Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de la Subjetividad y Objetividad en el Género Periodístico de Opinión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Género Textual:

Dentro del ámbito de uso periodístico, el género textual es de opinión. En concreto, podría tratarse de una columna o un artículo de opinión, es decir, un breve texto argumentativo, firmado por un autor no necesariamente periodista, que expresa su postura ante un asunto de actualidad, con intención de influir en los lectores.

Por tanto, predominan la función expresiva y la función apelativa. La función expresiva refleja la actitud subjetiva del autor y es visible aquí, entre otros rasgos modalizadores, en el uso de léxico valorativo (adjetivos como "...", "...", "...", etc.) y pronombres personales, determinantes y pronombres posesivos, verbos de primera persona del singular como "...". Además, es relevante la función... Continuar leyendo "Análisis de la Subjetividad y Objetividad en el Género Periodístico de Opinión" »

Guía Práctica de Gramática Española: Signos de Puntuación, Verbos y Oraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Signos de Puntuación

Punto y Coma

El punto y coma se utiliza para delimitar unidades discursivas que se encuentran dentro del enunciado. Después de un punto y coma, se utiliza minúscula. Se usa en:

  • Entre oraciones yuxtapuestas: Se caracterizan por ser independientes y tener una estrecha relación semántica.
  • En oraciones compuestas coordinadas: Que contienen coma interna.
  • Antes de conectores: Vinculan periodos de cierta longitud.

Uso de la Raya

Sirve para encerrar unidades lingüísticas con información complementaria o accesoria al enunciado principal. Se encuentran en:

  • La narración: Se usa para enmarcar los comentarios de un narrador y en la reproducción de un diálogo. Se combinan con el uso de comillas cuando se encuentran en citas textuales.
... Continuar leyendo "Guía Práctica de Gramática Española: Signos de Puntuación, Verbos y Oraciones" »

El nacimiento de la novela picaresca en el Renacimiento: Un análisis del Lazarillo de Tormes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Nacimiento de la novela picaresca en el Renacimiento: Un análisis del Lazarillo de Tormes

La prosa en la primera mitad del siglo XVI: didáctica e historiografía

Los humanistas españoles (como los hermanos Valdés o Fray Antonio de Guevara) imitan los modelos latinos e italianos, cultivando el género epistolar y el diálogo, con la intención de apoyar la política de Carlos V, mejorar la cultura y revisar las costumbres. Además se desarrolla la crónica de los viajes a las tierras americanas y el conflicto de culturas que provoca.

La novela renacentista

A mediados del siglo XVI la narrativa de ficción vuelve su mirada hacia los grandes temas de la épica medieval europea (el rey Arturo y los caballeros de la Tabla Redonda, Tristán e Iseo,... Continuar leyendo "El nacimiento de la novela picaresca en el Renacimiento: Un análisis del Lazarillo de Tormes" »

Dominando la Cohesión y Modalización Textual: Claves para una Comunicación Impactante

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

Fundamentos de la Cohesión y Modalización Textual

La cohesión y la modalización son pilares fundamentales para la construcción de textos claros, coherentes y con la intencionalidad deseada. Comprender sus mecanismos permite a los escritores y comunicadores transmitir mensajes de manera efectiva y persuasiva.

Cohesión Léxico-Semántica: La Red de Significados

La cohesión léxico-semántica se refiere a la conexión de las palabras y sus significados dentro de un texto, creando una red de sentido que facilita la comprensión. Incluye:

Identidad de Referente

  • Recurrencia: Repetición de palabras clave o conceptos centrales del texto para reforzar su presencia.
  • Reiteración por sustitución: Sustitución de una palabra o grupo de palabras por
... Continuar leyendo "Dominando la Cohesión y Modalización Textual: Claves para una Comunicación Impactante" »

Wittgenstein y la Filosofía del Lenguaje: Uso, Contexto y Significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

El Segundo Wittgenstein: Una Transformación en la Filosofía del Lenguaje

Este segundo periodo de la vida de Ludwig Wittgenstein se caracteriza por plantear un cierto «rechazo» a su concepción del lenguaje, expresada en el Tractatus Logico-Philosophicus. Recordemos que, después de publicarlo, abandonó la filosofía para convertirse en maestro de escuela en un pueblo austríaco. Luego, tras quince años de ausencia, a pedido de sus amigos y discípulos, reanudó sus conferencias y lecturas. Fue entonces cuando revisó el Tractatus, sobre todo el punto que se refiere a la relación entre el lenguaje, la lógica y la realidad, manifestando una actitud crítica y cuestionadora del pensamiento expuesto en su primer escrito. En sus Investigaciones

... Continuar leyendo "Wittgenstein y la Filosofía del Lenguaje: Uso, Contexto y Significado" »

Benito Pérez Galdós: La trayectoria novelística del autor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Benito Pérez Galdós: La trayectoria novelística del autor

La trayectoria novelística de Benito Pérez Galdós pasa por 3 etapas bien diferenciadas: novelas de tesis (1870-78) - centradas todas ellas en el análisis de diferentes conflictos ideológicos. Destacan Doña Perfecta. Novelas contemporáneas (881-89) - en las doce novelas de esta etapa Galdós crea un mundo imaginario que refleja la diversidad de la realidad, Fortunata y Jacinta; Fortunata y Jacinta (87) es una de las obras maestras del autor. Narra la historia de dos mujeres, Jacinta (la esposa de Juan Santa Cruz) y Fortunata (su amante).

Novelas espiritualistas (1890-1915) - se dedicó al estudio de virtudes morales como el amor o la claridad. El escenario seguirá siendo Madrid,

... Continuar leyendo "Benito Pérez Galdós: La trayectoria novelística del autor" »

Fundamentos de la Gramática Española: Palabras y Oraciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

Tipos de Palabras y su Formación

La clasificación de las palabras se basa en su estructura y los elementos que las componen.

Lexemas

El lexema es la raíz o parte invariable de la palabra, que contiene su significado fundamental.

  • Lexema nominal: Base de sustantivos (ejemplo: cas- en casa).
  • Lexema verbal: Base de verbos (ejemplo: cant- en cantar).
  • Lexema adjetival: Base de adjetivos (ejemplo: blanc- en blanco).

Palabras Simples

Formadas por una única raíz o lexema, sin prefijos ni sufijos derivativos (ejemplo: sol, pan).

Palabras Compuestas

Formadas por la unión de dos o más raíces o lexemas.

  • Compuestas Ortográficas: Dos lexemas que se unen para formar una sola palabra gráfica (ejemplo: sacapuntas, telaraña).
  • Compuestas Sintagmáticas: Varias
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Gramática Española: Palabras y Oraciones" »

El auge de la novela romántica en España durante el siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

El trienio liberal y la novela en España (1820-1833)

Durante el trienio liberal en España (1820-1833), que termina con la década ominosa por la muerte de Fernando VII, se produce un auge en las traducciones de obras francesas e inglesas, especialmente novelas. A pesar de que la novela era un género menospreciado por la crítica española en el siglo XVIII, la escasez de producción nacional se vio compensada por estas traducciones.

Entre los autores franceses más traducidos se encuentran Le Sage y Madame Genlis. De los ingleses destacan Fielding, autor de Tom Jones, y Smollet, autor de Las aventuras de Roderick Random. Estas traducciones introdujeron la prosa romántica en España, aunque el país mantenía un carácter conservador y moderado.... Continuar leyendo "El auge de la novela romántica en España durante el siglo XIX" »

Diversidad del Español: Variedades, Presencia Global y Tipologías Textuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

El Español: Variedades, Presencia Global y Tipologías Textuales

El Español en España: Variedades Diatópicas y Diafásicas

Variedades Diatópicas (Geográficas)

Son las variedades geográficas de una lengua. En el español peninsular, se distinguen principalmente dos grandes áreas:

  • Septentrional: Característica del norte y centro peninsulares.
  • Meridional: Incluye el andaluz y el canario (en las Islas Canarias).

Además, encontramos las hablas de tránsito, que presentan rasgos de ambas zonas, como el extremeño, el riojano y el murciano.

Variedades Diafásicas (Registros Lingüísticos)

Los registros son las variedades de la lengua que dependen de la situación comunicativa. Se clasifican en:

  • Formal: Utilizado en situaciones donde las relaciones
... Continuar leyendo "Diversidad del Español: Variedades, Presencia Global y Tipologías Textuales" »

Análisis de Textos: Estructura, Argumentos y Recursos Lingüísticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

Tema

Análisis de textos escritos, centrándose en su estructura, argumentos y recursos lingüísticos utilizados.

Asunto

Análisis de textos

Resumen

Este documento proporciona una guía para analizar textos escritos, examinando su estructura, los tipos de argumentos utilizados y los recursos lingüísticos empleados. Cubre los siguientes aspectos:

  • Estructura del texto (tesis, tipo de estructura)
  • Tipos de argumentos (datos, citas, ejemplos, etc.)
  • Recursos lingüísticos (léxico valorativo, figuras retóricas, modalidades)

Estructura

El texto sigue una estructura deductiva, presentando primero la tesis y luego proporcionando evidencia y argumentos para apoyarla.

Argumentos

El texto utiliza una variedad de argumentos, incluyendo:

  • Datos y cifras
  • Autoridad
... Continuar leyendo "Análisis de Textos: Estructura, Argumentos y Recursos Lingüísticos" »