Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Prevención de Accidentes Laborales: Causas, Tipos y Factores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Definiciones Clave en la Prevención de Accidentes Laborales

En el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo, es fundamental comprender la terminología utilizada para describir y clasificar los eventos que pueden afectar la integridad de los trabajadores y los recursos de una empresa. A continuación, se presentan las definiciones clave:

Accidente de Trabajo

  • Acontecimiento no deseado que da por resultado un daño físico a las personas y/o daño a la propiedad.
  • Evento no deseado que da lugar a muerte, enfermedad, lesión, daño u otra pérdida.
  • Toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte.

Incidente

  • Evento que dio lugar a un accidente o tuvo el potencial de llegar a ser un accidente.
... Continuar leyendo "Prevención de Accidentes Laborales: Causas, Tipos y Factores" »

Carácter polisémico de la historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,7 KB

7. La Historiografía Literaria

1. LA HISTORIOGRAFÍA LITERARIA

La teoría de la literatura, en un sentido amplio, también es teoría de la historia literaria ya que se interesa por los principios generales de la Evolución de las formas literarias. Hacer una historia de la Literatura presupone hacer uso de un concepto de "literatura". La historia literaria es a menudo el campo de pruebas de los Conceptos generales de la Literatura.

Cuestiones Metodológicas:

- Referidas al tipo De delimitación (geográfica, lingüística e histórica) que dirige La construcción de una historia de la literatura. - Referidas a la Ordenación y formas de sistematización de los hechos estudiados (géneros, escuelas, períodos, generaciones, etc...) - Referidas... Continuar leyendo "Carácter polisémico de la historia" »

El Amor y la Muerte en un Romance Medieval: Análisis y Contexto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

El Enamorado y la Muerte: Un Romance Medieval

En el romance "El Enamorado y la Muerte", el amor y la muerte son los temas centrales. La relación amorosa entre los jóvenes protagonistas se basa en un sentimiento recíproco. El enamorado expresa la urgencia de encontrarse con su amada, pues la muerte lo está buscando, ya que solo le queda una hora de vida. Esto se refleja en la cita: "ya se va para la calle donde su amor vivía". Se interpreta que el enamorado busca la salvación en el amor de su amada.

Al tener tan poco tiempo de vida, la urgencia y la decepción del joven son intensas. Al llegar a la casa de su amada, ella no le puede abrir, ya que es un amor prohibido. En la Edad Media, no se permitía la unión de personas de diferentes... Continuar leyendo "El Amor y la Muerte en un Romance Medieval: Análisis y Contexto" »

Poesía Mística y Ascética del Siglo de Oro: San Juan de la Cruz y Fray Luis de León

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

San Juan de la Cruz: La Poesía Mística

Este texto se refiere a una de las 40 liras de San Juan de la Cruz. Pertenece al ámbito literario, específicamente al subgénero de la poesía mística, que se desarrolla a mediados del siglo XVI. Su propósito es expresar una experiencia y relatar la unión con Dios de manera metafórica a través de tres vías, presentadas mediante la amada (el alma) y el amado (Dios):

  • Vía Purgativa: El alma se libera del pecado mediante la penitencia.
  • Vía Iluminativa: El alma recibe una sabiduría especial, a menudo expresada con palabras del campo semántico de la luz.
  • Vía Unitiva: Se produce la unión entre el alma y Dios.

La obra está escrita por San Juan de la Cruz, monje carmelita, quien, junto con Santa Teresa

... Continuar leyendo "Poesía Mística y Ascética del Siglo de Oro: San Juan de la Cruz y Fray Luis de León" »

Grandes dramaturgos españoles del siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

En el siglo XX, España fue testigo del talento de varios dramaturgos destacados. Algunos de ellos son:

  • Jacinto Benavente: autor de obras como Los tres etcéteras de don Simón y Callados como muertos.
  • José Ma Pemán: conocido por sus obras Los tres etcéteras de don Simón y Callados como muertos.
  • Joaquín Calvo Sotelo: autor de Los tres etcéteras de don Simón y Callados como muertos.
  • Juan Ignacio Luca de Tena: destacado por sus obras Los tres etcéteras de don Simón y Callados como muertos.
  • Enrique Jardiel Poncela: autor de Eloísa está debajo de un almendro.
  • Miguel Mihura: conocido por obras como Tres sombreros de copa y Melocotón en almíbar.
  • Alfonso Sastre: autor de Guillermo Tell tiene los ojos tristes.
  • Antonio Buero Vallejo: destacado
... Continuar leyendo "Grandes dramaturgos españoles del siglo XX" »

Clases de textos descriptivos y características de los textos instructivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 973 bytes

Clases de textos descriptivos

Descripciones objetivas: no hay valoraciones personales

Descripciones subjetivas: percepción particular del emisor

Descripciones estáticas: realidad estable

Descripciones dinámicas: realidad cambiante

Descripciones realistas: realidad tal y como es

Descripciones idealizadoras: destacan aspectos positivos

Descripciones degradantes: destacan aspectos negativos

Características de los textos instructivos

Tienen unas pautas de acción y un carácter impersonal

La meta es el objetivo que se pretende alcanzar

El programa es la serie de instrucciones que conducen a la meta propuesta.

Aparecen en un orden cronológico.

Se intercalan secuencias descriptivas y explicativas

Predominan las formas verbales de valor exhortativo

Se emplean

... Continuar leyendo "Clases de textos descriptivos y características de los textos instructivos" »

Variacions textuals i factors que determinen el registre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,91 KB

Variacions textuals

- Les variacions dialectals: cada grup social, generació o zona geogràfica, té una manera de parlar que els identifica. Per exemple, no parlen igual els del centre de Perpinya que els d'un barri gitano.

- Les variacions de registre: cada acte comunicatiu s'ha d'adaptar a una situació comunicativa. Podem diferenciar dos tipus de registres: el r. formal (estàndar científico-tècnic i literari) i el r. informal (vulgar-col·loquial).

Factors que determinen el registre

- El tema: depèn del tema que tractem utilitzarem un tipus de llengua o un altre. No utilitzarem el mateix tipus de llengua per un tema general que un tema especialitzat.

- La intencionalitat: segons la intencionalitat construirem el text d'una manera o d'una... Continuar leyendo "Variacions textuals i factors que determinen el registre" »

Jiang Cheng: El conflicto del sucesor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Jiang Cheng en su juventud es un chico bastante común y corriente, secunda las travesuras de hermano sin pasarse del margen, después de todo, es el futuro líder de la secta morada y sucesor del clan Jiang, debe cuidar su reputación. Si bien se lo ve como un personaje bastante centralizado, Jiang Cheng, ha estado cultivando más que solo energía desde su padre trajo a aquel desconocido niño. Ocurre que, como mencioné antes, Wei WuXian es el discípulo más prominente de la secta morada, por lo que es considerado más apto para ser el futuro líder de secta. Para añadir sazón a esto, el padre de Jiang Cheng tiene favoritismo por Wei WuXian. Lo normal es suponer que los legítimos sucesores odian a muerte al prodigio por miedo a que les
... Continuar leyendo "Jiang Cheng: El conflicto del sucesor" »

La Generación del 27: Características, Influencias y Etapas

Enviado por Anónimo y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

La Generación del 27

La Generación del 27 está formada por Pedro Salinas, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, García Lorca, Vicente Aleixandre, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre. A ellos suele unirse el nombre de Miguel Hernández, no por edad, sino por la amistad que mantuvo con muchos de estos poetas y por su temprana muerte.

La consideración de grupo o generación se debe al homenaje celebrado en Sevilla en 1927 para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Góngora. Les unieron diferentes razones, el nacimiento en fechas cercanas, la convivencia en la Residencia de Estudiantes, que desempeñó un importante papel dinamizador de la cultura y intercambio de conocimiento, la colaboración en la redacción... Continuar leyendo "La Generación del 27: Características, Influencias y Etapas" »

Historia de una escalera: Realismo simbólico y crítica social en el teatro de Buero Vallejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

3. Etapa de la obra y características

La obra pertenece a la etapa de realismo simbólico de Buero Vallejo. Se caracteriza por la verosimilitud de los espacios, unos personajes bien perfilados mediante los diálogos, el respeto de las tres unidades clásicas, la combinación del teatro de realismo social de los años 50 y el simbolismo y el tema onírico, mítico o literario. Además, innova técnicamente en el uso de los espacios y en la implicación del público en algunas obras.



10. Teatro en España en el momento del estreno de Historia de una escalera

La época del estreno de Historia de una escalera corresponde a los años 40 y 60, conocidos como el Teatro de posguerra. Durante este periodo, el teatro español atravesaba una crisis, dominado... Continuar leyendo "Historia de una escalera: Realismo simbólico y crítica social en el teatro de Buero Vallejo" »