Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura Española: Del Renacimiento al Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Jorge Manrique

Coplas a la muerte de su padre

Lo que realmente le otorgó la fama a Jorge Manrique fue el poema elegíaco Coplas a la muerte de su padre. El tema principal de dicha obra es la muerte de su padre, don Rodrigo. Durante el desarrollo de los relatos poéticos podemos ver cómo el escritor expresa de forma melancólica la inestabilidad de los bienes que te ofrece la fortuna y la fugacidad con la que la muerte se lleva a las vidas humanas, sin que estas se lo esperen, ya que la vida es efímera y la muerte es una realidad que nos acecha silenciosamente.

La forma y el estilo de la obra hacen que sea una obra accesible y poderosa, pues esta tiene adecuación entre la forma y el contenido. Además, escoge un estilo sencillo para expresar... Continuar leyendo "Literatura Española: Del Renacimiento al Barroco" »

Realismo mágico y posboom en la literatura latinoamericana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Contexto literario: Aunque la memoria colectiva haya atribuido el término realismo mágico a Gabriel García Márquez, ni es una invención suya ni siquiera procede del ámbito de la literatura: fue creado por un crítico de arte alemán (Franz Roh) para describir un tipo de pintura que representa una realidad alterada por la imaginación. Sin embargo, el término realismo mágico se utiliza para definir un modo de contar y una estética narrativa que nació en Latinoamérica, donde toda una geografía y tradiciones indígenas propiciaban historias donde lo irreal y lo extraño se mostraba como algo normal y cotidiano. Algunos de los rasgos que han determinado este movimiento son, entre otros, la combinación de elementos naturales y sobrenaturales.... Continuar leyendo "Realismo mágico y posboom en la literatura latinoamericana" »

Estructura de la Palabra y Origen del Léxico Castellano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Estructura de la Palabra

La Morfología es la parte de la Gramática que estudia la estructura interna de las palabras, cómo varían, los elementos que las componen y sus combinaciones. Desde un punto de vista morfológico, la palabra es una unidad lingüística formada por uno o más monemas.

Los monemas son las unidades lingüísticas más pequeñas con significado. En función de la información que nos dan, los monemas se clasifican en:

  • Lexemas: poseen significado léxico, es decir, hacen referencia a conceptos de la realidad. Ej: sol, mesa, trabaj-
  • Morfemas: poseen significado gramatical, es decir, relacionan a los lexemas entre sí o modifican su significación.

Según cómo se relacionan para formar una palabra, los morfemas pueden ser:

  • Morfemas
... Continuar leyendo "Estructura de la Palabra y Origen del Léxico Castellano" »

Evolución del Latín al Castellano: Casos de Orestes y la Guerra de Troya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

La Historia de Orestes y la Guerra de Troya: Ejemplos de la Evolución del Latín al Castellano

El Caso de Orestes

(17) Occasione capta (ablativo absoluto), Orestes cum Pylade (sujeto), noctu (complemento circunstancial), Clytaemnestram matrem et Aegisthum (complemento directo) interficiunt (verbo). Quem (complemento directo) Tyndareus (sujeto) cum (¿cum histórico?) accusaret (verbo), Oresti (complemento circunstancial) a Mycenaeis (complemento agente) fuga (sujeto) data est (verbo) propter patrem (complemento circunstancial); quem (complemento directo) postea (adverbio y complemento circunstancial) Furiae (sujeto) matris (complemento del nombre) exagitarunt (verbo).

Traducción: "Dada la ocasión, Orestes, junto con Pílades, matan por la noche... Continuar leyendo "Evolución del Latín al Castellano: Casos de Orestes y la Guerra de Troya" »

Explorando las Figuras Retóricas y Elementos de Métrica Poética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Figuras Retóricas: Recursos Expresivos del Lenguaje

Tipos de Figuras Retóricas

Símil o Comparación: Comparación explícita de una cosa con otra, utilizando nexos como tal, como o cual.

Sinestesia: Atribución de una sensación a un sentido que no le corresponde. Ejemplo: Escucho con los ojos.

Metáfora: Identificación entre un elemento real y otro figurado con el que se establece algún tipo de semejanza. Ejemplo: Tus cabellos de oro.

Retruécano: Contraposición de dos frases formadas por las mismas palabras con el orden invertido. Ejemplo: Hay grandes libros en el mundo, y grandes mundos en los libros.

Paralelismo: Repetición de una misma estructura sintáctica en varias frases u oraciones, alterando algún elemento.

Anáfora: Repetición... Continuar leyendo "Explorando las Figuras Retóricas y Elementos de Métrica Poética" »

La Deshumanización en las Relaciones Modernas: Impacto de la Tecnología y el Capitalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

RESUMEN

El texto aborda cómo la tecnología no es la única responsable de la deshumanización en las relaciones. Se destaca que en el pasado, los matrimonios eran más por conveniencia que por amor, y el ingreso de las mujeres al mercado laboral ha cambiado este panorama. Sin embargo, la velocidad de la vida moderna y el capitalismo excesivo generan expectativas irreales en las relaciones de pareja, convirtiendo el amor en un producto comercial inalcanzable. Se enfatiza en la importancia de la pasión, intimidad y compromiso en las relaciones, y se critica la mercantilización de los afectos.

TIEMPOS VERBALES

USOS RECTOS

  • Cuando el valor se corresponde con el tiempo.

USOS TRASLADADOS

  • No es el valor habitual, adquiere otros significados.

Presente

... Continuar leyendo "La Deshumanización en las Relaciones Modernas: Impacto de la Tecnología y el Capitalismo" »

Elementos Narrativos y Géneros Literarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Elementos Narrativos

  • Narrador: Persona que cuenta la historia.
  • Narratario: Destinatario de la obra.
  • Historia: Relato de los hechos.
  • Trama: Organización de los sucesos.
  • Personajes: Llevan a cabo la acción.
  • Espacio: Lugar donde se desarrollan los acontecimientos.
  • Tiempo: Momento en que se desarrolla la acción.

Tipos de Narradores

  • Interno: Cuenta la historia desde dentro.
  • Externo: Cuenta la historia desde fuera.

Narradores Externos

  • Omnisciente: Conoce todos los detalles de la historia.
  • Objetivo: Narra los hechos sin conocer las motivaciones de los personajes.

Géneros Literarios

Épica

Narra acciones heroicas en verso.

Novela

Relato en prosa que cuenta la vida de unos personajes en un ambiente preciso.

Cuento

Relato breve que narra peripecias realistas o fantásticas.... Continuar leyendo "Elementos Narrativos y Géneros Literarios" »

Artículo de Opinión: Estructura, Recursos y Voz del Autor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

El Artículo de Opinión: Características y Recursos Lingüísticos

El texto propuesto se enmarca en el género periodístico de opinión, presentando una extensión y características que lo asimilan a un artículo de opinión o una columna. En cuanto a su modalidad, se clasifica como un texto expositivo-argumentativo, que aborda un tema de interés general (se enuncia el tema). Aunque su actualidad no sea inmediata, y por tanto, puede resultar de gran interés para el lector.

Finalidad y Presencia del Emisor

La finalidad primordial de este texto radica en la intención del emisor de compartir con el lector su visión personal sobre el tema tratado. Dada la naturaleza del género textual, se observa una fuerte modalización, evidenciando la... Continuar leyendo "Artículo de Opinión: Estructura, Recursos y Voz del Autor" »

Panorama de la Literatura Medieval Española: Lírica y Siglo XV

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Lírica Tradicional y Lírica Culta Medieval

La escuela poética más importante de la Edad Media se encuentra en Provenza, al sur de Francia. Sus características son:

  • Son poemas refinados y cultos, cantados por trovadores.
  • El tema más importante es el amor cortés: la amada está idealizada; la dama casada suele rechazar al poeta; el trovador debe guardar silencio y ser discreto. En esta relación, aparecen otros personajes como el marido (celoso) o los aduladores del marido.

La poesía provenzal es muy importante, sobre todo en Cataluña.

En la lírica culta y popular, hay cuatro tipos de poesía en la Península Ibérica:

  • Lírica catalana.
  • Lírica gallego-portuguesa, donde Alfonso X escribe sus Cántigas de Santa María en gallego.
  • Lírica castellana.
... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Medieval Española: Lírica y Siglo XV" »

Cohesión y Modalización Textual: Recursos para una Comunicación Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Cohesión Textual

Las correferencias léxicas, junto con las recurrencias, son los procedimientos léxicos que facilitan la cohesión textual. Mediante estos recursos podemos relacionar palabras que ya han aparecido en el texto por medio de diferentes expresiones.

Son muchos los mecanismos de cohesión del texto, tanto léxicos como gramaticales, que permiten que este pueda ser percibido como unidad comunicativa de sentido pleno y no como una sucesión de frases inconexas.

Para evitar la reiteración excesiva de determinados elementos léxicos, se recurre a las proformas, palabras de significado ocasional o de significado léxico muy general que sustituyen a otras: elementos anafóricos (cuando hacen referencia a objetos o ideas ya nombrados en... Continuar leyendo "Cohesión y Modalización Textual: Recursos para una Comunicación Efectiva" »