Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Relaciones Semánticas: Monosemia, Sinonimia, Polisemia, Homonimia, Antonimia, Jerarquización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 643 bytes

Relaciones Semánticas

Monosemia

Relaciones de identidad:

  • Sinonimia

    • Conceptual, coincidencia significados denotativos (burro)

    • Referencial,

    • Contextual

    • Connotación

  • Polisemia, un significante, varios significados (cabeza)

  • Homonimia

Relaciones de oposición

Antonimia

  • Antónimos graduales

  • Complementarios

  • Recíprocos

Relaciones de jerarquización

  • Hiperonimia

  • Hiponimia

Diversidad del español en América: Zonas dialectales y características lingüísticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Variedades del español en América

El español de América presenta una gran variedad dialectal por motivos geográficos e históricos. El español de España, ya de por sí, presenta importantes variaciones.

Zonas dialectales del español en América

Se distinguen cinco grandes áreas dialectales del español en América:

  • Español del Caribe: Incluye la zona del Caribe, las Antillas y la costa Atlántica de Venezuela y Colombia.
  • Español de México y Centroamérica.
  • Español Andino: Sur de Colombia y Venezuela, sierras de Ecuador y de Perú, Bolivia, y parte de Chile y Argentina.
  • Español de la Plata y el Chaco: Argentina, Paraguay y Uruguay.
  • Español de Chile.

Lenguas indígenas de América

Las lenguas indígenas que se conservan en la actualidad... Continuar leyendo "Diversidad del español en América: Zonas dialectales y características lingüísticas" »

Conceptos Clave de Comunicación y Lingüística Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

El Diálogo

Definición de Diálogo

Es un intercambio de mensajes entre dos o más personas: los interlocutores. La palabra interlocutores significa «los que hablan entre sí». En un diálogo, los interlocutores alternan los papeles de emisor y receptor. La comunicación es bidireccional. Según la situación, el diálogo puede ser formal o informal.

Tipos de Diálogo

Diálogo Formal

A diferencia del diálogo informal, sí se planifica, ya que se concierta con anterioridad. Lo encontramos en los debates de radio y televisión, en las entrevistas y en los coloquios.

El Diálogo en la Narración

En un relato, el narrador cuenta la historia, hace las descripciones y reproduce los diálogos de los personajes. Para expresar lo que dicen los personajes,... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Comunicación y Lingüística Española" »

Clasificación de los verbos: Regularidad e irregularidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

Clasificación de los verbos

Clasificación formal.

a) Verbos regulares: Son regulares los que se corresponden con el paradigma de los verbos modelo: cantar, temer y partir.

b) Verbos irregulares.

No son irregulares aquellos en que, al escribirlos, realizamos sólo algún cambio ortográfico (pero no de pronunciación). Ejemplo: tocar hace su pretérito perfecto simple con toqué, porque si no fuese así sería tocé. No son irregulares las formas verbales en que cambian las letras, pero no los sonidos.

Siempre que, en un verbo, aparezca un tiempo irregular, esa irregularidad afecta a otros tiempos. Hay tres grupos de tiempos que comparten la misma irregularidad:

Presente de indicativo: Si este tiempo es irregular, la irregularidad afecta al presente... Continuar leyendo "Clasificación de los verbos: Regularidad e irregularidad" »

La Novela Española de Posguerra: Evolución y Tendencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,53 KB

LA NOVELA DE LOS AÑOS 60: EL REALISMO SOCIAL Y LA RENOVACIÓN

- El lenguaje abunda en la función poética, la experimentación sintáctica y tipográfica (esquemas, grabados, puntuación…).
- Los personajes se presentan de nuevo como individuos, pero desarraigados y zarandeados por las circunstancias hasta el extremo.

Las nuevas corrientes se inauguran con Tiempo de silencio de Luis Martín Santos en 1962. Otros autores fundamentales son Juan Marsé con Últimas tardes con Teresa (1966, una ácida visión de la burguesía y de la falta de principios que acompañan al ascenso en la posición social) o La oscura historia de la prima Montse (1970). Juan Benet con Volverás a Región (1967) plantea la degradación de un mundo y sus seres, a través... Continuar leyendo "La Novela Española de Posguerra: Evolución y Tendencias" »

La Generación del 27: Nombres, Nómina y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

La Generación del 27: Nombres y Denominaciones

El conjunto de poetas que se escalonan de Salinas (nacido en 1891) a Altolaguirre (nacido en 1905) ha recibido varios nombres:

  • Generación de la Dictadura: Desafortunado, ya que estos poetas no tuvieron relación con la Dictadura de Primo de Rivera.
  • Generación de la Revista de Occidente: Justificado por la influencia de Ortega y Gasset y la publicación de algunos poetas en dicha revista.
  • Nietos del 98: Aceptable hasta cierto punto, aunque se sintieron poco ligados a Unamuno y Machado.
  • Grupo de 1927: Preferido, ya que conmemora el tricentenario de la muerte de Góngora, figura clave para este grupo.

Nómina del Grupo

Gerardo Diego formó la nómina del grupo en su Antología de 1932, que incluía a:... Continuar leyendo "La Generación del 27: Nombres, Nómina y Características" »

Adjetivos, Verbos e Interjecciones: Características y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Adjetivo

El adjetivo puede definirse de acuerdo con estos criterios:

  • Desde el punto de vista morfológico, el adjetivo acepta los morfemas de género, número y grado.
  • Sintácticamente, su función es la de núcleo de un Sintagma Adjetival (S.Adj).
  • Desde el punto de vista semántico, suele expresar una característica del nombre al que acompaña.

El adjetivo se compone de un lexema al que se suman los morfemas flexivos y derivativos. La cualidad del adjetivo se puede expresar en grado **positivo**, **comparativo** o **superlativo**.

Positivo: una camisa es blanca

Comparativo: es más blanca que el pantalón

Superlativo: es blanquísima.

Grado Comparativo

El grado comparativo tiene tres tipos:

  • Comparativo de superioridad: más + adjetivo + que (más alto
... Continuar leyendo "Adjetivos, Verbos e Interjecciones: Características y Clasificación" »

Ángel González: Vida y Obra del Poeta Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

ÁNGEL GONZÁLEZ

1. Biografía

Ángel González nace en Oviedo en 1925. Enferma de tuberculosis en 1943; es en este momento cuando empieza su afición por la lectura de poesía y comienza a escribir poemas. Más tarde estudia periodismo en Madrid. En el año 1955, se marcha a Barcelona, donde entra en contacto con algunos escritores como Carlos Barral, Jaime Gil de Biedma y José Agustín Goytisolo. El año siguiente, tiene lugar la publicación de su primer libro Áspero mundo, en Madrid. Recibe el accésit del Premio Adonais. Vuelve a Madrid a trabajar de nuevo en la Administración Pública. Allí conoce a Juan García Hortelano, Gabriel Celaya, Caballero Bonald y a algunos poetas más de su generación. Su última obra publicada fue en el... Continuar leyendo "Ángel González: Vida y Obra del Poeta Español" »

Comunicación Escrita Profesional: Tipos de Textos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Tipos de Textos en el Ámbito Laboral y Social

Los textos relacionados con la vida laboral y social de las personas se utilizan principalmente para informar, realizar trámites, recordar o solicitar información. Son documentos habituales en contextos empresariales, comerciales e institucionales.

Aspectos Pragmáticos

  • Emisor y Receptor: El emisor puede ser un individuo o una organización (empresa, institución, etc.) con la que el individuo tiene alguna relación.
  • Intención Comunicativa: La finalidad principal es mantener la comunicación para diversos propósitos, como solicitar un empleo, pedir información, formalizar un contrato o presentar un currículum.
  • Funciones del Lenguaje: Predominan la función referencial (o enunciativa) y la función
... Continuar leyendo "Comunicación Escrita Profesional: Tipos de Textos y Características" »

Generación del 27: Contactos y etapas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Contactos entre los miembros del grupo

Todos los autores del 27 procedían de la alta burguesía y la mayoría se encontraron en la conocida Residencia de Estudiantes de Madrid, dependiente del programa de investigación de la Junta de Ampliación de Estudios y el Centro de Estudios Históricos. Se trataba de una institución cultural de primer orden en la que los jóvenes autores artísticos se encontraban bajo la supervisión de los intelectuales más importantes del momento, como Ramón Menéndez Pidal, Américo Castro, Juan Ramón Jiménez o José Ortega y Gasset. Además de los poetas del 27, en la Residencia coincidieron artistas como Salvador Dalí o Luis Buñuel, de ahí sus posteriores colaboraciones en proyectos cinematográficos,... Continuar leyendo "Generación del 27: Contactos y etapas" »