Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis Literario de "Queremos Tanto a Glenda" y "Continuidad de los Parques"

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Queremos Tanto a Glenda

Sinopsis y Argumento

"Queremos Tanto a Glenda" narra la experiencia de un grupo de fanáticos de la famosa artista Glenda.

La trama describe la formación de este grupo de seguidores, sus prácticas, el nivel de devoción que profesaban hacia Glenda, los extremos a los que llegaba su afición y las medidas que tomaron.

El narrador, inicialmente admirador de Glenda, observa cómo otros admiradores comienzan a identificarse entre sí y a reunirse para alabar su talento. El grupo crece y se consolida bajo el liderazgo tácito de Irazustra, junto a otro personaje destacado, Diana Rivero.

El grupo establece rutinas para asistir a las producciones de Glenda y criticarlas (siempre venerando su actuación). Actúan de manera independiente... Continuar leyendo "Análisis Literario de "Queremos Tanto a Glenda" y "Continuidad de los Parques"" »

d

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

SINTAGMA NOMINAL(det.+núcleo+comp.)


Det.:articulo:el,la,las,lo,los       relativo=cuyo(s),cuya(s)


Demostrativo=este,esta,ese,es,aquel,aquella(+plurales)


Posesivo=mi,tu,su,nuestro,nuestra,vuestro,vuestra(+plural)


Numeral cardinal=uno,tres,cincuenta,78…


Numeral ordinal= primer@,segund@,tercer@

Indefinido=un,una,algún(a),ort@,bastante,tod@s,cualquier(a),

Ningún@      interrogativo=¿Que?            exclamativo=¡Que!


Núcleo: nombres propios

Antropónimos=nombres de personas

Topónimos=nombres de ciudades

Acrónimos=SIDA, OTAN, ONG…


Zoonimos=nombres de animales

Otro=opel, nike, danone, zara, ColaCao…


Nombres comunes

Concretos=objetos perceptibles por los sentidos

Abstractos=cosas que no se pueden tocar. Esa fotografía

Es muy bonita (si) La

... Continuar leyendo "d" »

Conceptos Fundamentales de Estética: Belleza, Arte y Experiencia Estética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Conceptos Fundamentales de Estética

Estética

La estética es la disciplina encargada de la reflexión filosófica en torno a la belleza y el arte. Su objeto de estudio consiste en determinar qué hace de algo un objeto estético, en qué nos basamos cuando emitimos un juicio estético, qué validez tiene un juicio de este tipo, en qué consiste una experiencia estética, qué la diferencia de otros tipos de experiencias y qué es una actitud estética.

Signo

Los seres vivos necesitan recibir información del medio donde viven para poder ajustar su conducta a la situación en la que se encuentran. Esa información llega en forma de signos que es necesario interpretar para obtener su significado. Todo signo cuenta con un significante (elemento... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Estética: Belleza, Arte y Experiencia Estética" »

Evolución del Teatro Español desde 1939

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,51 KB

El Teatro desde 1939 a la Actualidad

El Teatro en los Años 40: Teatro del Humor y Drama Burgués Humor cercano al absurdo, escasa penetración psicológica de los personajes, dosificación del conflicto y la intriga hasta llegar a un final a gusto de todos, gusto por los diálogos ingeniosos, cuidadosamente elaborados, conservador y decimonónico…

Distinguimos:

  1. El drama burgués, sentimental y con leve crítica social. (Joaquín Calvo Sotelo – La muralla).
  2. El teatro de humor, que intenta renovar el teatro español por la vía del humor y de lo inverosímil. Destacan Enrique Jardiel Poncela con Eloísa está debajo de un almendro y Miguel Mihura con Tres Sombreros de Copa.

El Teatro Realista de Protesta y Denuncia de los Años 50 Realizarán... Continuar leyendo "Evolución del Teatro Español desde 1939" »

Características de Textos y Estructuras Verbales en Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Características de Tipos de Texto

Texto Humanístico

Funciones del Lenguaje

  • Representativa: Objetividad, 1ª y 3ª persona, transmisión objetiva, modalidad oracional enunciativa.
  • Expresiva: Adjetivos valorativos, 1ª persona, exclamativas.
  • Poética: Recursos literarios, embellecimiento.

Nivel culto y registro formal.

Léxico y Semántica

  • Léxico Connotativo: Refleja opiniones y asociación de ideas.
  • Tecnicismos, Abstractos y Neologismos: Mundo de las ideas.
  • Nominalizaciones: A partir de adjetivos abstractos.

Morfología y Sintaxis

  • 3ª y 1ª Persona:
  • Presente de Indicativo: Atemporal, pasado histórico.
  • Oraciones Compuestas: Complejidad y asociación de ideas.
  • Adjetivos Especificativos y Valorativos:

Textualidad

  • Conectores Discursivos:
  • Recursos Literarios:
... Continuar leyendo "Características de Textos y Estructuras Verbales en Español" »

Modernismo y Generación 98: Contexto, Temas y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Modernismo

- Finales siglo XIX

- Nacido en Latinoamérica (Rubén Darío)

- Reunía aportaciones.

Parnasianismo aspectos formales (como) y contenidos alejados de los conflictos de la época.

Simbolismo temas/sentimientos ocultos detrás de la realidad


- Ampliación vocabulario (arcaísmos, cultismos)

- Innovación del verso → búsqueda del ritmo poético → apartarse de las estrofas tradicionales


M. Canónico → final XIX, Latinoamérica, parnasianismo, identidad cultural y deseo de evasión, aspectos formales.

PostM → inicio XX, España, simbolismo, intimidad, sencillez estilística (fondo).


Temas

Intimidad (expresado con melancolía y nostalgia)

Identidad cultural (defensa valores hispánicos, rescate tradición latinoamericana)

Deseo de evasión... Continuar leyendo "Modernismo y Generación 98: Contexto, Temas y Características" »

Estudio de la Criminología: Delincuencia y Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Criminología: Estudio del Delito

Criminología: Es la ciencia que estudia las causas del delito como fenómeno individual y social.

El Delito

El delito: Conducta que rompe el sistema jurídico de la sociedad, constituye una conducta contraria a la ley “acción típicamente antijurídica, culpable y sancionable”.

  • Acción: Manifestación de la voluntad.
  • Típicamente: Característica, tipicidad = es la adecuación de una conducta a un tipo penal. Tipo penal = es la descripción de la conducta en el código penal.
  • Antijurídica: Contraria a la ley. Legítima defensa = exento de pena en defensa de un derecho propio, pero los medios no deben ser desproporcionales. Estado de necesidad = está permitido que el ciudadano rompa el orden jurídico para
... Continuar leyendo "Estudio de la Criminología: Delincuencia y Sociedad" »

Perspectivas Filosóficas sobre el Lenguaje: Saussure y Wittgenstein

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

El lenguaje como estructura: La visión de Saussure

La teoría estructuralista del lenguaje está estrechamente ligada a la figura del suizo Ferdinand de Saussure.

El enfoque diacrónico de las lenguas puede ser muy útil para estudiar las relaciones entre los distintos idiomas o cómo van cambiando con el tiempo. Sin embargo, Saussure también estaba interesado en una perspectiva sincrónica del lenguaje, ya que prestó mucha atención al modo en que funciona una lengua en un momento específico.

Según Saussure, una lengua está formada por un conjunto de signos que se relacionan entre sí según ciertas reglas determinadas; este sistema es lo que actualmente llamamos estructura de la lengua. Los elementos del sistema lingüístico adquieren... Continuar leyendo "Perspectivas Filosóficas sobre el Lenguaje: Saussure y Wittgenstein" »

Literatura Medieval Española: Transición y Transformación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Literatura Medieval Española

Contexto Socioeconómico y Cultural

La economía agraria da paso al crecimiento de las ciudades debido al incremento del comercio y la consolidación de la burguesía. Esta nueva clase social lucha por adquirir los privilegios de la nobleza, generando una crisis en el modelo estamental y dando lugar a una división social por clases con una aparente movilidad inexistente en el modelo anterior.

Socialmente, la convivencia entre culturas se vive con tensión. La expulsión de los judíos y la reinstauración de la Inquisición dan origen a la figura del judío converso, a la que se opone el "cristiano viejo". Estos conversos, en ocasiones cultos y económicamente bien situados, se encuentran en una situación desfavorecida... Continuar leyendo "Literatura Medieval Española: Transición y Transformación" »

El Tiempo Histórico en Educación Primaria: Concepto, Aspectos y Enseñanza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

ENSEÑAR Y APRENDER HISTORIA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Concepto de Tiempo Histórico

El tiempo histórico es el movimiento de la sociedad, de lo humano, de los acontecimientos del hombre. Es un tiempo que se percibe, pero no se ve ni se toca. Es una construcción mental y subjetiva que los historiadores desarrollan a partir de sus investigaciones e interpretaciones.

Aspectos Integrantes del Tiempo Histórico

1. Cronología

Es el elemento fundamental. En la comprensión del tiempo histórico, la cronología ocupa un lugar destacado, siendo un auxiliar indispensable para enmarcar en un tiempo determinado los fenómenos históricos.

Un rasgo fundamental a destacar es su carácter convencional. Las fechas constituyen referencias obligadas en la cronología.... Continuar leyendo "El Tiempo Histórico en Educación Primaria: Concepto, Aspectos y Enseñanza" »