Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Comentario y estructura de un artículo de opinión: Exposición y argumentación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Análisis de un Artículo de Opinión: Estructura y Argumentación

El texto que pasamos a comentar, titulado (…), es de tipo expositivo-argumentativo. Se trata de un artículo de opinión (o columna, si el autor es un colaborador habitual), escrito por (…) con fecha (…) para el diario (…). Por lo tanto, pertenece al ámbito periodístico.

Síntesis del Contenido

La síntesis del texto se recoge en el establecimiento del tema y en el resumen del contenido. El tema principal es (…). En resumen, (…).

Organización y Estructura

El análisis del texto se centra en la organización de sus contenidos; es decir, en su estructura y en la formalización de su esquema. Esta estructura debe ser coherente, presentándose como una unidad semántica... Continuar leyendo "Comentario y estructura de un artículo de opinión: Exposición y argumentación" »

Estrategias para el Desarrollo del Lenguaje Infantil: Guía Práctica para Educadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Estrategias para el Desarrollo del Lenguaje Infantil

Estrategias Metodológicas:

  1. Es fundamental dialogar con el niño y estar siempre abiertos a la comunicación en cualquier situación de la vida. Las conversaciones pueden comenzar a establecerse a partir de los 3 años. Un buen momento para fomentar esta interacción es durante la asamblea previa a la jornada.
  2. Las actividades lingüísticas deben tener un enfoque globalizador, estando implícitas en todas las demás actividades. Es necesario programarlas tanto de manera individual como en grupos pequeños y grandes.
  3. El educador tiene que mostrar interés y ayudar a los niños a que se expresen, especialmente a aquellos que les cueste.
  4. No es conveniente pronunciar las palabras exageradamente separadas,
... Continuar leyendo "Estrategias para el Desarrollo del Lenguaje Infantil: Guía Práctica para Educadores" »

Uso de construcciones con formas no personales del verbo y oraciones subordinadas de relativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Construcciones con formas no personales del verbo

Construcciones de gerundio

Pueden funcionar de tres formas:

  1. Complemento predicativo (cuando se le pregunte al verbo ¿cómo? e indique estado).
    Ej.: Llegó llorando. Llegó sudando.
  2. Complementos circunstancial: de modo, lugar, tiempo... (siempre que no vaya entre comas).
    Ej.: Llegó atravesando el parque.
  3. Complemento periférico: temporal, modal, causal, concesivo, tópico (elemento de un enunciado, normalmente aislado entre pausas, que aporta el marco o el punto de vista pertinente para la enunciación).
    • Tiempo. Saliendo, cierra la puerta
    • Modal. Utilizando tus apuntes, hice el trabajo.
    • Causa. Sabiéndolo, tuve cuidado.
    • Concesiva. Siendo muy joven, sale poco.
    • Tópico. Cambiando de tema, me he
... Continuar leyendo "Uso de construcciones con formas no personales del verbo y oraciones subordinadas de relativo" »

Conceptos Clave: Relaciones Semánticas y Figuras Retóricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Relaciones Semánticas

Monosemia

MONOSEMIA: Relación semántica por la cual a un significante le corresponde un único significado. Ejemplo: pizarra, pupitre.

Polisemia

POLISEMIA: Relación semántica por la cual a un significante le corresponden varios significados. Ejemplo: banco, bicho.

Sinonimia

SINONIMIA: Relación semántica que se establece entre dos o más palabras con distinto significante y mismo significado.

Homonimia

HOMONIMIA: Relación semántica que consiste en que palabras con orígenes distintos y distinto significado evolucionan de forma que confluyen en un mismo significante. Hay dos clases de homonimia: homófona y homógrafa. Ejemplo: asta/hasta, vino (verbo) /vino (sustantivo).

Antonimia

ANTONIMIA: Relación semántica consistente... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Relaciones Semánticas y Figuras Retóricas" »

Comunicación Efectiva: Elementos Clave, Asertividad y Superación de Barreras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Elementos Fundamentales de la Comunicación

Emisor: Es la persona o grupo de personas que crean y envían un mensaje con la intención de transmitir una idea, un sentimiento o información previamente elaborada.

Receptor: Es la persona o grupo de personas destinatarias que recibe el mensaje.

Mensaje: Es la información transmitida en el proceso de comunicación.

Contexto: Es la situación concreta en la que se produce la comunicación.

Canal: Es el medio de transmisión por el que viajan los mensajes desde el emisor hasta el receptor.

Retroalimentación: Es el proceso en el cual se produce una respuesta del receptor al emisor.

Asertividad: Es la capacidad para expresar lo que realmente se piensa y se desea de un modo directo, honesto y adecuado. Nos... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Elementos Clave, Asertividad y Superación de Barreras" »

Explorando los Tipos de Comunicación: Verbal, No Verbal y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Tipos de Comunicación

La comunicación, ya sea oral o escrita, se puede clasificar atendiendo a distintos criterios:

Según el medio empleado:

  • Verbal: Se establece a través del uso de la palabra, permitiendo la comunicación y la transmisión de un gran número de mensajes en un breve espacio de tiempo.
  • No verbal: Se produce por medio de manifestaciones corporales: gestos, expresiones, etc.
  • Escrita: Es la comunicación que se transmite por medio de la escritura. Su inconveniente es claro: para transmitir un mensaje debemos emplear tiempo, y además, no permite una rectificación; es decir, de lo que se escribe queda constancia.

Atendiendo al ámbito de aplicación:

  • Comunicaciones externas: Son aquellas comunicaciones que se establecen con el entorno
... Continuar leyendo "Explorando los Tipos de Comunicación: Verbal, No Verbal y Más" »

Recursos Dramáticos y Personajes en 'El Lector de Julio Verne'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Técnicas y Recursos Dramáticos

En la tercera etapa de la obra, se emplean técnicas innovadoras para crear efectos de inmersión, como los recursos de sonido, luz y tramoya. Estos efectos permiten expresar la subjetividad del personaje principal, Tomás, y favorecer la participación del espectador.

Las extensas acotaciones y el comienzo de cada división de las partes incluyen alusiones al uso de estos recursos. Los objetos en el escenario, como cubiertos, camas y sillas, se transforman o desaparecen, convirtiéndose en signos con pleno derecho.

La cortina del chaflán, que oculta el retrete, simboliza la revelación de la realidad y la desaparición de las dudas. La luz también juega un papel crucial, cambiando en momentos de tensión para... Continuar leyendo "Recursos Dramáticos y Personajes en 'El Lector de Julio Verne'" »

Explorando las Variedades Diacríticas: Cómo el Contexto Social Modela el Lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Las Variedades Diacríticas en Sociolingüística: Cómo el Contexto Social Modela el Lenguaje

En sociolingüística, las variedades diacríticas son las diferencias lingüísticas que dependen de factores sociales como el nivel socioeconómico, la educación o el entorno cultural de una persona. Estas variaciones demuestran cómo el idioma se adapta al contexto social y a las características del hablante, siendo cruciales para comprender cómo el lenguaje refleja la posición social de cada individuo. Las principales variaciones diacríticas incluyen:

  • El idiolecto
  • El nivel culto
  • El nivel medio
  • El nivel vulgar

El Idiolecto: La Huella Lingüística Personal

El idiolecto es el conjunto de características lingüísticas propias de un individuo. Es... Continuar leyendo "Explorando las Variedades Diacríticas: Cómo el Contexto Social Modela el Lenguaje" »

Características del Lenguaje Científico y Humanístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Texto Científico

¿Qué significa? Usa palabras técnicas muy precisas y claras, que solo tienen un significado (monosémicas) y no dejan lugar a confusiones.

Características del Lenguaje Científico

¿Cómo se nota en el texto?

  • Tecnicismos: palabras propias de una ciencia o disciplina.
  • Palabras de origen griego o latino.
  • Anglicismos, acrónimos, epónimos.
  • Sustantivos concretos (cosas reales).
  • Términos nuevos formados por composición o derivación.

Claridad y Precisión

  • Textos expositivos o argumentativos: explican o demuestran una idea.
  • Estructura clara:
    • Deductiva: idea general → ejemplos.
    • Inductiva: ejemplos → conclusión.
  • Uso de definiciones y descripciones.
  • Repeticiones y aclaraciones: para asegurar que se entiende.
  • Sintaxis sencilla: frases claras
... Continuar leyendo "Características del Lenguaje Científico y Humanístico" »

Análisis del Romancero Gitano de Lorca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,52 KB

1. Estructura del romancero

Obra formada por 18 romances, composición poética con una serie indefinida de versos, rima asonante en pares y sin rima en impares, y divididos en 2 bloques. 1r bloque el + extenso (1-15) y Lorca crea un mundo a través de la realidad social o folclórica. Poema 1 (Romance de la luna-luna) romance-prólogo que simboliza el destino trágico de la raza gitana. 2, 4, 5, 6 y 7 protas fem que representan sufrimiento pueblo gitano (Preciosa), padecen frustración (La monja gitana, La casada infiel) o experimentan pena existencial (Soledad Montoya). 8, 9 y 10 tratan sobre 3 ciudades: Granada, Córdoba y Sevilla y representan a los arcángeles San Miguel, San Rafael y San Gabriel (el autor conoce como buen católico). 3,... Continuar leyendo "Análisis del Romancero Gitano de Lorca" »