Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Simone de Beauvoir y la Construcción Cultural del Género en El Segundo Sexo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Introducción a la Obra de Simone de Beauvoir

Este texto pertenece a la segunda parte de la obra El segundo sexo, publicada en 1949 por la filósofa francesa Simone de Beauvoir (SDB). Esta activista feminista nació en París en 1908 y formó parte del influyente movimiento existencialista. A los 14 años se declaró atea tras la emancipación de los valores burgueses y religiosos de su familia. Su obra El segundo sexo supuso el punto de partida teórico para el feminismo de esta etapa. Además, junto a Sartre y otros intelectuales franceses, fundó la revista Les Temps Modernes.

Tema Central: La Construcción Cultural del Género

El tema principal de la obra es la construcción cultural del género femenino, es decir, la idea de que la identidad... Continuar leyendo "Simone de Beauvoir y la Construcción Cultural del Género en El Segundo Sexo" »

Existencialismo y Personajes en 'Nada' de Carmen Laforet: Reflejo de una Época

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB

Existencialismo en 'Nada' de Carmen Laforet

La novela Nada de Carmen Laforet refleja una fuerte influencia de la literatura existencialista al explorar la condición humana y la búsqueda de sentido en un mundo aparentemente absurdo. La protagonista, Andrea, se enfrenta a la desorientación, la soledad y la alienación en una Barcelona desconocida, donde las relaciones interpersonales son complejas y conflictivas. La obra aborda temas existencialistas como la falta de propósito, el aislamiento y el vacío existencial, presentando personajes que luchan por encontrar significado en sus vidas. Así, Laforet ofrece una reflexión profunda sobre la existencia humana y sus dificultades.

Personajes Clave en 'Nada'

Gloria

Gloria es la esposa de Juan y

... Continuar leyendo "Existencialismo y Personajes en 'Nada' de Carmen Laforet: Reflejo de una Época" »

Explorando los Géneros Periodísticos: Información, Opinión y Formatos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 16,33 KB

Géneros Periodísticos: Información y Opinión

El periodismo se clasifica en dos grandes ramas: informativo y de opinión. Cada uno cumple una función específica en la comunicación social.

Género Informativo

Se centra en la presentación objetiva de los hechos. Su principal objetivo es informar al público de manera neutral, utilizando un lenguaje claro, preciso y verificable. No incluye opiniones personales del autor.

Ejemplos:

  • Noticias
  • Reportajes
  • Crónicas

Género de Opinión

Expresa el punto de vista, análisis e interpretación del autor sobre un tema determinado. Busca persuadir al lector, utilizando un lenguaje más subjetivo y argumentativo.

Ejemplos:

  • Editoriales
  • Columnas
  • Artículos de opinión
  • Cartas al director

Características Clave

  • Información:
... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Periodísticos: Información, Opinión y Formatos" »

Análisis Profundo de Elementos Literarios y Lingüísticos: Temas, Narrativa, Estilo y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,37 KB

Análisis de Elementos Literarios y Lingüísticos

Temas, Narrador y Personajes

Temas principales: Búsqueda de la libertad, deseo de liberación femenina, dificultades económicas debido a la Guerra Civil, la religión católica y crítica hacia ciertos patrones de la sociedad. (Se recomienda buscar ejemplos concretos en la obra).

Narrador: Uso de la primera persona, narrador testigo y perspectiva subjetiva.

Personajes: Andrea, Ena, Angustias, la abuela, Gloria, Antonia, Juan, Gerardo, Pons, Jaime, la criada y su perro Trueno.

Estilo: Sobrio y sencillo, con toques impresionistas y expresionistas. Se destaca la naturalidad, el tono coloquial y el uso de figuras retóricas. Se emplean técnicas narrativas para crear una atmósfera de incertidumbre.... Continuar leyendo "Análisis Profundo de Elementos Literarios y Lingüísticos: Temas, Narrativa, Estilo y Más" »

Evolución Literaria en España: Del Romanticismo a la Posmodernidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,42 KB

El Romanticismo

Movimiento cultural y político que surgió a finales del siglo XVIII en Alemania e Inglaterra como reacción a los principios de la Ilustración. La Revolución Francesa originó profundos cambios en la mentalidad política y social a principios del siglo XIX. Este cambio se caracteriza por la exaltación del individuo, la defensa de la libertad y la imaginación.

En España, el Romanticismo se produjo más tarde debido a las circunstancias políticas del siglo XIX, como la Guerra de la Independencia y el reinado de Fernando VII. En consecuencia, los liberales se exiliaron a otros países, donde tuvieron contacto con el movimiento. El Romanticismo se introdujo en España con la muerte del rey en 1833.

Autores destacados: Gustavo

... Continuar leyendo "Evolución Literaria en España: Del Romanticismo a la Posmodernidad" »

Conceptos Esenciales de Comunicación y Lenguaje: Un Recorrido Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Conceptos Esenciales de Comunicación y Lenguaje

El Lenguaje No Verbal: Formas y Manifestaciones

El lenguaje no verbal es un componente crucial de la comunicación humana, transmitiendo mensajes a través de diversas señales y expresiones. A continuación, se detallan sus principales formas:

  • Ilustradores: Son señales con los brazos, manos o rostro que acompañan y enfatizan el discurso verbal, ayudando a visualizar lo que se dice.
  • Emblemas: Gestos específicos que tienen un significado directo y reconocido culturalmente, como el pulgar hacia arriba (like).
  • Contacto Visual: Fundamental para expresar emociones, regular la interacción y mantener la atención durante una conversación.
  • Prosodia: Se refiere a la entonación, el ritmo y la cadencia
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Comunicación y Lenguaje: Un Recorrido Completo" »

Recursos de Cohesión Textual en Español: Léxico-Semánticos y Gramaticales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Mecanismos de Cohesión Textual: Parte 1

Léxico-Semánticos

Repetición

  • Misma palabra (total): propietario, propietarias
  • Misma familia léxica (parcial): comprar, compradora, compra

Sustitución

Sinonimia
  • Total: casa, hogar
  • Parcial o contextual: techo, casa
  • Referencial: Cádiz, la Tacita de Plata
Hiperonimia-Hiponimia
  • Vivienda (hiperónimo)
  • Piso, chalé (hipónimos)

Asociación

Antonimia
  • Gradual: pequeño - mediano - grande
  • Recíproca: comprar - vender
  • Complementaria: legal - ilegal
  • Contextual: Precios elevados, pero accesibles
Campo Semántico
  • Habitaciones: cocina, comedor, dormitorio, baño, trastero
Campo Conceptual
  • Acceso a la vivienda: hipotecó, alquiler, comprar, banco, caro, inmobiliaria

Gramaticales

Deixis Textual

Anáfora
  • Pronombres: Compré una casa y la
... Continuar leyendo "Recursos de Cohesión Textual en Español: Léxico-Semánticos y Gramaticales" »

Dominando la Escritura: Coherencia, Cohesión y Adecuación para Textos Impactantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Coherencia Textual

La coherencia textual garantiza que la información sea relevante y esté bien organizada. Sus aspectos clave son:

Aspectos Clave de la Coherencia

  1. Cantidad de información: Debe haber información suficiente sin ser redundante ni insuficiente.
  2. Calidad de información: Las ideas deben ser claras, completas y ordenadas.

Mecanismos para Lograr la Coherencia

  • Objeto o tema: Todos los enunciados deben estar relacionados con el tema principal.
  • Presuposiciones: Información que el emisor supone que el receptor ya conoce.
  • Implicaciones: Información adicional contenida en un enunciado.
  • Conocimiento del mundo: Coherencia basada en el conocimiento general de la realidad.
  • Marco: Tipo de texto, finalidad y situación comunicativa.

Estructuración

... Continuar leyendo "Dominando la Escritura: Coherencia, Cohesión y Adecuación para Textos Impactantes" »

Fases Clave del Desarrollo del Lenguaje y la Escritura en la Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

El Desarrollo Crucial del Lenguaje en la Infancia

Durante la infancia, el desarrollo del lenguaje es crucial debido a la notable plasticidad cerebral que permite a los niños absorber eficientemente los sonidos, las estructuras gramaticales y el vocabulario de su lengua materna. Es esencial aprovechar este período receptivo mediante enfoques pedagógicos que fomenten el aprendizaje a través del placer y el juego, aumentando así la motivación y el interés de los niños por explorar el lenguaje.

La adquisición temprana del lenguaje proporciona a los niños habilidades lingüísticas fundamentales que serán fundamentales para toda su vida. Les permite:

  • Comunicar pensamientos, necesidades y emociones de manera efectiva.
  • Fomentar su desarrollo
... Continuar leyendo "Fases Clave del Desarrollo del Lenguaje y la Escritura en la Infancia" »

Análisis del Discurso: Registro, Género y Tipología Textual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Registro

En el artículo: (título del artículo), predomina el registro formal, pues cumple con las propiedades textuales (adecuación, coherencia, cohesión y corrección) y es perfectamente correcto desde un punto de vista léxico, gramatical y ortográfico. Presenta numerosos elementos de cohesión, como conectores [...] y el léxico es cuidado y selecto, mediante el uso de sinónimos [...] y tecnicismos [...] y evitando las palabras baúl. En cuanto a la sintaxis, hay oraciones complejas y subordinadas [...]. Además, hay varias connotaciones y figuras literarias, que hacen que la semántica del texto pertenezca claramente a un registro formal [...].

Sin embargo, la autora combina ciertos elementos del registro informal con el formal para... Continuar leyendo "Análisis del Discurso: Registro, Género y Tipología Textual" »