Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación y Tipos de Textos: Un Recorrido por la Comunicación y el Periodismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Fundamentos de la Comunicación Textual

Intención Comunicativa del Texto

Los textos pueden tener diversas intenciones comunicativas, a menudo combinando propósitos:

  • Informativo: Transmitir datos y hechos de manera objetiva.
  • Persuasivo: Convencer al receptor sobre una idea o punto de vista.
  • Directivo: Indicar acciones o comportamientos específicos.
  • Descriptivo: Detallar características de personas, objetos o situaciones.
  • Jurídico: Establecer normas o leyes.
  • Lúdico: Entretener o divertir.

Registro: ¿Artificial o Natural?

El registro se refiere al modo en que se produce el lenguaje, influenciado por el canal y el contexto:

  • Lenguaje Oral: Natural (conversaciones, discursos).
  • Audiovisual: Natural (televisión, radio, cine).
  • Escrito: Artificial (libros,
... Continuar leyendo "Clasificación y Tipos de Textos: Un Recorrido por la Comunicación y el Periodismo" »

Clasificación y Formación de Palabras: Simples, Compuestas, Derivadas y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Clasificación y Formación de Palabras

Según los procedimientos morfológicos que componen las palabras (lexemas y morfemas), estas se clasifican en simples, compuestas, derivadas y parasintéticas.

Palabras Simples

Las palabras simples están constituidas por un solo lexema o por un lexema y uno o varios morfemas flexivos de género, número o desinencia verbal.

Palabras Compuestas

Las palabras compuestas están formadas por dos o más lexemas y los correspondientes morfemas flexivos. En ocasiones, uno de los lexemas modifica su forma para adaptarse al compuesto. Existen distintos tipos de composición:

Tipos de Palabras Compuestas

  • Compuestos ortográficos: los lexemas están unidos gráficamente. Si tenemos en cuenta las palabras que los integran,
... Continuar leyendo "Clasificación y Formación de Palabras: Simples, Compuestas, Derivadas y Más" »

Explorando los Tesoros de la Biblioteca Nacional: Fondos Antiguos y Colecciones Especiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Biblioteca Nacional: Un Recorrido por sus Fondos Antiguos

La Biblioteca Nacional alberga un vasto patrimonio bibliográfico. A continuación, exploraremos sus fondos antiguos y colecciones especiales.

Catálogos para la Consulta de Fondos Antiguos

Existen diferentes catálogos para facilitar la consulta de los fondos antiguos:

Catálogos Impresos

Esta sección contiene más de 1400 catálogos, incluyendo catálogos colectivos y parciales de los fondos, así como catálogos de exposiciones. Están ordenados por autores y títulos (en el caso de anónimos).

Catálogo General

  • Catálogo General Ariadna: Disponible en línea para la búsqueda en fondos especiales y manuscritos, muchos de los cuales son códices impresos en el siglo XVI. Incluye una búsqueda
... Continuar leyendo "Explorando los Tesoros de la Biblioteca Nacional: Fondos Antiguos y Colecciones Especiales" »

La Generación del 27: Renovación lírica y compromiso social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

LA GENERACIÓN DEL 27

Bajo esta denominación, se reúne un grupo de amigos con un mismo deseo de pureza y de renovación lírica. Otros elementos serían la Residencia de Estudiantes con sus tertulias y actividades culturales, los cafés donde alternaban con otros escritores y la colaboración en revistas. El grupo lo forman Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Luis Cernuda y Rafael Alberti. Algunos críticos incluyen también a Emilio Prados, Manuel Altolaguirre y Miguel Hernández, pues Lorca muere en 1936, se exilian la gran mayoría, exceptuando V. Aleixandre, Gerardo Diego y Dámaso Alonso. Esta partida supone un giro artístico en su producción: la rehumanización,... Continuar leyendo "La Generación del 27: Renovación lírica y compromiso social" »

Lengua y dialecto: Características y variedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Lengua y dialecto

Llamamos lengua a un sistema de signos verbales que permiten la comunicación entre hablantes de una determinada comunidad. Desde el punto de vista humano, cualquier modalidad lingüística tiene la misma consideración. Sin embargo, no todos los dialectos alcanzan la categoría de lengua ya que para ello se requiere una serie de características como:

  • Esté suficientemente diferenciada de otras lenguas próximas
  • Se convierta en vehículo de cultura
  • Tenga unas características uniformes para todos los hablantes

Consideramos dialecto a las peculiaridades en una región o comunidad de hablantes más o menos amplia pero que no se alcanzan la categoría de lengua por no cumplir alguna de las características señaladas con anterioridad.

... Continuar leyendo "Lengua y dialecto: Características y variedades" »

Euskera Batua: Origen, Desarrollo y Características de la Lengua Vasca Unificada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

¿Qué es el Euskera Batua?

Necesidad de Unificación

Con la creación de las ikastolas (hacia la década de los 60), se vio la necesidad de convertir la lengua vasca en una lengua de cultura. Esto implicó que se llevara a cabo una normalización lingüística. Hubo propuestas distintas, como la de Azkue de crear un guipuzcoano unificado. En 1968, en el Congreso de Aránzazu, se unificaron la ortografía, el léxico básico y el verbo auxiliar.

Características y Alcance

En el euskera batua se han unificado la gramática, la declinación, la ortografía y el léxico básico. Este proceso ha generado muchas polémicas, algunas muy encarnizadas. El euskera batua se ha convertido en la lengua vehicular en la enseñanza, la administración y la producción

... Continuar leyendo "Euskera Batua: Origen, Desarrollo y Características de la Lengua Vasca Unificada" »

Introducción a la Lingüística: Conceptos Básicos y Variedades Lingüísticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Conceptos Básicos de la Lingüística

Tipos de Oraciones

  • De Lugar: Donde
  • De Tiempo: Cuando
  • De Modo: Como
  • Causales: Porque
  • Concesivas: Aunque
  • Condicionales: Si
  • Finales: Para
  • Consecutivas: Por (lo) tanto
  • Comparativas: Más... que

Funciones Sintácticas

  • Sujeto: Tu primo llegó temprano
  • Atributo: Juan es médico
  • Complemento Directo: El leñador cortó las ramas
  • Complemento Indirecto: Saludé a María en el parque
  • Complemento Circunstancial:
    • Modo: Lo hizo muy bien
    • Régimen: El desconfía de todos
    • Agente: La casa fue vendida por tu tía
    • Tiempo, Lugar, Cantidad: Abrió la puerta con su llave. Vivió en Madrid muchos años. Va con su padre

Variedades Lingüísticas

Bilingüismo

El bilingüismo es una situación lingüística en la que los hablantes utilizan alternativamente... Continuar leyendo "Introducción a la Lingüística: Conceptos Básicos y Variedades Lingüísticas" »

Explorando el Barroco Español: Lirica, Narrativa y Autores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Lírica Barroca

Tendencias Líricas del Barroco

  • Equilibrio: Tendencia al pesimismo, visión desengañada de la realidad. Ejemplos: Francisco de Rojas, Rodrigo Caro.
  • Conceptismo: El equilibrio clásico entre expresión y contenido se desborda en el concepto. Ejemplos: Quevedo y Gracián.
  • Culteranismo: Evolución del conceptismo, a su lenguaje se le suma un extremado latinismo sintáctico, léxico y semántico. Ejemplos: Góngora y sus seguidores.

Francisco de Quevedo

Datos Biográficos

  • Nació en Madrid.
  • Estudió en Alcalá y Valladolid.
  • Se dedicó a la política.

Temas en su Obra

Recoge temas políticos, filosóficos, amorosos y burlescos.

Composición Poética

Muestra la desconfianza de Quevedo hacia el hombre y su escepticismo casi generalizado.

El Concepto

... Continuar leyendo "Explorando el Barroco Español: Lirica, Narrativa y Autores Clave" »

La Rehumanización en la Poesía de la Generación del 27: Surrealismo, Neorromanticismo y Compromiso Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

La Tendencia a la Rehumanización en la Poesía de la Generación del 27

Poesía Surrealista

El interés por lo humano llevó a los escritores a interesarse por el surrealismo, un movimiento de vanguardia que exploraba las profundidades del yo y penetraba en los sentimientos más íntimos del hombre. Esta tendencia, influenciada por el dadaísmo, se nutrió de la teoría psicoanalítica de Freud y la doctrina marxista.

El surrealismo buscaba revelar una realidad superior, ofreciendo una imagen totalizadora del ser humano, incluyendo su faceta oculta y los impulsos reprimidos. Para lograrlo, recurría a técnicas como la escritura automática y la transcripción de sueños.

Obras representativas:

  • La destrucción o el amor (Vicente Aleixandre)
  • Sobre
... Continuar leyendo "La Rehumanización en la Poesía de la Generación del 27: Surrealismo, Neorromanticismo y Compromiso Social" »

Evolución del Concepto de Patrimonio Cultural: De la Antigüedad a la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

El Patrimonio Histórico Español

“Integran el Patrimonio Histórico español los inmuebles y objetos muebles de interés artístico, histórico, paleontológico, arqueológico, etnográfico, científico o técnico. También forman parte del mismo el patrimonio documental y bibliográfico, los yacimientos y zonas arqueológicas, así como los sitios naturales, jardines y parques que tengan un valor artístico, histórico y antropológico”.

En mayo de 2015 se agregó a esta ley la definición de patrimonio inmaterial o intangible, que no aparecía en 1985:

“Asimismo, forman parte del Patrimonio Histórico Español los bienes que integren el Patrimonio Cultural Inmaterial de conformidad con lo que establezca su legislación especial. El término... Continuar leyendo "Evolución del Concepto de Patrimonio Cultural: De la Antigüedad a la Actualidad" »