Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Don Quijote de la Mancha: Obra y Legado de Miguel de Cervantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Don Quijote de la Mancha: Estructura, Sentido y Legado

La obra cumbre de Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha, se divide en dos partes fundamentales:

Primera Parte: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha (1605)

  • Consta de 52 capítulos.
  • Se caracteriza por su espontaneidad y una gran diversidad de elementos narrativos.

Segunda Parte: El ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha (1615)

  • Publicada para desmentir el Quijote apócrifo de Avellaneda (1614).
  • En su prólogo, Cervantes se defiende de las acusaciones y aberraciones de Avellaneda.
  • Modifica el itinerario de Don Quijote, quien no va a Zamora (como se había dicho en la primera parte) sino a Barcelona.

Estructura de la Obra

La trama central sigue la historia de Alonso Quijano, un... Continuar leyendo "Don Quijote de la Mancha: Obra y Legado de Miguel de Cervantes" »

Explorando el Léxico Español: Origen, Evolución y Formación de Palabras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

El Léxico Patrimonial, Cultismos y Otros Orígenes de las Palabras en Español

El léxico patrimonial está compuesto por palabras latinas que, con el paso del tiempo, se transformaron hasta llegar a las que usamos hoy en día. Esta evolución está influenciada por el sustrato prerrománico, como el vasco, donde algunos términos patrimoniales se diferencian bastante de sus palabras latinas (ejemplo: novum -> nuevo).

Cultismos

Los cultismos son palabras formadas a partir de palabras latinas que no sufrieron la evolución habitual y mantienen una estructura fónica muy semejante a su étimo latino. No han evolucionado, adaptándose a nuestro sistema morfológico y fónico (ejemplo: clavem -> clave, cathedram -> cátedra).

Dobletes

Los... Continuar leyendo "Explorando el Léxico Español: Origen, Evolución y Formación de Palabras" »

Género Dramático y Teatro del Absurdo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

DISCURSO PÚBLICO

INTRO O EXORDIO: se plantea el tema, el objetivo es captar el interés de la audiencia señalando su finalidad del discurso

DESA O EXPOSICIÓN: se desarrolla con distintos tipos de secuencias textuales, mencionan razones o sentimientos para convencer de forma racional o afectiva

CONCLUSIÓN O PERORACIÓN: recalca el sentido o propósito planteado al principio, se reiteran las referencias o elogios al público

Estrategias persuasivas

1. Apelación al receptor: llamar su atención

2. Exhortaciones: incluir anécdotas o metáforas

3. Uso de primera persona plural

4. Preguntas retóricas

5. Repetición de palabras, frases para enfatizar una idea

Género dramático

- Predomina la función apelativa

- DIÁLOGO: conversación de dos o más personajes

-... Continuar leyendo "Género Dramático y Teatro del Absurdo" »

Características de la novela experimental de los sesenta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,78 KB

La trama narrativa pierde importancia, el argumento se difumina, la acción es mínima, se mezclan sucesos verosímiles con otros imaginarios o fantásticos. Los personajes sufren profundas transformaciones: normalmente, se reduce el número de los secundarios. El espacio tiende a reducirse e incluso se convierte en un marco impreciso. Hay cambios en el tiempo novelesco: se evita el relato cronológicamente lineal. En cuanto a la estructura, al no haber progresión lineal de la acción, suele perderse la distribución tradicional en exposición, nudo y desenlace. Encontramos novelas de estructura abierta; a veces ni siquiera hay un final definido.

Hay un empleo flexible de las personas narrativas, que supone una fluctuación del punto de vista:... Continuar leyendo "Características de la novela experimental de los sesenta" »

Renacimiento y Barroco en la literatura española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 20,96 KB

Soneto de Garcilaso de la Vega

Autor

Garcilaso de la Vega: hombre de armas y letras, viaja a Italia e incorpora los metros y estrofas cultivados allí, a la lírica española.

Género literario

Poesía lírica amorosa.

Corriente literaria

Corriente petrarquista de la lírica española de la primera mitad del s. XVI.

Medida de los versos

11 sílabas, versos endecasílabos de Arte Mayor (AM).

Tipo de rima

Consonante.

Esquema métrico

ABBA, ABBA, CDE, DCE.

Tipo de estrofa

Soneto, formado por 2 cuartetos y 2 tercetos.

Tópico literario presente en el verso 9

CARPE DIEM (aprovecha el momento).

Tópico literario presente en los 3 últimos versos

TEMPUS FUGIT (el tiempo pasa).

Ejemplo de epíteto

alegre primavera (primavera, estación que invita a amar).

Ejemplo de sinestesia

mirar

... Continuar leyendo "Renacimiento y Barroco en la literatura española" »

Legado Político y Social en Costa Rica: Visiones de Calderón Guardia y Figueres Ferrer

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Rafael Ángel Calderón Guardia (1942): El Impulso de las Reformas Sociales

  • Obra Principal: “El gobernante y el hombre frente al problema social costarricense”
  • Contexto Histórico: Este periodo coincidió con la Segunda Guerra Mundial. Costa Rica experimentaba profundos cambios y la implementación de importantes reformas sociales.
  • Idea Central: El propósito de Rafael Ángel Calderón Guardia era fomentar un profundo amor por la patria entre todos los costarricenses, de modo que se entregaran a ella con la certeza de que su nación los protegería. Ante la miseria y el dolor que vivía el país, decidió impulsar las Reformas o Garantías Sociales, aplicando en su gobierno la doctrina del cristianismo social. Se guio por las encíclicas de
... Continuar leyendo "Legado Político y Social en Costa Rica: Visiones de Calderón Guardia y Figueres Ferrer" »

Glosario de Términos Clave en Lingüística y Literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Gramaticalización: Proceso en el cual una palabra pierde el contenido léxico original y adquiere función gramatical.

Heterónimo: Palabra que tiene gran proximidad semántica con otra, pero forma y origen etimológico distintos.

Homofonía: Tipo de homonimia que se refiere a la cualidad que tienen ciertas palabras, los homófonos, de tener una misma pronunciación, aunque un significado distinto.

Homografía: Palabras que se escriben igual, pero tienen distinto significado.

Indoamericanismo: Préstamo que procede de las lenguas indígenas de América.

Interjección: Palabra que se pronuncia en tono exclamativo, expresa un estado de ánimo. Se escriben entre signos de admiración.

Prótasis: Oración subordinada o proposición donde el sentido... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Lingüística y Literatura" »

El Lazarillo de Tormes: Picaresca, Realismo y Crítica Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El Lazarillo de Tormes: Novela Picaresca

Argumento

El protagonista de la obra, Lázaro de Tormes, un pícaro, narra en primera persona episodios de su vida pasada. El relato se estructura en forma de una carta dirigida a un tal Vuestra Merced, que al parecer le ha pedido que le explique "el caso", es decir, la situación de ignominia en la que vive en ese momento el protagonista. Lázaro comienza por sus orígenes miserables: es hijo de la viuda de un molinero, condenado por robo, lo que lo obliga a entrar al servicio de un ciego astuto y cruel siendo aún un niño. Pasa su infancia, adolescencia y juventud como mozo de distintos amos. Cuando ya es adulto, alcanza la estabilidad, y es pregonero de vinos de Toledo. Se encuentra casado con la criada... Continuar leyendo "El Lazarillo de Tormes: Picaresca, Realismo y Crítica Social" »

El Novecentismo: Movimiento cultural y literario del siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

El Novecentismo o La Generación del 14

Escritores con formación universitaria y un claro espíritu científico, carácter elitista, ya que defienden la existencia de una minoría selecta que pueda guiar a las masas, optimistas ante el futuro de España y encuentran en los países europeos un modelo.

José Ortega y Gasset

Cuyos ensayos (Meditaciones del Quijote y La España invertebrada) ponen por escrito los nuevos valores culturales, Gabriel Miró novela lírica (El obispo leproso), Ramón Pérez de Ayala novela intelectual (Belarmino y Apolonio).

Vanguardias

Herederos del Modernismo y del Simbolismo, se caracterizan por una voluntad de ruptura y de escandalizar, defienden un distanciamiento de la moral y el arte precedentes, para construir un... Continuar leyendo "El Novecentismo: Movimiento cultural y literario del siglo XX" »

Exploración de la Literatura: Conceptos Esenciales y Géneros Literarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Conceptos Fundamentales de la Literatura

  • Retórica:

    Es la ciencia que se encarga de la dimensión estética.
  • Dimensión Estética:

    Es la que alude al lenguaje como recurso para impactar, sorprender y procurar placer estético.
  • Placer Estético:

    Es el arte de lo novedoso, ingenioso y creativo.
  • Literatura:

    Es el arte que se configura con palabras. No existe sin retórica.

Funciones y Características de la Obra Literaria

  • Lúdica:

    Alude al hecho de que toda obra literaria entretenga, que brinde goce, diversión y sea placentera.
  • Estética:

    Función artística que refiere a la creatividad, a lo novedoso, a hacer algo que produzca sorpresa.
  • Expresiva:

    Toda obra literaria es un instrumento para manifestar diferentes contenidos, como amor, política, racismo,
... Continuar leyendo "Exploración de la Literatura: Conceptos Esenciales y Géneros Literarios" »