Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Esenciales: Publicidad, Géneros Periodísticos y Literatura Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Publicidad: Conceptos Fundamentales

Características Generales

  • Creatividad
  • Brevedad
  • Persuasión

Clases de Publicidad

  • Comercial
  • Institucional
  • Propagandística

Medios Publicitarios Tradicionales

  • Radio
  • Televisión
  • Prensa (Medios Impresos)

Medios Publicitarios Digitales

  • Pop-up
  • Cortinilla
  • Banner
  • Layer
  • Robapáginas

Tópicos Publicitarios Recurrentes

  • Idealización de la belleza
  • Necesidad de libertad
  • Adquisición de poder
  • Miedo por la falta de seguridad
  • Prestigio social
  • Búsqueda de la comodidad

Estructura de un Anuncio

  • Eslogan
  • Cuerpo del mensaje
  • Parte icónica (Elementos visuales)

Textos Periodísticos: Géneros y Estructura

Características Generales

  • Claridad
  • Objetividad
  • Precisión

La Noticia

  • Lenguaje: Claro y comprensible, verbos en presente, uso de neologismos.
  • Estructura: Titular,
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales: Publicidad, Géneros Periodísticos y Literatura Española" »

Las palabras variables e invariables en Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Palabras variables e invariables

1. SUSTANTIVOS:

Criterio morfológico:

  • De terminación variable: tienen morfemas flexibles
  • Heterónimos: Tienen diferente raíz
  • Comunes mediante al género: Misma palabra
  • Epicenos: Sustantivos de un solo género

Criterio sintáctico: Forman grupos nominales, núcleo

Clases de sustantivos

  • Concretos/ Abstractos - Contables/ No contables
  • Comunes/ Propios - Individuales/ Colectivos

2. DETERMINANTES:

Se anteponen al sustantivo y reducen su extensión significativa, seleccionando el objeto al que se refiere el emisor. Concuerdan con género y número.

  • Artículos - Indefinidos
  • Demostrativos - Exclamativos - Interrogativos
  • Posesivos - Distributivos
  • Numerales

3. PRONOMBRES:

Palabras que sustituyen a los sustantivos y desempeñan la misma... Continuar leyendo "Las palabras variables e invariables en Español" »

La Narrativa Española desde la Década de 1970 hasta la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Eduardo Mendoza

Características Generales

Tras la experimentación de la década de 1960, la narrativa española de las últimas décadas del siglo XX y principios del XXI se caracteriza por:

  • Simplificación de las estructuras narrativas: Se recupera el argumento, la trama y los personajes, con historias cerradas y continuas.
  • Uso de personas narrativas tradicionales: Se abandonan las mezclas experimentales.
  • Presencia de diálogos: Los diálogos adquieren mayor importancia en la narración.
  • Abandono de intenciones ideológicas o políticas: El foco se centra en contar historias, ya sea a través de la fantasía, el humor o un realismo renovado.
  • Creciente importancia de las mujeres: Autoras como Dulce Chacón, Almudena Grandes, Rosa Montero y Belén
... Continuar leyendo "La Narrativa Española desde la Década de 1970 hasta la Actualidad" »

Objetividad y Subjetividad en los Textos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,25 KB

Un texto subjetivo es aquel que muestra la opinión, ideas o sentimientos del emisor. Un texto objetivo, es el que muestra una información en la que no intervienen opiniones ni sentimientos.

Procedimientos para Expresar Objetividad

  • Predominan las oraciones enunciativas.
  • No interesa especificar el agente de la acción, por eso suelen aparecer oraciones impersonales y pasivas reflejas, así como infinitivos, gerundios y participios.
  • Predominio de la tercera persona.
  • Empleo del indicativo y el presente atemporal.
  • Empleo de adjetivos especificativos, descriptivos y de relación o pertenencia.

Procedimientos para Expresar la Subjetividad

  • Empleo de oraciones exclamativas, exhortativas, dubitativas y desiderativas.
  • Afirmaciones y negaciones categóricas.
  • Modo
... Continuar leyendo "Objetividad y Subjetividad en los Textos" »

Estrategias Efectivas de Lectura y Técnicas de Estudio para Optimizar el Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Estrategias Fundamentales de Lectura y Estudio

Tipos de Lectura

Habilidades necesarias que permiten el acceso a la información para comprenderla, asimilarla y utilizarla. Se alcanzan con tiempo, dedicación y continuidad orientada a la lectura.

Técnicas de Procesamiento de Información

Técnicas de Análisis

Ayudan a localizar las ideas o conceptos más importantes de un texto.

Técnicas de Síntesis

Ayudan a extraer y estructurar las ideas y conceptos principales.

Técnicas de Lectura Específicas

Son las diferentes formas de leer en función de lo que se espera obtener del texto.

Lectura Superficial

Se emplea para saber de qué trata un texto y si interesa leerlo en profundidad.

Lectura Rápida

Se aplica fundamentalmente para consultar y buscar datos... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas de Lectura y Técnicas de Estudio para Optimizar el Aprendizaje" »

Luces de Bohemia: Contexto histórico y literario de la época

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Luces de bohemia en el contexto histórico y literario de la época


Desastre del 98. Valle inicia su carrera literaria.

• España: país rural, escasa industrialización, salarios bajos, analfabetismo, conflictividad social...

• 1920 se publica por entregas Luces de bohemia en la revista “España”.

• 1924 se edita la obra en forma de libro, donde se han producido cambios en muchos aspectos.

• En esta obra Valle nos acerca a la vida bohemia.

• Bohemia es un modo de vivir y para muchos artistas de fin de siglo un modo de entender el arte y la vida.

• El final de siglo es una época heroica donde se confinaba el arte al mundo de la belleza. Este es el mundo de Max.

• 1a Guerra Mundial

• Revolución Rusa 1917

• España no participa... Continuar leyendo "Luces de Bohemia: Contexto histórico y literario de la época" »

Conceptos Fundamentales de Lingüística Española: Morfología, Semántica y Léxico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Aspectos Fónicos del Lenguaje

El acento es la mayor intensidad fónica de una sílaba y, por tanto, de su vocal respecto de otras, lo que permite diferenciarla de las sílabas no acentuadas. No presenta una posición fija, sino móvil.

La entonación es la modulación de la voz que se caracteriza por la variación del tono, la duración y la intensidad de los sonidos de un enunciado. Se distinguen tres modalidades oracionales: enunciativa, interrogativa y exclamativa.

Morfología: Estructura Interna de las Palabras

La morfología estudia la estructura interna de las palabras, las variantes que estas presentan, los segmentos que las componen y la forma en que estos se combinan.

Conceptos Morfológicos Clave

Morfemas

Unidades o segmentos morfológicos... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Lingüística Española: Morfología, Semántica y Léxico" »

El Romanticismo y el Simbolismo: Características y Etapas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

El Romanticismo

El Romanticismo es un movimiento artístico y filosófico que surgió en Alemania e Inglaterra a principios del siglo XIX y que luego se extendió por toda Europa. Desde el punto de vista filosófico se opone al racionalismo que predominó durante el siglo XVIII. Esto significa que el Romanticismo enfatiza la sensibilidad por sobre la razón.

Etapas del Romanticismo francés

  • Primer Romanticismo: Situado alrededor del 1800; su estructura profunda estaría determinada por la herencia filosófica del siglo XVIII y fundamentalmente por la Revolución de 1789. Sus obras están escritas en prosa y dedicadas a la autobiografía y la novela. A este primer momento corresponden Rousseau, Madame de Staël y Chateaubriand.
  • Segundo Romanticismo:
... Continuar leyendo "El Romanticismo y el Simbolismo: Características y Etapas" »

Los personajes y el narrador en la novela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Los personajes en la novela

Los personajes constituyen un componente fundamental de la narración novelística. Son los elementos que llevan a cabo las acciones contadas por el narrador, y no siempre se identifican con personas. Se pueden clasificar según su función y su nivel de caracterización y complejidad:

  • Según su función:

o Principales: Aquellos en torno a los cuales se desarrolla la acción. Son dos:

- Protagonista: Desempeña la función fundamental en un relato y determina la organización del mismo. Puede ser un individuo o un colectivo.

- Antagonista: Se opone de alguna forma al protagonista o está en conflicto con él a lo largo de la narración. Igual que el protagonista, puede ser individual o colectivo.

o Secundarios:... Continuar leyendo "Los personajes y el narrador en la novela" »

Comunicación No Verbal y Paralingüística: Claves para una Comunicación Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Comunicación No Verbal y Paralingüística

1. Introducción

La mayor parte de la comunicación humana ocurre a nivel no verbal. Según R. Bridwhistell, solo el 35% del mensaje humano se transmite a través de palabras, mientras que el 65% restante se comunica mediante códigos no verbales. Otros autores, como Prado Aragonés, incluso afirman que el componente no verbal representa hasta el 95% de la información que transmitimos. Los rasgos paralingüísticos y la actuación física del emisor son fundamentales en este proceso. La función fática del lenguaje, que se centra en mantener la comunicación y la conexión entre los interlocutores, también juega un papel crucial en la interacción cara a cara.

2. Códigos Paralingüísticos

Los códigos... Continuar leyendo "Comunicación No Verbal y Paralingüística: Claves para una Comunicación Efectiva" »