Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de obras literarias de Pérez de Ayala y otros autores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Perez de Ayala

Novela intelectual. Pasa por 3 etapas:

  1. Entre 1907 y 1913, Pérez de Ayala publica varias novelas unidas por la figura del protagonista, obras como Tinieblas en las cumbres, la pata a la raposa

  2. En 1916 publica en un volumen tres relatos a los que llama “novelas poemáticas de la vida española” y constituye un omento de transicion desaparecio lo autobiografico y aparecia la inconformidad española

  3. En 1921 se inicia su última etapa novelística. La acción se hace aún más leve y sirve de pretexto para que los personajes encarnen ideas y actitudes vitales. obra como verlarmino y apolonio

Personajes de La familia de Pascual Duarte

  • pascual duarte- es el protagonista y el mas complejo, une el sentido comun y el instinto animal, no

... Continuar leyendo "Análisis de obras literarias de Pérez de Ayala y otros autores" »

Teatro del Siglo de Oro en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Figuras:

Metonimia: cambio de signo de una palabra que se basa en las relaciones de proximidad entre el término real y término imagen.

Metáfora: identificación entre dos términos por alguna semejanza.

Soneto: 7, 5, 7, 5 asonante menor

Décima: abba(ac)cddc, o variantes abab(cc)deed

Teatros de comedia

Definición → espacios fijos dedicados al teatro que proliferan durante los siglos XVI y XVII en las ciudades debido a la gran popularidad que alcanza, un modelo de teatro público permanente instalado al descubierto en los patios y corrales interiores que separaban los edificios de vecinos en las principales ciudades españolas. Fueron el marco de la dramaturgia del Barroco, con autores como Lope de Vega, y Calderón de la Barca. En ellos, la... Continuar leyendo "Teatro del Siglo de Oro en España" »

Recursos educativos y planificación curricular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

Legislación

Bisquerra R, Lop E Educación Emocional 50 pg y Respuesta. Mad:Ateneo Aula. Escamilla, González, Mora, F(2014) Neuroeducación. Madrid Alianza. Sanmartí, N(2020) Evaluar y Aprender: Un Único Proceso, Barceola:Octaedro. Feedbackc Mate av 2020 Nociones Matemáticas Elementales, Madrid Paraninfo. Ciencias Harlen, W. (2007) Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias. Madrid:Morata. Fernández, P(2019) Didáctica de la Lengua Española en la EP. Madrid Paraninfo. Huerta, R (2019) Arte para Priaria. Madrid:UOC.

Planes

PTransi ( Resol 20jul2021, 1267, O.46/2011 de 8 de julio) PIC (D39/2008, 4 abril y O.62/2014 28 julio) PAT (Art25 D108/2014 y Resol 1 oct 2021) PAM (Art12 D104/2018) PADIE (1.2.6.4. Resol in)

ODS

1 Pobreza, 2 Hambre 0, 3 Salud... Continuar leyendo "Recursos educativos y planificación curricular" »

Géneros Literarios y Recursos Literarios en la Literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

La coherencia

Cuando está ordenado y todas sus partes están ligadas entre sí y tienen relación con el tema principal.

La adecuación

Cuando se emite teniendo en cuenta las variadas circunstancias en las que se produce y que dependen de estos tres versos.

La cohesión

Es la propiedad del texto que nos ayuda a percibir su unidad y su coherencia.

Géneros Literarios

Género Narrativo

Obras en las que un narrador cuenta lo que les ocurre a unos personajes en un tiempo y en un espacio.

Género Lírico

Escritas generalmente en verso, en las que el escritor expresa sentimientos y emociones mediante un lenguaje cuidado.

Subgéneros Líricos

  • La sátira: censura defectos de forma humorística.
  • La oda: expresan sentimientos como el amor y tristeza.
  • La elegía:
... Continuar leyendo "Géneros Literarios y Recursos Literarios en la Literatura" »

El Barroco Literario en España: Contexto, Corrientes y Autores Clave del Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Contexto Histórico del Barroco Literario en España

Lope de Vega vivió más de media vida en el siglo XVII, época en la que comienza el Barroco. El nombre genérico de Barroco hace referencia a la cultura europea del siglo XVII. En España, este movimiento es consecuencia de la conjunción de una serie de acontecimientos, tales como la Contrarreforma, la crisis del humanismo y la decadencia política y económica, entre otros. El resultado es un movimiento que llega, por un lado, a la exageración de los elementos cultos grecolatinos del Renacimiento y, por otro, a una reacción realista y satírica contra todo ello, convergiendo en la producción de una literatura occidental del Barroco.

Corrientes Literarias del Barroco Español: Conceptismo

... Continuar leyendo "El Barroco Literario en España: Contexto, Corrientes y Autores Clave del Siglo XVII" »

Feminicidio y Femicidio: Definiciones, Tipos y Modalidades de la Violencia Extrema contra la Mujer

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Contexto Normativo y Definiciones Clave

La preocupación por la violencia contra las mujeres y grupos vulnerables ha desencadenado acciones importantes, como:

  • La creación de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA).
  • El establecimiento de los Objetivos Nacionales de Derechos de NNA (25 de 25).

Un organismo relevante en esta lucha es la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

Feminicidio: Concepto Fundamental

  • El feminicidio se define como la muerte violenta de las mujeres por razones de género.
  • Representa la forma más extrema de la violencia contra la mujer.
  • Es importante destacar que no todo asesinato de una mujer se considera feminicidio.

Definiciones y Orígenes del Término

Definición

... Continuar leyendo "Feminicidio y Femicidio: Definiciones, Tipos y Modalidades de la Violencia Extrema contra la Mujer" »

El Barroco: Poesía y Prosa en el Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

El Barroco, Poesía y Prosa

1. Sociedad y cultura

En el barroco, s. XVII los años de hegemonía española están llegando a su fin, los problemas económicos se agudizan en España, se consagra el absolutismo del rey y se trata de una cultura fuertemente vigilada por las autoridades políticas y religiosas.

2. El barroco en España

Este periodo es un momento cultural de máximo esplendor, el ambiente cultural es esencialmente urbano, se experimenta una conciencia de crisis, el pesimismo es el tono esencial del barroco español y dos temas fundamentales son el paso del tiempo y la obsesión por las apariencias, crean obras basadas en la acumulación de técnicas derivadas de la teatral y lo ingenioso, el artista barroco pretende impactar en el... Continuar leyendo "El Barroco: Poesía y Prosa en el Siglo XVII" »

Metáforas en el Diseño de Interfaz: Creando Experiencias de Usuario Intuitivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Metáforas en el Diseño de Interfaz de Usuario

Metáforas Verbales

  • Las metáforas son una parte integrante del lenguaje.
  • Metáfora: figura retórica que consiste en usar una palabra, frase o sentido distinto del que tiene, pero manteniendo con este una relación de analogía o semejanza.

  • Cuando nos encontramos con una nueva herramienta tecnológica, tendemos a compararla con algo conocido.

Metáforas Visuales

  • Es una imagen que nos permite representar algo de tal manera que el usuario puede reconocer lo que representa y, por extensión, comprender su propósito.
  • Puede variar desde pequeñas imágenes hasta pantallas completas.

Intuición y Metáforas

Las personas entendemos las metáforas por intuición (cognición inmediata; conocimiento de algo, obtenido... Continuar leyendo "Metáforas en el Diseño de Interfaz: Creando Experiencias de Usuario Intuitivas" »

Pablo Neruda: Trayectoria Poética, Estilos y Obras Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Pablo Neruda (Chile, 1904 - Santiago de Chile, 1973)

Los Múltiples Rostros y Estilos de Neruda

Hay varios Nerudas y también varios estilos: el poeta que quiere comunicar algo y el hermético, el poeta del "yo" y el social. Son reseñables su voz, su lenguaje y su forma de abordar lo expresado.

Primeros Pasos: Crepusculario y Veinte Poemas

En 1923 publica Crepusculario. Un año después, Veinte poemas de. En estas obras, el "tú" solo es el depositario, el receptor. Podemos ver este tono confesional en el Poema V. Apreciamos, asimismo, que se nutre de la lírica tradicional; no lucha contra las convenciones. Triunfa la comparación con elementos de la naturaleza, los cuales acompañarán al "yo" poético de Neruda en todos sus poemas, indistintamente.... Continuar leyendo "Pablo Neruda: Trayectoria Poética, Estilos y Obras Fundamentales" »

Dominando los Textos: Exposición, Argumentación y el Arte del Ensayo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

El Texto Expositivo: Concepto y Propósito

El texto expositivo tiene como objetivo principal informar y aportar conocimientos sobre un tema específico. Su intención fundamental es didáctica. Debe presentar una forma ordenada, clara y objetiva, y en él predomina la función referencial. El emisor presupone un cierto nivel de conocimiento en el receptor sobre el tema tratado.

Tipos de Textos Expositivos

Los textos expositivos se pueden agrupar principalmente en dos categorías:

  • Textos divulgativos: Informan de manera clara y objetiva sobre un tema de interés general, dirigiéndose a un amplio sector del público.
  • Exposición científica: En este caso, el fin no es solo informar, sino también hacer comprender fenómenos, conceptos, relaciones
... Continuar leyendo "Dominando los Textos: Exposición, Argumentación y el Arte del Ensayo" »