Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Orígenes y Corrientes de la Literatura Hispanoamericana: Del Romanticismo a la Gauchesca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Características del Texto Literario en América

La literatura americana se formó, en parte, del encuentro y enfrentamiento con las culturas aborígenes. Elementos como los poemas mapuches, la expresión de la realidad interna, las variaciones onomatopéyicas y la riqueza de lenguas como la toba, guaraní o quechua, constituyen su base originaria. Desde Europa llegaron influencias y canales estéticos, como el Romanticismo. Al fusionarse estas vertientes, surge la Literatura Hispanoamericana, que abarca desde la expresión literaria del descubrimiento y la conquista, pasando por la literatura del período colonial, hasta la época de la independencia.

Literatura Hispanoamericana

Fusión Cultural y Literatura Argentina

La Literatura Hispanoamericana... Continuar leyendo "Orígenes y Corrientes de la Literatura Hispanoamericana: Del Romanticismo a la Gauchesca" »

Redes Sociales, Blogs, Wikis y Foros: Conceptos y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Introducción a las Redes Sociales

¿Qué es una red social?

Una red social es un grupo de personas que poseen afinidad o que se conectan unas con otras por medio de diversos tipos de relaciones.

¿Cuál es el principal aporte que ofrecen las redes sociales en internet?

El principal aporte es que no es necesaria la presencia física de las personas, ya que se tiene una plataforma electrónica.

Ventajas de las redes sociales

  • Socialización
  • Trabajo en equipo
  • Negocios
  • Información

Clasificación de las redes sociales

  • Redes sociales horizontales
  • Redes sociales verticales

Diferencia entre redes sociales verticales y horizontales

Las redes sociales horizontales se centran en los contactos y la motivación de los usuarios sin un propósito concreto. Las redes sociales

... Continuar leyendo "Redes Sociales, Blogs, Wikis y Foros: Conceptos y Características" »

Tipos de textos y sus características: una visión completa

Enviado por Sara y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El comentario de textos

Concepto de texto

Es una unidad total de comunicación (oral o escrita) emitida por un hablante en unas circunstancias determinadas.

Características del texto

  • Es una unidad total de comunicación porque responde a una intención comunicativa del autor o emisor.
  • Es un acto en el que el autor intenta informar, persuadir, ordenar, mostrar, debatir...
  • Se produce una situación o circunstancias a las que debe adecuarse y pierde su sentido fuera de ellas.
  • Posee una estructura (organización interna y reglas propias) que relaciona sus elementos para dar coherencia y unidad.

Propiedades textuales

Son las que debe cumplir todo texto para ser considerado como tal. Estas propiedades son:

  • La adecuación a la situación comunicativa que depende
... Continuar leyendo "Tipos de textos y sus características: una visión completa" »

Técnicas de Seducción: Cómo Conquistar en 13 Pasos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

1. Primer Contacto

Sonríe al entrar en un nuevo espacio. Localiza el objetivo dentro de un grupo y sigue la regla de los tres segundos. No vaciles.

2. Frases de Entrada

Aborda al objetivo con una de las frases de entrada memorizadas. Si es necesario, usa dos o tres seguidas. Estas deben estar dirigidas al grupo entero, nunca directamente al objetivo. Al hablar, ignora al objetivo. Si hay hombres en el grupo, centra tu atención en ellos.

3. Negas

Dirígete al objetivo con un nega. Por ejemplo, dile: «Qué monada. Las aletas de la nariz se te mueven cuando te ríes». Después enséñaselo a sus amigos y ríete.

4. Demostración de Valor

Demuestra que tienes una gran personalidad. Para hacerlo, recurre a anécdotas, a la magia, a contar historias... Continuar leyendo "Técnicas de Seducción: Cómo Conquistar en 13 Pasos" »

Literatura Española: Lírica, Narrativa y Drama

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

1. La Lírica

Se centra en la imitación de estados de ánimo.

Características:

  • Ofrece un discurso muy subjetivo, predomina la función emotiva junto a la poética.
  • No desarrollan una historia. La constituyen la expresión de los sentimientos, las ideas, etc., de una voz poética perteneciente a la ficción.
  • De un único aspecto, son breves, lo que posibilita la acumulación de recursos expresivos.
  • En verso, existen obras de prosa lírica, denominadas también prosa poética.
1.1 Subgéneros Líricos:
  • Canción popular: Sus temas son amorosos y religiosos; hay versiones satíricas. Es habitual el monólogo. El vocabulario y la sintaxis son sencillos y la métrica, variada, con predominio de arte menor. Ej: jarchas, villancicos.
  • Canción petrarquista:
... Continuar leyendo "Literatura Española: Lírica, Narrativa y Drama" »

El Barroco: Esplendor y Contraste en el Arte y la Cultura del Siglo XVII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

El Barroco: Un Movimiento Cultural de Profundo Contraste

El Barroco, más allá de ser un periodo en la historia del arte, fue un vasto movimiento cultural que abarcó la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura, la danza y la música, extendiéndose aproximadamente desde 1600 hasta 1750.

Este estilo surgió a principios del siglo XVII en Italia y desde allí se irradió hacia la mayor parte de Europa. Durante mucho tiempo, específicamente en los siglos XVIII y XIX, el término «barroco» tuvo una connotación peyorativa, siendo sinónimo de recargado, desmesurado e irracional. Sin embargo, fue revalorizado a finales del siglo XIX por figuras como Jacob Burckhardt, y posteriormente por Benedetto Croce y Eugenio D'Ors, quienes reconocieron... Continuar leyendo "El Barroco: Esplendor y Contraste en el Arte y la Cultura del Siglo XVII" »

Elementos Clave del Lenguaje: Gramática y Estructura para una Comunicación Efectiva

Enviado por Patricio y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Elementos Clave del Lenguaje

El lenguaje se compone de diversos elementos que, al combinarse, permiten la comunicación efectiva. A continuación, se detallan los componentes principales:

Enunciados

Un enunciado es una cadena de sonidos que se pronuncia con entonación independiente y expresa una idea. Se clasifican en:

  • Oraciones: Contienen un verbo en forma personal.
  • Frases: Carecen de verbo en forma personal.

Sintagmas

Un sintagma es un grupo de palabras que desempeña una función específica dentro del enunciado (sujeto, predicado, objeto directo, etc.). Se organizan alrededor de una palabra que funciona como su núcleo. Los tipos de sintagmas incluyen:

  • SN (Sintagma Nominal): El núcleo es un sustantivo. Si van precedidos de preposición, se denominan
... Continuar leyendo "Elementos Clave del Lenguaje: Gramática y Estructura para una Comunicación Efectiva" »

Conceptos Fundamentales de Comunicación Oral y Telefónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Comunicación Oral

  1. ¿Cómo se llaman los que intervienen en el diálogo?

    Los intervinientes en el diálogo son el emisor, el receptor, el mensaje y el contexto.

  2. Etapas para la elaboración de mensajes orales.

    Las etapas son: planificar el discurso, formular o estructurar el mensaje, transmitir el mensaje, y recibir el feedback o retroalimentación.

  3. Formas de comunicar oral: debate...

    Algunas formas de comunicación oral son:

    • Diálogo y debate.
    • Informe.
    • Conferencia.
    • La entrevista.
    • La atención telefónica.
  4. ¿Cómo pueden ser los informes?

    Los informes pueden ser periódicos, que se realizan cada cierto tiempo, o no periódicos, que se realizan en ocasiones concretas.

  5. Define lo que es la entrevista. Tipos.

    La entrevista es un tipo de comunicación oral en el

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Comunicación Oral y Telefónica" »

Evolución y Diversidad del Castellano: Dialectos y Lenguas de España

Enviado por mikel y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

El Castellano: Origen y Expansión

Durante siete siglos de la Reconquista, el latín fue diversificándose en: gallego, castellano, leonés, navarro-aragonés y catalán. Debido a circunstancias históricas, el castellano se convirtió en el dialecto del latín de más éxito. Se habla en España, gran parte de América Central y del Sur, parte de los Estados Unidos y Filipinas.

Dialectos del Castellano en España

Dialecto Andaluz

Es el más alejado del castellano en el plano fonético.

  • Pérdida de la "s" final de sílaba.
  • Seseo y ceceo: El seseo consiste en pronunciar la "c" y "z" como "s", y el ceceo es el fenómeno opuesto.
  • Distinta pronunciación del fonema /ch/.
  • Pérdida de la "d" intervocálica.
  • Pérdida de las consonantes finales.
  • Neutralización
... Continuar leyendo "Evolución y Diversidad del Castellano: Dialectos y Lenguas de España" »

Lázaro y el Ciego: Duelo de Ingenio, Simbolismo y Aprendizaje en el Lazarillo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Las Estrategias de Lázaro y la Astucia del Ciego

El Primer Engaño: La Pajilla de Centeno

Lázaro, para seguir bebiendo, toma una pajilla de centeno de forma que pueda tomar del jarro sin moverlo. Para impedir esto, el ciego se pone el jarro entre sus piernas y tapa la boca del mismo para que Lázaro no meta su pajilla.

La Estrategia Definitiva: El Agujero en el Jarro

Por último, Lázaro inventa una nueva estrategia para beber vino. Con la excusa de tener frío, se mete bajo las piernas del ciego, le hace un agujerito en la base del jarro y lo tapa con cera para que no **pierda** vino todo el tiempo. Además, esa tapita de cera disimula ese agujero en el jarro para que el ciego no lo note. Frente a esto, el ciego se calla. Disimula, hace que... Continuar leyendo "Lázaro y el Ciego: Duelo de Ingenio, Simbolismo y Aprendizaje en el Lazarillo" »