Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Oraciones subordinadas sustantivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 173,14 KB

Oraciones subordinadas causales y finales
22
SUBORDINADAS CAUSALES
Una oración subordinada causal es aquella que expresa motivo, causa o razón. Puede ir introducida por: porque, puesto que, como, que, ya que, debido a...
SUBORDINADAS SUSTANTIVAS CAUSALES:
Se pueden sustituir por pronombres:
Fui al concierto porque me lo dijo. → Fui por eso.
CONJUNTOS ORACIONALES POR SUBORDINACIÓN:
No se pueden sustituir por pronombres:
Como el concierto se había terminado, me fui.
(Sustituir la subordinada por un pronombre sería incorrecto: Como "eso" me fui).
SUBORDINADAS FINALES
Una oración subordinada final es aquella que indica finalidad. Pueden ser introducidas por nexos como: para que, para, con el fin de que...
FINALES DE COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL:... Continuar leyendo "Oraciones subordinadas sustantivas" »

Análisis del Género Periodístico de Opinión: El Editorial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Dentro del género periodístico, podemos decir que el texto de referencia pertenece al subgénero periodístico de opinión. En este caso, el autor ofrece su opinión directa sobre el tema de actualidad que ya se ha presentado. Por ello, se ha mencionado anteriormente la tesis y los argumentos.

El Editorial como Subgénero

Concretamente, es un editorial porque es un texto breve y no está firmado por ningún periodista en particular. Es el propio periódico el que nos está ofreciendo su opinión sobre el tema.

Análisis de las Secuencias Textuales

Además, el análisis de las secuencias textuales presentes en el texto nos permite justificar el subgénero periodístico. Como es habitual en este subgénero, nos encontramos ante un texto expositivo-... Continuar leyendo "Análisis del Género Periodístico de Opinión: El Editorial" »

Épica medieval europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Lírica narrativa de la Edad Media

La literatura medieval se desarrolla durante la baja Edad Media, surgen literaturas peninsulares. Por las conquistas, surge una convivencia y un mestizaje cultural para comprender el desarrollo cultural de la península. Su población todavía es feudal y rural, dividida en estamentos. Están en una situación lingüística en la que se da lugar a las lenguas romances y se extiende el castellano por los territorios. En el s.XV hay cambios sociales y culturales, sigue una economía rural y agraria, que más adelante desemboca en una crisis económica que provoca grandes convulsiones sociales. La renovación más importante llegan al mundo científico; de toda esta inestabilidad, se hace eco de la literatura

... Continuar leyendo "Épica medieval europea" »

Dominando el Resumen y la Estructura Textual: Conceptos y Propiedades Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

El Resumen

Es la reducción de un texto a sus elementos más importantes, aquellos que resaltan y se conectan entre sí. Es fundamental comprender que no se trata de una simple enumeración de ideas, sino de una interconexión lógica que facilita el estudio y la comprensión, tanto para actividades evaluativas como para la vida cotidiana.

Características de un Resumen

  • Objetividad: Se refiere al respeto por las ideas originales del texto y el estilo del autor, incluso al aplicar reglas de supresión, omisión o generalización de ideas.
  • Claridad: Demuestra una comprensión profunda del documento base y facilita su acceso.
  • Precisión: Alude a su forma de enunciado, que, con oraciones cortas y concisas, condensa el sentido del documento base.
  • Flexibilidad:
... Continuar leyendo "Dominando el Resumen y la Estructura Textual: Conceptos y Propiedades Esenciales" »

Género y Lenguaje en Español: Normas y Usos Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Bloque 6: Gramática y Ortografía

1. Problemas de Género en el Español Actual

i. Palabras que Tradicionalmente no Tenían Femenino (o con Otras Acepciones)

Formación del femenino en profesiones, cargos, títulos o actividades humanas. Se pueden establecer las siguientes normas, atendiendo únicamente a criterios morfológicos:

  1. Aquellos cuya forma masculina acaba en -o forman normalmente el femenino sustituyendo esta vocal por una -a: bombero/bombera, médico/médica, ministro/ministra, ginecólogo/ginecóloga. Hay excepciones, como piloto, modelo o testigo, que funcionan como comunes: el/la piloto, el/la modelo, el/la testigo.
  2. Los que acaban en -a funcionan en su inmensa mayoría como comunes: el/la atleta, el/la cineasta, el/la guía, el/la
... Continuar leyendo "Género y Lenguaje en Español: Normas y Usos Actuales" »

Objetivos, Revisión Bibliográfica y Comunicación en la Investigación: Claves para el Éxito Académico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,13 KB

Definición del Objetivo General de la Investigación

Objetivo General: Es el propósito global de la investigación. Se constituye en el objetivo principal del trabajo investigativo. Se define en términos más globales sin entrar en detalles de lo que se desea indagar o analizar.

Ejemplo:

Como objetivo general, este estudio se plantea estudiar los agentes participantes en el proceso de elaboración de las tesis doctorales de Sociología, leídas en la Universitat de València entre 1976 y 2010, aplicando como metodología el análisis de redes sociales e indicadores estadísticos. Con ello se pretende crear un mapa de posiciones académicas en el campo de la Sociología en esta universidad e identificar las tendencias investigadoras en este... Continuar leyendo "Objetivos, Revisión Bibliográfica y Comunicación en la Investigación: Claves para el Éxito Académico" »

La Presencia Global del Español: Más Allá de América

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

El Español en el Mundo: Presencia Global y Diversidad Lingüística

Fuera del ámbito americano, el español también se habla en otros lugares del mundo.

El Español en África

Guinea Ecuatorial

En África se habla en Guinea Ecuatorial, donde es cooficial con el francés y el portugués. El español guineano tiene rasgos tonales bantúes.

Rasgos Característicos del Español Guineano:
  • Fuerte musicalidad.
  • Seseo y yeísmo.
  • Pérdida de la 'l' final.
  • 'Rr' debilitada como 'r' simple.
  • Préstamos de lenguas autóctonas.
  • Americanismos y anglicismos.

Sáhara Occidental

En el Sáhara Occidental, el español es lengua de iure, siendo el árabe la lengua de facto.

Marruecos

En Marruecos se habla en regiones como el Rif, Yebala y Tarfaya.

El Español en Asia y Oceanía

Filipinas

En... Continuar leyendo "La Presencia Global del Español: Más Allá de América" »

Pronombres deícticos, anafóricos y catafóricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Los pronombres deícticos sirven para señalar a las personas que intervienen en la comunicación e indicar realidades espaciales o temporales de situación extralingüística.

Los pronombres anafóricos aluden a los elementos lingüísticos aparecidos anteriormente en el discurso.

Los pronombres catafóricos aluden a elementos que aparecerán después en el discurso.

La sustantivación

Es el proceso por el cual se transforma un sustantivo en cualquier otra palabra perteneciente a un grupo gramatical, y se suele utilizar un determinante.

  • Adjetivos: sustantivados por la anteposición de un determinante.
  • Complementos del nombre: "Trajo el de física".
  • Oraciones subordinadas sustantivas.
  • Sustantivos: "El llorar alivia el corazón".

Clases de adjetivos

Hay... Continuar leyendo "Pronombres deícticos, anafóricos y catafóricos" »

Valores del "Se", Perífrasis Verbales y Morfología: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

Valores del "Se"

  • Reflexivo
  • Recíproco
  • Pronominal
  • Enfatico
  • Se __ le
  • Impersonal
  • Pasivo refleja

Perífrasis Verbales

Perífrasis modal, informa sobre la actitud del hablante ante la acción verbal

  • De obligación: tener que, deber, haber de, haber que + infinitivo
  • De probabilidad, venir a, deber de + infinitivo
  • Posibilidad, poder + infinitivo

Perífrasis aspectual, informa sobre el desarrollo de la acción

  • Ingresiva, acción inminente. Ir a, estar por, estar a punto de + infinitivo
  • Incoativas, acción en el momento del comienzo. Ponerse a, romper a, comenzar a, echarse a + infinitivo
  • Durativa, acción está en su desarrollo. Estar, andar, venir, ir, seguir + gerundio
  • Terminativa, indican acción acabada
  • Reiterativo, acción respectiva. Soler + infinitivo

Estructura

... Continuar leyendo "Valores del "Se", Perífrasis Verbales y Morfología: Guía Completa" »

Guía completa sobre cuantificadores en inglés: Some, Any, Much, Many, Few, Little

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

SOME

a) Con nombres incontables

Some” se usa delante de nombres incontables para indicar “algo de” (aunque en español pueda no usarse ningún cuantificador en estos casos). Se utiliza en oraciones afirmativas.

Ej. I have some money. Tengo (algo de) dinero.

b) Con nombres contables (siempre en plural)

Some” se usa delante de nombres contables en plural para indicar “algunos/as” (aunque en español pueda no usarse ningún cuantificador en estos casos). Se utiliza en oraciones afirmativas.

Ej.: There are some pictures on the wall. Hay (algunos) cuadros en la pared

ANY

a) Con nombres incontables

Any” se usa delante de nombres incontables para indicar “nada de” (cuando la oración es negativa) o “algo de” (cuando se usa en... Continuar leyendo "Guía completa sobre cuantificadores en inglés: Some, Any, Much, Many, Few, Little" »