Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Uso del Estilo Directo en el Texto Periodístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

vil: actua con maldad

inalterable: comprobable

periclitados: estar en peligro

un sin fin de gente

avido( ansioso ) por aprender

retratarla entorpeciendo

indolente: no se afecta x nada

calimidades ajenas

eludir

opuestos a

inicuo: injusto

insolente: habla sin respeto

álgido: momento drastico culminante

impera

manifestar

ratificar: confirmar algo

postular: defender verbalmente, solicitar

antaño: pasado

iletrado

brindar oportunidad de

inmundicia vertida en internet: gente vertida

eel mundo es asi de diverso y heterogeneo

irrefutable/ refutar: impugnar con argumento

infringir: incumplir normas

retornar

inflingir: hacer daño, imponer castigo

sesgadas: cortado de manera inclinada

-luego / y asi sucesivamente / en efecto / puesto, visto, ya que / con el objeto de / por consiguiente... Continuar leyendo "El Uso del Estilo Directo en el Texto Periodístico" »

Vocabulario Esencial: Definiciones y Significados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Palabras con A

  • Adusto: seco, severo, desabrido.
  • Agravio: ofensa a la fama o al honor de alguien.
  • Ajeno: perteneciente a otra persona; impropio, extraño, no correspondiente.
  • Ambiente: que rodea algo o a alguien como elemento de su entorno.
  • Adversidad: cualidad de adverso; opuesto materialmente a algo, o colocado enfrente de ello.
  • Asentar: descargar contra algo o alguien un proyectil, un golpe de un arma o de un objeto.

Palabras con B

  • Bálsamo: sustancia aromática, líquida y casi transparente.
  • Blasfema: que dice blasfemias; palabra o expresión gravemente injuriosa contra algo o alguien.
  • Bellaco: malo, pícaro, ruin.

Palabras con C

  • Comportar: implicar o conllevar algo.
  • Cayado: palo o bastón corvo por la parte superior, especialmente el de los pastores
... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial: Definiciones y Significados" »

La obra de Miguel de Cervantes y otros escritores del Siglo de Oro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Miguel de Cervantes

Miguel de Cervantes

La lírica

Su obra poética más importante es El viaje del Parnaso. Es un largo poema narrativo y alegórico, escrito en tercetos. En él se defiende la poesía y se hace una referencia y valoración de los poetas de su tiempo.

El teatro

Su mejor teatro se halla recogido en Ocho comedias y ocho entremeses. Las comedias son de tema variado. Entre los entremeses destacan:

  • El retablo de las maravillas, parábola sobre la hipocresía, tomada de un tema tradicional, tratado ya en El conde Lucanor.

La narrativa

Cervantes es uno de los mejores novelistas de todos los tiempos. Sus obras principales son:

  • La Galatea: Novela pastoril que relata los amores de Elicio y Galatea
  • Las doce Novelas ejemplares adaptan a la literatura
... Continuar leyendo "La obra de Miguel de Cervantes y otros escritores del Siglo de Oro" »

Ejemplos de lengua del nivel semi culto o medio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

1.Las variedades socioculturales: Una lengua no la hablan igual todos los hablantes;ni los mismos hablantes hablan o escriben igual en todas las situaciones comunicativas.Todo ello da lugar a diferentes variedades dentro de una misma lengua.Las variedades sociales vienen determinadas por la cultura y conocimiento de la lengua.Este nivel produce un conocimiento desigual de la lengua en sus distintos niveles:léxico,morfosintáctico y fónico. Las diferencias vienen marcadas por el ambiente social y cultural de cada individuo por sus estudios,etc.
Otros factores son:-El hábitat el lenguaje urbano es mas innovador y esta influido por continuas modas lingüísticas.El rural es mas conservador y menos cuidadoso en la pronunciación.-la edad:los

... Continuar leyendo "Ejemplos de lengua del nivel semi culto o medio" »

Análisis de la novela picaresca: Lazarillo de Tormes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Narrativa Realista: Novela Picaresca

El Surgimiento del Realismo

Dejando atrás la narrativa idealista, y más acorde con el pensamiento humanista, crítico y reflexivo, surge una prosa no ficcional a través de diálogos. Se desarrolla así una narrativa realista, reflejo de una sociedad en crisis. La novela picaresca construye personajes que dejan de ser idealizados y se transforman en tangibles, mostrando los defectos y las virtudes humanas. La Celestina marcó el inicio, sirviendo como modelo y fuente de inspiración. La primera gran aportación fue La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, que inicia el género de la novela picaresca. Se trata de un relato autobiográfico que presenta la perspectiva del pícaro, un... Continuar leyendo "Análisis de la novela picaresca: Lazarillo de Tormes" »

Explorando las Tipologías Textuales: Narración, Diálogo, Descripción, Exposición y Argumentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Tipologías Textuales: Una Visión Detallada

Narración: Una sucesión de acciones, sucesos o acontecimientos.

Diálogo: Los papeles comunicativos de emisor y receptor se intercambian.

Descripción: Presentación de datos y rasgos que se observan en una realidad concreta.

Exposición: Explicación acerca de fenómenos o conceptos.

Argumentación: Toma de postura y justificación acerca de algún asunto a partir de aplicar un criterio u opinión.

Textos Narrativos: Estructura y Elementos Clave

Estructura

Temporalidad: Planteamiento, nudo y desenlace. Corresponde al plano de la historia, pero en el plano del discurso se pueden encontrar:

  1. Narración lineal (orden cronológico).
  2. Formas de ordenar los hechos que alternan el orden lineal:
  • Analepsis (flashback)
... Continuar leyendo "Explorando las Tipologías Textuales: Narración, Diálogo, Descripción, Exposición y Argumentación" »

Análisis Literario de "Queremos Tanto a Glenda" y "Continuidad de los Parques"

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Queremos Tanto a Glenda

Sinopsis y Argumento

"Queremos Tanto a Glenda" narra la experiencia de un grupo de fanáticos de la famosa artista Glenda.

La trama describe la formación de este grupo de seguidores, sus prácticas, el nivel de devoción que profesaban hacia Glenda, los extremos a los que llegaba su afición y las medidas que tomaron.

El narrador, inicialmente admirador de Glenda, observa cómo otros admiradores comienzan a identificarse entre sí y a reunirse para alabar su talento. El grupo crece y se consolida bajo el liderazgo tácito de Irazustra, junto a otro personaje destacado, Diana Rivero.

El grupo establece rutinas para asistir a las producciones de Glenda y criticarlas (siempre venerando su actuación). Actúan de manera independiente... Continuar leyendo "Análisis Literario de "Queremos Tanto a Glenda" y "Continuidad de los Parques"" »

d

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

SINTAGMA NOMINAL(det.+núcleo+comp.)


Det.:articulo:el,la,las,lo,los       relativo=cuyo(s),cuya(s)


Demostrativo=este,esta,ese,es,aquel,aquella(+plurales)


Posesivo=mi,tu,su,nuestro,nuestra,vuestro,vuestra(+plural)


Numeral cardinal=uno,tres,cincuenta,78…


Numeral ordinal= primer@,segund@,tercer@

Indefinido=un,una,algún(a),ort@,bastante,tod@s,cualquier(a),

Ningún@      interrogativo=¿Que?            exclamativo=¡Que!


Núcleo: nombres propios

Antropónimos=nombres de personas

Topónimos=nombres de ciudades

Acrónimos=SIDA, OTAN, ONG…


Zoonimos=nombres de animales

Otro=opel, nike, danone, zara, ColaCao…


Nombres comunes

Concretos=objetos perceptibles por los sentidos

Abstractos=cosas que no se pueden tocar. Esa fotografía

Es muy bonita (si) La

... Continuar leyendo "d" »

Conceptos Fundamentales de Estética: Belleza, Arte y Experiencia Estética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Conceptos Fundamentales de Estética

Estética

La estética es la disciplina encargada de la reflexión filosófica en torno a la belleza y el arte. Su objeto de estudio consiste en determinar qué hace de algo un objeto estético, en qué nos basamos cuando emitimos un juicio estético, qué validez tiene un juicio de este tipo, en qué consiste una experiencia estética, qué la diferencia de otros tipos de experiencias y qué es una actitud estética.

Signo

Los seres vivos necesitan recibir información del medio donde viven para poder ajustar su conducta a la situación en la que se encuentran. Esa información llega en forma de signos que es necesario interpretar para obtener su significado. Todo signo cuenta con un significante (elemento... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Estética: Belleza, Arte y Experiencia Estética" »

Evolución del Teatro Español desde 1939

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,51 KB

El Teatro desde 1939 a la Actualidad

El Teatro en los Años 40: Teatro del Humor y Drama Burgués Humor cercano al absurdo, escasa penetración psicológica de los personajes, dosificación del conflicto y la intriga hasta llegar a un final a gusto de todos, gusto por los diálogos ingeniosos, cuidadosamente elaborados, conservador y decimonónico…

Distinguimos:

  1. El drama burgués, sentimental y con leve crítica social. (Joaquín Calvo Sotelo – La muralla).
  2. El teatro de humor, que intenta renovar el teatro español por la vía del humor y de lo inverosímil. Destacan Enrique Jardiel Poncela con Eloísa está debajo de un almendro y Miguel Mihura con Tres Sombreros de Copa.

El Teatro Realista de Protesta y Denuncia de los Años 50 Realizarán... Continuar leyendo "Evolución del Teatro Español desde 1939" »