Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sociedad y Cultura en el Siglo XVI y XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,8 KB

Sociedad y Cultura SXVI

1517 llega de Flandes Carlos I de España y en 1519 es nombrado sucesor del Sacro Imperio Romano Germánico. Educación extranjera y los gastos de nombramiento generan la Revuelta de las ComunidadesCarlos I afronta los problemas derivados del mantenimientoAbdica en Felipe II y sigue la política de su padre, que aplica duramente la contrarreforma apoyando la inquisición.

La Poesia Lirica/Primer Renacmiento

El Soneto, Tercetos encadenados (para epistolas), liras, octava real y estancia.Petrarquismo es la nova forma de entender el amor cortes provenzal, se cristianiza.Primer renacimiento- Amor como nucleo tematico fundamental

Garcilaso

Prototipo de Caballero renacentista hábil como para las armas como para las letras. Canta... Continuar leyendo "Sociedad y Cultura en el Siglo XVI y XVII" »

Metodología Detallada para el Comentario Crítico de Textos Argumentativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Metodología para el Comentario Crítico de Textos Argumentativos

I. Estructura y Argumentación del Texto

Dedica dos o tres líneas a la estructura, marcando las partes. Señala si hay parte expositiva o narrativa, dónde se localiza la tesis y los argumentos. Indica alguno de los argumentos utilizados. Los más habituales son:

  • Argumentos lógicos: Basados en la razón.
  • Argumentos de autoridad: Citas o referencias a expertos.
  • Argumentos de ejemplo: Casos concretos que ilustran la tesis.
  • Argumentos de experiencia personal: Basados en vivencias del emisor.
  • Argumentos objetivos: Cuando se presentan datos o estadísticas.
  • Argumentos afectivos: Cuando se intenta conmover más que convencer.

Puedes también indicar, si es posible, si el texto sigue una estructura... Continuar leyendo "Metodología Detallada para el Comentario Crítico de Textos Argumentativos" »

Generación del 27: Características, etapas y autores destacados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Generación del 27

Sus integrantes son poetas nacidos entre finales del siglo XIX y principios del XX.

Características y etapas

Tienen en común la intención de renovar la poesía aunando tradición y vanguardia, y aglutinan influencias muy distintas. Utilizan versos y estrofas de la tradición española junto al verso libre que se basa en el ritmo.

  • Primera etapa (Hasta 1927). Con influencia de las vanguardias y de la poesía pura de Juan Ramón Jiménez.

  • Segunda etapa (1927-1936). Influencia del surrealismo y rehumanización de la poesía.

  • Tercera etapa (1936-1939). Por influencia de la Guerra Civil, la poesía refleja la política y la inteligencia. Su estilo tiene un lenguaje sencillo pero muy elaborado. Sus obras más importantes son La voz

... Continuar leyendo "Generación del 27: Características, etapas y autores destacados" »

Conceptos Esenciales de la Comunicación y la Lingüística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

La Comunicación: Elementos y Proceso

La comunicación consiste en la transmisión de información. Esta información, que debe ser novedosa, se transmite entre un emisor y un receptor, pudiendo ser la comunicación voluntaria o involuntaria. Los estudios de la comunicación son abordados por la semiótica.

Los elementos clave de la comunicación incluyen:

  • El Código: Es un conjunto de reglas para combinar signos.
  • El Mensaje: Es el soporte de dicha información.
  • El Receptor: Descodifica el mensaje.
  • El Canal: Es el medio físico por el que se transmite el mensaje, y puede ser auditivo, visual o audiovisual.
  • El Contexto: Es la coordenada que define un espacio y tiempo.

El Signo Lingüístico: Estructura y Tipos

El signo representa algo que no es él y... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Comunicación y la Lingüística" »

Conceptos Fundamentales de Gramática Española y Estructura Oracional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB

Conceptos Fundamentales de Gramática Española

Clasificación de la Oración Simple

La oración simple se clasifica según diversos criterios:

  • Según el número de verbos:
    • Simple: Contiene un solo verbo.
    • Compuesta: Contiene dos o más verbos, y puede ser por subordinación o coordinación.
  • Según la intención del emisor:
    • Enunciativa: Afirma o niega un hecho.
    • Interrogativa: Formula una pregunta.
    • Exclamativa: Expresa emoción o sorpresa.
    • Imperativa: Expresa una orden o ruego (ejemplo: Juan, ven).
    • Dubitativa: Expresa duda (ejemplo: Quizá venga mañana).
    • Desiderativa: Expresa un deseo (ejemplo: Deseo que todo salga bien).
  • Según su estructura:
    • Personales: Tienen un sujeto explícito o implícito.
    • Impersonales: Carecen de sujeto gramatical.
  • Según el tipo de
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Gramática Española y Estructura Oracional" »

Dominando los Registros Idiomáticos: Guía Completa para Hablantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Registros Idiomáticos: Una Exploración Detallada

Los registros idiomáticos se refieren al uso individual que cada hablante hace de la lengua, adaptándose a la situación comunicativa específica en la que se encuentra. A continuación, exploraremos los diferentes tipos de registros:

Tipos de Registros Idiomáticos

  • Registro Formal: Utilizado en contextos especializados como el ámbito científico o jurídico. El registro culto se considera una forma de registro formal.
  • Registro Informal: Empleado en entornos familiares o entre amigos. El registro coloquial es su manifestación más común.
  • Registro Coloquial: Se adapta a situaciones comunicativas particulares, caracterizado por su naturaleza dialogada, espontaneidad, falta de formalización y
... Continuar leyendo "Dominando los Registros Idiomáticos: Guía Completa para Hablantes" »

Variedades Geográficas del Castellano: Características, Orígenes y Contactos Lingüísticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Variedades Geográficas del Castellano

Introducción: Variedades Diatópicas

La primera variación que suele distinguirse es la variedad diatópica. Es aquella que relaciona al hablante con su origen territorial. Son variedades geográficas las lenguas regionales, los dialectos y las hablas locales.

Definiciones Clave

Manuel Alvar, en su obra Lengua y Sociedad, define la lengua como un sistema lingüístico caracterizado por su fuerte determinación, por poseer un alto grado de nivelación y, en ocasiones, por haberse impuesto a sistemas lingüísticos del mismo origen.

  • Dialecto: Es un sistema de signos desgajados de una lengua común, normalmente con una concreta limitación geográfica, pero sin una fuerte diferenciación frente a otras de origen
... Continuar leyendo "Variedades Geográficas del Castellano: Características, Orígenes y Contactos Lingüísticos" »

Análisis de Textos Periodísticos y Humanísticos: Características y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Análisis de Textos Periodísticos

Características

  • Emisor: Autor del artículo
  • Receptor: Lectores del periódico
  • Canal: Medio escrito (periódico)
  • Finalidad: Transmitir información y generar opinión
  • Funciones del lenguaje: Representativa, expresiva, poética y apelativa

Plano Morfosintáctico

  • Predominio del presente, futuro y pasado
  • Uso del pronombre"s"
  • Oraciones pasivas
  • Determinantes demostrativos y posesivos

Plano Léxico-Semántico

  • Lenguaje connotativo
  • Sustantivos concretos y abstractos
  • Adjetivos valorativos y especificativos
  • Eufemismos y metáforas

Cohesión

  • Repetición léxica
  • Palabras clave
  • Conectores aditivos y de oposición

Registro y Nivel de Lengua

  • Registro medio
  • Nivel estándar

Análisis de Textos Humanísticos

Características

  • Emisor: Autor del ensayo
  • Receptor:
... Continuar leyendo "Análisis de Textos Periodísticos y Humanísticos: Características y Evolución" »

Modernismo y Generación del 98 en la literatura española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,4 KB

El Modernismo

El MODERNISMO es un movimiento literario que surge en Hispanoamérica a finales del siglo XIX de la mano de autores precursores como José Martí y Manuel Gutiérrez Nájera. En esta nueva corriente converge una amalgama de tendencias literarias como el Parnasianismo, el Simbolismo y el Romanticismo. Los poetas modernistas desafían el mundo en el que viven automarginándose, adoptando una actitud bohemia. Proponen, así, un arte libre de ataduras y buscan nuevas formas que restituyan la emoción y la sensualidad. Les unía un ferviente deseo de romper con el pasado en búsqueda de la modernidad. Por ello, la corriente modernista se caracteriza por su sincretismo1 . Es una literatura esteticista2 , busca la belleza por encima de... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98 en la literatura española" »

Conceptos Clave de Gramática y Formación de Palabras: Significado y Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Conceptos Fundamentales de la Gramática y la Formación de Palabras

1. La Gramática: Concepto y Unidades

Signo lingüístico: Es una entidad de dos caras compuesta por un significante (imagen acústica o gráfica, o el conjunto de letras que percibimos con la vista) y un significado (concepto o imagen mental que los hablantes de una lengua comparten de ese significante). La asociación de un significante y un significado remite a un referente.

Características del Signo Lingüístico

  • Arbitrariedad: La relación entre el significante y el significado responde a una convención establecida por los hablantes. Un mismo referente puede designarse con diferentes significantes en las diferentes lenguas.
  • Linealidad: El significante de los signos se desarrolla
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Gramática y Formación de Palabras: Significado y Estructura" »