Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominando la Interpretación de Fuentes Históricas: Textos, Imágenes y Mapas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Interpretación de Fuentes Textuales

Para la correcta interpretación de un documento textual, es fundamental seguir una estructura que permita desglosar su contenido y contexto de manera efectiva.

1. Clasificación y Contextualización del Texto

  • Origen: Determine si el texto es una fuente primaria (original, de la época) o secundaria (interpretación posterior).
  • Forma: Identifique el tipo de documento (ej. jurídico, circunstancial, historiográfico, histórico-literario, documental, etc.).
  • Contenido: Clasifique el tema principal (ej. político, económico, religioso, cultural, social).
  • Autoría:
    • Si es un autor individual, indíquelo.
    • Si es un autor colectivo, mencione el grupo político, institución u organismo responsable.
  • Destinatarios: Especifique
... Continuar leyendo "Dominando la Interpretación de Fuentes Históricas: Textos, Imágenes y Mapas" »

24 fonemas de la lengua española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 15,72 KB

1.La estructura del lenguaje verbal


El signo lingüístico Constituyen las diferentes unidades que componen el código verbal en sus Distintos niveles de estructuración y las relaciones que se establecen entre Ellas.

1.1.El signo lingüístico


El Lenguaje verbal está constituido por el signo lingüístico, este consta de dos Planos: el significante o expresión (la imagen acústica de la palabra, es Decir, los sonidos de las letras) y el significado o contenido (el concepto que Designa la palabra).El signo lingüístico se Caracteriza por los siguientes rasgos:  - Arbitrariedad: la Relación entre significante y significado es inmotivada, es decir, es producto De la voluntad humana- Convencionalidad: los Usuarios tienen que aceptar los signos... Continuar leyendo "24 fonemas de la lengua española" »

La narrativa hispanoamericana: Realismo mágico y nuevos enfoques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

La narrativa hispanoamericana

La novela hispanoamericana a comienzos del siglo XX es una continuación del Realismo y del Naturalismo decimonónicos. A partir de los años 40, los cambios iniciados durante las vanguardias la van a transformar profundamente, de manera que se va a hablar de una “nueva novela” y de un posterior boom de la misma.

Superación del Realismo

Décadas de los 40 y 50 se inicia un camino de modernización en la manera de contar. Causado por el conocimiento de las ideas de la vanguardia europea y su mezcla con las tradiciones locales indígenas y las culturas autóctonas originales. A nivel temático, van surgiendo temas nuevos, como el interés por lo urbano, los variados problemas humanos y existenciales o la irrupción... Continuar leyendo "La narrativa hispanoamericana: Realismo mágico y nuevos enfoques" »

Diversidad Lingüística del Aragonés y la Tipología de Eventos de Movimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

El Aragonés: Variedades Lingüísticas y Propuestas Ortográficas

Es como si se hubieran quedado estancados y no hubieran evolucionado tanto como las **demás lenguas**. Existen **variedades lingüísticas** dentro del dialecto de Aragón, con diversas ortografías a lo largo de los últimos años, ninguna de carácter oficial. En cuanto a la ortografía, podemos identificar tres propuestas principales, ninguna de ellas con carácter oficial. La primera surge ya en el **siglo XX** y le siguen en el **siglo XXI** con dos más.

Principales Grafías del Aragonés

Grafía de Huesca

La **Grafía de Huesca** tuvo un uso ligado al movimiento de recuperación del aragonés. Se creó con el objetivo de representar los fonemas de manera casi uniforme, sin... Continuar leyendo "Diversidad Lingüística del Aragonés y la Tipología de Eventos de Movimiento" »

Dominando la Argumentación: Lógica, Estructura y Detección de Falacias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Fundamentos de la Argumentación

¿Qué es la Argumentación?

La argumentación es una actividad predominantemente social que se desarrolla en un contexto de comunicación. Implica la presentación de razones para persuadir o convencer a otros sobre un punto de vista.

Importancia de Argumentar

Argumentar es crucial para la convivencia pacífica, tanto en grupos pequeños como en grandes organizaciones. El uso de la palabra para transformar las creencias u opiniones evita el recurso a la violencia y el dominio de unas personas sobre otras. Es una herramienta fundamental para el diálogo y la resolución de conflictos.

Composición y Reglas para Argumentos Sólidos (Según Weston)

Para construir argumentos efectivos, es fundamental seguir ciertas pautas:... Continuar leyendo "Dominando la Argumentación: Lógica, Estructura y Detección de Falacias" »

La Narrativa Española de Principios del Siglo XX a 1939

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Novela Noventayochista

Junto a la narrativa de corte realista y naturalista, representada por figuras como Vicente Blasco Ibáñez, Concha Espina y Ricardo León, encontramos nuevas propuestas tanto en los temas como en las formas narrativas. En 1902, publican en España autores significativos como Azorín, Unamuno, Baroja y Valle-Inclán, que inician una novela con los siguientes rasgos:

  • Subjetivismo: No se persigue la reproducción exacta de la realidad, sino la expresión de la realidad interior del protagonista.
  • Pérdida de relieve de la historia: Lo que se cuenta en la historia pierde relevancia en favor del discurso.
  • Protagonista inadaptado: El protagonista suele ser bohemio.
  • Temas: Los más importantes son el tema de España y el tema existencial.
... Continuar leyendo "La Narrativa Española de Principios del Siglo XX a 1939" »

Grandes Autores del Siglo XIX: Obras, Temas y Personajes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

Temas y Personajes en las Novelas por Entregas

Temas: Escándalos, adulterios, crímenes y venganzas.

Personajes: Complejos y con pocos cambios en su personalidad.

Alejandro Dumas

Obra destacada:

Los Tres Mosqueteros

Victor Hugo

Tema fundamental:

La existencia del mal y el poder del ser humano para ser dueño de su destino.

Obra destacada:

Los Miserables

Hans Christian Andersen

Temas:

  • La lucha entre el bien y el mal.
  • Análisis del espíritu humano.
  • La fe en el poder del amor.

Edgar Allan Poe

Escritor estadounidense de relatos breves y novelas cortas (1809-1849). Combinó elementos inexplicables con la racionalidad en sus obras.

Herman Melville

Obra destacada:

Moby Dick

Sentido de la obra:

Explorar la profundidad del alma humana.

Mark Twain

Intención:

Criticar a la... Continuar leyendo "Grandes Autores del Siglo XIX: Obras, Temas y Personajes" »

El Lenguaje y la Literatura en la Edad Media y el Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

La Doble Articulación del Signo Lingüístico

Las palabras, entendidas como signos lingüísticos, poseen desde el punto de vista estructuralista dos componentes:

Significante: Conjunto de sonidos articulados oralmente.

Significado: Concepto asociado mentalmente al significante.

La relación entre significado y significante es arbitraria, es decir, viene decidida convencionalmente en cada cultura.

El signo lingüístico presenta una doble articulación en virtud de la cual se integran dos niveles: monemas, unidades mínimas que poseen forma y significado, y fonemas, unidades mínimas sin significado.

Primera Articulación: Monemas

Las palabras se descomponen en unidades menores dotadas de significado.

Segunda Articulación: Fonemas

Las palabras pueden... Continuar leyendo "El Lenguaje y la Literatura en la Edad Media y el Renacimiento" »

El Teatro Español: Características, Temas y Autores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

Personajes del Teatro Español

  • Joven fuerte y galán
  • Dama osada y valerosa
  • Figura de donaire

Características de la Comedia Española

  • División en tres actos: exposición, trama y desenlace
  • Mezcla de lo trágico y lo cómico
  • Mezcla de personajes nobles y plebeyos
  • Intenso color nacional
  • Polimetría

Características del Teatro de Calderón de la Barca

  • Adoptó los ideales de Lope de Vega
  • División en dos etapas:
    • Primera etapa: seguimiento fiel de los ideales de Lope de Vega
    • Segunda etapa: mayor sobriedad y menor influencia de Lope de Vega

Temas del Teatro Español

  • El honor
  • La religión
  • La tradición nacional

Primer Auto Sacramental en la Literatura Española

“Los Reyes Magos”

Autor de Auto Sacramentales más Importante del Siglo XVII en España

Calderón de la... Continuar leyendo "El Teatro Español: Características, Temas y Autores" »

Análisis de la Obra de Federico García Lorca: Entre la Tradición y la Vanguardia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Federico García Lorca (1898-1936)

Biografía

  • Nace en Fuente Vaqueros, Granada, en el seno de una familia burguesa.
  • Estudia Derecho, Filosofía y Letras en Madrid, aunque solo termina la carrera de Derecho y nunca llega a ejercer.
  • Posee un espíritu renacentista, destacando como músico, pintor y difusor de cultura.
  • En la década de 1930, alcanza gran reconocimiento internacional.
  • En 1929, viaja a Nueva York, donde entra en contacto con un mundo deshumanizado que marcará su obra posterior.
  • A su regreso a España durante la República, se involucra activamente en la vida cultural y política, formando parte del grupo de teatro "La Barraca".
  • Es asesinado en 1936, tras un mes de Guerra Civil.

Obra y Etapas

1ª Etapa: La Influencia de la Tradición (1918-

... Continuar leyendo "Análisis de la Obra de Federico García Lorca: Entre la Tradición y la Vanguardia" »