Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Maternidad tardía en España: causas, consecuencias y responsabilidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

El problema de la maternidad tardía

El texto aborda el tema de la maternidad tardía, exponiendo sus causas, consecuencias y posibles responsables. Se estructura en un único párrafo que puede dividirse en tres partes:

  • Introducción (líneas 1-3): Presenta la maternidad tardía como un problema, contrastando la visión idealizada de las revistas femeninas con la preocupación de los pediatras.
  • Cuerpo argumentativo (líneas 4-18): Desarrolla la argumentación, desglosando:
    • Causas económicas (líneas 4-7): Se mencionan la crisis económica, el miedo a perder el trabajo y la precariedad laboral como factores determinantes.
    • Consecuencias (líneas 7-10): Se describe como un problema que desafía a la naturaleza, personificándola y destacando la impaciencia
... Continuar leyendo "Maternidad tardía en España: causas, consecuencias y responsabilidades" »

El Hombre Simbólico: Lenguaje, Pensamiento y Comunicación Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

El Hombre como Animal Simbólico: Fundamentos de la Comunicación

En todo el proceso de comunicación están presentes varios elementos distintos. El código de cualquier forma de comunicación está formado por signos. Un signo es un elemento que sirve para representar o sustituir a otro, estableciendo una relación entre significante y significado.

Tipos de Signos

Existen dos tipos de signos:

  • Signos naturales: En estos, la relación entre significante y significado es una conexión directa entre el efecto y la causa.
  • Signos convencionales: No tienen ninguna conexión inherente entre significante y significado; su relación es arbitraria.

La Semiótica: Ciencia de los Signos

La ciencia que estudia los signos se denomina semiótica, y esta se divide... Continuar leyendo "El Hombre Simbólico: Lenguaje, Pensamiento y Comunicación Humana" »

Evolución del Concepto de Patrimonio Histórico: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Durante el período helenístico, los reyes de la dinastía Atálida de Pérgamo fueron los primeros que se plantearon el almacenamiento de sus tesoros de modo diferente. Concibieron la acumulación de objetos en virtud de su valor artístico intrínseco; se trataba de colecciones seleccionadas y ordenadas desde una perspectiva estética. Atalo I llegó a emprender una de las primeras campañas arqueológicas que se conocen, en Egina, en el año 210 a.C. En esta época (helenística), se planteó la posibilidad de utilizar algunos edificios para exponer públicamente determinados objetos.

Los restos de la civilización griega también atrajeron la atención de los romanos, que acumularon una gran cantidad de obras de arte procedentes de los... Continuar leyendo "Evolución del Concepto de Patrimonio Histórico: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad" »

Lírica Renacentista Española: De Petrarca a la Edad de Oro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Introducción a la Lírica Italianizante

En 1526, Andrea Navagero, embajador veneciano, convenció a Juan Boscán para que adoptara los metros italianos y los motivos petrarquianos. Boscán lo hizo, e invitó a su amigo Garcilaso de la Vega a unirse a este nuevo estilo. Fue Garcilaso, gracias a su genial talento lírico, quien adaptó estas formas a la lengua castellana a la perfección. Así comenzó la lírica italianizante, corriente poética desarrollada durante la primera mitad del siglo XVI, influenciada por la poesía italiana de finales del siglo XIV y del siglo XV, especialmente por la lírica de Petrarca. Esta corriente coexistió con la poesía tradicional española, octosilábica, que se fue dejando de lado hasta su recuperación... Continuar leyendo "Lírica Renacentista Española: De Petrarca a la Edad de Oro" »

El Uso del Estilo Directo en el Texto Periodístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

vil: actua con maldad

inalterable: comprobable

periclitados: estar en peligro

un sin fin de gente

avido( ansioso ) por aprender

retratarla entorpeciendo

indolente: no se afecta x nada

calimidades ajenas

eludir

opuestos a

inicuo: injusto

insolente: habla sin respeto

álgido: momento drastico culminante

impera

manifestar

ratificar: confirmar algo

postular: defender verbalmente, solicitar

antaño: pasado

iletrado

brindar oportunidad de

inmundicia vertida en internet: gente vertida

eel mundo es asi de diverso y heterogeneo

irrefutable/ refutar: impugnar con argumento

infringir: incumplir normas

retornar

inflingir: hacer daño, imponer castigo

sesgadas: cortado de manera inclinada

-luego / y asi sucesivamente / en efecto / puesto, visto, ya que / con el objeto de / por consiguiente... Continuar leyendo "El Uso del Estilo Directo en el Texto Periodístico" »

Vocabulario Esencial: Definiciones y Significados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Palabras con A

  • Adusto: seco, severo, desabrido.
  • Agravio: ofensa a la fama o al honor de alguien.
  • Ajeno: perteneciente a otra persona; impropio, extraño, no correspondiente.
  • Ambiente: que rodea algo o a alguien como elemento de su entorno.
  • Adversidad: cualidad de adverso; opuesto materialmente a algo, o colocado enfrente de ello.
  • Asentar: descargar contra algo o alguien un proyectil, un golpe de un arma o de un objeto.

Palabras con B

  • Bálsamo: sustancia aromática, líquida y casi transparente.
  • Blasfema: que dice blasfemias; palabra o expresión gravemente injuriosa contra algo o alguien.
  • Bellaco: malo, pícaro, ruin.

Palabras con C

  • Comportar: implicar o conllevar algo.
  • Cayado: palo o bastón corvo por la parte superior, especialmente el de los pastores
... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial: Definiciones y Significados" »

La obra de Miguel de Cervantes y otros escritores del Siglo de Oro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Miguel de Cervantes

Miguel de Cervantes

La lírica

Su obra poética más importante es El viaje del Parnaso. Es un largo poema narrativo y alegórico, escrito en tercetos. En él se defiende la poesía y se hace una referencia y valoración de los poetas de su tiempo.

El teatro

Su mejor teatro se halla recogido en Ocho comedias y ocho entremeses. Las comedias son de tema variado. Entre los entremeses destacan:

  • El retablo de las maravillas, parábola sobre la hipocresía, tomada de un tema tradicional, tratado ya en El conde Lucanor.

La narrativa

Cervantes es uno de los mejores novelistas de todos los tiempos. Sus obras principales son:

  • La Galatea: Novela pastoril que relata los amores de Elicio y Galatea
  • Las doce Novelas ejemplares adaptan a la literatura
... Continuar leyendo "La obra de Miguel de Cervantes y otros escritores del Siglo de Oro" »

Ejemplos de lengua del nivel semi culto o medio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

1.Las variedades socioculturales: Una lengua no la hablan igual todos los hablantes;ni los mismos hablantes hablan o escriben igual en todas las situaciones comunicativas.Todo ello da lugar a diferentes variedades dentro de una misma lengua.Las variedades sociales vienen determinadas por la cultura y conocimiento de la lengua.Este nivel produce un conocimiento desigual de la lengua en sus distintos niveles:léxico,morfosintáctico y fónico. Las diferencias vienen marcadas por el ambiente social y cultural de cada individuo por sus estudios,etc.
Otros factores son:-El hábitat el lenguaje urbano es mas innovador y esta influido por continuas modas lingüísticas.El rural es mas conservador y menos cuidadoso en la pronunciación.-la edad:los

... Continuar leyendo "Ejemplos de lengua del nivel semi culto o medio" »

Análisis de la novela picaresca: Lazarillo de Tormes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Narrativa Realista: Novela Picaresca

El Surgimiento del Realismo

Dejando atrás la narrativa idealista, y más acorde con el pensamiento humanista, crítico y reflexivo, surge una prosa no ficcional a través de diálogos. Se desarrolla así una narrativa realista, reflejo de una sociedad en crisis. La novela picaresca construye personajes que dejan de ser idealizados y se transforman en tangibles, mostrando los defectos y las virtudes humanas. La Celestina marcó el inicio, sirviendo como modelo y fuente de inspiración. La primera gran aportación fue La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, que inicia el género de la novela picaresca. Se trata de un relato autobiográfico que presenta la perspectiva del pícaro, un... Continuar leyendo "Análisis de la novela picaresca: Lazarillo de Tormes" »

Explorando las Tipologías Textuales: Narración, Diálogo, Descripción, Exposición y Argumentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Tipologías Textuales: Una Visión Detallada

Narración: Una sucesión de acciones, sucesos o acontecimientos.

Diálogo: Los papeles comunicativos de emisor y receptor se intercambian.

Descripción: Presentación de datos y rasgos que se observan en una realidad concreta.

Exposición: Explicación acerca de fenómenos o conceptos.

Argumentación: Toma de postura y justificación acerca de algún asunto a partir de aplicar un criterio u opinión.

Textos Narrativos: Estructura y Elementos Clave

Estructura

Temporalidad: Planteamiento, nudo y desenlace. Corresponde al plano de la historia, pero en el plano del discurso se pueden encontrar:

  1. Narración lineal (orden cronológico).
  2. Formas de ordenar los hechos que alternan el orden lineal:
  • Analepsis (flashback)
... Continuar leyendo "Explorando las Tipologías Textuales: Narración, Diálogo, Descripción, Exposición y Argumentación" »