Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de la Estructura y Temas de "La Casa de los Espíritus"

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Estructura Externa

La obra se divide en 14 capítulos y un epílogo, donde descubrimos que Alba es la narradora principal de la historia en colaboración con su abuelo. Así pues, la estructura se presenta como circular, puesto que Alba empieza y finaliza la narración con la misma frase que da inicio a 50 años de historia familiar.

Cada capítulo presenta cierta independencia, pues habla sobre un tema que organiza la narración y que va precedido por un título temático: el capítulo II, “Las tres Marías”, se centra en cómo Esteban Trueba, partiendo de la miseria, levanta y organiza un fundo abandonado.

La unidad de la obra se logra a través del relato de la historia de cuatro generaciones de una familia; el personaje presente en toda... Continuar leyendo "Análisis de la Estructura y Temas de "La Casa de los Espíritus"" »

La Generación del 27 y su influencia en el teatro español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

La generación del 27 no es sólo un grupo poético, entre ellos también hay dramaturgos como Pedro Salinas, Rafael Alberti, su teatro se caracteriza por la  innovación de la incorporación de las formas de vanguardia, la depuración del teatro poético, el compromiso de acercar el teatro al pueblo. Estas caract confluirán en el ejemplo máximo en el teatro de Lorca. Lorca crea un verdadero teatro poético que expresa los problemas de la vida y de la historia, a través de un lenguaje cargado de connotaciones, símbolos y metáforas. Su obra dramática mantiene la misma estética y temática de su poesía. Sus temas son: la frustración, el amor imposible, el choque entre la realidad y el deseo y la muerte. Aparecen otros elementos importantes... Continuar leyendo "La Generación del 27 y su influencia en el teatro español" »

Tipos de Afasia: Transcortical Sensitiva, Anómica, Subcortical y Trastornos Relacionados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Afasia Transcortical Sensitiva

Es un tipo de afasia menos reconocido, con repetición intacta, que afecta de forma preferente a las modalidades sensitivas del lenguaje.

Características Principales

  • Lenguaje fluente, con repetición frecuente de lo que ha dicho el examinador (ecolalia).
  • Puede incluir material verbal no relacionado de forma adicional.
  • Ocasionalmente, el lenguaje puede estar contaminado por parafasias semánticas.
  • El lenguaje espontáneo puede parecer un conjunto de palabras reales que no tienen apenas relación entre ellas o con los tópicos de la conversación.
  • La comprensión del lenguaje hablado está muy limitada.
  • Existen también problemas tanto en la escritura como en la lectura.
  • Este tipo de afasia no es comúnmente diagnosticado
... Continuar leyendo "Tipos de Afasia: Transcortical Sensitiva, Anómica, Subcortical y Trastornos Relacionados" »

Mitos, Ritos y la Comunicación: Factores y Funciones del Lenguaje según Jakobson

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Mitos y Ritos: Conceptos Fundamentales y su Interconexión

Un mito es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos.

Un rito es un acto religioso o ceremonial repetido invariablemente, con arreglo a unas normas estrictas. Los ritos son las celebraciones de los mitos; por tanto, no se pueden entender separadamente de ellos. Tienen un carácter simbólico, expresión del contenido de los mitos. La celebración de los ritos puede consistir en fiestas y ceremonias, de carácter más o menos solemne, según pautas que establece la tradición o la autoridad religiosa.

Los Factores de la Comunicación

... Continuar leyendo "Mitos, Ritos y la Comunicación: Factores y Funciones del Lenguaje según Jakobson" »

Comunicación y atención al cliente tema 3

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,14 KB

4. LA COMUNICACIÓN EN LA Atención PRESENCIAL AL CLIENTE. Se realiza cara a cara, o lo que Podríamos llamar bis a bis, donde los interlocutores pueden verse mutuamente. El código utilizado es el lenguaje Hablado más la comunicación no verbal que se percibe con la vista. El sentido o significado dependerá de “que se Dice” y “como se dice” por eso deben de cuidarse ambos aspectos cuando nos enfrentemos a discursos, debates, Entrevistas o diálogos. En la postventa observamos que ante las quejas se adquiere mucha experiencia, a esto se le Llama curva de aprendizaje. A. COMUNICACIÓN VERBAL EN LA Atención AL CLIENTE. Para ser comprendidos debemos ser breves, concisos y Sencillos. En la postventa el tiempo es oro, por eso la simplicidad,
... Continuar leyendo "Comunicación y atención al cliente tema 3" »

Philippe de Vitry y el Ars Nova: Revolución Musical Medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Philippe de Vitry y la Revolución del Ars Nova

Philippe de Vitry, figura clave a principios del siglo XIV, escribió el tratado Ars Nova. Esta obra marcó una clara superación y un rechazo hacia la etapa musical anterior, reivindicando una nueva concepción de la música. Vitry hacía referencia a la polifonía precedente como Ars Antiqua.

Es importante destacar que no todos los músicos o teóricos de la época compartían las ideas del Ars Nova. A diferencia de la Edad Media, donde una figura solía marcar la pauta y el resto la seguía, en este periodo conocemos diversas opiniones entre teóricos y músicos. Vitry, quien también fue profesor universitario en Notre Dame, defendía tesis contrarias a las de Jacobo de Lieja (Jacques de Liège)... Continuar leyendo "Philippe de Vitry y el Ars Nova: Revolución Musical Medieval" »

Exploración de la Narrativa: Elementos, Clasificación y Técnicas en la Novela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Definición y Concepto de Narración

Narrar es contar hechos, reales o imaginarios, que les suceden a unos personajes en un lugar y tiempo determinados. Si los hechos son reales, la narración es realista; si son imaginarios, es fantástica. Dentro del género narrativo, la novela es el subgénero más utilizado. Una novela es una narración en prosa, generalmente extensa, que cuenta con personajes que realizan acciones en un espacio y tiempo concretos.

Clasificación de la Novela en los Siglos XIX y XX

Siglo XIX

  • Novela romántica
  • Novela realista
  • Novela naturalista

Siglo XX

  • Novela psicológica
  • Novela simbólica
  • Novela católica
  • Novela policíaca
  • Novela poética
  • Novela intelectual
  • Novela vitalista

Elementos de la Narración Literaria

Es fundamental distinguir... Continuar leyendo "Exploración de la Narrativa: Elementos, Clasificación y Técnicas en la Novela" »

La Narrativa Española Tras la Muerte de Franco: Una Época de Vitalidad y Diversidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

La muerte de Franco en 1975 es una fecha que se toma como referencia Para hablar del arranque de la modernidad en España. Desde el punto de vista Político, es trascendental, ya que supone el fin de la dictadura, el inicio de La transición, el restablecimiento de las relaciones con nuestros vecinos de Europa y en definitiva la normalidad democrática. Sin embargo, desde el punto de Vista de la narrativa, es más cuestionable que suponga un verdadero punto de Inflexión. Desde luego se escribe con más libertad, sin censura ni autocensura, Pero las expectativas de una explosión de talento oculto tras la opresión Franquista quedan frustradas. Un fenómeno importante son los innumerables Premios literarios, que contribuyen a animar el panorama... Continuar leyendo "La Narrativa Española Tras la Muerte de Franco: Una Época de Vitalidad y Diversidad" »

Características y Estructura de los Textos Científico-Técnicos: Un Estudio Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Características de los Textos Científico-Técnicos

Los textos científico-técnicos son aquellos producidos en el contexto de la investigación científica y tecnológica. Sirven como vehículo para la transmisión de conocimientos establecidos, nuevos descubrimientos, teorías, investigaciones y experimentos. Dentro de este tipo de textos, podemos distinguir entre:

  • Especializados: Dirigidos a especialistas en la materia.
  • Académicos: Utilizados en el ámbito educativo y de investigación.
  • Divulgativos: Orientados a un público amplio, con el objetivo de hacer accesible el conocimiento científico a lectores no especializados.

Análisis Morfosintáctico

Los textos científico-técnicos se caracterizan por la objetividad, la universalidad del contenido... Continuar leyendo "Características y Estructura de los Textos Científico-Técnicos: Un Estudio Detallado" »

Orígenes y Evolución del Deporte Moderno en la Inglaterra de los Siglos XVII al XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

El Deporte en la Inglaterra de los Siglos XVII, XVIII y XIX

El deporte moderno en Inglaterra parte de los siglos XVII, XVIII y XIX. Son los primeros que regulan y normalizan con reglamentación escrita los deportes y juegos: fútbol, rugby, polo, pruebas atléticas. Se transforma la idea del deporte, igual que la sociedad inglesa a lo largo del siglo XIX: avance tecnológico en remo, vela, cría de caballos, creación de objetos y ropa deportiva, cronómetro (récords). Junto a las transformaciones materiales, también hay cambios culturales y de mentalidad deportista: amateurismo, imparcialidad, equidad, fair play, récords, competitividad, trabajo en equipo, entrenamiento específico.

Mandell habla de ciertas condiciones específicas:

  1. Aislamiento
... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución del Deporte Moderno en la Inglaterra de los Siglos XVII al XIX" »