Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de la obra 'Tormento' de Benito Pérez Galdós

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

La obra 'Tormento' de Benito Pérez Galdós muestra influencias tanto del realismo como del naturalismo, dos corrientes literarias prominentes de la época.

Características del Realismo presentes en 'Tormento':

  • Historias segmentadas como fragmentos de la realidad.
  • Personajes no estereotipados, con profundidad psicológica.
  • Grupos de personajes que permiten retratar la sociedad contemporánea, especialmente la clase burguesa, como en una novela coral.
  • La actitud del autor es de acercamiento a la realidad, basada en la observación, examen y análisis, con la intención de transformarla.
  • La ubicación de los hechos es próxima en el tiempo (época contemporánea) y en la clase social (burguesía).
  • Propósito de crítica social y política.
  • Uso de técnicas
... Continuar leyendo "Análisis de la obra 'Tormento' de Benito Pérez Galdós" »

Fundamentos de la Comunicación Efectiva: Conceptos y Habilidades Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Habilidades Comunicativas

Las habilidades comunicativas son procesos que desarrolla el ser humano y que le permiten la comunicación, entre las cuales se encuentran: hablar, escuchar, leer y escribir.

Objetivos del Taller

  • Reconocer la comunicación como un proceso, con factores determinantes y funciones operativas particulares.
  • Reconocer estructuras lingüísticas básicas.
  • Aplicar normas básicas de acentuación, puntuación y ortografía literal.
  • Identificar morfosintaxis básica y aplicarla a estructuras textuales determinadas.
  • Identificar errores idiomáticos fundamentales en su lenguaje y en el entorno.
  • Distinguir características, estructura y funciones de textos argumentativos e informativos.
  • Distinguir formas básicas de expresión verbal y
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación Efectiva: Conceptos y Habilidades Esenciales" »

Recursos Lingüísticos en Textos Periodísticos de Opinión: Subjetividad, Objetividad y Registro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Artículo de opinión/columna

Texto periodístico de opinión, firmado por su autor/a, donde se defiende una perspectiva personal sobre un tema relevante. La subjetividad es clave, manifestándose en el uso de la primera persona singular (ej: "... ") y un léxico valorativo (ej: "..."). El tono empleado refleja el estilo personal del autor/a.

Editorial

Texto periodístico de opinión no firmado, que representa la voz de un medio. Aborda temas de actualidad con el objetivo de influir en la opinión pública. Combina datos objetivos (ej: "...") con argumentos que respaldan la postura del medio. Se caracteriza por un registro formal y el uso de la tercera persona (ej: "..."), reflejando la línea editorial.

Modalización (Subjetividad)

La subjetividad... Continuar leyendo "Recursos Lingüísticos en Textos Periodísticos de Opinión: Subjetividad, Objetividad y Registro" »

Variaciones del Lenguaje: Comprendiendo las Variedades Diafásicas en Sociolingüística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

La sociolingüística se encarga de estudiar cómo el lenguaje varía según los diferentes contextos sociales y personales. Una de las variaciones más interesantes son las variedades diafásicas, que se refieren a las diferencias en el lenguaje según la situación comunicativa. Es decir, no hablamos de la misma manera en todas las situaciones ni con todas las personas. Dependiendo del contexto, el tono, el vocabulario y el estilo de nuestro habla pueden cambiar. Estas variaciones se dividen principalmente en dos registros: el formal y el informal.

Registros del Lenguaje: Formal e Informal

El Registro Formal

El registro formal se utiliza en situaciones más serias, cuando necesitamos mostrar respeto o profesionalismo. Por ejemplo, en una entrevista... Continuar leyendo "Variaciones del Lenguaje: Comprendiendo las Variedades Diafásicas en Sociolingüística" »

Lazarillo de Tormes: Orígenes, Estructura y Crítica Social en la Picaresca Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Introducción y Contexto Histórico

La primera edición del Lazarillo de Tormes data de 1554. En 1559, la obra fue incluida en el Índice de los libros prohibidos; la siguiente reimpresión se realizó con la censura de sus capítulos más anticlericales.

Autoría y Fuentes Literarias

El nombre de su autor aún permanece desconocido, y se consideran diversas hipótesis, como la de un erasmista próximo a los Valdés o la del humanista Hurtado de Mendoza. Bajo el realismo de la obra, subyace un modelo literario clásico: El Asno de Oro, donde se presenta la idea de diversos amos y un tono satírico similar. La novela está escrita en forma de una larga carta redactada por Lázaro, por lo que pudo haberse basado también en las epístolas que abundaban... Continuar leyendo "Lazarillo de Tormes: Orígenes, Estructura y Crítica Social en la Picaresca Española" »

Comunicación Efectiva: Elementos, Cohesión, Coherencia y Figuras Literarias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,41 KB

Factores que Intervienen en la Comunicación

La comunicación es un proceso complejo en el que intervienen diversos factores. A continuación, se describen los más relevantes:

  1. Emisor: Es quien produce, cifra, codifica y emite el mensaje. En el caso de la comunicación humana, suele emplear el lenguaje verbal. Existe un emisor real (fuente original) y, potencialmente, otros emisores secundarios.
  2. Receptor: Es el destinatario del mensaje. Recibe la información, la descifra, la decodifica y la interpreta. También hay un receptor real (destinatario final).
  3. Mensaje: Es la información que el emisor transmite al receptor. Puede ser unidireccional (cuando no hay intercambio de roles).
  4. Canal: Es el medio o soporte físico por el que circula el mensaje.
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Elementos, Cohesión, Coherencia y Figuras Literarias Clave" »

Desarrollo de la Lectoescritura: Enfoques, Fases y Estrategias Didácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Posturas sobre la Práctica Temprana de la Lectoescritura

¿Qué postura defienden aquellos que se muestran en contra de una práctica temprana de la lectoescritura?

Los detractores de una temprana lectoescritura argumentan que:

  • Los priva de realizar actividades necesarias para su desarrollo cognitivo y emocional.
  • Anula parte de la curiosidad y creatividad.
  • No existen informes que muestren que aprender a leer y escribir antes de los seis años sea beneficioso.

¿Qué postura defienden aquellos que se muestran a favor de una práctica temprana de la lectoescritura?

Si entendemos por lectoescritura saber comprender lo que se lee y con ello aprender y avanzar en el conocimiento, llegamos a la conclusión de que el aprendizaje de la misma es largo y costoso,... Continuar leyendo "Desarrollo de la Lectoescritura: Enfoques, Fases y Estrategias Didácticas" »

La Importancia de los Finales: Cómo Aceptamos el Cierre de Etapas en la Vida y la Televisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

La Dificultad de Aceptar los Finales

Nos cuesta aceptar el final de las etapas en la vida. El autor utiliza metáforas como "las historias que no saben terminar" para ilustrar esta dificultad. El texto, de carácter ensayístico, emplea un lenguaje emotivo y subjetivo, expresando tristeza y descontento hacia la falta de conclusiones.

Recursos Estilísticos

  • Metáforas y comparaciones: "Las historias que no saben terminar".
  • Lenguaje emotivo: Expresa tristeza y descontento.
  • Estructuras paralelísticas: Compara libros con series, y programas de televisión con historias de vida.
  • Anáforas: "Nos cuesta saber qué hacer cuando perdemos los horarios, las compañías, las rutinas...".

Reflexiones sobre la Vida y la Televisión

El texto reflexiona sobre cómo

... Continuar leyendo "La Importancia de los Finales: Cómo Aceptamos el Cierre de Etapas en la Vida y la Televisión" »

Dominando las Figuras Retóricas: Conceptos y Ejemplos Clave para la Expresión Literaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

Figuras Retóricas: Un Compendio Esencial

Las figuras retóricas, también conocidas como figuras literarias o del lenguaje, son recursos estilísticos que los autores utilizan para embellecer, persuadir o dar mayor expresividad a sus textos. A continuación, se presenta una clasificación detallada de las principales figuras, con sus definiciones claras y ejemplos ilustrativos.

Figuras de Repetición

  • Aliteración: Repetición de sonidos, especialmente consonánticos, en una frase o verso para producir un efecto sonoro determinado. (Mi mamá me mima).
  • Anáfora: Repetición de una o varias palabras al inicio de versos o frases sucesivas. (Temprano levantó la muerte el vuelo, temprano madrugó…).
  • Anadiplosis: Repetición de una palabra o grupo
... Continuar leyendo "Dominando las Figuras Retóricas: Conceptos y Ejemplos Clave para la Expresión Literaria" »

La Poesía Barroca en España: Conceptismo, Culteranismo y sus Autores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

La Lírica Barroca

El Barroco se inicia a finales del siglo XVI y se prolonga hasta finales del XVII. El término “barroco” designa lo irregular, complicado o desordenado. Este estilo se opuso al idealismo y a la concepción renacentista de la naturaleza.

Los temas literarios del Barroco mostrarán una actitud pesimista y desengañada de la realidad, coincidiendo con la decadencia del Imperio español. Se propicia el realismo, pero adoptando una actitud crítica. Para lograrlo, se utilizarán con frecuencia la sátira, la ironía o la deformación de la realidad.

A nivel formal, se caracteriza por una rica ornamentación del lenguaje, conseguida mediante abundantes elementos retóricos; se buscará la originalidad, la brillantez y el ingenio,... Continuar leyendo "La Poesía Barroca en España: Conceptismo, Culteranismo y sus Autores Clave" »