Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Métodos de Interpretación Jurídica: Sistemática e Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Criterios de la Interpretación Sistemática

La interpretación sistemática implica situar el texto concreto que se interpreta en su co-texto y tenerlo en cuenta para comprender dicho texto concreto. La ley pertenece a un conjunto normativo (p. ej., civil) y forma parte de un ordenamiento jurídico. Este avance en círculos, cada vez más amplios, es característico de la interpretación sistemática.

Primero, se avanza desde el texto concreto a los diversos co-textos a los que pertenece, hasta llegar al texto ordinamental completo. Después, desde este último, se realiza la operación contraria de retroceso para volver al texto concreto del artículo en cuestión.

El grado de desorden depende de la calidad de las leyes y de los demás textos... Continuar leyendo "Métodos de Interpretación Jurídica: Sistemática e Histórica" »

El Barroco Español: Decadencia y Desencanto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

Cultura y Pensamiento

Esta situación de descalabro favoreció entre el pueblo un nuevo misticismo y un nuevo sentido religioso que se hizo notar en la literatura con un renovado ímpetu moralizante y didáctico. El ciudadano del barroco, en general, como había ocurrido en la Edad Media, se da cuenta de cuán poco valor son las cosas tras las que andamos y corremos, como había escrito Jorge Manrique, y vuelve su mirada hacia Dios, hacia los valores eternos, y aspira como nunca a la inmortalidad, al tiempo que reflexiona sobre la fugacidad de la vida y la presencia de la muerte.

Inseguridad y Desasosiego

La mente de la sociedad se asienta en una atmósfera de inseguridad y desasosiego ante la escasa estabilidad de las cosas, de las personas y... Continuar leyendo "El Barroco Español: Decadencia y Desencanto" »

La Novela Española de la Posguerra: Del Tremendismo al Realismo Renovado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Camilo José Cela

Con La familia de Pascual Duarte inició otra manera de incorporar la realidad como tema literario, que consistía en mostrar todo lo que ella hay de sórdido y terrible. Se reflejaron con rudeza los aspectos más desagradables, violentos y repulsivos, dando lugar a la corriente del tremendismo, que impregnó la literatura durante muchos años.

Con La colmena marcó el camino por el que discurriría la novela de los años siguientes. En esta obra descubre al hombre corriente en su ambiente cotidiano, quien se mueve por dos motivos constantes: el sexo y el hambre. En esta novela, con 160 personajes, no hay protagonismo individual sino colectivo. El tiempo se reduce a tres días, y el lugar está limitado a una zona de Madrid... Continuar leyendo "La Novela Española de la Posguerra: Del Tremendismo al Realismo Renovado" »

Textos Científicos, Técnicos y Humanísticos: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Textos Científicos, Técnicos y Humanísticos

Textos Científicos y Técnicos

La comunidad científica divulga sus descubrimientos y saberes a través de textos informativos, objetivos y precisos, que dan cuenta de los avances en ciencia y tecnología. Los textos científicos suelen proponer explicaciones teóricas sobre diversos aspectos de la realidad, mientras que los textos técnicos aplican estas innovaciones a situaciones concretas.

En estos textos, el destinatario es crucial. Existen textos científicos especializados, dirigidos a expertos en la materia, y textos divulgativos, adaptados para un público no especializado.

La precisión exige el uso de palabras monosémicas para transmitir la información de forma clara y concisa. También... Continuar leyendo "Textos Científicos, Técnicos y Humanísticos: Una Guía Completa" »

Novela española 1939-1974: Reflexiones existenciales y denuncia social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Novela española 1939-1974

Novela existencial años 40, reflejo amargo de la vida cotidiana. Temas: soledad, ilusiones frustradas, desarraigo de personajes en sociedad vilgar y miserable, muerte, tremendismo - CJ.Cela, La Familia PD, tremendismo aspectos más crueles de la realidad, claforte con nada y Delibes La sombra del cipresalargada en sociedad 50. La colmena publicación nuevo tipo de novela con objetivo de dar testimonio de los problemas españoles y contribuir a la reforma social mediante denuncia. Influencia del realismo y naturalismo, enfoque realista que oscila entre objetivismo y realismo crítico. Temas: sociedad española, vida rural. Narración lineal para dar testimonio. Protagonista colectivo y personaje tipo, acciones en períodos... Continuar leyendo "Novela española 1939-1974: Reflexiones existenciales y denuncia social" »

Generación del 27: Poesía española de vanguardia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Vicente Aleixandre

Bousoño dice de Aleixandre que “hace de la solidaridad amorosa con el cosmos y el hombre el centro de su actividad literaria”. Este poeta parte ya de una fórmula surrealista en Espadas como labios y en Pasión de la tierra, que alcanza su plenitud en La destrucción o el amor.

La destrucción o el amor es un canto total a la naturaleza, a su despliegue de fuerzas y al anhelo por llegar, a través del amor, quebrantando nuestra radical soledad, a la absoluta comunión con el universo. El sentido de este libro, que podemos calificar de peligroso y violento, se completa con el siguiente: Sombra del paraíso, menos complicado en la forma, pero idéntico en cuanto al contenido.

Aleixandre no canta al mundo bien hecho de Jorge... Continuar leyendo "Generación del 27: Poesía española de vanguardia" »

Literatura Neoclásica y Realismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Literatura Neoclásica

Características

Sencillez, claridad y armonía

Procura ser sencilla y clara, para transmitir el pensamiento de manera eficaz. Géneros diferenciados, no mezcla entre prosa/verso.

Didactismo, moralidad

En el siglo XVIII una obra debía transmitir valores morales que ayudaran al humano a superar sus limitaciones.

Racionalismo

En el siglo XVIII los ilustrados rechazaban los conocimientos impuestos y solo admitían lo que conocían gracias a la razón/experiencia.

El racionalismo da preferencia a la razón sobre los sentimientos e impone reglas para conseguir un alto grado de calidad.

El teatro -> Regla clásica de las tres unidades: Acción, espacio y tiempo.

Fábulas de animales

Sus protagonistas son animales representando humanos.... Continuar leyendo "Literatura Neoclásica y Realismo" »

Introducción a la Literatura Medieval Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

La Edad Media Literaria

La Edad Media literaria en España se inicia con la aparición de las jarchas en el siglo XI y termina con la publicación de “La Celestina” de Fernando de Rojas en el siglo XV (1499).

Orígenes del Castellano

El castellano es una de las lenguas que se formaron en la Península Ibérica al evolucionar el latín, implantado en ella por los romanos.

Invasiones a España:

  • Romana: 218 a.C. - 19 a.C.
  • Visigoda: siglo V - comienzos del siglo VIII
  • Árabe: 711 d.C - 726 d.C. (siglo VIII)

Romanización:

Imposición/asimilación de la lengua y cultura romana o latina.

Influencias en la Lengua

OrigenPalabras
Indígena (América)Chocolate, hamaca, aguacate, mapache
LatínTierra, padre, madre, aves
ÁrabeAzahar, cero, jarabe, sandía
VascoPizarra,
... Continuar leyendo "Introducción a la Literatura Medieval Española" »

Argentina 1900-1913: Política, Sociedad, Música, Teatro, Editorial, Audiovisual, Deporte, Personalidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Política

  • Se inaugura el congreso (1910)
  • Ley Sáenz Peña (1912) - evitar el fraude electoral
  • Asume Manuel Quintana por dos años y muere - lo reemplaza Figueroa Alcorta (1905-1910)
  • Crece el comercio con Inglaterra
  • Deforestación del quebracho: extensión del tren por fronteras

Sociedad

  • Servicio militar obligatorio (1901) - organizar el país y civilizar a los hombres
  • Huelgas de inquilinos (1907) - huelga de los conventillos en protesta por los altos precios de los alquileres y malas condiciones de los ABL
  • Primer censo (1 criollo cada 7 gringos)
  • Crecen las escuelas

Música

  • La guardia vieja (tango)
  • Aparece el bandoneón (Pedro Maffia: maestro del bandoneón del tango)
  • Aparecen las primeras orquestas de tango de Roberto Firpo y Francisco Canaro
  • Lo de Hansen:
... Continuar leyendo "Argentina 1900-1913: Política, Sociedad, Música, Teatro, Editorial, Audiovisual, Deporte, Personalidades" »

Explorando las Oraciones Subordinadas: Tipos y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Las Oraciones Subordinadas: Una Visión General

Las oraciones subordinadas, como su nombre indica, aparecen “subordinadas” o “dependientes” sintáctica y semánticamente de otra oración, a la que llamaremos principal.

Ej: Me preocupa que tarde

Existen tres clases: Oraciones subordinadas sustantivas, O. Sub. de relativo y otras subordinadas, cada una con varios subtipos. Se dividen en estos tres grandes grupos cuyo nombre coincide con un tipo de palabra, ya que las subordinadas pueden desempeñar las funciones sintácticas propias de un grupo nominal (las sustantivas), de un adjetivo (las de relativo) y de un adverbio (otras subordinadas)

Oraciones Subordinadas Sustantivas

Las oraciones subordinadas sustantivas son aquellas que desempeñan... Continuar leyendo "Explorando las Oraciones Subordinadas: Tipos y Funciones" »