Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptes Clau: Literatura, Llengua i Energia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,38 KB

Conceptes Clau

Figuras Retóricas

  • Antítesis: Se contrastan ideas opuestas en una misma frase.
  • Epíteto: Se añade un adjetivo innecesario pero que refuerza la idea.
  • Paralelismo: Se repite la misma estructura en varias frases o versos.
  • Hipérbole: Exageración extrema de algo.
  • Oxímoron: Se juntan dos palabras que se contradicen.
  • Anáfora: Se repite una palabra o frase al comienzo de varias oraciones o versos.
  • Metáfora: Se usa una palabra o frase en lugar de otra con la que tiene relación.
  • Sinestesia: Mezcla de sensaciones de diferentes sentidos.

Narratologia

Ciència que estudia els mecanismes de narració.

Narrador Extern (3a persona)

  • Omniscient (pot saber i fer el que vulgui)
    • Neutral.
  • Observador (narrador objectiu)
    • Editorial (Emet judicis de valor, pot
... Continuar leyendo "Conceptes Clau: Literatura, Llengua i Energia" »

Análisis del poema "la noria " de Antonio Machado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 26,96 KB

La obra de A. Machado se enmarca desde el inicio del Siglo XX hasta 1939, poco antes de finalizar la Guerra Civil.Es la época de la segunda revolución industrial que favorece el progreso técnico y la confrontación entre la burguésía y una clase obrera organizada que lucha por mejorar sus condiciones. En España, se vive una crisis socio-política y económica (alternancia de conservadores y liberales en el poder, caciquismo, atraso del campo y la industria…) agravada por el desastre de 1898 (pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas). Esta situación provoca que un grupo de intelectuales reflexione sobre las causas de la decadencia y busque soluciones. Es la llamada Generación del 98, que luchará por la regeneración moral, social... Continuar leyendo "Análisis del poema "la noria " de Antonio Machado" »

Verbos de lengua y pensamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 15,13 KB

Modalidad predominante

NARRACIÓN

DESCRIPCIÓN

ARGUMENTACIÓN

DIÁLOGO

EXPOSICIÓN

Carácterísticas Generales

Textos literarios (novela/ficción) y periodísticos (noticia/realidad)

Relato de hechos reales o ficticios que le ocurren a unas personas/personajes en un lugar y tiempo determinados.

Texto que caracteriza lingüísticamente los rasgos de algo, alguien, ser vivo, objeto, estado de ánimo, sentimiento, pensamiento…

Texto en el que el emisor defiende ideas u opiniones

Elementos constitutivos: tesis y argumentos.


Texto oral o escrito en el que dos o más interlocutores se turnan el turno de palabra, es decir, el papel de emisor y receptor, y que cumple con la propiedad textual de la coherencia.

Texto que tiene como  finalidad transmitir conocimiento

... Continuar leyendo "Verbos de lengua y pensamiento" »

Enseñanza de la Historia: Objetivos, Metodología y Recursos Didácticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Objetivos de la Historia como Materia Educativa

Facilitar la Comprensión del Presente

La historia facilita la comprensión del presente porque analiza las tensiones temporales, estudia las causas y consecuencias de los hechos históricos, y examina los cambios y continuidades a lo largo del tiempo.

Contribuir al Desarrollo de Facultades Intelectuales

Contribuye a desarrollar facultades intelectuales, ya que concibe el aprendizaje como un proceso activo de indagación y descubrimiento.

Enriquecer Otros Temas del Currículo y Estimular Aficiones

La historia enriquece otros temas del currículo y estimula las aficiones. Es posible aproximarse a numerosos temas curriculares si se parte del estudio histórico. Junto a esta posibilidad, el conocimiento... Continuar leyendo "Enseñanza de la Historia: Objetivos, Metodología y Recursos Didácticos" »

Temas principales y secundarios de la obra hamlet

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,73 KB

LA ESTRUCTURA O DESARROLLO DE LA ACCIÓN Será útil tener presente desde ahora un esquema del contenido de los cinco Actos de que consta la obra.
Advirtamos, sin embargo, que la división en actos y Escenas no se debe a Shakespeare, sino a sus editores. Tal división se hizo Pensando en la que establecían ciertos preceptistas. El desarrollo de la obra Coincide en parte y, en parte, desborda tal estructura, así como otros postulados De la preceptiva clásica. Dejando los detalles para su momento, he aquí un Sucinto cuadro. Acto I. Corresponde fielmente al planteamiento:  Aspecto central es la aparición de la Sombra del padre y la revelación de su Asesinato.  Otros aspectos son la boda de la madre y Claudio, o la cuestión de Noruega
... Continuar leyendo "Temas principales y secundarios de la obra hamlet" »

Dominando la Comunicación: Reflexiones y Conceptos Lingüísticos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Reflexiones sobre el Éxito y la Madurez

La Acción como Motor del Éxito

"La acción es la clave fundamental de cualquier éxito."

Si no luchas por aquello que deseas, no te llegará por sí solo y no podrás cumplir tus metas. Por eso, es fundamental luchar por tus sueños.

El Camino hacia la Madurez

"En aprender a pintar como los pintores del Renacimiento tardé unos años; pintar como los niños me llevó toda la vida."

Madurar es un proceso que lleva tiempo. A menudo, nuestra forma de actuar, similar a la de los niños, puede prolongar este proceso de maduración.

La Inspiración y el Trabajo Constante

"La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando."

La inspiración no es un don pasivo; surge cuando nos encontramos inmersos en el... Continuar leyendo "Dominando la Comunicación: Reflexiones y Conceptos Lingüísticos Fundamentales" »

Clasificación y Uso de Adjetivos, Pronombres y Artículos en la Gramática Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

El Adjetivo: Definición y Tipos

El adjetivo es la palabra que acompaña al sustantivo o nombre para determinarlo o calificarlo; expresa características o propiedades del sustantivo. Existen varios tipos de adjetivos:

  • Calificativos
  • Demostrativos
  • Explicativos
  • Gentilicios
  • Indefinidos
  • Numerales
  • Partitivos
  • Posesivos
  • Pronominales

Tipos Específicos de Adjetivos

Adjetivos Posesivos

Indican posesión o pertenencia:

  • mi, mis, mío, mía, míos, mías
  • tu, tus, tuyo, tuya, tuyos, tuyas
  • su, sus, suyo, suya, suyos, suyas
  • nuestro, nuestra, nuestros, nuestras
  • vuestro, vuestra, vuestros, vuestras
  • su, sus, suyo, suya, suyos, suyas

Adjetivos Demostrativos

Determinan al sustantivo indicando lejanía o proximidad en relación con las personas que hablan; es decir, indican ubicación... Continuar leyendo "Clasificación y Uso de Adjetivos, Pronombres y Artículos en la Gramática Española" »

Conceptos Esenciales de la Lengua Española: Sintaxis, Ortografía y Métrica Poética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Fundamentos de la Sintaxis y la Morfología

El Predicado: Nominal y Verbal

Existen dos clases de predicados: el nominal y el verbal.

  • El predicado nominal contiene un verbo copulativo (ser, estar o parecer).
  • El predicado nominal suele estar formado por dos elementos: un verbo copulativo y un atributo.

Ejemplo de predicado nominal: Juan (sujeto), es (V. cop.), listo (atributo).

  • El predicado verbal contiene cualquier verbo distinto de ser, estar o parecer.

El Predicado Verbal y sus Complementos

El núcleo del predicado verbal es cualquier verbo que no sea copulativo (ser, estar, parecer).

Los complementos del verbo son:

  1. Complemento Directo (CD)
  2. Complemento Indirecto (CI)
  3. Complemento Circunstancial (CC)

Complemento Directo (CD)

Nombra a la persona o cosa sobre... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Lengua Española: Sintaxis, Ortografía y Métrica Poética" »

Morfema base y morfema clase

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,41 KB

La morfología es la parte de la lingüística que se ocupa de estudiar la
estructura interna de las palabras.Cuale sosn la sunidades,reglas de combinación.
El morfema la unidad gramatical
mínima que puede tener significado.La segmentaciond ela palabra es la oepracion por la que dividimos los morfemas,para identificarlos,miramos su distribución(entendemos la posición que ocupa un elemnto lingüístico en una estructura) y su significado.

las palabras poseen una estructura
interna jerárquica, un orden en el que se unen para formar palab.Los alomorfos son variantes de un
mismo morfema.3.- Hay dos clases de morfemas: RAÍZ o LEXEMA (morfema que contiene el significado léxico básico de la palabra) sol-soleado y AFIJO (morfema que aparece unido

... Continuar leyendo "Morfema base y morfema clase" »

Tipos de Textos y Pronombres en Español: Conceptos Clave para la Comunicación Escrita

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,52 KB

Pronombres en Español: Clasificación y Uso

Tipo de PronombreDescripción y Ejemplos
PersonalesIndican la persona gramatical que interviene en la acción (sujeto o complemento). Ejemplos: yo, me, mí, conmigo, nosotros/as, nos, tú, vos, te, ti, contigo, usted/es, vosotros/as.
PosesivosIndican posesión o pertenencia. Ejemplos: mi, mis, mío/a/os/as, nuestro/a/os/as, tu, tus, tuyo/a/as/os, vuestro/a/os/as, su, sus, suyo/a/os/as.
DemostrativosSeñalan la distancia espacial o temporal respecto al hablante. Ejemplos: este/a/os/as, esto, ese/a/os/as, eso. Para indicar mayor distancia: aquel, aquella/os/as, aquello.
RelativosHacen referencia a un sustantivo mencionado previamente en la oración. Ejemplos: que, quien/es, cual/es, cuando, cuanto/a/os/
... Continuar leyendo "Tipos de Textos y Pronombres en Español: Conceptos Clave para la Comunicación Escrita" »