Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura y Componentes Clave de Documentos Científicos, Comunicación y Literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 368,61 KB

Etapas de los Documentos Científicos

Un documento científico sigue una serie de etapas cruciales para su correcta elaboración:

  1. Título de investigación
  2. Resumen (Abstract)
  3. Problematización
  4. Justificación
  5. Hipótesis
  6. Preguntas de investigación
  7. Alcance y limitaciones
  8. Objetivo general
  9. Marco teórico
  10. Método
  11. Resultados
  12. Discusión
  13. Conclusiones

El Proceso de la Comunicación

El proceso de comunicación se compone de los siguientes elementos interconectados:

  • Emisor
  • Canal
  • Mensaje
  • Código
  • Receptor

Barreras de la Comunicación

Diversas barreras pueden obstaculizar la comunicación efectiva:

  • Barrera semántica
  • Barrera fisiológica
  • Barrera física
  • Barrera psicológica
  • Barrera tecnológica

Formato APA: Citación y Referenciación

El formato APA (American Psychological Association)... Continuar leyendo "Estructura y Componentes Clave de Documentos Científicos, Comunicación y Literatura" »

El Adjetivo: Género, Número, Gradación, Significado, Función y Posición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,81 KB

Género del Adjetivo

Tanto el género como el número permiten la concordancia del adjetivo con el sustantivo. Hay adjetivos que no marcan mediante un morfema la distinción de género: agradable, idealista, hipócrita, ágil. Ello no quiere decir que carezcan de género, puesto que mantienen la concordancia en masculino o femenino con otras palabras: un (hombre) infeliz (masculino) / una (mujer) infeliz (femenino). Simplemente, no marcan esta distinción con un morfema específico. Cuando los adjetivos presentan oposición formal de género, este se señala por medio de los morfemas -o y 0 para el masculino, y -a para el femenino: mal-o / mal-a; nervios-o / nervios-a; creador- 0 / creador-a; francés-0 / frances-a.

Número del Adjetivo

Para concordar... Continuar leyendo "El Adjetivo: Género, Número, Gradación, Significado, Función y Posición" »

Dificultades en la Lectoescritura: Tipos, Evaluación y Etapas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

A continuación, se describen las principales dificultades que pueden presentarse en el proceso de lectoescritura:

Tipos de Dificultades en la Lectoescritura

  • Adiciones, agregados o añadiduras: Se agrega a la estructura de la palabra uno o más grafemas, sílabas o palabras dentro de una oración (ej: *perrrp* por *perro*, *impereso* por *impreso*).
  • Omisiones: Olvido de uno o más fonemas, grafemas, sílabas o palabras al escribir o leer, en sílabas iniciales, intermedias y finales. Es un trastorno frecuente en la lectoescritura.
  • Sustituciones: Reemplazar un fonema o grafema por otro sin corresponder en el vocablo, a veces por fallas auditivas.
  • Inversiones: Movimiento, ya sea de giro de un grafema en sí mismo o al cambio de un lugar a otro de
... Continuar leyendo "Dificultades en la Lectoescritura: Tipos, Evaluación y Etapas" »

Panorama del Ensayo Español Contemporáneo: Autores y Temáticas Clave (1975-Actualidad)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Este documento explora la evolución del ensayo en España desde 1975, destacando a sus principales exponentes, las temáticas abordadas y los hitos que marcaron cada periodo.

Autores Destacados del Ensayo Español (Desde 1975)

  • José Luis L. Aranguren y el cristianismo: Fue uno de los filósofos y ensayistas más influyentes en la sociedad española. En su trabajo filosófico, enfatizó la importancia de la obra de los intelectuales en una sociedad cada vez más compleja e injusta y, por lo tanto, más deshumanizada.
  • Julián Marías y Ortega: Sobresaliente ensayista y distinguido filósofo, no enseñó en la universidad española franquista por discrepancias ideológicas, pero fue conferenciante en numerosos países de Europa y América y profesor
... Continuar leyendo "Panorama del Ensayo Español Contemporáneo: Autores y Temáticas Clave (1975-Actualidad)" »

El Arte de la Lectura: Proceso, Técnicas y Optimización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

El Proceso de la Lectura

La lectura es el proceso de recuperación y comprensión de información o ideas almacenadas en un soporte, transmitidas mediante un código, usualmente un lenguaje visual o táctil (como el sistema Braille). También existen lecturas basadas en notaciones o pictogramas.

Se han planteado tres definiciones para la lectura:

  • Saber pronunciar las palabras escritas.
  • Saber identificar las palabras y su significado.
  • Saber extraer y comprender el significado de un texto.

Pasos del Proceso de Lectura

El proceso de lectura consta de cuatro pasos:

  1. La visualización: La mirada se fija en las palabras de forma discontinua, con fijaciones de 200-250 milisegundos y saltos de 30 milisegundos (movimientos sacádicos). La velocidad de desplazamiento
... Continuar leyendo "El Arte de la Lectura: Proceso, Técnicas y Optimización" »

Clases de Palabras y Oraciones: Domina la Gramática Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Definiciones de Categorías Gramaticales

  • Sintagma: Un sintagma es un grupo de palabras que desempeña en el enunciado una función determinada: sujeto, objeto directo, etc.
  • Adverbio: Palabra que suele acompañar al verbo para expresar las circunstancias en que se enmarca la acción verbal.
  • Sustantivo: Palabra que por sí misma o combinada con un artículo es capaz de desempeñar las funciones de sujeto o de objeto directo.
  • Artículo: Palabra sin significado que anuncia la presencia de un sustantivo.
  • Adjetivos Calificativos: Palabras que típicamente realizan la función de complemento del sustantivo.
  • Adjetivos Determinativos: Adjetivos que acompañan a los sustantivos comunes concretándolos y marcando su género y su número.
  • Pronombres: Palabras
... Continuar leyendo "Clases de Palabras y Oraciones: Domina la Gramática Española" »

Els fonaments de l'àlgebra i la mètrica catalana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 568,96 KB

EN SUMA Y RESTA: SOLO SI MATEIXA PART LITERAL (INCOGNITA Y EXPONENTE), PART LITERAL ES QUEDA INTACTA

MULTIPLICACIONES Y DIVISIONES: SOLO SI MATEIXA INCÒGNITA (LETRA) ...... (multipicamos y sumamos) O (dividimos y restamos)

SI TIENE UN MENOS(-) ANTES, EL RESULTADO DE LA SIMPLIFICACION ES DE MENOS (-), Y SI NO ES UN MAS, PORQUE SI NO HAY NADA ES MAS

RECUERDA: LO BLANCO SIEMPRE ES UNO !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! (SI EN EL RESULTADO NO PONGO NADA ES COMO UN 1) CREO

UN MONOMI ES UNA EXPRESSIÓ MATEMÀTICA AMB DUES PARTS DIFERENCIADES I ÉS L'UNITAT BÀSICA DE L'ÀLGEBRA

JlmLfZL7czgAAAAASUVORK5CYII=

ART MAJOR: FINS A 8 SÍL.LABES (8 es menor)----------- ART MENOR: DE 9 A 12 SÍL.LABES. (QUAN HI HA MÉS DE VUIT EN QUALSEVOL, ÉS ART MAJOR)

---------------------------------------------... Continuar leyendo "Els fonaments de l'àlgebra i la mètrica catalana" »

Fundamentos Esenciales de Gramática Latina y Evolución Fonética al Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Fundamentos de Gramática Latina y Evolución Fonética

Las Declinaciones Latinas

Primera Declinación

  • Nominativo (N): -a (singular), -ae (plural)
  • Vocativo (Voc): -a (singular), -ae (plural)
  • Acusativo (Ac): -am (singular), -as (plural)
  • Genitivo (G): -ae (singular), -arum (plural)
  • Dativo (D): -ae (singular), -is (plural)
  • Ablativo (Ab): -a (singular), -is (plural)

Segunda Declinación (Masculino y Femenino)

Desinencias: -us, -i / -e, -i / -um, -os / -i, -orum / -o, -is / -o, -is

Segunda Declinación (Masculino en -er)

Desinencias: -er, -ri / -er, -ri / -rum, -ros / -ri, -rorum / -ro, -ris / -ro, -ris

Enunciación de Verbos en Presente de Indicativo (Voz Activa)

Para enunciar un verbo en latín, se utilizan las siguientes formas:

  • Primera y segunda persona del
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Gramática Latina y Evolución Fonética al Español" »

Características de un Texto Científico Divulgativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Introducción

Este conjunto de oraciones es un texto coherente y bien cohesionado, perteneciente a la modalidad expositiva y de tipo científico divulgativo, como justificaremos a continuación.

Coherencia y Cohesión Textual

Coherencia

Es coherente porque tiene un tema unitario (las funciones del cerebro), que avanza siguiendo una estructura en dos partes, que se corresponden con los dos párrafos en los que está dividido el texto. La primera parte es la respuesta a la pregunta “¿Qué hace el cerebro?” con la que comienza el fragmento. Esta respuesta está organizada en tres apartados, señalados por conectores de orden (“en segundo lugar”, “además”). En la segunda parte se saca una conclusión de valor general.

Cohesión

La cohesión... Continuar leyendo "Características de un Texto Científico Divulgativo" »

Subsistema léxico semántico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,37 KB

1.SEMAS Y CAMPOS SEMÁNTICOS


Cada uno de los rasgos significativos mínimos en que puede descomponerse el significado de una palabra, se llama Sema.
Un Campo Semántico es un conjunto de palabras asociadas que comparten una parte del significado. Queda definido por el sema o los semas que comparten todas las palabras que pertenecen a él.  La extensión de un campo semántico depende del sema que lo define. Si el número de componentes de un campo semántico es fijo se llama Campo cerrado, y en el caso contrario, Campo abierto.

DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN

El signif de las palabras está formado por un conjunto de semas o rasgos signif mín. No es siempre exactamente igual para todos los que se expresan en la misma lengua. El significado de una

... Continuar leyendo "Subsistema léxico semántico" »