Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación Efectiva: Claves, Elementos y Técnicas para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

¿Qué es la Comunicación?

La comunicación es una forma específica de relacionarse unos con otros. Es el proceso por el cual un conjunto de acciones de un miembro o miembros de un grupo social son percibidas e interpretadas significativamente por otro u otros miembros de ese grupo. Es decir, alguien ejerce una acción que alguien interpreta significativamente.

Introducción: Importancia de una Comunicación Eficaz

La comunicación es vital en las relaciones públicas. Los medios de comunicación reflejan la imagen de la empresa, y se debe reflejar una única imagen corporativa.

El Proceso de Comunicación

La comunicación personal consta de dos componentes:

  • Componente objetivo: Mensaje explícito.
  • Componente afectivo: Es la expresión de nuestra
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Claves, Elementos y Técnicas para el Éxito" »

Clases de complementos y oraciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,65 KB

Complemento directo

Es la cosa, persona o idea sobre la que recae la acción verbal, completa el significado del verbo y precisa dicho significado cuando es muy general. Es un SN, a veces S.prep que puede sustituirse mediante un pronombre átono según su género y su número, que puede ser 'lo' o 'la'; 'he comprado un cuadro'. Se usa la preposición 'a' cuando el CD se refiere a una persona o animal doméstico, personificado; 'Vimos a Penélope Cruz en Madrid'. Este no puede eliminarse de la oración porque el verbo perdería parte de su significado es compatible con el CI, CP, CC e incompatible con el suplemento y nunca acompaña a los verbos copulativos. Lo podemos reconocer cambiando el verbo a la voz pasiva.

Complemento indirecto

Es un S.... Continuar leyendo "Clases de complementos y oraciones" »

Modernismo y Generación del 98 en la literatura española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 31,19 KB

Llamamos Modernismo a una corriente literaria surgida a finales del Siglo XIX en hispanoamérica, la llegada de dicho movimiento tiene lugar en 1880 de la mano de quien sería el máximo exponente y difusor Rubén Darío. A pesar de que encontramos narrativa y teatro modernista, este movimiento tuvo su máxima expresión en la última lírica. El contexto histórico se ve marcado por la llamada crisis del 98 junto a la pérdida de las posesiones de Vetramar en 1898, este conlleva un retraso para españa respecto al resto de Europa es el regeneracionismo el que pretendía sacar a españa de ese retraso de siglos. La vida política era un caos en España y esto hizo que Primo de Rivera impusiera una dictadura y más tarde se proclamó la segunda... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98 en la literatura española" »

Reflexiones sobre la Solidaridad, la Convivencia y la Providencia: Un Camino hacia la Esperanza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Viaje a la Esperanza

Capítulo 3

20) Explicación de la frase “Servir y no ser servido”

Este es el lema de una asociación, ya que piensan que hay mucho dinero mal distribuido y por eso hay tanta pobreza. La frase se refiere a brindarle ayuda al marginado sin pedir nada a cambio.

21) ¿Cuáles son los motivos y para qué sirve redactar las reglas?

Sirve para entender la importancia de las **reglas de convivencia**. Gracias a estas reglas, lograremos convivir todos juntos y controlaremos nuestras acciones o actitudes. Básicamente, su creación es para que haya paz en las distintas comunidades y poder evitar conflictos.

22) ¿Qué método se utilizó para establecer dichas reglas?

Se utilizó el del **diálogo**, ya que había 140 personas presentes... Continuar leyendo "Reflexiones sobre la Solidaridad, la Convivencia y la Providencia: Un Camino hacia la Esperanza" »

Evolución de la narrativa española desde la posguerra hasta la democracia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Inmediata posguerra:

- El triunfo de Franco en 1939 tuvo como consecuencia la ruptura con la tradición cultural anterior de carácter liberal y progresista.

- Desde el exilio, se reflexiona sobre el significado de la guerra.
- Discurso triunfalista de los vencedores. Ignacio Agusti
- Pesimismo y tremendismo en las obras de Camilo José Cela, La familia de Pascual Duarte, en la que muestra la visión más negativa del ser humano. Cela evolucionó a formas narrativas más complejas con La Colmena, ganando más tarde el premio Nobel de Literatura en 1989.

Generación de los 50:

- Hacia la mitad del siglo, un grupo de jóvenes novelistas propusieron una narrativa más distante y crítica con su entorno social.

- Realismo objetivista a partir de un narrador... Continuar leyendo "Evolución de la narrativa española desde la posguerra hasta la democracia" »

Tipos de Texto: Descriptivo y Científico-Tecnológico - Características y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Texto Descriptivo

Definición

El texto descriptivo representa verbalmente los rasgos de alguien o de algo.

Clases o Tipos de Descripción

  • Según su objetivo:
    • Técnicas: objetiva, función referencial, lenguaje denotativo.
    • Literarias: subjetiva, función estética, lenguaje connotativo.
  • Según su tema:
    • Personas:
      • Caricatura: crítica humorística, exagerando los rasgos.
      • Prosopografía: rasgos físicos.
      • Etopeya: rasgos psicológicos.
      • Retrato: combinación de prosopografía y etopeya.
    • Objetos
    • Paisajes
    • Emociones
  • Según si reflejan o no actividad/movimiento:
    • Dinámica
    • Estática

Características Lingüísticas

  • Nivel léxico-semántico:
    • Descripción objetiva: sustantivos, adjetivos (lenguaje denotativo).
    • Descripción subjetiva: epítetos, metáforas, símiles (lenguaje
... Continuar leyendo "Tipos de Texto: Descriptivo y Científico-Tecnológico - Características y Ejemplos" »

Argumentación y las Vanguardias en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

ARGUMENTACIÓN

Argumentación. Demostrar idea (tesis) usando razonamientos (argumentos).

Punto de vista del autor: Objetivo: fuentes / datos comprobados. Subjetivo: opinión.

Según el tema: Humanística: ética, literatura... Científico-técnica. Periodística: interés general.

2. LA ORACIÓN COMPUESTA

La oración compuesta. Independencia sintáctica. Yuxtapuestas: Es agosto; toca descansar. Coordinadas: Llegué a casa y me puse cómodo.

Oraciones subordinadas: Dependientes de oración principal. Unidas por nexo. Sustantivas: Espero que regreses (tu regreso). Adjetivas: El chico que ganó es mi primo (ganador). Adverbiales: Montó el mueble como indicaban las instrucciones (correctamente).

ORACIONES COORDINADAS

Dependencia semántica e independencia... Continuar leyendo "Argumentación y las Vanguardias en España" »

Lenguaje no verbal y paraverbal en la comunicación oral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Lenguaje no verbal

a) Kinesico: Son los gestos, posturas y movimientos corporales mediante los cuales se expresan mensajes y estados de ánimo.

CARACTERÍSTICAS: son aprendidos como forma de comportamiento social y cultural. Dependen del grado de expresividad del individuo. Implican, especialmente, una zona del cuerpo. Por ejemplo: el contacto ocular (la mirada y expresión facial son los sistemas comunicativos más expresivos y poseen un gran efecto sobre el receptor. Por esto, la mirada tiene como objetivo iniciar e ir regulando la conducta del individuo, considerando las respuestas del destinatario). La expresión facial (comunica emociones, por lo tanto, a la mirada deben agregar elementos faciales como la nariz o los labios). Las manos o

... Continuar leyendo "Lenguaje no verbal y paraverbal en la comunicación oral" »

Comprender el Texto Poético: Características, Forma y Contenido Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Texto Poético: Definición y Esencia

Según Lapesa, «La poesía lírica expresa sentimientos, imaginaciones y pensamientos del autor; es la manifestación de su mundo interno y, por tanto, el género poético más subjetivo y personal».

El texto poético se conoce como poema, compuesto en versos agrupados en estrofas.

Características del Texto Poético

  • Presentan un fuerte grado de interiorización y subjetividad.
  • Suelen ser textos breves, aunque también encontramos extensos.
  • Su finalidad es transmitir emoción o sentimiento.
  • Abordan un único aspecto.
  • Uso del lenguaje connotativo y de figuras retóricas.
  • La versificación como cualidad ligada al género lírico.
  • Forma y contenido unidos.

El Plano del Contenido en la Poesía

Todo texto lírico comunica... Continuar leyendo "Comprender el Texto Poético: Características, Forma y Contenido Esencial" »

Del Modernismo a las Últimas Tendencias Poéticas del Siglo XX en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 14,67 KB

Del Modernismo a la Vanguardia

A) Poesía Modernista

El concepto de «modernismo», además de una corriente literaria, supone una nueva actitud ante la vida. Rubén Darío inicia esta estética literaria con su libro Azul. A los modernistas les gusta la búsqueda de lo exótico y lejano del Romanticismo.

Los temas que tratan son:

  • La evasión aristocrática de la realidad.
  • La preocupación social y política.
  • Las inquietudes personales.

El movimiento modernista tiene dos vertientes:

  1. Crear un mundo imaginario: que da lugar al modernismo externo. La acción está ambientada en un espacio irreal y los personajes son hadas, ninfas, princesas... Les atrae todo lo raro, novedoso y que aporte sensualidad a las obras.
  2. Indagar en su interior: que da lugar al
... Continuar leyendo "Del Modernismo a las Últimas Tendencias Poéticas del Siglo XX en España" »