Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Géneros Periodísticos: Clasificación, Características y Estructura Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Clasificación y Características de los Géneros Periodísticos

Géneros Informativos

Se corresponden con el discurso narrativo y su función principal es informar.

La Noticia

Consiste en el relato de hechos o acontecimientos importantes. Una buena noticia debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Veracidad y objetividad.
  • Interés para los lectores, proximidad y carácter insólito.
  • Un lenguaje claro, conciso y correcto.
Estructura de la Noticia
  1. Titular: Resume el contenido y atrae al lector. Se caracteriza por su brevedad. Se puede hablar más concretamente de un cuerpo de titulares que consta de:
    • Epígrafe: Título de sección.
    • Título: Aparición obligada.
    • Subtítulo: Letra más pequeña que sitúa la información.
    • Línea de crédito: Identifica al responsable
... Continuar leyendo "Géneros Periodísticos: Clasificación, Características y Estructura Esencial" »

Comunicación Efectiva: Claves, Elementos y Técnicas para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

¿Qué es la Comunicación?

La comunicación es una forma específica de relacionarse unos con otros. Es el proceso por el cual un conjunto de acciones de un miembro o miembros de un grupo social son percibidas e interpretadas significativamente por otro u otros miembros de ese grupo. Es decir, alguien ejerce una acción que alguien interpreta significativamente.

Introducción: Importancia de una Comunicación Eficaz

La comunicación es vital en las relaciones públicas. Los medios de comunicación reflejan la imagen de la empresa, y se debe reflejar una única imagen corporativa.

El Proceso de Comunicación

La comunicación personal consta de dos componentes:

  • Componente objetivo: Mensaje explícito.
  • Componente afectivo: Es la expresión de nuestra
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Claves, Elementos y Técnicas para el Éxito" »

Clases de complementos y oraciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,65 KB

Complemento directo

Es la cosa, persona o idea sobre la que recae la acción verbal, completa el significado del verbo y precisa dicho significado cuando es muy general. Es un SN, a veces S.prep que puede sustituirse mediante un pronombre átono según su género y su número, que puede ser 'lo' o 'la'; 'he comprado un cuadro'. Se usa la preposición 'a' cuando el CD se refiere a una persona o animal doméstico, personificado; 'Vimos a Penélope Cruz en Madrid'. Este no puede eliminarse de la oración porque el verbo perdería parte de su significado es compatible con el CI, CP, CC e incompatible con el suplemento y nunca acompaña a los verbos copulativos. Lo podemos reconocer cambiando el verbo a la voz pasiva.

Complemento indirecto

Es un S.... Continuar leyendo "Clases de complementos y oraciones" »

Modernismo y Generación del 98 en la literatura española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 31,19 KB

Llamamos Modernismo a una corriente literaria surgida a finales del Siglo XIX en hispanoamérica, la llegada de dicho movimiento tiene lugar en 1880 de la mano de quien sería el máximo exponente y difusor Rubén Darío. A pesar de que encontramos narrativa y teatro modernista, este movimiento tuvo su máxima expresión en la última lírica. El contexto histórico se ve marcado por la llamada crisis del 98 junto a la pérdida de las posesiones de Vetramar en 1898, este conlleva un retraso para españa respecto al resto de Europa es el regeneracionismo el que pretendía sacar a españa de ese retraso de siglos. La vida política era un caos en España y esto hizo que Primo de Rivera impusiera una dictadura y más tarde se proclamó la segunda... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98 en la literatura española" »

Reflexiones sobre la Solidaridad, la Convivencia y la Providencia: Un Camino hacia la Esperanza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Viaje a la Esperanza

Capítulo 3

20) Explicación de la frase “Servir y no ser servido”

Este es el lema de una asociación, ya que piensan que hay mucho dinero mal distribuido y por eso hay tanta pobreza. La frase se refiere a brindarle ayuda al marginado sin pedir nada a cambio.

21) ¿Cuáles son los motivos y para qué sirve redactar las reglas?

Sirve para entender la importancia de las **reglas de convivencia**. Gracias a estas reglas, lograremos convivir todos juntos y controlaremos nuestras acciones o actitudes. Básicamente, su creación es para que haya paz en las distintas comunidades y poder evitar conflictos.

22) ¿Qué método se utilizó para establecer dichas reglas?

Se utilizó el del **diálogo**, ya que había 140 personas presentes... Continuar leyendo "Reflexiones sobre la Solidaridad, la Convivencia y la Providencia: Un Camino hacia la Esperanza" »

Análisis del Espacio y Tiempo Dramático en la Obra Teatral de Lorca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Tratamiento del Espacio en la Obra

La obra transcurre en el interior de la casa de B, pero cada acto representa un espacio físico diferente:

Acto 1

Habitación blanquísima del interior de la casa.

Acto 2

Otra habitación del interior de la casa.

Acto 3

Cuatro paredes blancas ligeramente azuladas del patio interior de la casa.

La caracterización de cada espacio viene explicada por una acotación al principio, y los decorados destacan por su sencillez, simplificación ornamental y su valor simbólico.

La casa es sentida como una cárcel o un convento. Resulta asfixiante y claustrofóbica. Cobra especial sentido el grosor de los muros: en el Acto 2 los cantos de los segadores llegan lejanos como a través de varios muros, y en el Acto 3 el caballo da... Continuar leyendo "Análisis del Espacio y Tiempo Dramático en la Obra Teatral de Lorca" »

El Español Global: Presencia, Evolución y Características en América y el Mundo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

El Español en el Mundo: Presencia Global y Particularidades Regionales

El español es una de las lenguas más extendidas del mundo, hablada por millones de personas y oficial en una gran cantidad de países.

Presencia del Español en América

En América, es lengua oficial en Argentina, Uruguay, Chile, Cuba, México y muchos otros países de la región. Puerto Rico se encuentra en una situación de diglosia respecto al inglés, mientras que también existen hispanohablantes en las Antillas no españolas y en EE. UU.

El Español en Estados Unidos

En EE. UU., el uso del castellano se debe a dos motivos principales:

  1. California, Texas y Nuevo México fueron colonizadas por españoles.
  2. La inmigración ha hecho que la población hispana crezca significativamente,
... Continuar leyendo "El Español Global: Presencia, Evolución y Características en América y el Mundo" »

Evolución de la narrativa española desde la posguerra hasta la democracia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Inmediata posguerra:

- El triunfo de Franco en 1939 tuvo como consecuencia la ruptura con la tradición cultural anterior de carácter liberal y progresista.

- Desde el exilio, se reflexiona sobre el significado de la guerra.
- Discurso triunfalista de los vencedores. Ignacio Agusti
- Pesimismo y tremendismo en las obras de Camilo José Cela, La familia de Pascual Duarte, en la que muestra la visión más negativa del ser humano. Cela evolucionó a formas narrativas más complejas con La Colmena, ganando más tarde el premio Nobel de Literatura en 1989.

Generación de los 50:

- Hacia la mitad del siglo, un grupo de jóvenes novelistas propusieron una narrativa más distante y crítica con su entorno social.

- Realismo objetivista a partir de un narrador... Continuar leyendo "Evolución de la narrativa española desde la posguerra hasta la democracia" »

Fundamentos Esenciales de la Gramática y Semántica Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,42 KB

Conceptos Fundamentales de la Lingüística Española

Relaciones Semánticas

Las relaciones semánticas describen cómo las palabras se conectan por su significado.

  • Sinonimia: Palabras cuyos significados (al menos uno) coinciden desde un punto de vista semántico.
    • Ejemplo: listo / inteligente.
  • Antonimia: Relación de oposición de significados.
    1. Graduales: Existe una escala entre ambos términos.
      • Ejemplo: grande / pequeño.
    2. Complementarios: La negación de uno supone la afirmación del otro.
      • Ejemplo: vivo / muerto.
    3. Recíprocos: La presencia de un término implica la existencia del otro.
      • Ejemplo: marido / mujer.
  • Homonimia: Palabras que coinciden en su forma, pero tienen significados diferentes y no relacionados.
    1. Homófonas: Coinciden en su pronunciación,
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Gramática y Semántica Española" »

Tipos de Texto: Descriptivo y Científico-Tecnológico - Características y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Texto Descriptivo

Definición

El texto descriptivo representa verbalmente los rasgos de alguien o de algo.

Clases o Tipos de Descripción

  • Según su objetivo:
    • Técnicas: objetiva, función referencial, lenguaje denotativo.
    • Literarias: subjetiva, función estética, lenguaje connotativo.
  • Según su tema:
    • Personas:
      • Caricatura: crítica humorística, exagerando los rasgos.
      • Prosopografía: rasgos físicos.
      • Etopeya: rasgos psicológicos.
      • Retrato: combinación de prosopografía y etopeya.
    • Objetos
    • Paisajes
    • Emociones
  • Según si reflejan o no actividad/movimiento:
    • Dinámica
    • Estática

Características Lingüísticas

  • Nivel léxico-semántico:
    • Descripción objetiva: sustantivos, adjetivos (lenguaje denotativo).
    • Descripción subjetiva: epítetos, metáforas, símiles (lenguaje
... Continuar leyendo "Tipos de Texto: Descriptivo y Científico-Tecnológico - Características y Ejemplos" »