Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de la Filología: Edición Crítica y Escuelas Filológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Conceptos Clave de la Edición Crítica de Textos

Codices Descripti

Son testimonios que, en el proceso de filiación, se descubre que son meras copias de otros, sin que aporten al texto nada nuevo y distinto, aparte de los propios descuidos del copista. Se desechan y eliminan para la edición crítica final.

Contaminación

Al establecer relaciones entre testimonios, el editor puede encontrarse con casos en los que el copista ha enmendado el texto de su ejemplar con uno o más ejemplares que pertenecen a otra rama de la tradición.

Constitutio Textus: Fases de la Edición Crítica

La constitutio textus comprende las siguientes fases:

  • Selectio
  • Emendatio
  • Dispositio
  • Aparato crítico
  • Corrección

Selectio

Consiste en la elección entre las distintas variantes,... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Filología: Edición Crítica y Escuelas Filológicas" »

Las Personas Gramaticales en la Narrativa y los Subgéneros de la Novela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

Las Personas Gramaticales en la Narrativa

  • La primera persona corresponde al narrador. Si es externo, se limitará a expresar comentarios y juicios sobre la acción. En cambio, será predominante cuando sea un narrador-protagonista, y alternará con la tercera persona si es un narrador-personaje secundario.

  • La segunda persona corresponde al narratario, al destinatario de la narración, que puede ser un personaje de ficción al que se dirige el narrador, o bien directamente el lector.

  • La tercera persona corresponde a los personajes, y es propia del narrador externo y el narrador testigo.

Subgéneros de la Novela

Los principales subgéneros de la novela son los siguientes:

  • Novela picaresca: Narración autobiográfica en la que el personaje, desencantado

... Continuar leyendo "Las Personas Gramaticales en la Narrativa y los Subgéneros de la Novela" »

Modernismo y Generación del 98: Entre la Belleza y la Crisis de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98

Entre 1885 y 1914 se produce una crisis que afecta a la mentalidad del ser humano del nuevo siglo. Ese cambio se produce a raíz de:

  • Pérdida de la confianza en el progreso (por las malas condiciones de vida y problemas sociales).
  • Crisis religiosa (laicismo en la sociedad).
  • Aparición de nuevas formas de conocimiento (+ intuición y sentimiento y – razón).
  • Influencia de la psicología de Freud (decía que los instintos verdaderos de amor y muerte se encuentran en el interior).

Desde finales del siglo XIX florecen en América y Europa nuevas corrientes renovadoras opuestas al Realismo. En España se llamó modernistas a los escritores innovadores, aunque el término se acabó reservando a quienes se interesaban por... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98: Entre la Belleza y la Crisis de España" »

Dominando el Lenguaje Científico-Técnico: Conceptos y Rasgos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Concepto de Texto Científico-Técnico

Un texto científico-técnico es un conjunto de discursos producidos en las ciencias exactas, físicas y naturales, concebidas como el estudio de la realidad física. El lenguaje científico y técnico se ha consolidado como una auténtica lengua de grupo o jerga especializada.

Características de los Textos Científico-Técnicos

Funciones Lingüísticas Clave

  • La función referencial: Su objetivo principal es la información objetiva y fidedigna.
  • La función metalingüística: Expresa significados en las definiciones.
  • La función apelativa: Presente en los enunciados de problemas, instrucciones, etc.

Niveles de Lenguaje en el Discurso Científico

Se distinguen tres niveles principales:

  • Nivel estándar-culto: Utilizado
... Continuar leyendo "Dominando el Lenguaje Científico-Técnico: Conceptos y Rasgos Esenciales" »

Cuando se muestra Lázaro como un pícaro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

. EL PÍCARO Y LA PICARESCA Los rasgos esenciales de un pícaro son los Siguientes: 1. Muestra una actitud antiheroica, carente de ideales, y vive a Base de trucos y trampas. 2. Presenta con ironía un origen genealógico bajo, Que lo condiciona y predetermina. 3. Trabaja como criado de muchos amos (lo que Permite al narrador criticar a distintos estamentos sociales). 4. Actúa por Móviles inmediatos, principalmente por hambre. 5. Sufre con resignación las Adversidades, buscando ascender en la escala social.
6. Tiene gran capacidad de Adaptación y no es materialista. 7. Pasa con rapidez de la inocencia a la Malicia, y posee un código del honor deformado. La novela picaresca, por su Parte, se configura sobre una estructura creativa con los
... Continuar leyendo "Cuando se muestra Lázaro como un pícaro" »

El Arte de Narrar Cuentos: Guía para Narradores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

El Oficio del Narrador

El oficio del narrador es alegrar el corazón de las personas. Narrar es un arte, y como tal, puede enseñarse.

Condiciones para Narrar

Cualquier persona puede llegar a ser un excelente narrador. El acto de narrar es un acto de servicio. Las condiciones necesarias son:

  • Amor al prójimo
  • Don de simpatía
  • Un total olvido de sí mismo

Estas cualidades establecen una conexión afectiva con los oyentes y determinan la riqueza expresiva del relato, ya que el narrador se entrega a dar vida a sus personajes para que el público los disfrute. El narrador posee humildad interior.

La Clave de la Serenidad

Condiciones naturales:

  1. Sencillez en la vestimenta. Hemos visto narraciones muy bien preparadas que no lograron la total entrega de los espectadores,
... Continuar leyendo "El Arte de Narrar Cuentos: Guía para Narradores" »

El Predicado Nominal y Verbal en Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Pred. Nominal = Verbo Copulativo + Atributo


  • El Atributo atribuye una propiedad o característica al sujeto y puede ser:
... Continuar leyendo "El Predicado Nominal y Verbal en Español" »

Evolución Poética de Miguel Hernández: Etapas y Estilo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

Etapas de la Poesía de Miguel Hernández

3. Etapa de Literatura de Urgencia

Durante la Guerra Civil Española, Miguel Hernández sintió la necesidad de convertir su arte en un arma de combate, utilizando la literatura como instrumento para adoctrinar. En obras como Viento del pueblo y El hombre acecha, el poeta combina composiciones en verso largo con formas tradicionales de los años 1937 y 1938.

4. Etapa de la Exploración Interior

La etapa final de la poética de Miguel Hernández está marcada por la ausencia y la introspección. Su obra más representativa de este período es Cancionero y romancero de ausencias (1938), escrita tras la muerte de su primer hijo mientras el poeta estaba en la cárcel. Esta colección de setenta y nueve poemas,... Continuar leyendo "Evolución Poética de Miguel Hernández: Etapas y Estilo" »

Romanticismo Literario: Fundamentos, Rasgos Distintivos y Manifestaciones Artísticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

El Romanticismo: Origen, Características y Legado Literario

El Romanticismo es un movimiento cultural y literario que surge en el siglo XIX, caracterizado por la rebeldía y el amor hacia la naturaleza. Se destacan tres elementos clave: el intimismo, la libertad y la evasión.

Características Principales del Romanticismo

  1. La sensibilidad se impone a la razón; predominio del corazón.
  2. Interpretación subjetiva de la naturaleza y de la belleza.
  3. Se compenetran el "yo" y el paisaje. El paisaje sufre, llora, se alegra...
  4. Explosión del mundo del amor; todo es amado.
  5. El poeta puede inspirarse donde quiera.
  6. Todo es posible (lo bueno, lo feo, lo trágico, etc.).
  7. Libertad de expresión en diversas formas: el verso, la prosa, la poesía, el teatro, la novela.
... Continuar leyendo "Romanticismo Literario: Fundamentos, Rasgos Distintivos y Manifestaciones Artísticas" »

Explorando la Lírica del Renacimiento Español: Temas, Autores y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Corrientes en que se divide la poesía religiosa renacentista: mística y ascética

Autores más importantes de la lírica religiosa española: Fray Luis de León, Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz

Características de la Lírica Religiosa Española

  • Se desarrolla en corrientes ascética y mística.
  • Ambas corrientes se desarrollan en prosa y verso.
  • La mística describe los fenómenos que experimentan los justos cuando el alma entra en contacto directo con Dios a través de la oración.
  • La ascética se ocupa de los esfuerzos que el espíritu debe realizar para alcanzar la perfección moral.

Características de la Lírica Profana Renacentista

  • Se adoptan los temas y la métrica del petrarquismo italiano.
  • Se implementa el ideal cortesano de sencillez
... Continuar leyendo "Explorando la Lírica del Renacimiento Español: Temas, Autores y Características" »