Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Neoclasicismo y Romanticismo en la Literatura Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

EL NEOCLASICISMO

PÁGINA 34

¿QUÉ ES NEOCLASICISMO?

Es un movimiento artístico procedente de Francia en el s. XVIII, que propone el regreso a las normas clásicas grecolatinas.

¿QUÉ SIGLO ABARCA?

El siglo XVIII.

¿CUÁL ES EL GÉNERO LITERARIO QUE MEJOR CUMPLE LOS OBJETIVOS CRÍTICOS Y DIDÁCTICOS EN EL NEOCLASICISMO? SEÑALA SUS CARACTERÍSTICAS

El género que mejor cumple los objetivos críticos y didácticos del Neoclasicismo es la fábula. Esta se caracteriza por su principio de naturalidad, precisión y claridad.

PRINCIPALES GÉNEROS LITERARIOS QUE SE CULTIVAN EN EL NEOCLASICISMO. DESTACA UN AUTOR DE CADA UNO Y UNA OBRA (VER CUADRO PÁGINA 34)

Los géneros literarios del Neoclasicismo:

  • LÍRICA - Juan Meléndez Valdés - Odas
  • NARRATIVA - José
... Continuar leyendo "El Neoclasicismo y Romanticismo en la Literatura Española" »

Diversidad lingüística y cultural en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,31 KB

En México se hablan diversos idiomas indígenas como el Náhuatl, Maya, Tseltal, Mixteco, Tsotsil, Aquacateco, Ayapaneco, Kaqchiquel, Teco y Oluteco. Esta riqueza lingüística refleja la diversidad cultural del país.

Algunas palabras en español tienen diferentes traducciones en los idiomas indígenas, por ejemplo:

  • Aguacate - palta
  • Pastel - torta, tarta
  • Auto - coche, carro
  • Rubio - güero, catire
  • Frijol - poroto, judía

Además, México cuenta con una amplia variedad de palabras propias de su cultura, como chocolate, chicle, ejote, esquite, mezcal, mole, pozole, taco, tamal, tequila, totopo, coyote, aguacate, cacahuate, chia, chile, elote, chayote, camote y cacao.

En la poesía, se utilizan diferentes técnicas como la rima asonante, donde solo coinciden... Continuar leyendo "Diversidad lingüística y cultural en México" »

Explorando el Género Narrativo: Conceptos Clave, Elementos y Estilos Literarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

El Género Narrativo: Conceptos Fundamentales

Géneros literarios principales

  • Género Narrativo
  • Género Lírico
  • Género Dramático

Características del texto narrativo

El texto narrativo es aquel en el cual se relatan historias, cuentos, hechos o mitos, protagonizados por personajes reales o ficticios. Todo texto narrativo debe contener las siguientes características:

  1. Verosimilitud: Se refiere a la credibilidad de cada historia.
  2. Lenguaje figurado: Utilización de figuras literarias y otros recursos lingüísticos.
  3. Objetivo: Su finalidad es entretener y narrar.
  4. Origen oral: Posee un origen predominantemente oral.
  5. Tiempos verbales: Se narra utilizando principalmente los siguientes tiempos verbales:
    • Pretérito indefinido
    • Presente
    • Pretérito imperfecto
  6. Estructura:
... Continuar leyendo "Explorando el Género Narrativo: Conceptos Clave, Elementos y Estilos Literarios" »

Tiempos Verbales, Perífrasis y La Celestina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Tiempos Verbales en Español

A continuación, se presenta una relación de los tiempos verbales en español, con ejemplos:

  • Presente: Yo amo.
  • Pretérito Imperfecto: Yo amaba, tú amabas.
  • Pretérito Perfecto Simple: Yo amé, yo temí, tú temiste, él temió.
  • Futuro Simple: Yo temeré, tú temerás, él temerá.
  • Condicional Simple: Yo temería, tú temerías.
  • Pretérito Perfecto Compuesto: He temido, has temido, ha temido.
  • Pretérito Pluscuamperfecto: Yo había temido, habías temido, había temido.
  • Pretérito Anterior: Hube temido, hubiste temido, hubo temido.
  • Futuro Compuesto: Yo habré temido, él habrá temido, tú habrás temido.
  • Condicional Compuesto: Yo habría temido, tú habrías temido, él habría temido.

Subjuntivo

  • Presente: Que yo cante, tú
... Continuar leyendo "Tiempos Verbales, Perífrasis y La Celestina" »

Contexto histórico de las ratas Miguel Delibes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

1. Introducción Miguel Delibes es un escritor representativo de la narrativa posterior a la Guerra Civil. Intentó recrear problemas de los seres humanos de nuestra época y nuestro país, en su vivencia individual o colectiva.2. Producción narrativa Según él, una novela consta de 3 ingredientes: <un hombre, un paisaje y una pasión>. Los protagonistas de sus novelas son mujeres y hombres, de clase media, contemporáneos, el Paisaje por excelencia es el de Castilla, y respecto a la Pasión, suele presentar unos conflictos concentrados en 4 asuntos principales: <muerte, infancia, naturaleza y prójimo>.En su producción narrativa se distinguen estas etapas:a) Novela existencial de los años 40. Época de iniciación (1947-1949)
... Continuar leyendo "Contexto histórico de las ratas Miguel Delibes" »

Dominando la Norma Lingüística: Conceptos Clave y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

La Norma Lingüística: Fundamentos y Aplicaciones

La norma lingüística, también conocida como lengua prescriptiva o normativa, se define como el conjunto de reglas lingüísticas que limitan las posibilidades del sistema. Estas reglas se establecen por tradición y, en parte, por costumbre, y son impuestas por un sector influyente, como textos especializados, entidades, personalidades, sectores sociales prestigiosos y medios de comunicación. Su principal característica es ser una guía impositiva o prescriptiva.

Tipos de Norma Lingüística

  1. Norma Dialectal o Local: El dominio de una lengua no se limita a un código lingüístico único, sino a un conjunto de códigos. La norma dialectal se define como el conjunto de usos lingüísticos consensuados

... Continuar leyendo "Dominando la Norma Lingüística: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Los Verbos Irregulares y Tipos de Oraciones en Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Los Verbos Irregulares

El verbo irregular es aquel que no sigue el modelo de conjugación que debería, por la terminación del infinitivo.

-AR
-ER
-IR

  • La diferencia puede estar en todos o en algunos tiempos verbales.
  • La irregularidad puede estar en el lexema o en las desinencias.
  • El cambio ortográfico no se considera irregularidad. Ej: pescarpesqué
  • Una irregularidad será en el PRESENTE del INFINITIVO o SUBJUNTIVO.

IRREGULARIDADES:

  1. La "e" se convierte en "i" en formas del singular y tercera del plural. Ej: fregar→  friego.
  2. La "o" pasa a "ue" en singular y 3ª del plural. Ej: Acordaracuerden
  3. Añadir una "c" en la primera persona del singular. Ej: conducirconduzco.
  4. Añadir "c" en la 1ª persona de indicativo y en todo el subjuntivo.
  5. Pretérito
... Continuar leyendo "Los Verbos Irregulares y Tipos de Oraciones en Español" »

Evolución del cine: de los '90 al siglo XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Cine en los '90

  • Cine industrial y comercial basado en remakes y nuevo gigantismo ('Titanic')
  • La industria se ve alterada a nivel de producción, técnico y comercial por el desarrollo de las plataformas digitales.

Cine en el siglo XXI

  • El paso del celuloide al digital conlleva el debate sobre la muerte del cine
  • Aparición de la narrativa transmedia.

Una clase de relato que se despliega a través de distintas plataformas. El cine es un soporte más de una historia que puede darse por videojuegos, libros, comics, etc. Apela a la interactividad del consumidor. La audiencia pasa a ser usuario del relato. En sí, la narrativa transmedia se basa en crear un universo narrativo y expandirlo a otros medios más allá de la sala de cine, involucrando activamente... Continuar leyendo "Evolución del cine: de los '90 al siglo XXI" »

Interrogatorio y Contrainterrogatorio de Peritos en Juicio Oral: Claves del CNPP

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Principios Fundamentales de la Intervención Pericial en Juicio Oral

Naturaleza Personalísima de la Declaración Pericial

Durante la audiencia de Juicio Oral (JO), los peritos deberán ser interrogados y contrainterrogados de forma personal. Su declaración no podrá ser sustituida por la lectura de registros de declaraciones anteriores o de otros documentos que las contengan. La declaración solo deberá referirse a los hechos y a las preguntas realizadas por las partes. (Art. 371 CNPP)

Los peritos responderán directamente a las preguntas que les formulen el Ministerio Público (MP), el defensor o el asesor jurídico de la víctima, según sea el caso. (Art. 372 CNPP)

Rondas de Interrogatorio y Contrainterrogatorio

El proceso de interrogatorio... Continuar leyendo "Interrogatorio y Contrainterrogatorio de Peritos en Juicio Oral: Claves del CNPP" »

Guía Completa de Géneros Dramáticos y Estructura Teatral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Características del Género Dramático

El teatro se compone de obras literarias escritas para ser representadas por actores en un escenario. Sus características principales son el uso del diálogo y la ausencia de un narrador.

Rasgos del Género Dramático

  • Acción: Serie de acontecimientos escénicos.
  • Personajes: Realizan la acción a través del diálogo.
  • Tensión Dramática: Estado anímico de excitación, impaciencia o exaltación producido en el espectador ante un acontecimiento.

Cualidades de la Acción Dramática

  1. Unidad: Los clásicos exigían que la historia cumpliera la "regla de las tres unidades" (un lugar, un día y una acción).
  2. Integridad: La acción debe ser completa: exposición, nudo y desenlace.
  3. Verosimilitud: Si el drama está relacionado
... Continuar leyendo "Guía Completa de Géneros Dramáticos y Estructura Teatral" »