Análisis del poema "la noria " de Antonio Machado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 26,96 KB

La obra de A. Machado se enmarca desde el inicio del Siglo XX hasta 1939, poco antes de finalizar la Guerra Civil.Es la época de la segunda revolución industrial que favorece el progreso técnico y la confrontación entre la burguésía y una clase obrera organizada que lucha por mejorar sus condiciones. En España, se vive una crisis socio-política y económica (alternancia de conservadores y liberales en el poder, caciquismo, atraso del campo y la industria…) agravada por el desastre de 1898 (pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas). Esta situación provoca que un grupo de intelectuales reflexione sobre las causas de la decadencia y busque soluciones. Es la llamada Generación del 98, que luchará por la regeneración moral, social y cultural del país. Estos escritores buscan el conocimiento de España viajando por ella y describiendo, especialmente, el paisaje castellano. Posteriormente vendrán acontecimientos como la dictadura de Primo de Rivera (1923), la Segunda República (1931),   y el estallido de la Guerra Civil (1936-1939).


Los artistas de finales del XIX y principios del XX buscan renovar y modernizar la literatura

Esto origina la aparición del Modernismo y la Generación del 98
.Ambos coinciden en su insatisfacción con la deshumanización de la sociedad del momento. Se diferencian en el talante más estético del Modernismo, que busca la belleza del lenguaje literario con la creación de un mundo ideal lleno de fantasía, frente al talante político e ideológico, muy preocupado por la realidad española (tema de España) de la Generación del 98, que luchará por la regeneración moral, social y cultural del país. El paisaje castellano es otro de sus temas carácterísticos. Tampoco es ajena a ambos grupos la temática existencial.

La trayectoria poética de A. Machado, desde Soledades a “Campos de Castilla” es un ejemplo de cómo Modernismo y 98 muchas veces se solapan y superponen.


Antonio Machado (1875-1939) nace en Sevilla, pero recibe su educación en la Institución Libre de Enseñanza. Conoce en Soria a Leonor, su futura esposa, cuya muerte le deja completamente abatido. Durante esta época, Castilla (su paisaje, historia y gente) se convierte en tema esencial en su obra. Años más tarde, aparece en su vida otra mujer a la que da el nombre poético de Guiomar. Se alía con la causa republicana en la Guerra Civil y muere en el exilio. BIO

Antonio Machado definíó la poesía como "la palabra esencial en el tiempo" o “el diálogo del hombre con su tiempo", lo que nos indica su tendencia a hacer una poesía mucho más sencilla que la del Modernismo tradicional, el compromiso con la realidad de su tiempo y la concepción de la poesía como un intercambio entre diferentes personas poéticas (el “yo” del poeta, Castilla, Leonor, Guiomar…) Teoría Poética

Su obra se sitúa en la poesía española anterior a la Guerra Civil y es un ejemplo de cómo Modernismo y 98 muchas veces se solapan y superponen. En su trayectoria podemos distinguir:

1.- Etapa modernista


Soledades (1903) luego ampliado a “Soledades, galerías y otros poemas” (1907), es una obra que presenta rasgos de un Modernismo intimista y simbolistade expresión esencial, sin elementos ornamentales, en el que aborda lo que llama los universales del sentimiento(el tiempo, la muerte y Dios)
Mediante una lengua evocadora llena de símbolos como la tarde, el agua, la noria, las “galerías”, etc.

2.-

Etapa noventayochista

: “Campos de Castilla” (1912) es producto de su contacto con el paisaje de Soria (austero, sobrio, de colores apagados….) Sobre ese paisaje castellano que describe proyecta sus sentimientos pero también sus reflexiones sobre Castilla y España, su decadencia, su carácter, su historia, sus perspectivas de futuro. Dentro de la obra, además, se distinguen un grupo de poemas de temática existencial (el sentido de la vida, el paso del tiempo, el tema de Dios,) y otros en los que expresa su dolor por la muerte de Leonor.
También se incluye una sección titulada "Proverbios y cantares", poemas breves, sentenciosos y reflexivos que anuncian ya el tipo de poesía que predominará en la tercera etapa.

3.- Tercera etapa: en Nuevas canciones (1924)
Destacan los nuevos “Proverbios y cantares”, poemas brevísimos de carácter filosófico y moral (el ser y la vida, el tiempo, el conocimiento, la búsqueda de Dios…)

4

.- Últimos poemas

Aunque Machado no publica ya ningún nuevo libro de versos, sí escribe poemas como las “Canciones a Guiomar”, testimonio de su nuevo y tardío amor, y las “Poesías de guerra”,

El AGUA:


Cuando fluye (RÍO, etc): inexorable fluir del tiempo; cuando está quieta, estancada (MAR):
la muerte, donde desemboca “el río”. El “río” y el “mar” son símbolo de raíz Manriqueña (“Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar”)

La FUENTE

Agua que brota; simboliza las ilusones, los deseos. La fuente también invita al recuerdo, a la nostalgiaLa TARDE:
Momento propicio para la meditación; apagamiento, melancolía, nostalgia; expresión de la lucha entre la luz y las sombras; premonición de la muerteEl CAMINO:
la vida en su devenir (transcurso), como peregrinaje y búsqueda.

El SUEÑO

Es otra forma de conocimiento de sí mismo. La poesía es una forma de conocimiento, los sueños son lo explorado por el poeta Las CAMPANAS, los CEMENTERIOS, los CIPRESES:
Simbolizan la muerteLas GALERÍAS, la CRIPTA, EL LABERINTO:
la búsqueda del mundo interno, del alma, de esos recovecos interiores, de esa parte de sí mismo que ignora.

Las ABEJAS/COLMENAS/MIEL

Representan la actividad creadora, la que produce la poesía, que se plasma en poema (miel)

La NORIA

Simboliza el aburrimiento, la monotonía y el hastío de vivir.

El HUERTO

Simboliza la ilusión, vista en el gozo y en el recuerdo infantil

Soñando-Los rasgos estilísticos son los propios de su etapa modernista:
A)

Intimismo en los temas

Para Machado la poesía es un diálogo íntimo del hombre consigo mismo en el que aborda los “universales del sentimiento” como el amor. Este diálogo íntimo aparece vinculado a la evocación del paisaje.el estilo impresionista

la descripción del paisaje se hace con breves pinceladas esenciales que potencian las sensaciones de luz y color, y también las emociones que el poeta siente ante ese paisaje.

Simbolismo

El “camino” o “sendero” representa la vida y la búsqueda del ser humano (“viajero”)
; la tarde” representa la melancolía, la nostalgia, el final del día/vida. la adjetivación y el léxico altamente connotadoen relación con el vacío existencial: “soñar”, “polvorienta”, “mudo”, “sombrío”, “se obscurece”, “se enturbia”, “desaparece”…. Dentro del léxico señálamos la presencia del “adjetivo definidor” tan esencial en la poesía de Machado:

“colinas doradas”, “verdes pinos”, “polvorientas encinas”, “mudo y sombrío”, “aguda espina dorada”

El apóstrofeaguda espina dorada” encierra una paradoja:
El “doloroso amor” (“aguda espina”) contrasta con “dorada”, término vinculado a la luz, amor, pasión, vida…


 El mañana--Destacan recursos estilísticos como:
a) la personificación de Españaque ora y bosteza” (v.15)
b) losesquemas paralelísticos, generalmente antitéticosy que reiteran la imagen de las dos Españas: “Esa España inferior que ora y bosteza” (v.15) y“esa España inferior que ora y embiste” (v.17º)  frente a “la España del cincel y de la maza” (v.36) “Una España implacable y redentora” (v.39)
c) lasmetonimias (el todo por la parte):
“María” (v.3º) o la “sacristía” (v2º) representan a la iglesia católica; “Frascuelo” (v.3º) al mundo taurino...; “las sagradas formas y maneras” (v.21º),  todo lo que de vetusto y caduco hay en la España de su tiempo; “las calvas sobre las calaveras” (v.23º) dan idea de lo muertos que ya están sus poseedores...
d) las metáforas como “el mármol” (v.5º) que recuerda a la muerte y “el cincel y la maza” v.36) que hacen referencia al trabajo
e) la antítesis del ayer y el mañana que a su vez representan el pasado y el futuro del país (v.29)
f) el símil o comparación (v. 30-34)algunos elementos de repetición como el paralelismo (v.15 y v.17

Noche de ver..Destacanrecursos estilísticos como: el intimismo
: aunque es un poema de la 2º etapa, presenta aspectos de “Soledades” pues aborda sentimientos como la soledad, el tiempo y la muerte el estilo impresionista

la descripción del paisaje se hace con breves pinceladas esenciales (del cielo y de la torre) que potencian las sensaciones de luz/oscuridad, y también las emociones que el poeta siente ante ese paisaje

El simbolismo:
La “noche” representa la muerte; los “balcones”, el ansiado escape al exterior; el “reloj”, el paso del tiempo;
“pasear” es buscar, anhelar.  La utilización del adjetivo definidor tan carácterístico de Machado: “altas casas”, “abiertos los balcones”, “viejo pueblo”, “anchurosa plaza”, “amplio rectángulo”, “negras sombras”, “arena blanca”. En ocasiones se trata de epítetos (“negra sombra”, “arena blanca”), que por su disposición conforman un quiasmo, y ofrecen un contraste o antítesis. La adjetivación, en general, sugiere soledad, fugacidad y muerte.La comparación o símil “como un fantasma”, con la connotación de irrealidad y muerte, pone fin al poema

Olmo--Para el desarrollo de la temática el autor utiliza una serie de recursos estilísticos como:el intimismo o la proyección de sentimientos sobre el paisaje, pues el poema aborda sentimientos universales como la melancolía, la esperanza, la muerteel simbolismo:
el “olmo viejo” se referiría a la grave enfermedad de Leonor; el “río” representa el paso del tiempo, la vida fugaz; el “mar”, la muerte. Se trata de símbolos de la tradición Manriqueña.la adjetivación y léxico altamente connotativo
: son evidentes las connotaciones de destrucción (“rayo”, “hacha”, “torbellino”, “soplo”
) y vejez-enfermedad:
“musgo amarillento”, “corteza blanquecina”, “tronco carcomido y polvoriento” la contraposición o antítesis
: a los términos que sugieren vejez-enfermedad (“musgo amarillento”, “corteza blanquecina”, “tronco carcomido y polvoriento”)
Se contrapone la esperanza, “la vida”: “hojas verdes”, “luz”, “milagro”, “primavera”
la exclamación a modo de apóstrofe que expresa emotividad “¡El olmo centenario ¡El olmo centenario en la colina / que lame el Duero!”(versos 5 y 6)Recursos basados en repetición de palabras o de estructuras como los versos bimembresbimembraciones (“lluvias de Abril y el sol de Mayo”, “tronco carcomido y polvoriento”, “el camino y la ribera”)
ylas anáforas y paralelismos:

“Antes que te derribe…” “antes que te descuaje…”


Soñe que...Destacan recursos estilísticos como:el intimismo o la proyección de sentimientos sobre el paisaje, pues el poema aborda sentimientos universales como la melancolía, la esperanza, la muerte, la eternidad. el simbolismo:
el “sueño” (soñar) es una forma del conocimiento, una forma íntima de vivir; la “vereda”, el camino, representa la vida y la búsqueda del ser humano; la naturaleza (el campo, las sierras, los montes) es la realidad exterior a través de la cual se viaja hacia la muerte; la “campana” (el sonido),  el “alba de primavera” representan la juventud; la “tierra” es la realidad solitaria de la muerte. la adjetivación (a veces se trata del adjetivo definidor tan carácterístico de Machado:

“tan verdaderas”

. Destaca el color (blanco, verde, azul
), que implica pureza, esperanza, lo onírico; otros adjetivos se refieren a Leonor:

“nueva”, “virgen”

la contraposición o antítesis entre “vive” y “se traga la tierra”, personificación y metáfora de la muerte.  La exclamación a modo de apóstrofe que expresa emotividad (versos finales) los recursos basados en repetición de palabras o de estructuras.
Son recursos sencillos, propios de la lírica tradicional: la anáfora, repeticiones (“mano”, “campana”, “voz”
),paralelismos y anáfora en los versos 10º y 11º


1.-

Presentación y caracterización del poeta

En el 1º serventesio evoca su origen “Sevilla” y su infanciaa través de los símboloshuerto claro” (recogimiento plácido y luminoso de la infancia) y el “limonero” (sentimiento del amor de la niñez) y después su estancia en Madrid, en su juventud, veinte años en tierra de Castillade la que prefiere evitar algún recuerdo./En el segundo serventesio recuerda su presencia, su porte desaliñadotorpe aliño indumentario” y sus relaciones amorosas.
Alejado del donjuanismo de figuras como Mañara –personaje real, histórico, con fama de conquistador- y de Bradomín – personaje literario que aparece en las Sonatas de Valle-Inclán, también un seductor./En la tercera estrofa hace referencia a su pensamiento liberalsangre jacobina”  (se refiere a los Jacobinos; grupo político muy combativo durante la revolución francesa, defensores de la República y de la soberanía popular). Recordemos que el poeta fue defensor de la República sin considerarse un revolucionario (”manantial sereno”; “manantial” simboliza el anhelo, el conocimiento). Se caracteriza por la bondad personal.2.-

Orientación estética y creadora

En la estrofa cuarta habla de su estilo poético, ama la estética de lo bello, aludiendo mediante símbolos (“corté las viejas rosas del huerto de Ronsard”)
a las corrientes literarias francesas que influyeron en él como el simbolismo, el parnasianismo…, pero se aleja de sonoridad vacía de nuevas corrientes esteticistas (cierto Modernismo más preocupado por la sonoridad que por lo esencial) a las que se refiere con metáforas muy expresivas:
afeites de la actual cosmética”, “tenores huecos”, “coro de los grillos”, “un ave de esas del nuevo gay-trinar” /En la quinta estrofa vuelve a arremeter contra la poesía sonora y vacía de cierto Modernismo (“los tenores huecos”)
Y refleja su adscripción a un Modernismo intimista, no grandilocuente que prefiere mirar hacia el interior, descubrir su voz interior: “A distinguir (…) entre las voces una”.
/La estrofa sexta se inicia con una interrogación retórica a la que trasciende por no tener interés la respuesta. A través del símilcomo deja el capitán…” expresa el deseo de que su obra no interese por la forma o la estética sino por la capacidad de comunicar y conmover al lector. De gran interés la identificación del verso con la espada por la connotación en esa búsqueda de lo esencial:
Interesa no deslumbrar con sus versos sino herir, en el sentido de conmover al receptor.


3.-

Sus sentimientos acerca de su mundo interior y de su relación con los demás./

La séptima estrofa refleja en el primer verso su personalidad



silenciosa,
reflexiva, y en el segundo muestra su sentimiento religioso (“quien habla solo espera hablar a Dios un día”) en el que puede apreciarse su conexión con la mística, compartiendo elconcepto de la vida como camino hacia Dios
. En los dos versos siguientes se señala su tendencia a la comunicación con su interior y el acercamiento y amor por los demás.
Sintetizaría su evolución personal y artística “del yo al nosotros”.

En el octavo serventesio se observa un cambio en el tono, es relevante la función apelativa, en sus palabras directas al lector, con la utilización de la 2º persona del plural. “Y al cabo, nada os debo…”
Hay un cierto tono recriminatorio y un deseo de no justificación ante los demás. Se aleja así del sentimiento de la apariencia, de lo material y defiende la honestidad, la sencillez del humilde, lo que expresa con recursos basados en repetición de palabras o de estructuras como las enumeraciones y paralelismos:
“A mi trabajo acudo, con mi dinero pago / el traje que me cubre y la mansión que habito, / el pan que me alimenta y el lecho en donde yago”

En los cuatro últimos versos del poema mira hacia el futuro, presenta el tema de la muerte a través de los símbolos “último viaje” “nave” “mar”.
Vuelve a destacar su desapego de lo material a través de estas metáforas:

“ligero de equipaje,/ casi desnudo…” para finalizar con el símil  “como los hijos de la mar” con la evocación final de la muerte. Para nosotros, los lectores, tiene esta última estrofa el valor de una premonición. El presagio se va a cumplir, el poeta unos meses antes del fin de la Guerra Civil tendrá que atravesar la frontera con su madre para refugiarse en Francia. Ambos, enfermos, serán acogidos en Collioure donde muere el 22 de Febrero de 1939,. Dos días después fallece su madre.

Entradas relacionadas: