Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando los Géneros Periodísticos: Noticia, Reportaje y Artículo de Opinión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

La Noticia

El texto anterior es de carácter informativo, se trata de una noticia, que busca dar a conocer algo nuevo. Hay varios factores que convierten un hecho en noticia, como la actualidad del hecho, su proximidad, lo sorprendente del asunto, los protagonistas, y aspectos humanos y emotivos. Se encuentra estructurado según este tipo de textos, contiene un titular donde se resume el tema en pocas palabras. El titular ha de ser llamativo, concreto y claro. Una entrada o entradilla que son unas líneas tras el titular donde se recogen los elementos más importantes de la noticia. Y el cuerpo que completa los detalles de la noticia. Este tipo de texto tiene una estructura de pirámide invertida: al principio está lo más importante y en los... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Periodísticos: Noticia, Reportaje y Artículo de Opinión" »

El Español en el Mundo: Evolución, Características y Expansión Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,9 KB

Contexto Histórico y Cultural: Europa Tras la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial había estallado en un clima de triunfalismo y patriotismo en la mayoría de Europa. Pronto esa euforia quedó sepultada por los acontecimientos: los millones de muertos, el agotamiento económico, la escasez de alimentos y los bombardeos. Tras la guerra, los vencedores se ensañaron con los vencidos a través de las condiciones extremadamente duras de los tratados de paz. Europa afrontaba su pesadilla: familias destruidas, economías incapaces de recuperarse. Creció la desconfianza hacia las democracias, lo que favoreció la radicalización de la sociedad en torno a dos nuevas ideologías: el comunismo, desde Rusia; y el fascismo, que se alimentó

... Continuar leyendo "El Español en el Mundo: Evolución, Características y Expansión Global" »

El Trienio del Terror en la Sierra Sur de Jaén: Un Relato de Represión y Resistencia (1947-1977)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

1. Tiempo y Espacio en la Narrativa

La narración se sitúa en el Trienio del Terror, entre 1947 y 1949, aunque la historia se extiende más allá de la dictadura, abarcando hasta 1977 gracias a la cuarta parte. En cuanto al orden del discurso, toda la novela constituye una extensa analepsis (flashback) o vuelta atrás en la que el protagonista, ya adulto, recuerda tres años de su vida.

1.1. Estructura Temporal

Las tres primeras partes siguen un orden cronológico y se sitúan en años consecutivos:

  • Primera parte: 1947, cuando Nino tiene nueve años.
  • Segunda parte: 1948.
  • Tercera parte: 1949.

Sin embargo, aunque la narración es lineal, resultan frecuentes las analepsis y prolepsis. Otro recurso presente en la obra es el de las escenas yuxtapuestas,... Continuar leyendo "El Trienio del Terror en la Sierra Sur de Jaén: Un Relato de Represión y Resistencia (1947-1977)" »

El Significado en el Lenguaje: Un Enfoque desde Wittgenstein y las Teorías de la Información

Enviado por minisat2013 y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Comentario sobre la frase: “El significado de una palabra es su uso en el lenguaje”, desde la perspectiva de los autores tratados en la asignatura de Teorías de la Información.

En la llamada segunda etapa de Wittgenstein, el significado correcto de los signos lingüísticos no se obtiene por definiciones ostensivas, ni pinturas lógicas, ni puede encontrarse tratando de imponer modelos ideales a lo que sucede en la realidad, sino que debe buscarse en la vida cotidiana el significado que adquieren las palabras: “el significado de una palabra es su uso en el lenguaje”. Las palabras no pueden ser entendidas fuera de la utilización que hacen de ellas los hablantes y este uso del lenguaje está en concordancia con las demás prácticas... Continuar leyendo "El Significado en el Lenguaje: Un Enfoque desde Wittgenstein y las Teorías de la Información" »

Conceptos Clave de Gramática y Utilitarismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,26 KB

Clasificación de los Organismos

Los organismos se pueden clasificar según su fuente de energía y de carbono:

  • Fotoautótrofos: Utilizan la luz (fotosintéticos) como fuente de energía y el CO₂ como fuente de carbono. Ejemplos: vegetales.
  • Quimioautótrofos: Obtienen energía de reacciones de oxidación de materia inorgánica reducida (quimiosintéticos) y usan CO₂. Ejemplos: bacterias incoloras de S.
  • Fotoheterótrofos: Usan la luz como fuente de energía y materia orgánica como fuente de carbono. Ejemplos: bacterias púrpuras no sulfurosas.
  • Quimioheterótrofos: Obtienen energía de reacciones de oxidación de materia inorgánica reducida (respiración/fermentación) y utilizan materia inorgánica. Ejemplos: animales.

Ejemplos de fermentación:... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Gramática y Utilitarismo" »

Cálculo de Prevalencia de Enfermedades: Casos Prácticos y Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 160,33 KB

Cálculo de la Observación de Trabajadores (Años-Persona)

Se presentan los siguientes datos sobre una cohorte de trabajadores:

  • e) En 2009 se detectó otro caso.
  • f) Dos trabajadores murieron de otras causas en 2003 y 2005.
  • g) Cuatro trabajadores, que habían comenzado a trabajar al abrirse la fábrica, se marcharon de la empresa: dos en 2002, uno en 2003 y otro en 2008.
  • Otros 3 trabajadores habían sido contratados en 2002, 2007 y 2008, y todavía formaban parte de los 78 miembros que integraban la plantilla a finales de 2010.

Para calcular la cantidad de observación correspondiente a todos estos trabajadores, se asume que todas las referencias a un año sin más corresponden a mediados de año. Se calculan los años-persona de observación para... Continuar leyendo "Cálculo de Prevalencia de Enfermedades: Casos Prácticos y Ejemplos" »

Tipos de Comunicación Interna y Externa en la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Comunicación Ascendente

Se origina en los empleados y se dirige a los directivos. Permite conocer las opiniones de los empleados, sus problemas y sugerencias. Esta comunicación fortalece la motivación, el sentimiento de pertenencia y el ambiente laboral.

Canales: encuestas, informes, buzón de sugerencias, entrevistas, reuniones o comités de empresa.

Comunicación Descendente

Se origina en el equipo directivo y se dirige a los empleados. Es el tipo de comunicación vertical más común y estudiado en las empresas.

Objetivo: motivar, coordinar, informar sobre tareas, objetivos y políticas empresariales.

Canales: folletos de bienvenida, cartas, boletines, correo interno, comité de representantes, diario de la empresa, etc.

Comunicación Horizontal

Es... Continuar leyendo "Tipos de Comunicación Interna y Externa en la Empresa" »

Literatura Española del Siglo XVI: Exploración de sus Temas y Autores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 43,38 KB

Plasticidad en la Literatura del Siglo XVI

En el siglo XVI en España, se vivió un periodo marcado por grandes cambios culturales y artísticos que dejaron su huella en la literatura. Durante esta época, la capacidad de crear imágenes visuales y plásticas se convirtió en un elemento clave en diferentes tipos de escritos, sirviendo para enriquecer las narrativas, realzar los aspectos líricos y reforzar los mensajes religiosos. Este enfoque en lo visual surgió como respuesta a contextos históricos particulares y desempeñó múltiples roles dentro del ámbito literario de aquel tiempo.

Géneros Literarios y Elementos Visuales

En la poesía, la prosa y el teatro del siglo XVI a menudo se integraron elementos visuales que contribuyeron a crear... Continuar leyendo "Literatura Española del Siglo XVI: Exploración de sus Temas y Autores Clave" »

Música y Nación: Poder, Identidad y Tradición en la Era Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 36,33 KB

“Culturas musicales”

Con sus raíces en el tejido de la sociedad, la música es un medio creativo que actúa para la formación de identidades, la preservación de tradiciones y el reflejo de la complejidad cultural. Gonzalo Camacho analiza la relación entre la música y la cultura mexicana en su artículo "Culturas musicales", exponiendo una red de injusticia, falta de aprecio por dar un nuevo significado a las expresiones creativas y a las tradiciones subvaluadas.

El término "culturas musicales" se define como el conjunto de conocimientos musicales que se encuentran en procesos y circunstancias construidos socialmente. Gonzalo Camacho trata en este ensayo cómo las culturas de México están relacionadas con una supremacía que no se

... Continuar leyendo "Música y Nación: Poder, Identidad y Tradición en la Era Global" »

Análisis de la Transformación de Personajes en Series

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,59 KB

La idea de la serie surgió de una conversación entre Vince y un amigo sobre qué harían si se quedasen sin trabajo (montar un negocio de metanfetamina). El tema de la serie sería la transformación de Walter White a Heisenberg; el de la escena sería el intento desesperado de Walter por solucionar económicamente la vida de su familia. Es un high concept, ya que la serie tiene un objetivo claro y delimitado. Aunque a este tipo de series les cuesta ganar la perdurabilidad, Breaking Bad consiguió enganchar al público desde su primera temporada y duplicar su audiencia en la segunda mitad de la quinta temporada conforme a la primera. Por otro lado, los procesos creativos incluyen, por lo general, la elaboración de una BIBLIA, que cuenta... Continuar leyendo "Análisis de la Transformación de Personajes en Series" »