Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Comunicación Humana: Elementos, Tipos y Trastornos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,98 KB

La Comunicación Humana: Un Acercamiento Integral

Comunicarse significa establecer algo en común con alguien, es decir, compartir ideas, emociones, necesidades… También implica oír, ver, percibir y escuchar.

El Proceso de Comunicación

En el proceso de comunicación, hay un intercambio entre individuos que puede realizarse mediante sonidos, mímica, gestos, expresión facial, etc.

El Lenguaje Oral

El habla o lenguaje oral es el vehículo mediante el cual los pensamientos son expresados en la comunicación oral.

Componentes del Proceso Comunicativo

El proceso comunicativo está formado por una secuencia de actos a través de los cuales se hace efectiva la comunicación entre dos o más individuos. Los componentes del proceso comunicativo son:

  • Emisor
... Continuar leyendo "La Comunicación Humana: Elementos, Tipos y Trastornos" »

Literatura Española Medieval: Un Recorrido por sus Géneros y Obras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

Poesía Medieval Española

La poesía medieval española, escrita en castellano, se divide en dos grandes grupos:

  • Lírica tradicional o popular: Composiciones anónimas que pertenecen al folclore y se transmitían oralmente. Se asociaban con la música, el baile y las festividades. Destacan los cuentos, las leyendas, las canciones y los romances. Se caracterizan por su transmisión oral, brevedad, sencillez, anonimato y variantes.
  • Lírica culta: Obras escritas por autores conocidos, con un lenguaje más elaborado y una estructura métrica más compleja.

Jarchas

Composición poética tradicional y breve escrita en mozárabe.

Temática: Una mujer se lamenta ante su madre o hermanas (confidentes) de la separación, ausencia o celos de su amado (habib)... Continuar leyendo "Literatura Española Medieval: Un Recorrido por sus Géneros y Obras" »

Conceptos Esenciales de la Literatura: Elementos, Géneros y Contexto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

La Poesía de Compromiso Social

La poesía de compromiso social se caracteriza por su intención de abordar y reflexionar sobre temas relevantes y problemáticas sociales, políticas o humanitarias.

Características de la Poesía de Compromiso Social

  • Reflexión crítica: Genera conciencia y reflexión crítica sobre injusticias, desigualdades.
  • Denuncia y protesta: Expresa una clara postura de denuncia frente a situaciones de opresión, abuso de poder, discriminación.
  • Voces marginadas: Suele dar voz a aquellos sectores marginados o excluidos de la sociedad.
  • Lenguaje accesible: De manera clara y accesible, utilizando un lenguaje directo y emotivo para conectar con el lector.

Conceptos Clave en Narrativa y Teatro

La narrativa y el teatro comparten la... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Literatura: Elementos, Géneros y Contexto" »

Recursos Literarios y Comunicación: Claves para el Análisis Textual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Géneros Literarios Clásicos

  1. Oda: Poema solemne que exalta algo o alguien con gran admiración.
  2. Elegía: Poema que expresa dolor por la muerte o la pérdida de un ser querido.
  3. Égloga: Poema en el que pastores idealizados expresan sus sentimientos amorosos en la naturaleza.
  4. Canción amorosa: Composición que aborda diversas emociones relacionadas con el amor.
  5. Himno: Poema de exaltación patriótica, religiosa o conmemorativa.
  6. Sátira: Poema humorístico que ridiculiza los defectos o vicios de personas o grupos.
  7. Anacreóntica: Poema que celebra los placeres del amor y el vino.
  8. Epigrama: Poema breve y satírico que busca impactar con ingenio.

Tópicos Literarios Clásicos

  1. Carpe diem: Disfruta el presente, pues el tiempo es fugaz.
  2. Collige, virgo, rosas:
... Continuar leyendo "Recursos Literarios y Comunicación: Claves para el Análisis Textual" »

Explorando la Lectura y Escritura: Métodos y Niveles del Lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Lectura y Escritura: En Haz y Envés de la Misma Hoja

La lectura y la escritura están íntimamente unidas. Las actividades de lectura se deben aprovechar para avanzar en el dominio de la escritura, bien funcional, bien creativa.

Sugerencias de Desarrollo de la Expresión Escrita y Literaria

Prácticas para desarrollar la lectura y escritura:

  • Comentario de texto o exégesis literaria: Herramienta compleja de asimilación lenta que permite acceder a la lectura comprensiva más significativa y duradera.
  • Talleres de literatura: Manipulación de un texto literario para dar lugar a uno nuevo, de modo individual o en grupo.
  • Rutas literarias: En torno a un autor, una obra, un tema, un contexto. Cuanto más contextualizado para el alumno, más rendimiento
... Continuar leyendo "Explorando la Lectura y Escritura: Métodos y Niveles del Lenguaje" »

Dominando la Gramática Española: Claves y Ejemplos Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Conceptos Clave de la Gramática Española

Sustantivos

  • Comunes y propios: Ejemplo: gato vs. Pedro.
  • Concretos y abstractos: Ejemplo: casa vs. amor.
  • Contables e incontables: Ejemplo: manzana vs. leche.
  • Individuales y colectivos: Ejemplo: soldado vs. ejército.

Morfología

  • Género: masculino (libro) y femenino (mesa).
  • Número: singular (flor) y plural (flores).

Adjetivos

  • Calificativos: Expresan cualidades (hermoso).
  • Relacionales: Indican relación (científico).
  • Especificativos y explicativos: Restringen (casa roja) o explican (la blanca nieve).
  • Grados:
    • Positivo (alto)
    • Comparativo (más alto que)
    • Superlativo (altísimo)

Determinantes

  • Artículos: el, la, los, las.
  • Demostrativos: este, esa, aquel.
  • Posesivos: mi, tu, su.
  • Indefinidos: algún, ningún, varios.
  • Numerales:
... Continuar leyendo "Dominando la Gramática Española: Claves y Ejemplos Prácticos" »

Luciérnagas de Matute: Simbolismo, Escenario Barcelonés y Resiliencia Juvenil en la Posguerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Preguntas Clave sobre Luciérnagas

A continuación, se presentan dos preguntas fundamentales para profundizar en la novela Luciérnagas:

a) Caracterización del escenario urbano barcelonés en Luciérnagas

El escenario urbano en Luciérnagas es la ciudad de Barcelona, presentada como un espacio histórico fundamental donde se desarrolla la trama. Esta Barcelona no es estática; se muestra en un proceso de desmoronamiento y destrucción, una decadencia que avanza en paralelo con la evolución del personaje de Sol.

b) El simbolismo de "Luciérnagas" aplicado a la protagonista

El término "luciérnagas" se aplica a la protagonista de manera simbólica. Estos insectos son conocidos por su capacidad de emitir luz en la oscuridad. Esta característica... Continuar leyendo "Luciérnagas de Matute: Simbolismo, Escenario Barcelonés y Resiliencia Juvenil en la Posguerra" »

La Soledad: Un Desafío Social y Personal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 13,7 KB

1. La Soledad: Una Mirada Profunda

El texto aborda el problema de la soledad, destacando su impacto negativo en los seres humanos, seres naturalmente sociales. Rosa Montero describe diferentes tipos de soledad, desde la existencial hasta la social extrema, y enfatiza la necesidad de aprender a estar solos para evitar relaciones dañinas. La soledad no deseada es una "pandemia silenciosa" que afecta a muchas personas, especialmente a los ancianos, incrementando su riesgo de mortalidad y problemas de salud mental. La autora menciona iniciativas en países como Japón y el Reino Unido para combatir este problema, subrayando la importancia de una sociedad que cuide de sus miembros más vulnerables y aprenda a ver y atender a los solitarios.

2. Análisis

... Continuar leyendo "La Soledad: Un Desafío Social y Personal" »

Lenguaje Inclusivo: ¿Reflejo de Igualdad o Distorsión del Idioma?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

Debate sobre el Lenguaje Inclusivo: Argumentos a Favor y en Contra

Introducción

El lenguaje inclusivo, no sexista o incluyente, es una variedad de la lengua que busca transformar las estructuras idiomáticas tradicionales, tales como la discriminación y desigualdad hacia las mujeres, y reemplazarlas por otras, consiguiendo que este grupo social obtenga un trato justo e igualitario (Saavedra et al., 2021).

Argumentos en Contra del Lenguaje Inclusivo

Complejidad y Economía del Lenguaje

El uso de construcciones redundantes como “todos y todas” o “niños y niñas” complica el discurso, lo hace más largo y reduce la claridad, lo que va en contra de la “economía del lenguaje” que busca eficiencia y simplicidad (Alegre, J. s.f).

Legitimidad

... Continuar leyendo "Lenguaje Inclusivo: ¿Reflejo de Igualdad o Distorsión del Idioma?" »

Exploración Completa de la Gramática Española: Verbos, Oraciones y Figuras Retóricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 55,07 KB

Clasificación de Verbos y Otros Elementos Gramaticales

1. Verbos inergativos: sonreír, trabajar, gritar, caminar

2. Verbos inacusativos: llegar, crecer, faltar

3. Verbos transitivos: ver, saludar, comer, dar

4. Verbos modales: deber, poder, tener, soler

5. Verbos auxiliares: romper +inf, andar+inf, ir a+ inf

6. Verbos pseudocopulativos: permanecer, quedarse, seguir, volver

7. Verbos copulativos: ser, estar, parecer

8. Verbos reflexivos: peinarse, afeitarse, ponerse, lavarse

9. Verbos impersonales: haber, llover, nevar

10. Verbos defectivos: soler, llover

11. Determinante Interrogativo: qué, cuánto, cuál

12. Pronombre Interrogativo: qué, cuál, quién

13. Adverbio Interrogativo: dónde, cómo, cuándo

14. Pronombre Relativo: que, quien, cual

15. Adverbio... Continuar leyendo "Exploración Completa de la Gramática Española: Verbos, Oraciones y Figuras Retóricas" »