Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominando la Comunicación: Reflexiones y Conceptos Lingüísticos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Reflexiones sobre el Éxito y la Madurez

La Acción como Motor del Éxito

"La acción es la clave fundamental de cualquier éxito."

Si no luchas por aquello que deseas, no te llegará por sí solo y no podrás cumplir tus metas. Por eso, es fundamental luchar por tus sueños.

El Camino hacia la Madurez

"En aprender a pintar como los pintores del Renacimiento tardé unos años; pintar como los niños me llevó toda la vida."

Madurar es un proceso que lleva tiempo. A menudo, nuestra forma de actuar, similar a la de los niños, puede prolongar este proceso de maduración.

La Inspiración y el Trabajo Constante

"La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando."

La inspiración no es un don pasivo; surge cuando nos encontramos inmersos en el... Continuar leyendo "Dominando la Comunicación: Reflexiones y Conceptos Lingüísticos Fundamentales" »

Morfema base y morfema clase

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,41 KB

La morfología es la parte de la lingüística que se ocupa de estudiar la
estructura interna de las palabras.Cuale sosn la sunidades,reglas de combinación.
El morfema la unidad gramatical
mínima que puede tener significado.La segmentaciond ela palabra es la oepracion por la que dividimos los morfemas,para identificarlos,miramos su distribución(entendemos la posición que ocupa un elemnto lingüístico en una estructura) y su significado.

las palabras poseen una estructura
interna jerárquica, un orden en el que se unen para formar palab.Los alomorfos son variantes de un
mismo morfema.3.- Hay dos clases de morfemas: RAÍZ o LEXEMA (morfema que contiene el significado léxico básico de la palabra) sol-soleado y AFIJO (morfema que aparece unido

... Continuar leyendo "Morfema base y morfema clase" »

Tipos de Textos y Pronombres en Español: Conceptos Clave para la Comunicación Escrita

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,52 KB

Pronombres en Español: Clasificación y Uso

Tipo de PronombreDescripción y Ejemplos
PersonalesIndican la persona gramatical que interviene en la acción (sujeto o complemento). Ejemplos: yo, me, mí, conmigo, nosotros/as, nos, tú, vos, te, ti, contigo, usted/es, vosotros/as.
PosesivosIndican posesión o pertenencia. Ejemplos: mi, mis, mío/a/os/as, nuestro/a/os/as, tu, tus, tuyo/a/as/os, vuestro/a/os/as, su, sus, suyo/a/os/as.
DemostrativosSeñalan la distancia espacial o temporal respecto al hablante. Ejemplos: este/a/os/as, esto, ese/a/os/as, eso. Para indicar mayor distancia: aquel, aquella/os/as, aquello.
RelativosHacen referencia a un sustantivo mencionado previamente en la oración. Ejemplos: que, quien/es, cual/es, cuando, cuanto/a/os/
... Continuar leyendo "Tipos de Textos y Pronombres en Español: Conceptos Clave para la Comunicación Escrita" »

Desarrollo de Habilidades en la Comunicación Oral: Conceptos y Microhabilidades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Didáctica de la Comunicación Oral I

1. Define y relaciona los conceptos y habilidades que seguimos para expresarnos oralmente. ¿Cómo llevarías a cabo en clase el discurso oral? TEMA 6

Bygate (1987) distingue entre conceptos y habilidades de la expresión oral. Los conceptos son informaciones que conocemos, que tenemos memorizadas y que incluyen el dominio del sistema de la lengua (gramática, léxico, morfosintaxis...), pero también otros aspectos relacionados con la cultura (modelos culturales).

Las habilidades hacen referencia a los comportamientos que mantenemos en los actos de expresión: las habilidades de adaptarse al tema, de adecuar el lenguaje y muchas otras. Este conjunto de habilidades actúan en varios niveles del intercambio... Continuar leyendo "Desarrollo de Habilidades en la Comunicación Oral: Conceptos y Microhabilidades" »

Sintaxis del Español: Tipos de Oraciones y Construcciones Gramaticales Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB

Este documento presenta una clasificación y ejemplos claros de diversas estructuras sintácticas fundamentales en el idioma español, abarcando desde las oraciones coordinadas y subordinadas hasta construcciones especiales y fenómenos gramaticales comunes.

Oraciones Coordinadas

  • Heterocategorial: Vende coches usados y con pocos kilómetros.

  • Homocategorial: Hazlo sin prisa y con mucha calma.

  • Copulativa: Ni me llamó ni me dejó un mensaje.

  • Adversativa: Llueve, pero saldremos a la calle.

  • Con elipsis: Luis cocina muy bien, y Ana también.

  • Disyuntiva discontinua excluyente: O bebes o conduces.

  • Disyuntiva incluyente: Nieva o llueve.

  • Conjunción copulativa discontinua: No solo estudia mucho, sino que también trabaja por las tardes.

  • Adversativa con primer

... Continuar leyendo "Sintaxis del Español: Tipos de Oraciones y Construcciones Gramaticales Clave" »

Características y Clasificación de los Textos Narrativos y Retóricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB

Características del Texto Narrativo

El texto narrativo se caracteriza por relatar una serie de acontecimientos, ya sean reales o ficticios, que se desarrollan en un tiempo y un espacio determinados. A continuación, se detallan sus principales rasgos:

Uso de los conectores

Los conectores, como adverbios y locuciones, son fundamentales en la narración, ya que su función es relacionar y poner en contacto diferentes segmentos textuales, aportando cohesión y coherencia al relato.

Abundancia de verbos de acción

En la narración, se busca mostrar acciones que ocurren a lo largo del tiempo. Por ello, hay una notable presencia de verbos de acción que dinamizan el relato y reflejan el movimiento y la progresión de los acontecimientos.

Predominio de

... Continuar leyendo "Características y Clasificación de los Textos Narrativos y Retóricos" »

Recursos y Métodos de Búsqueda Bibliográfica en Ciencias de la Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Tipos de Documentos Científicos en Ciencias de la Salud

En el ámbito de las ciencias de la salud, existen diversos tipos de documentos que varían en función de su contenido, propósito y público objetivo. A continuación, se describen los más relevantes:

  • Manuales o tratados generales: Son documentos extensos que recopilan información sobre una materia determinada. Contienen la información más general sobre el tema que tratan y están dirigidos a estudiantes para un aprendizaje básico.
  • Monografías: Estudios o investigaciones con función informativa que presentan datos acerca de un tema en particular. Estos estudios deben aportar datos novedosos sobre el tema escogido y suelen estar escritos por especialistas para especialistas.
  • Revisiones
... Continuar leyendo "Recursos y Métodos de Búsqueda Bibliográfica en Ciencias de la Salud" »

Que es espacio abierto y cerrado en la narración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,22 KB

unahemeroteca es unabiblioteca que se especializa endiariosy Otraspublicaciones periódicas.
Puedefuncionar en un Edificio propio, en una sala específica o un sector determinado dentro de una Bibliotecatradicional.

La Fábulaes Un tipo de relato breve y ficticio con intención moralizante. Puede estar Escrito en prosa o verso. En ocasiones tiene una moraleja final. Los personajes Pueden ser personas, animales u otros seres, habitualmente personificados.

Unamoraleja(dellatínmorālis1) es una "lección o enseñanza que se deduce de un cuento, fábula, Ejemplo, anécdota, etcétera".2Se trata de una enseñanza que sirve de lección para el vivir humano y Que aporta al conocimiento de lo que se consideramoral, que generalmente se transmite mediante

... Continuar leyendo "Que es espacio abierto y cerrado en la narración" »

Exploración del Ensayo y Géneros Periodísticos: Características y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

El Ensayo: Un Género Literario en Prosa

Ensayo: Considerado un género literario en prosa, generalmente breve, que expone las ideas u opinión del autor sobre un tema concreto. Tiene un público amplio y no especializado. Deberá prestar más atención a la función poética que al rigor de la exposición científica. Puede tratar cualquier tema (históricos, filosóficos, etc.).

Características Principales del Ensayo

  • Variedad de temas tratados
  • Libertad de estructura, tono y estilo
  • Brevedad, pero sin límites marcados
  • Amenidad y elegancia en la exposición
  • Planteamiento subjetivo de un tema conocido

Géneros Ensayísticos

  • Panfleto: Escrito breve de propaganda política o de ideas de cualquier clase.
  • Opúsculo/Folleto: Tratado impreso de poca extensión
... Continuar leyendo "Exploración del Ensayo y Géneros Periodísticos: Características y Tipos" »

Fases Clave de la Entrevista en Trabajo Social: Preparación, Inicio y Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Preparación de la Entrevista en Trabajo Social

El trabajador social debe procurar no hacer esperar a la persona usuaria, del mismo modo que a él no le gustaría que la persona usuaria le hiciera esperar. No es infrecuente que el trabajador social utilice dos varas distintas para medir las tardanzas del usuario y las propias. Cuando él hace esperar, fácilmente lo justifica y supone que la persona usuaria debe comprenderlo.

Además de la sólida preparación que el trabajador social debe poseer para el ejercicio de su profesión, es necesario que, antes de comenzar una entrevista, dedique un tiempo a preparar la sesión que va a tener a continuación. Para ello debe:

  • Repasar la información que ya se tiene sobre la persona entrevistada y, especialmente,
... Continuar leyendo "Fases Clave de la Entrevista en Trabajo Social: Preparación, Inicio y Desarrollo" »