Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Oraciones Subordinadas Adverbiales y Textos Expositivos: Claves para una Comunicación Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

Tipos de Oraciones Subordinadas Adverbiales

Proposiciones Subordinadas Adverbiales Temporales o de Complemento Circunstancial de Tiempo

  • Expresan cuándo se realiza la acción de la oración principal.
  • Se pueden sustituir por un adverbio de tiempo como "entonces".
  • Ejemplo: Fui a tu casa cuando me llamaste.

Nexos

  • Conjunciones temporales: cuando, mientras, apenas.
    • Ejemplos: Apenas llegue, te lo digo. / Lo hice mientras preparaba la cena.
  • Locuciones conjuntivas temporales: antes de que, después de que, a la vez que.
    • Ejemplo: Te hablaré de eso antes de que otros te lo cuenten.
  • La conjunción coordinada copulativa que (o sin nexo) cuando la proposición subordinada adverbial temporal va delante de la principal.
    • Ejemplo: Hace mucho que no voy al cine. /
... Continuar leyendo "Oraciones Subordinadas Adverbiales y Textos Expositivos: Claves para una Comunicación Efectiva" »

Figuras Retóricas y Tropos: Expresividad en el Lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Las figuras y tropos son mecanismos de expresividad que hacen que nos fijemos en el texto y, por tanto, activan la función poética. Los tropos se dan siempre que hay sustitución, mientras que las figuras no necesitan sustitución para aparecer. Ambos forman parte de la operación de elocutio dentro del discurso retórico. Se llama 'figuras' y se habla de 'lenguaje figurado' para referirse al lenguaje en el que se utilizan figuras y tropos. Los tropos se dan en el paradigma porque para que se produzcan es necesario que haya sustitución, y un paradigma son grupos de palabras de una misma clase pero distintas. Quintiliano plantea la quadripertita ratio que está formada por 4 operaciones que realizan las figuras y tropos:

  1. Adiectio: por la que
... Continuar leyendo "Figuras Retóricas y Tropos: Expresividad en el Lenguaje" »

Obras Maestras de la Música Clásica: Estructura y Significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,95 KB

Guillermo Tell (Obertura), Rossini

Esta obertura no se atiene a la forma sonata, anticipa los temas musicales y tiene cuatro secciones que se enlazan entre sí sin ninguna pausa. La primera es un andante en mi menor para cinco violonchelos solistas, acompañados por contrabajos; la segunda es un allegro en mi menor que describe una tormenta, primero tiene una sección totalmente inestable con trinos de cuerda, después estalla mediante un motivo cromático descendente de maderas, violines y trombones, y llega a su fin con trinos de cuerda. La tercera es un andante en Sol mayor que utiliza una melodía suiza y está protagonizada por el corno inglés que realiza un solo orquestal; y la última sección es un allegro vivace en mi mayor con estructura... Continuar leyendo "Obras Maestras de la Música Clásica: Estructura y Significado" »

El español en la era digital: Adaptación y retos lingüísticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Variedades Situacionales de la Lengua

Se denomina variedad lingüística a cada uno de los conjuntos de rasgos que caracterizan el uso de una lengua por parte de un determinado grupo de hablantes en virtud de varios factores. Las variedades situacionales están determinadas por el conjunto de circunstancias que rodean el proceso de comunicación en un determinado acto comunicativo, por ejemplo: el espacio y tiempo, características de los interlocutores; estos provocan que el hablante adapte su idiolecto a cada situación comunicativa que tenga en su comunicación diaria. Por tanto, se denomina registro lingüístico al conjunto de características lingüísticas que resultan de la adaptación del uso de la lengua a una determinada situación... Continuar leyendo "El español en la era digital: Adaptación y retos lingüísticos" »

El Español: Lengua Viva, Diversidad Global y el Legado de la RAE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Conceptos Fundamentales del Español y sus Instituciones

¿Qué institución promociona el español internacionalmente?

El Instituto Cervantes.

¿Qué son el asturleonés y el aragonés?

Dialectos del latín con menor difusión que el catalán y el gallego.

¿De qué español es característica el fenómeno del laísmo?

Del español occidental.

¿Qué es el Diccionario de Autoridades?

El primer diccionario de la RAE.

¿A qué hace referencia el término "castellano"?

  • Al dialecto románico nacido en el Reino de Castilla.
  • A la variante de español que se habla en Castilla.
  • A la lengua española en contraposición al catalán o al euskera.

¿Qué tipo de términos pueden aparecer en un diccionario?

Todos los tecnicismos propios de una disciplina.

¿De qué se

... Continuar leyendo "El Español: Lengua Viva, Diversidad Global y el Legado de la RAE" »

La Celestina y el Teatro Medieval: Contexto, Personajes y Semántica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,13 KB

El Teatro Medieval y La Celestina: Un Contexto Literario y Semántico

1. El Teatro de la Edad Media en su Contexto Sociocultural y Religioso

Introducción: Las representaciones teatrales en la Edad Media, desarrolladas en un ámbito urbano, suelen estar ligadas a celebraciones religiosas, derivando en espectáculos teatrales. Esto fue clave para el teatro hasta el siglo XV, con autores y textos que se desligan de la dependencia de vínculos cristianos, como es el caso de Fernando de Rojas y La Celestina.

En Castilla, el movimiento teatral en torno a la liturgia cristiana se centra en la catedral de Toledo con el “Auto de los Reyes Magos”, hallado y representado allí. A pesar de esto, la mayoría de representaciones litúrgicas y espectáculos... Continuar leyendo "La Celestina y el Teatro Medieval: Contexto, Personajes y Semántica" »

Etología y Desarrollo Conductual en Perros y Gatos: Desde la Etapa Prenatal hasta la Juvenil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

Comportamiento Social del Gato

Gato Salvaje

  • Especie solitaria no gregaria
  • Territorial
  • Se alimenta de presas pequeñas varias veces al día
  • Época de cría: permite la entrada de otros machos al territorio
  • Los machos no se implican en el cuidado de las crías
  • Afiliación sólo entre gatos jóvenes
  • Tímido ante los humanos

Gato Actual Outdoor (no vive en piso/interior)

  • Vida solitaria (vive solo y en zonas con gran cantidad de roedores)
  • Debido a la intervención humana se han producido colonias de gatos en territorios con comida constante
  • Estructura matriarcal (viven las madres con sus crías)
  • Madres de la misma colonia son dóciles entre ellas, pero agresivas con madres de otras colonias
  • Los machos viven en la periferia del territorio; solo se les permite
... Continuar leyendo "Etología y Desarrollo Conductual en Perros y Gatos: Desde la Etapa Prenatal hasta la Juvenil" »

Fundamentos de Lógica Proposicional: Símbolos y Operadores Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Lógica

Disciplina que intenta determinar cuáles son las condiciones que deben cumplir los argumentos para ser correctos.

Lógica Proposicional

Estudia los argumentos sin tener en cuenta el contenido de las proposiciones.

Símbolos no Lógicos

Variables Proposicionales

Son las letras con las que se representan las proposiciones. Utilizaremos letras minúsculas a partir de la p. Una proposición es una oración con sentido completo que puede ser verdadera o falsa. En lógica distinguimos entre:

  • Proposiciones atómicas: Son las proposiciones que constan de un sujeto y un predicado y no pueden descomponerse en otras más simples.
  • Proposiciones moleculares: Son proposiciones compuestas por dos o más proposiciones y pueden descomponerse en proposiciones
... Continuar leyendo "Fundamentos de Lógica Proposicional: Símbolos y Operadores Esenciales" »

Desmontando Estereotipos: Hombres y Mujeres en la Pluma de Rosa Montero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Introducción

El texto que nos ocupa, titulado "Ellas y ellos", fue escrito por Rosa Montero y publicado el 30 de marzo de 2010 en el periódico El País, un diario de tirada nacional con una línea editorial progresista y abierta a las expresiones sociales. Se trata de un artículo de opinión en el que la autora informa y defiende su postura acerca de las relaciones entre hombres y mujeres. Presenta una tipología textual expositivo-argumentativa, ya que expone una idea con el objetivo de convencer al receptor. Utiliza un código estándar que se caracteriza por su sencillez gramatical, sintáctica y estructural, con el fin de llegar a un mayor número de lectores. En este texto están presentes varias funciones del lenguaje, como la apelativa,... Continuar leyendo "Desmontando Estereotipos: Hombres y Mujeres en la Pluma de Rosa Montero" »

Un recorrido por la literatura española e hispanoamericana: del Realismo a la actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 29,55 KB

EL REALISMO

El movimiento realista, que se consolidó en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX, representó una transformación significativa en la forma en que se concebía y se representaba la realidad en el arte y la literatura. Surgiendo como una reacción al idealismo y la subjetividad del Romanticismo, el realismo buscaba capturar la vida cotidiana y los aspectos sociales de manera objetiva y fiel a la realidad.

En la literatura, el realismo alcanzó su máxima expresión en la novela, un género que se convirtió en el medio predilecto para explorar la complejidad y la riqueza de la experiencia humana. Los escritores realistas se esforzaron por retratar la vida tal como era, evitando los elementos fantásticos y centrando su atención... Continuar leyendo "Un recorrido por la literatura española e hispanoamericana: del Realismo a la actualidad" »