Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominando el Protocolo y la Etiqueta en Eventos Formales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Fundamentos Clave del Protocolo y la Etiqueta Profesional

A continuación, se presentan las respuestas a una serie de cuestiones fundamentales sobre protocolo y etiqueta:

  1. 4.1. C)
  2. 4.2. A)
  3. 4.3. C)
  4. 4.4. B)
  5. 4.5. D)
  6. 4.6. B)
  7. 4.7. D)
  8. 4.8. A)
  9. 4.9. D)
  10. 4.10. B)

4.11. Cualidades Esenciales del Profesional de Protocolo

Un profesional del protocolo debe poseer las siguientes cualidades: ser un buen coordinador o coordinadora, tener sólidos conocimientos de puesta en escena, mostrar rapidez de reacción, paciencia, puntualidad y empatía. Además, debe tener la capacidad de saber estar en todo momento a la altura de las circunstancias, manejar los tiempos de manera eficiente y plantear la logística de forma impecable.

4.12. La Regla de Representatividad en Precedencia

La... Continuar leyendo "Dominando el Protocolo y la Etiqueta en Eventos Formales" »

Una poesía que tenga figuras literarias (símil o comparación,metáfora,epíteto ,antítesis ,hipérbole)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB


Alegoríacorrespondencia prolongada de símbolos o metáforas.

Símil o comparación “como”, “así”, “ así como”, “tal”, “igual que”, “tan”, “semejante a”, “lo mismo que”, etc.

Personificación o prosopopeya


Consiste en atribuir carácterísticas humanas a animales o seres inanimados,

Hipérbole


Es exageración.

Hipérbaton


Es alterar el orden gramatical en una oración.

Metáfora

Antítesis o contraste


Contrapone dos ideas o pensamientos; (amor-odio, blanco-negro, etc.).

Reiteración o anáfora

Ironía

Aliteración


Es una repetición de dos o más sonidos iguales o parecidos

Asíndetonque consiste en la omisión de nexos o conjunciones entre palabras,

Encabalgamiento


Es el desajuste producido en una estrofa al no coincidir

... Continuar leyendo "Una poesía que tenga figuras literarias (símil o comparación,metáfora,epíteto ,antítesis ,hipérbole)" »

Géneros Periodísticos: Un Análisis Detallado de sus Formas y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Géneros Periodísticos según la Actitud

Los géneros periodísticos se clasifican según la actitud del periodista en tres categorías principales:

  • Información: Se centra en la narración objetiva de los hechos. Incluye la noticia y el reportaje corto.
  • Interpretación: Busca contextualizar los hechos para que el lector forme su propia opinión. Comprende la crónica, el reporte y el reportaje/entrevista.
  • Opinión: Expresa el punto de vista del periodista o de la publicación. Abarca el artículo de opinión, la columna, la crítica y el editorial.

Es importante destacar que no todos los géneros tienen la misma importancia dentro de esta clasificación. Los géneros de interpretación, también conocidos como híbridos, se sitúan entre la información... Continuar leyendo "Géneros Periodísticos: Un Análisis Detallado de sus Formas y Funciones" »

La Narrativa y el Teatro Español Durante la Democracia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

La Narrativa Española Durante la Democracia

El ambiente de libertad que se respiraba en España tras la muerte de Franco permitió un mayor conocimiento de la literatura española en Europa y de la literatura occidental en España. Algunos aspectos importantes de este periodo son el carácter aglutinador y la individualización. En las últimas décadas, convivieron:

  • Novelistas importantes de la postguerra como Miguel Delibes y Camilo José Cela.
  • Algunos novelistas de la generación del 75.

Abundan las historias fragmentadas y los monólogos interiores. Este tipo de novela está dirigido a un lector inteligente. Algunos ejemplos son Eduardo Mendoza y Juan José Millás.

Nuevas Tendencias Narrativas

Novela Policíaca y de Intriga

Destaca Manuel Vázquez... Continuar leyendo "La Narrativa y el Teatro Español Durante la Democracia" »

Comunicación Humana: Monólogo, Discurso, Diálogo, Lengua Escrita y Oral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

La comunicación es un proceso fundamental en la vida humana. A continuación, exploraremos diferentes formas de comunicación, analizando sus características y elementos clave.

Monólogo

El monólogo es una forma de comunicación masiva, donde la interacción principal ocurre con uno mismo. Es una reflexión interna que puede ser verbalizada.

  • Tipos de Monólogo:
    • Analítico: Se centra en eventos pasados, buscando la reflexión.
    • Proyectivo: Se orienta hacia el futuro, con el objetivo de descubrir algo.
  • Características del Monólogo:
    • Comunicación interna y, por lo tanto, a menudo descuidada.
    • Puede ser difícil de entender si se verbaliza sin adaptación.
    • No requiere lógica estricta.
    • Abreviado a nivel sintáctico.
    • Incoherente, repetitivo, antitético,
... Continuar leyendo "Comunicación Humana: Monólogo, Discurso, Diálogo, Lengua Escrita y Oral" »

El Impacto de la Literatura en el Desarrollo Infantil: Beneficios y Géneros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

¿Cómo Contribuye la Literatura al Desarrollo Integral de los Niños?

La literatura infantil aporta al niño, además de momentos placenteros, una ayuda a crear lazos afectivos con el adulto, fomenta su seguridad, etc., por lo que tiene una gran importancia para el desarrollo afectivo y social. En la literatura infantil, la palabra muchas veces se convierte en melodía, en movimiento, por lo que contribuye al desarrollo de la expresión musical, corporal y plástica. A través del juego fantasía-realidad ayuda a su desarrollo cognitivo. Además, resulta sorprendente la multitud de juegos literarios que ayudan al desarrollo motor del niño.

Géneros de la Literatura Infantil

Poesía y canciones

Este género se caracteriza por tomar la palabra... Continuar leyendo "El Impacto de la Literatura en el Desarrollo Infantil: Beneficios y Géneros" »

Clasificación de la Oración Simple: Estructura y Ejemplos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Panorama General de la Oración Simple

A continuación, se presenta una visión esquemática de los principales tipos de oraciones simples:

  • 1. Oración Copulativa

    • Verbos: ser, estar, parecer.
    • Función: Une el sujeto con un atributo.
    • Ejemplo: Ella es amable.
  • 2. Oración Transitiva

    • Verbo que requiere Complemento Directo (CD).
    • Identificación: Responde a la pregunta: ¿Qué + verbo?
    • Ejemplo: Juan lee un libro.
  • 3. Oración Intransitiva

    • Verbo sin Complemento Directo (CD).
    • Identificación: No responde a ¿Qué + verbo?
    • Ejemplo: El niño duerme.
  • 4. Oración Reflexiva

    • El sujeto realiza y recibe la acción.
    • Pronombres: me, te, se, nos, os.
    • Ejemplo: Me peino cada mañana.
  • 5. Oración Recíproca

    • Sujeto compuesto o plural.
    • Acción mutua entre los sujetos.
    • Pronombres: nos,
... Continuar leyendo "Clasificación de la Oración Simple: Estructura y Ejemplos Clave" »

El Barroco Español: Características, Autores y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

El Barroco

Es un movimiento cultural que se desarrolló en España y en el conjunto de Europa durante el siglo XVII. Este periodo, que coincide con los reinados de Felipe III (1598-1621), Felipe IV (1621-1665) y Carlos II (1665-1699), presenta las siguientes características:

Características del Barroco

  • Crisis política y económica: El Imperio español, golpeado por el hambre, la miseria y las derrotas militares, inicia una decadencia inexorable que contrasta con un gran esplendor de la literatura y las artes.
  • Visión desengañada de la existencia: La actitud pesimista del Barroco se manifiesta en la recurrencia de temas como la muerte o la fugacidad e inconsistencia de la vida, expresados mediante tópicos (tempus fugit, memento mori, quotidie
... Continuar leyendo "El Barroco Español: Características, Autores y Obras Clave" »

Amor bonus tópico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,9 KB

Carencia de historia: En los poemas líricos se habla de personajes, de lugares, pero estos elementos no se combinan para expresar una historia con argumento, como en una narración, sino que están al servicio del tema tratado. Versificación: La mayoría de los textos líricos siguen unos patrones métricos o rítmicos, pero también hay poemas en prosa.

El tema

Idea central que estructura los contenidos del poema. A la hora de determinar el tema de un poema debemos hacerlo mediante un sintagma nominal. Conviene no formularlo de una manera muy genérica (el amor, la muerte
). Debemos aportar algunos matices que lo delimite. Por ejemplo:
“contraste entre el amor idea y el amor sensual” o “la muerte como acceso a la vida eterna.” Lo
... Continuar leyendo "Amor bonus tópico" »

Desentrañando la Emancipación Hispanoamericana: Un Enfoque Criollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Emancipación de Hispanoamérica: Interpretaciones Clave

Este análisis se centra en las circunstancias que rodean el proceso independentista en Hispanoamérica. Para comprenderlo, examinaremos las diversas interpretaciones del fenómeno. Para entender este fenómeno y su desarrollo, exploraremos cuatro ideas básicas:

El Proceso Histórico de Emancipación como Movimiento Criollo

El proceso histórico de la emancipación de las colonias es un movimiento esencialmente criollo. Es decir, un movimiento impulsado y creado por la minoría blanca con el objetivo de desligar el territorio de las Indias del mundo peninsular de España. Al ser un movimiento dirigido y ejecutado por blancos, carece de una característica de guerra racial, con excepciones... Continuar leyendo "Desentrañando la Emancipación Hispanoamericana: Un Enfoque Criollo" »