Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Inclusió Educativa: Marc Legal i Bones Pràctiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,44 KB

Bases Organitzatives i Normatives per Atendre la Diversitat

Aproximació a alguns dels elements contextuals de la política

La Ideologia

Ideologia i realitat: La ideologia fa referència sempre a una manera determinada d'entendre la realitat. L'existència de diverses ideologies és el caràcter ambigu de la simbolització (la necessària explicació a través d’imatges) de la inabastable realitat. Kenneth Burke utilitza el concepte d'”acció simbòlica" entesa com la utilització dels recursos que una col·lectivitat té per expressar la seva pròpia realitat. És en aquesta estructura simbòlica cap on apunten els discursos ideològics amb finalitats ben diverses.

La Triple Funció de la Ideologia

  • Marx: La funció deformadora, la ideologia
... Continuar leyendo "Inclusió Educativa: Marc Legal i Bones Pràctiques" »

Análisis del Diálogo de las cosas acaecidas en Roma y Diálogo de la lengua de Juan de Valdés

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Diálogo de las cosas acaecidas en Roma

Contexto histórico

El tema de este diálogo tiene que ver con el Saco de Roma, que consistió en una invasión imperial de Carlos V sobre Roma entre 1527 y 1528. Asistimos a una lucha entre el mundo imperial y el religioso. La invasión vino provocada por la existencia de un papa, Clemente VII, que estaba bastante más interesado por el poder material que el espiritual. Este episodio tuvo mucha trascendencia literaria y ha sido recogido por distintos autores.

Tratamientos literarios del Saco de Roma

  1. Francesco Guicciardini: Adopta una postura neutra. Dentro de su relato se recoge la muerte del duque de Borbón, que ha dado lugar a interpretaciones trascendentalistas (el duque muere porque Dios así lo ha
... Continuar leyendo "Análisis del Diálogo de las cosas acaecidas en Roma y Diálogo de la lengua de Juan de Valdés" »

Análisis del Arte Nuevo de Lope de Vega: La Defensa de la Comedia Nueva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Arte Nuevo

Introducción

El Arte nuevo es un texto ensayístico en verso que Lope de Vega leyó como discurso ante la Academia de Madrid en 1609. Se trata de una obra de encargo en la que, a lo largo de sus 389 versos, el autor realiza una confesión de sus logros y fracasos con el objetivo de realizar una defensa de su teatro ante los académicos.

En el Arte nuevo, Lope intenta defender un teatro basado en el gusto de la época, pero sin enfrentarse para ello con la tradición académica, que era la principal fuente de oposición a su dramaturgia.

Estructura del Arte Nuevo

El Arte nuevo se puede estructurar en tres partes:

  1. Primera parte (vv. 1-146): Constituye una especie de prólogo, donde Lope, además de justificar su texto, realiza procesos
... Continuar leyendo "Análisis del Arte Nuevo de Lope de Vega: La Defensa de la Comedia Nueva" »

Contexto Histórico de 'Mujer en Punto Cero': Islam, Sociedad y Literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

Contexto Histórico de 'Mujer en Punto Cero'

Influencia del Islam

El Islam fue un factor determinante en el desarrollo de 'Mujer en Punto Cero'. Escrita en un periodo de fuerte presencia religiosa, la obra denuncia la sociedad islamista a través del personaje de Firdaus. Sus actitudes desafían los valores que subordinan a la mujer, condenándola a una vida de sumisión y humillación.

Encrucijada Editorial

La representación de la mujer árabe en la literatura no siempre fue realista. A menudo, escritoras no árabes prestaban su voz a estas mujeres, lo que podía distorsionar la realidad. Sin embargo, la biografía de Nawal El Saadawi, quien experimentó de primera mano la opresión, le permitió reflejar una visión más auténtica.

Encrucijada

... Continuar leyendo "Contexto Histórico de 'Mujer en Punto Cero': Islam, Sociedad y Literatura" »

Poesía Española desde 1975: Tendencias, Autores y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

La Poesía Española Después de Franco: De la Transición a la Actualidad

En los años sesenta, y hasta 1975, se produce el llamado desarrollismo, que elevó el nivel de vida de los españoles y mejoró el país en todos los aspectos. Además, la llegada de turistas extranjeros favoreció el contacto con nuevas ideas y se originaron cambios en la forma de pensar de los españoles. Con la muerte de Franco en 1975, se inicia la transición a la democracia, que se ha ido asentando a lo largo de estos años. La democracia supuso grandes cambios en la sociedad española: regresaron algunos de los exiliados, se impuso la libertad de expresión, etc.

Los Años 70: Los Novísimos y el Surgimiento de Nuevas Tendencias

Desde 1975 hasta la actualidad: últimas

... Continuar leyendo "Poesía Española desde 1975: Tendencias, Autores y Características" »

Tipos de palabras y textos en Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Sustantivos

Contable (coche) / Incontable (leche) Propio (Juan, México) / Común (pan) Simple (puerta) / Compuesto (lavacoches) Concreto (almacén) / Abstracto (belleza, amor)

Pronombres Personales

Yo, tú, él, nosotros, vosotros, ellos

Adjetivos

Positivo: Este es un postre dulce. Comparativo: este postre es más dulce que aquel. Superlativo: este es un postre muy dulce / dulcísimo.

Verbos

Los tiempos verbales: Indicativo hechos reales, seguros Subjuntivo expresión de deseo (quisiera)Imperativo orden

Preposiciones

A, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras.

Analogías

Relación Sinonimia Libreta/cuaderno

Relación Antonimia Caliente/frío
Relación Parte-Todo Ala/ave
Relación Producto-

... Continuar leyendo "Tipos de palabras y textos en Español" »

Estructura y funciones del verbo en la oración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 54,24 KB

Verbo:

elemento indispensable de cualquier oración.

Significado

Actividades// Logros// Estados

Accidente Gramaticales

Persona, Número, Modo y Tiempo.

Función Sintáctica

Núcleo de un sintagma verbal llovió toda la noche // nexo en oraciones con predicado nominal :: Juana es estudiosa

Aspecto Verbal:

información interna detonada por el verbo/ morfología

acciones terminadas: aspecto perfectivo

acciones no terminadas: imperfectivo

Oraciones de Pasiva Refleja

En estas oraciones, la forma se precede a un verbo en tercera persona del singular o del plural, según sea singular o plural el elemento nominal que aparece junto al verbo y que es su sujeto gramatical. Solo se da con verbos transitivos.

b) Oraciones Impersonales

Se llaman así por carecer de sujeto... Continuar leyendo "Estructura y funciones del verbo en la oración" »

Explorando la Poesía Social de los Años 50: Celaya, Otero, Valente y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

La Poesía Social de los Años 50: Un Recorrido por sus Autores Clave

La poesía de los años 50 en España se caracterizó por su compromiso social y su crítica a la realidad del momento. A continuación, exploraremos algunos de los autores más representativos de esta generación y sus obras más destacadas:

Gabriel Celaya: La poesía es un arma cargada de futuro

Gabriel Celaya, ingeniero de formación, se adentró en el mundo de la literatura y se convirtió en una voz destacada de la poesía comprometida o social de los años 50. En su obra, critica el esteticismo en la poesía. Su poema consta de 12 estrofas de 4 versos con rima libre.

Blas de Otero: En el principio

Blas de Otero, otro exponente de la poesía social de la generación de los... Continuar leyendo "Explorando la Poesía Social de los Años 50: Celaya, Otero, Valente y Más" »

Literatura del Renacimiento y Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,19 KB

Garcí Rodri. De Montalvo: “Amadís de Gaula” “Las sergas de Esplandián”.

Juan del Encina: “Égloga de Plácida y Vitoriano”.

Jorge de Montemayor: “La Diana”.

Garcilaso de la Vega: “Églogas”

San Juan de la Cruz: “Noche oscura del alma”, “Cántico espiritual” y “Llama de amor viva”

Santa Teresa de Jesús: “Libro de su vida, Libro grande y Libro de las misericordias de Dios”.

Cervantes: La Galatea

Lope de Vega: La Arcadia, Los pastores de Belén, El peregrino en su patria, La Dorotea.

Ginés Pérez de Hita: Guerras civiles de Granada.

Diego Hurtado de Mendoza o Anónimo: Lazarillo de Tormes.

Lucas Fernández: Auto de la Pasión.

Gil Vicente: Trilogía de las Barcas, Auto de la Sibila Casandra.

Bartolomé de Torres Naharro:

... Continuar leyendo "Literatura del Renacimiento y Barroco" »

Parónimo de comprensión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

*ALTERACIÓN EN FUNCIÓN DE LOS COMPONENTES

LENGUAJE

--FORMA:

  • Fonología

  • Morfología

  • Sintaxis

--CONTENIDO:

  • Semántica

--FUNCIÓN:

  • Pragmática

RETRASOS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE


--Fonología:

Alude al sistema de sonidos del lenguaje y las normas que controlan la combinación de éstos.

--Morfología:

Es el sistema que controla la estructura y formación de las palabras del lenguaje.

--Sintaxis:

Controla el orden y combinación de palabras en una frase.

--Semántica:

Alude al significado de las palabras y las frases.

--Pragmática:

Hace referencia al uso social del lenguaje, la capacidad de utilizar el lenguaje para tener una comunicación funcional y socialmente adecuada.

EPIDEMIOLOGÍA

--El desarrollo del lenguaje sufre... Continuar leyendo "Parónimo de comprensión" »