Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Traducción Audiovisual: Doblaje, Subtitulación y Desafíos Lingüísticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Traducción Audiovisual: Conceptos y Modalidades

La traducción audiovisual se refiere a la traducción, para cine, televisión o vídeo, de textos audiovisuales de todo tipo (películas, telefilmes, documentales, etc.). Estos textos se caracterizan por la confluencia de, como mínimo, dos códigos: el lingüístico y el visual, integrando también, algunas veces, el código musical. El código visual permanece invariable, siendo el código lingüístico el traducido. Aunque el objeto principal sea la traducción del código lingüístico, esta participa de los otros códigos y está condicionada por ellos; se trata de una modalidad de traducción subordinada. El código lingüístico tiene un modo característico, ya que es un modo oral,... Continuar leyendo "Traducción Audiovisual: Doblaje, Subtitulación y Desafíos Lingüísticos" »

Rescate del piano decimonónico español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 44,71 KB

El escaso conocimiento de la música española para piano del siglo XIX unido a la ausencia casi absoluta de este tipo de repertorio en la programación de las salas de conciertos, tradicionalmente proclives a la interpretación de las grandes obras de los compositores más conocidos del pianismo español, hacen de este disco una rara avis fascinante tanto para los aficionados como para los estudiosos de la materia. Con este nuevo trabajo, se ha mantenido la iniciativa de la SEdeM de difundir el patrimonio musical hispano, un patrimonio rico y poco conocido que gracias a este nuevo disco avanza un paso más en la reconstrucción del piano decimonónico español ya que presenta un número de obras en gran medida inéditas y un elenco de compositores... Continuar leyendo "Rescate del piano decimonónico español" »

Cocina tradicional: técnicas culinarias, patrimonio y tendencias gastronómicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Cocina tradicional: apuntes y prácticas

Prácticas

  • Ficha del chef: gestión del espacio y trabajo. Transmisión organoléptica del plato (equilibrio, carencias, etc.). Análisis de los residuos generados por grupo para determinar la producción de desechos.
  • Escandallos: se deben preparar en casa, utilizando el método directo o indirecto. Se recomienda el método indirecto para establecer bases de cocina, tomando como referencia el precio por unidad.
  • Espina: se refiere al precio por kilogramo de un producto que puede variar. Por ejemplo, si se sustituye el rape por otro pescado, se debe ajustar el precio.
  • Justificación del precio: es importante explicar y justificar el cobro del pescado dos veces, detallando el proceso.
  • Transformación de precios:
... Continuar leyendo "Cocina tradicional: técnicas culinarias, patrimonio y tendencias gastronómicas" »

Traducción Literaria: Interpretación y Estrategias Semánticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Traducción literaria: dos modelos de interpretación:

  1. Interpretación Gramatical, de ámbito lingüístico: modificación de aquellas expresiones o “signos”, que el tiempo ha convertido en obsoletos y carentes de significado, por otros nuevos o por una explicación que justifique la permanencia de esos referentes estructurales.
  2. Interpretación Alegórica: enriquece el resultado final dando importancia a un universo de dimensiones y significaciones. Esta fase determina la función y las posibles soluciones ante los diversos elementos paremiológicos.

Dichos elementos, por sus implicaciones socio-culturales, necesitan algo más que la aplicación de unas reglas gramaticales para poder aclarar sus significados y funciones dentro de un discurso... Continuar leyendo "Traducción Literaria: Interpretación y Estrategias Semánticas" »

Literatura Española del Siglo XVIII: Neoclasicismo e Ilustración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Calderón de la Barca

Temas y características

En el teatro de Calderón aparece una visión dual del mundo que se refleja en parejas de opuestos.

Los problemas surgidos en situaciones de amor, honor o celos se resuelven desde una posición conservadora con la recuperación del orden inicial perdido. Los conflictos también desembocan en el desengaño y el menosprecio de este mundo que se ve como sueño.

Estilo

El teatro de Calderón es reflexivo y de contenido ideológico, que deja ver la sólida formación del escritor en la exposición lógica de los temas y en la abundancia de metáforas y símbolos.

Se puede diferenciar dos estilos de escritura dramática en las piezas de Calderón: las obras destinadas a los corrales de comedias, escritas a... Continuar leyendo "Literatura Española del Siglo XVIII: Neoclasicismo e Ilustración" »

Soluciones Comunitarias en Barrio Santa Rita: Organización Vecinal y Mejoras en Infraestructura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Proceso Metodológico: Kisnerman

Desconstrucción

Un grupo de vecinos del barrio Santa Rita de Salta Capital, angustiados por las distintas problemáticas que los acosan, deciden solicitar ayuda al CIC del barrio ubicado en Pellegrini al 200. Como primera respuesta, las autoridades del CIC solicitan al gobierno de la provincia la intervención de un trabajador social.

La primera reunión se lleva a cabo en la casa de Juan, uno de los vecinos. Cuando el trabajador social (TS) llega, encuentra a algunos sentados esperando al profesional y a otros conversando y fumando en la entrada del hogar. El profesional les solicita que se acerquen al centro del living y que se acomoden en círculo para comenzar con la reunión. Una vez sentados en círculo,... Continuar leyendo "Soluciones Comunitarias en Barrio Santa Rita: Organización Vecinal y Mejoras en Infraestructura" »

Krashen: Sistemas de Adquisición y Aprendizaje del Lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Krashen: Adquisición vs. Aprendizaje

Según Krashen, existen dos sistemas independientes para la ejecución del lenguaje:

  • El 'sistema adquirido' o lenguaje adquirido.
  • El 'sistema aprendido' o lenguaje aprendido.

La adquisición del lenguaje no requiere el uso extensivo y consciente de las normas gramaticales aprendidas. La adquisición requiere una interacción con sentido/coherente en el idioma objetivo – es decir, una comunicación natural – en la cual los hablantes no se preocupan por la forma del mensaje sino por su contenido y comprensión.

Adquisición del Lenguaje

Los mejores métodos son, por tanto, aquellos que ofrecen “datos/contextos comprensibles”, en situaciones de bajo estrés, y que contienen mensajes de interés para los... Continuar leyendo "Krashen: Sistemas de Adquisición y Aprendizaje del Lenguaje" »

El Lenguaje de los Vencedores: Análisis de 'Las Tres Bodas de Manolita' de Almudena Grandes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

**Temas**

La novela gira en torno a dos ejes fundamentales:

  • El proceso formativo del niño protagonista: Nino, un niño de nueve años, aprende a vivir y a entender el mundo que lo rodea.
  • Las duras condiciones de vida en la posguerra: La novela refleja la represión y la miseria que sufren los vencidos tras la Guerra Civil.

Estos temas están estrechamente relacionados, ya que el proceso de aprendizaje de Nino se ve influenciado por el contexto histórico en el que vive.

**Educación**

La novela presenta dos modelos educativos distintos:

  • Don Eusebio: El maestro oficial que acata el régimen establecido y hace distinciones entre alumnos.
  • Doña Elena: Una maestra humanista que contribuye a la formación de Nino, enseñándole mecanografía, taquigrafía
... Continuar leyendo "El Lenguaje de los Vencedores: Análisis de 'Las Tres Bodas de Manolita' de Almudena Grandes" »

El Balonmano y la Literatura Medieval: Un Encuentro Inesperado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

El Balonmano: Posiciones y Funciones

Portero

El portero es el jugador de primera línea situado entre los laterales. Dentro de la cancha, dirige el juego a través de cruces y jugadas planificadas, coordinadas con él como principal protagonista. Su visión de juego y destreza son cruciales. En caso de fallo de ataque del equipo contrario, suele recibir el balón para iniciar el ataque. En defensa, se coloca en el centro de la línea defensiva junto con el pivote. Dentro del área de 6 metros, puede dar pasos con la pelota en las manos sin botarla y puede tocarla con las piernas para parar tiros, pero no patearla ni dar pases con ellas. Usualmente, lleva protección en la entrepierna y pantalones largos para protegerse de los disparos.

Extremo

Los... Continuar leyendo "El Balonmano y la Literatura Medieval: Un Encuentro Inesperado" »

Federico García Lorca: Vida, obra y estilo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

FEDERICO GARCÍA LORCA

El autor con mayor repercusión internacional. Es estudiado por investigadores de todo el mundo. Creador de gran imaginación y talento, su curiosidad lo llevó al estudio de diferentes disciplinas. Se trasladó a Madrid, donde vivió en la Residencia de Estudiantes y conoció a Juan Ramón Jiménez, Salvador Dalí, Luis Buñuel, Manuel de Falla y a sus compañeros de la generación del 27. Sus viajes a Nueva York y Latinoamérica también marcaron su poesía. Aunque no militó en ningún partido político, apoyaba a la República y fue fusilado al comienzo de la Guerra Civil.

OBRA

• Primera etapa Una de sus primeras obras es Libro de poemas (1921) donde las composiciones son de tono popular, muy musicales y de imágenes... Continuar leyendo "Federico García Lorca: Vida, obra y estilo" »