Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Morfología de la palabra: lexema, morfemas flexivos y derivativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 13,11 KB

MORFOLOGÍA DE LA PALABRA

1.- LEXEMA O RAÍZ:  la parte de la palabra que indica su significado

Cant- aré;   niñ- a; roj-o; en-mud-ecer; sol



2


- MORFEMAS FLEXIVOS


----Morfemas flexivos desinencias nominales

. Son los morfemas de género y número de sustantivos y adjetivos. El morfema de género gramatical indica si la palabra es masculina o femenina, por ejemplo, “─o” y “─a” en “gato” y “gata”. El morfema de número indica si una palabra está en singular o en plural, así “─s” en “gatos” que se trata de un indica plural.

Gatos:       sustantivo

Lexema: gat-


Morfema flexivo de género: -o

Morfema flexivo de número: -s


--------Morfemas flexivos desinencias verbales, o desinencias verbales. En los verbos se distinguen

... Continuar leyendo "Morfología de la palabra: lexema, morfemas flexivos y derivativos" »

Benito Pérez Galdós: La trayectoria novelística del autor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Benito Pérez Galdós: La trayectoria novelística del autor

La trayectoria novelística de Benito Pérez Galdós pasa por 3 etapas bien diferenciadas: novelas de tesis (1870-78) - centradas todas ellas en el análisis de diferentes conflictos ideológicos. Destacan Doña Perfecta. Novelas contemporáneas (881-89) - en las doce novelas de esta etapa Galdós crea un mundo imaginario que refleja la diversidad de la realidad, Fortunata y Jacinta; Fortunata y Jacinta (87) es una de las obras maestras del autor. Narra la historia de dos mujeres, Jacinta (la esposa de Juan Santa Cruz) y Fortunata (su amante).

Novelas espiritualistas (1890-1915) - se dedicó al estudio de virtudes morales como el amor o la claridad. El escenario seguirá siendo Madrid,

... Continuar leyendo "Benito Pérez Galdós: La trayectoria novelística del autor" »

Cómo reconocer los complementos en español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Cómo reconocer los complementos

Complemento directo (CD)

Es un nombre o sintagma nominal que complementa a un verbo transitivo. Cuando se refiere a personas va precedida por la preposición A. El complemento directo normalmente va detrás del verbo, pero el castellano permite antecederlo. En este caso hay que repetir el complemento directo con la forma pronominal correspondiente (lo, la, los, las).

Ejemplo: Encontré a la niña en su casa.

Complemento indirecto (CI)

Es el sintagma preposicional que designa al que recibe el efecto de la acción expresada por el verbo. Puede aparecer duplicado en la oración.

A veces puede aparecer un complemento indirecto sin preposición, es el caso de algunos pronombres. Ej: Ella se plancha la falda.

El complemento... Continuar leyendo "Cómo reconocer los complementos en español" »

Fundamentos de la Gramática Española: Palabras y Oraciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

Tipos de Palabras y su Formación

La clasificación de las palabras se basa en su estructura y los elementos que las componen.

Lexemas

El lexema es la raíz o parte invariable de la palabra, que contiene su significado fundamental.

  • Lexema nominal: Base de sustantivos (ejemplo: cas- en casa).
  • Lexema verbal: Base de verbos (ejemplo: cant- en cantar).
  • Lexema adjetival: Base de adjetivos (ejemplo: blanc- en blanco).

Palabras Simples

Formadas por una única raíz o lexema, sin prefijos ni sufijos derivativos (ejemplo: sol, pan).

Palabras Compuestas

Formadas por la unión de dos o más raíces o lexemas.

  • Compuestas Ortográficas: Dos lexemas que se unen para formar una sola palabra gráfica (ejemplo: sacapuntas, telaraña).
  • Compuestas Sintagmáticas: Varias
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Gramática Española: Palabras y Oraciones" »

El auge de la novela romántica en España durante el siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

El trienio liberal y la novela en España (1820-1833)

Durante el trienio liberal en España (1820-1833), que termina con la década ominosa por la muerte de Fernando VII, se produce un auge en las traducciones de obras francesas e inglesas, especialmente novelas. A pesar de que la novela era un género menospreciado por la crítica española en el siglo XVIII, la escasez de producción nacional se vio compensada por estas traducciones.

Entre los autores franceses más traducidos se encuentran Le Sage y Madame Genlis. De los ingleses destacan Fielding, autor de Tom Jones, y Smollet, autor de Las aventuras de Roderick Random. Estas traducciones introdujeron la prosa romántica en España, aunque el país mantenía un carácter conservador y moderado.... Continuar leyendo "El auge de la novela romántica en España durante el siglo XIX" »

Diversidad del Español: Variedades, Presencia Global y Tipologías Textuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

El Español: Variedades, Presencia Global y Tipologías Textuales

El Español en España: Variedades Diatópicas y Diafásicas

Variedades Diatópicas (Geográficas)

Son las variedades geográficas de una lengua. En el español peninsular, se distinguen principalmente dos grandes áreas:

  • Septentrional: Característica del norte y centro peninsulares.
  • Meridional: Incluye el andaluz y el canario (en las Islas Canarias).

Además, encontramos las hablas de tránsito, que presentan rasgos de ambas zonas, como el extremeño, el riojano y el murciano.

Variedades Diafásicas (Registros Lingüísticos)

Los registros son las variedades de la lengua que dependen de la situación comunicativa. Se clasifican en:

  • Formal: Utilizado en situaciones donde las relaciones
... Continuar leyendo "Diversidad del Español: Variedades, Presencia Global y Tipologías Textuales" »

Análisis de Textos: Estructura, Argumentos y Recursos Lingüísticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

Tema

Análisis de textos escritos, centrándose en su estructura, argumentos y recursos lingüísticos utilizados.

Asunto

Análisis de textos

Resumen

Este documento proporciona una guía para analizar textos escritos, examinando su estructura, los tipos de argumentos utilizados y los recursos lingüísticos empleados. Cubre los siguientes aspectos:

  • Estructura del texto (tesis, tipo de estructura)
  • Tipos de argumentos (datos, citas, ejemplos, etc.)
  • Recursos lingüísticos (léxico valorativo, figuras retóricas, modalidades)

Estructura

El texto sigue una estructura deductiva, presentando primero la tesis y luego proporcionando evidencia y argumentos para apoyarla.

Argumentos

El texto utiliza una variedad de argumentos, incluyendo:

  • Datos y cifras
  • Autoridad
... Continuar leyendo "Análisis de Textos: Estructura, Argumentos y Recursos Lingüísticos" »

Explorando el Realismo Literario: Francia, Rusia y el Mundo Angloparlante

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

El Realismo en Francia

En pleno Romanticismo, Stendhal y Balzac ya concebían la novela como un espejo a lo largo del camino, es decir, un reflejo de la vida. Flaubert, el escritor realista por excelencia, procurará eliminar de sus obras todo subjetivismo. Finalmente, Zola irá más allá al crear el movimiento naturalista.

Stendhal

Henry Beyle, quien adoptó el seudónimo de Stendhal, empieza a apartarse de los arrebatos del Romanticismo, creando una obra fría y cerebral basada en el análisis y la observación. Su capacidad para escudriñar el alma humana y su estilo claro y preciso, que él afirma haber aprendido en los códigos de leyes, lo convierten en el iniciador del movimiento realista y en un maestro de la novela psicológica. Su obra... Continuar leyendo "Explorando el Realismo Literario: Francia, Rusia y el Mundo Angloparlante" »

Conceptos Fundamentales de Publicidad: Técnicas y Medios Más Usados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Definición de Publicidad

La publicidad es una forma pagada de comunicación impersonal que se transmite a la audiencia a través de medios masivos como televisión, radio, etc.

Técnicas Publicitarias Comunes

  • Testimonio: Consiste en emplear personajes famosos que garantizan que el producto es de excelente calidad y sí funciona.
  • Repetición: Consiste en repetir varias veces el nombre o eslogan del producto.
  • Deformación: Ocurre cuando la publicidad señala situaciones que están fuera de la realidad.
  • Generalización: Se da cuando se indica en la publicidad que el producto es el mejor del mercado.

Medios Publicitarios Utilizados

Medios Exteriores

Vallas Publicitarias

Pueden ser corrientes y electrónicas. Se ubican en las principales avenidas, ciudades... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Publicidad: Técnicas y Medios Más Usados" »

Autores destacados de la literatura española del siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

NOVELA

Rafael Sánchez Ferlosio: autor de la novela objetivista española más importante: El Jarama, casi desaparecido el narrador la base de la obra la constituyen los diálogos de los personajes. Se desprende una visión crítica de la vida española sin grandes metas ni esperanzas. Antes Ferlosio había publicado otra novela, Industrias y andanzas de Alfanhuí, cuyo protagonista es un niño de poderosa imaginación que consigue las cosas más inverosímiles y hermosas. Después ha brillado en el género del ensayo.

Juan García Hortelano: autor de: Nuevas amistades, describe la vida indolente de la juventud universitaria. Tormenta de verano: retrata la rutina y apatía de un grupo de burgueses que veranean en una playa catalana.
Ignacio Aldecoa:
... Continuar leyendo "Autores destacados de la literatura española del siglo XX" »