Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Ritmo, Verso y Métrica: Elementos Clave en la Poesía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,94 KB

El Ritmo en la Poesía según Wolfgang Kayser

Wolfgang Kayser dedica un capítulo al ritmo en su teoría de la literatura, en el que trata la discusión sobre si el ritmo existe sólo en el arte o también en la naturaleza (como el ruido de las olas). Todo depende de la intencionalidad. Según Kayser, el ritmo se relaciona con la fisionomía, pues en nuestro organismo hay ritmos (cardiaco, respiración, pasos). Toda repetición crea un ritmo, por eso metafóricamente se habla del ritmo de las estaciones, es un ciclo que se repite, una percepción cultural basada en el conocimiento. Muchos poetas afirman que lo primero que aparece en la creación de un poema es el ritmo, es decir, antes que la idea o concepto, aparece una especie de melodía... Continuar leyendo "Ritmo, Verso y Métrica: Elementos Clave en la Poesía" »

Dominando los Usos de 'Se', Oraciones Impersonales y Sintagmas en Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,55 KB

Usos del Pronombre 'Se' en Español

1. 'Se' Reflexivo

  • Indica que el sujeto realiza y recibe la acción al mismo tiempo.

Ejemplo:

  • Lucía se lava el pelo. (Lucía lava su propio pelo).

2. 'Se' Recíproco

  • Expresa que dos o más sujetos realizan y reciben la acción mutuamente.

Ejemplo:

  • Juan y Ana se miraron. (Juan miró a Ana y Ana miró a Juan).

3. 'Se' Pronominal (o Verbo Pronominal)

  • Acompaña a verbos que requieren el pronombre 'se' para conjugarse o tener un significado específico, aunque la acción no sea estrictamente reflexiva ni recíproca.

Ejemplo:

  • Se arrepintió de sus palabras. (El verbo es 'arrepentirse').
  • Se queja constantemente. (El verbo es 'quejarse').

4. 'Se' de Pasiva Refleja

  • Se utiliza para formar oraciones pasivas donde no se menciona el
... Continuar leyendo "Dominando los Usos de 'Se', Oraciones Impersonales y Sintagmas en Español" »

Comunicación Efectiva: Elementos, Barreras y Técnicas para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Elementos Básicos de la Comunicación

Los elementos básicos que intervienen en la comunicación son los siguientes:

  • Emisor: Es la fuente de la información, la persona que envía el mensaje.
  • Receptor: Es la persona que recibe y capta la información transmitida.
  • Mensaje: Es lo que se quiere comunicar.
  • Canal: Es el medio por el que se transmite el mensaje.
  • Código: Es el idioma, el lenguaje, los gestos que el emisor elige para comunicarse.
  • Retroalimentación o contexto: Es la respuesta del receptor cuando recibe el mensaje. La respuesta es la retroalimentación, tanto verbal como visual.

Retroalimentación

  • Verbal: Hay que prestar atención tanto a las preguntas que se formulan como a los comentarios que se hacen.
  • Visual: Atender a sus gestos y expresiones.
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Elementos, Barreras y Técnicas para el Éxito" »

Propiedades del Texto: Narración, Descripción y Tipos de Textos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,65 KB

El Texto y sus Propiedades

1.1 El Texto

El texto es la unidad máxima de comunicación. Está formado por un conjunto de enunciados relacionados entre sí y tiene un sentido completo.

Un texto ha de cumplir tres condiciones:

  • Debe ser adecuado a la situación de comunicación en la que este se emite.
  • Ha de ser coherente; todas las ideas y las partes del texto han de estar relacionadas entre sí y con el tema del que se habla.
  • Ha de estar cohesionado; es decir, el texto debe contener mecanismos lingüísticos que reflejan la unión, vínculo o relación de unas ideas y partes con otras.

1.2 Los Textos Orales y Escritos

Según el canal por el que se transmiten, los textos se emiten de forma oral o escrita.

La Lengua Oral

La lengua oral utiliza la voz como... Continuar leyendo "Propiedades del Texto: Narración, Descripción y Tipos de Textos" »

Análisis y Crítica de "[Título del texto]" de [Autor del texto]

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

1. Definiciones

Dícese del “[categoría morfológica]”, que… [Completar la definición].

2. Tipología del Texto

“[Título del texto]” es un texto argumentativo, ya que pretende persuadir o disuadir al receptor mediante razones, argumentos y pruebas para que acepte las ideas del emisor. La argumentación se justifica por la presencia de argumentos como:

  • Ejemplificación
  • Generalización
  • Hechos y pruebas
  • Analogía (comparación entre varias razones)
  • Sentido común
  • Experiencia personal
  • Autoridad

A estos argumentos se suman las siguientes características lingüísticas:

  • Para expresar subjetividad: presente indicativo, 1ª persona singular.
  • Expresiones: creo, opino.
  • Uso de connotaciones (palabras con otros significados).
  • Uso de marcadores discursivos:
... Continuar leyendo "Análisis y Crítica de "[Título del texto]" de [Autor del texto]" »

Análisis de la poesía española: desde el Siglo de Oro hasta el Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Poesía Italianizante en España (Siglo XVI)

Influencia Italiana

La poesía italianizante del siglo XVI en España surgió gracias a la influencia de poetas italianos, especialmente Petrarca. Andrea Navagero, embajador veneciano, impulsó este movimiento al persuadir a Juan Boscán para que adoptara los metros y motivos petrarquistas. Boscán, a su vez, convenció a su amigo Garcilaso de la Vega, quien con su gran habilidad lírica, adaptó estos elementos al castellano.

Lírica Italianizante vs. Tradicional

La lírica italianizante coexistió con la poesía tradicional española, pero predominó en la primera mitad del siglo XVI. A diferencia de la tradicional, basada en versos octosilábicos, la italianizante adoptó versos endecasílabos y... Continuar leyendo "Análisis de la poesía española: desde el Siglo de Oro hasta el Barroco" »

Comunicación Efectiva: Elementos, Barreras y Estrategias para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB

Elementos Básicos de la Comunicación

Los elementos básicos que intervienen en la comunicación son los siguientes:

  • Emisor: Es la fuente de la información, la persona que envía el mensaje.
  • Mensaje: Es lo que se tiene que comunicar.
  • Canal: Es el medio por el que se transmite el mensaje.
  • Código: Es el idioma, lenguaje o gestos que el emisor utiliza para comunicarse.
  • Receptor: Es la persona que recibe y capta la información transmitida.
  • Retroalimentación o contexto: Es la respuesta del receptor cuando recibe el mensaje. La respuesta o retroalimentación es tanto verbal como visual.
    • Verbal: Hay que prestar atención tanto a las preguntas que se formulan como a los comentarios que se hacen.
    • Visual: Atender a sus gestos y expresiones: si bostezan constantemente,
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Elementos, Barreras y Estrategias para el Éxito" »

Decepción de un mito: Reflexiones sobre la decisión de Rafa Nadal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

TIPO DE TEXTO

Se trata de un texto cuya modalidad predominante es la argumentativa, ya que la intención comunicativa es conmover y hacer reflexionar a los receptores. Se trata de una argumentación subjetiva donde el emisor expresa su opinión sobre la figura del tenista Rafa Nadal; se combina con la modalidad expositiva en la exposición de un hecho de reciente actualidad: la decisión del tenista de ser embajador de Arabia Saudí. Por ello, en el texto se utiliza el lenguaje en sus funciones expresiva (opinión), apelativa (conmover y reflexionar en el receptor) y representativa (exposición de un acontecimiento).

Atendiendo a la clasificación del texto según el ámbito de uso, se trata de un texto periodístico, en concreto de un artículo... Continuar leyendo "Decepción de un mito: Reflexiones sobre la decisión de Rafa Nadal" »

Lazarillo de Tormes: Pasajes Clave y Temas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 20,28 KB

El Lazarillo de Tormes: Pasajes Clave y Temas Esenciales

Nuevo oficio, boda y arcipreste. Tratado 7. Este fragmento pertenece a la novela picaresca “El Lazarillo de Tormes”. Aquí, Lázaro narra su vida como pregonero en Toledo. Este oficio le ha proporcionado estabilidad económica y reconocimiento en la ciudad. Su habilidad y buen desempeño han hecho que sea una figura respetada, siendo considerado el experto en la materia en toda la ciudad. Gracias a su reputación, el señor arcipreste de San Salvador le ofrece casarse con una de sus criadas, lo cual Lázaro acepta con gratitud debido a las ventajas que esto le brindará. Su esposa resulta ser una buena compañera y trabajadora, y además, su relación con el arcipreste le proporciona... Continuar leyendo "Lazarillo de Tormes: Pasajes Clave y Temas Esenciales" »

El Universo Dramático de Buero Vallejo: Posibilismo, Realismo Simbólico y la Profundidad de 'La Fundación'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El Teatro de Buero Vallejo: Rasgos Distintivos y su Enfoque Artístico

En sus declaraciones, Buero Vallejo se distancia de la literatura comprometida tradicional y propone un tipo de teatro centrado en la búsqueda de la verdad y el dolor humano. Su enfoque, llamado posibilismo, implica decir lo que es posible expresar sin desafiar los límites de la censura hasta el punto de impedir que sus obras lleguen al público. Este enfoque lo distingue de otros autores comprometidos ideológicamente.

En su teatro, Buero emplea lo que denomina "realismo simbólico", una fusión indisoluble de forma y contenido, sin rechazar la crítica social pero también sin renunciar a los aspectos estéticos y formales. Su teatro se caracteriza por la búsqueda de... Continuar leyendo "El Universo Dramático de Buero Vallejo: Posibilismo, Realismo Simbólico y la Profundidad de 'La Fundación'" »