comenzó escribiendo obras de intención innovadora, como El nido ajeno, pero el fracaso económico le llevó a seguir los gustos comerciales, creando un modelo teatral que dominaría la primera mitad del siglo. Su obra más importante es Los intereses creados.

Hubo también un teatro cómico de carácter costumbrista, menos elaborado, en el que se incluía música y baile, cuya comicidad se basaba

... Continuar leyendo "El Teatro Español Antes de la Guerra Civil: Innovaciones y Tradiciones" »

Escribir para la Web: Claves para la Claridad y Detección de Desinformación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

La gramática de la red

La red es un lugar común cada día más accesible a un receptor universal que exige una escritura que facilite la comprensión textual y que se adapte al grado de usabilidad:

Recomendaciones para la escritura en línea

  • Oraciones. Es necesario evitar frases largas con demasiadas subordinaciones que provoquen errores de puntuación o concordancia.

  • Párrafos. Es aconsejable que no superen las cinco o seis líneas y, por supuesto, cada párrafo debe contener una idea. Debemos tener en cuenta que la lectura en pantalla cansa mucho más que la lectura en papel, de ahí la necesidad de que los párrafos no sean excesivamente largos.

  • Títulos. Uno de los objetivos que se deben cumplir a la hora de redactar un título es la seducción:

... Continuar leyendo "Escribir para la Web: Claves para la Claridad y Detección de Desinformación" »

Análisis Comparativo de Columnas, Artículos y Evolución de la Novela Española

Enviado por Manuel y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Columnas de Opinión

Una columna es un texto argumentativo donde el autor defiende una opinión. La autoría recae en una persona con prestigio que colabora habitualmente con el periódico. El propósito es llegar a un lector interesado en la forma de contar, más que en el contenido en sí. El tema puede ser cualquiera de interés general. Se caracteriza por su brevedad, condensando la información en una o dos columnas, y su periodicidad, siendo una sección fija en las publicaciones. El estilo es sobrio, empleando claridad y precisión, con un texto coherente y bien estructurado.

Artículos de Opinión

Un artículo es un texto argumentativo donde el autor muestra su punto de vista sobre un tema concreto. La autoría corresponde a una persona... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de Columnas, Artículos y Evolución de la Novela Española" »

Medios de Comunicación: Influencia en la Sociedad y Características de la Radio y la Televisión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Medios de Comunicación y su Influencia en la Sociedad

Los medios de comunicación de masas consiguen condicionar la percepción del mundo, los valores y el tiempo de ocio de sus receptores. Además, las emisoras de radio y cadenas de televisión pugnan constantemente por incrementar la audiencia con sus ofertas de programación. El usuario debe desarrollar una actitud responsable, crítica y selectiva.

La Radio

Es un medio de comunicación de gran aceptación social, ya que es gratuito y su escucha es compatible con el desarrollo de otras actividades.

El Lenguaje Radiofónico

Se transmite exclusivamente por el canal sonoro. El código fundamental del mensaje radiofónico es el lenguaje verbal.

  • El lenguaje verbal se adapta al discurso radiofónico,
... Continuar leyendo "Medios de Comunicación: Influencia en la Sociedad y Características de la Radio y la Televisión" »