Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando 'La familia de Pascual Duarte': Claves, Estilo y Legado Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Características Principales de 'La familia de Pascual Duarte'

Sus características principales son:

  • Visión pesimista de la vida: se retrata un mundo cruel y sin esperanza.
  • Protagonistas violentos y marginados: seres que actúan impulsados por el instinto y la fatalidad.
  • Descripciones crudas y realistas: uso de un lenguaje duro, con escenas de violencia explícita.
  • Ambientes opresivos y rurales: espacios cerrados donde reina la miseria y la desesperación.
  • Realismo crudo.
  • Simbolismo: aunque el texto es mayoritariamente realista, ciertas imágenes adquieren un valor simbólico. (El "bigotillo cano" de la madre o las "cicatrices rosadas" pueden interpretarse como signos de una vida de sufrimiento y desgaste, reflejando la decadencia física y moral
... Continuar leyendo "Explorando 'La familia de Pascual Duarte': Claves, Estilo y Legado Literario" »

Explorando los Géneros Periodísticos: Noticia, Reportaje y Artículo de Opinión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

La Noticia

El texto anterior es de carácter informativo, se trata de una noticia, que busca dar a conocer algo nuevo. Hay varios factores que convierten un hecho en noticia, como la actualidad del hecho, su proximidad, lo sorprendente del asunto, los protagonistas, y aspectos humanos y emotivos. Se encuentra estructurado según este tipo de textos, contiene un titular donde se resume el tema en pocas palabras. El titular ha de ser llamativo, concreto y claro. Una entrada o entradilla que son unas líneas tras el titular donde se recogen los elementos más importantes de la noticia. Y el cuerpo que completa los detalles de la noticia. Este tipo de texto tiene una estructura de pirámide invertida: al principio está lo más importante y en los... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Periodísticos: Noticia, Reportaje y Artículo de Opinión" »

Desarrollo del Lenguaje Infantil: Etapas Fonológicas y Habilidades Comunicativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Etapas del Desarrollo Fonológico: Proceso y Funciones Comunicativas

  • De 0 a 2 meses: Prebalbuceo. Características: llanto, gorgojeo, vocalización refleja, gritos, sorpresa ante ruidos.
  • De 3 a 6 meses: Balbuceo. Características: sonrisa social, producción de vocales y repetición de sílabas simples como “ga”, “ge”.
  • De 6 a 10 meses: Balbuceo Duplicado. Producción de sílabas con consonante y vocal repetidas (ej., “papapa”, “mamama”).
  • De 11 a 12 meses: Balbuceo Heterogéneo. Producción de sílabas con consonante y vocal distintas (ej., “bapada”). Aparición de las primeras palabras.
  • De 12 a 18 meses: Primeras 50 Palabras. Vocabulario inicial con predominio de fonemas como P, N, M, L, B. Palabras de no más de dos sílabas
... Continuar leyendo "Desarrollo del Lenguaje Infantil: Etapas Fonológicas y Habilidades Comunicativas" »

El Español en el Mundo: Evolución, Características y Expansión Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,9 KB

Contexto Histórico y Cultural: Europa Tras la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial había estallado en un clima de triunfalismo y patriotismo en la mayoría de Europa. Pronto esa euforia quedó sepultada por los acontecimientos: los millones de muertos, el agotamiento económico, la escasez de alimentos y los bombardeos. Tras la guerra, los vencedores se ensañaron con los vencidos a través de las condiciones extremadamente duras de los tratados de paz. Europa afrontaba su pesadilla: familias destruidas, economías incapaces de recuperarse. Creció la desconfianza hacia las democracias, lo que favoreció la radicalización de la sociedad en torno a dos nuevas ideologías: el comunismo, desde Rusia; y el fascismo, que se alimentó

... Continuar leyendo "El Español en el Mundo: Evolución, Características y Expansión Global" »

Claves del Lenguaje Español: Usos de 'Si', Géneros Periodísticos y Léxico Valorativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Usos y Valores de la Conjunción "Si"

La conjunción "si" puede adquirir diversos valores y funciones en español:

  • Condicional:
    • Real: Expresa una condición probable. Ejemplo: Si llueve, nos mojaremos.
    • Irreal: Expresa una condición hipotética o contraria a la realidad. Ejemplo: Si me tocase la lotería, me compraría un piso.
  • Completivo: Introduce preguntas indirectas. Ejemplo: Pregúntale si me conoce; no sé si llegará a tiempo.
  • Concesivo: Equivalente a "aunque".
  • Distributivo: Presenta opciones o situaciones contrapuestas. Ejemplo: Si hablo mal, si callo, peor.
  • Comparativo: Aparece detrás de "como" y "que".
  • Enfático: En oraciones exclamativas.
  • Desiderativo: Expresa un deseo.
  • Conjunción "sí que": Equivalente a "aunque" o para enfatizar.
  • Con valor
... Continuar leyendo "Claves del Lenguaje Español: Usos de 'Si', Géneros Periodísticos y Léxico Valorativo" »

Vocabulario Esencial: Términos de Finanzas, Cine y Vida Diaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Glosario de Términos Esenciales

Este documento presenta una recopilación de términos clave con sus definiciones, organizados por categorías para facilitar su comprensión y consulta. Abarca vocabulario relacionado con finanzas personales, conceptos generales y el mundo del cine y el entretenimiento.

Términos de Finanzas y Economía

Argue (v): discutir

Se usa para expresar desacuerdo de forma verbal, a menudo enojada.

Bargain (n): ganga

Algo comprado por menos de su precio habitual.

Be worth + gerund (exp): valer la pena

Indica que algo es útil o interesante.

Bill (n): factura

Lista que muestra cuánto se debe pagar por algo.

Borrow (v): pedir prestado

Usar algo que pertenece a otra persona y devolverlo más tarde.

Can/could afford (exp): poder pagar

Indica... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial: Términos de Finanzas, Cine y Vida Diaria" »

Explorando la Esencia del Texto Lírico: Características y Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Los textos del género lírico, que modernamente llamamos "poesía", se caracterizan por:

  1. Constituir una expresión de la subjetividad del autor

    El autor expresa sus sentimientos, incluso cuando se refiere a un objeto o un acontecimiento externo. Expresa el efecto, el impacto, que dicho objeto o acontecimiento producen en él.

  2. Tener una gran densidad de recursos de expresividad

    Recursos como las figuras retóricas, los tropos y elementos fonológicos (el ritmo, la rima, el metro) son empleados con una mayor intensidad en los textos líricos, en los textos poéticos.

  3. Disponer de formas estructuradas como las estrofas

    Un ejemplo es el soneto, una forma compuesta por 14 versos de 11 sílabas, organizados en dos cuartetos (4 versos endecasílabos cada

... Continuar leyendo "Explorando la Esencia del Texto Lírico: Características y Comunicación" »

Fundamentos de Lingüística y Comunicación: Términos Esenciales del Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Introducción a la Lingüística y la Comunicación

Este compendio presenta una serie de términos fundamentales en el estudio de la lingüística y la comunicación, esenciales para comprender el funcionamiento del lenguaje y sus diversas manifestaciones en el español.

Conceptos Fundamentales del Lenguaje

  • Lenguaje: Capacidad inherente al ser humano para comunicarse mediante un sistema de signos.
  • Lengua: Sistema de signos lingüísticos, concreto y estructurado, del que se valen los hablantes de una comunidad para comunicarse.
  • Signo: Elemento material que representa o evoca otra realidad o idea.
  • Significado: El concepto o la idea mental a la que alude un signo lingüístico.
  • Significante: La forma material o acústica con la que representamos un
... Continuar leyendo "Fundamentos de Lingüística y Comunicación: Términos Esenciales del Español" »

Desarrollo de la Comprensión Oral: Microhabilidades Esenciales para la Escucha Activa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Comprensión Oral: El Proceso de las Microhabilidades

En 1994, Daniel Cassany, Marta Luna y Gloria Sanz se unen y publican el libro Enseñar lengua. Según estos tres autores, la **comprensión oral** se consigue gracias a la adquisición de una serie de **microhabilidades**, es decir, de pequeñas destrezas que se unen para conseguir una gran habilidad como es la comprensión oral. Ellos consideran que es un proceso, como si subiéramos una escalera peldaño a peldaño, y una vez que conseguimos subirla, hemos adquirido la **comprensión oral**. El proceso es el siguiente:

  1. Reconocer
  2. Anticipar
  3. Inferir
  4. Retener
  5. Interpretar
  6. Seleccionar
  7. Reconocer

Esto se denomina **proceso de microhabilidades**.

1. Reconocer

Es la microhabilidad más básica y **más importante*... Continuar leyendo "Desarrollo de la Comprensión Oral: Microhabilidades Esenciales para la Escucha Activa" »

El Trienio del Terror en la Sierra Sur de Jaén: Un Relato de Represión y Resistencia (1947-1977)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

1. Tiempo y Espacio en la Narrativa

La narración se sitúa en el Trienio del Terror, entre 1947 y 1949, aunque la historia se extiende más allá de la dictadura, abarcando hasta 1977 gracias a la cuarta parte. En cuanto al orden del discurso, toda la novela constituye una extensa analepsis (flashback) o vuelta atrás en la que el protagonista, ya adulto, recuerda tres años de su vida.

1.1. Estructura Temporal

Las tres primeras partes siguen un orden cronológico y se sitúan en años consecutivos:

  • Primera parte: 1947, cuando Nino tiene nueve años.
  • Segunda parte: 1948.
  • Tercera parte: 1949.

Sin embargo, aunque la narración es lineal, resultan frecuentes las analepsis y prolepsis. Otro recurso presente en la obra es el de las escenas yuxtapuestas,... Continuar leyendo "El Trienio del Terror en la Sierra Sur de Jaén: Un Relato de Represión y Resistencia (1947-1977)" »