Análisis de la Comedia Nueva: Calderón de la Barca y la Evolución del Teatro Clásico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB
1. La Comedia Nueva
La comedia nueva surgió en el siglo XVII gracias a Lope de Vega, quien reformó el teatro clásico con textos realistas en los que predominan argumentos de capa, espada y costumbristas.
Calderón parte de la comedia lopesca siendo el discípulo de Lope de Vega, pero con diferencias:
- Simplifica la trama y reduce el número de personajes.
- Profundiza en la intención didáctica y filosófica.
- Adopta un estilo solemne, reflexivo y filosófico.
- Concentra la acción dramática en un solo personaje mostrando su contenido y conflicto interno, eliminando lo superficial.
- Más intelectual: adoctrinar y educar antes que entretener.
- Lenguaje más elaborado (más conceptismos).
- El monólogo adquiere más importancia.
La obra dramática de Calderón... Continuar leyendo "Análisis de la Comedia Nueva: Calderón de la Barca y la Evolución del Teatro Clásico" »