Chuletas y apuntes de Español de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

El Impacto Económico del Fútbol: Millones y Millonarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Opción A: “Los Millones y los Millonarios del Fútbol”

Introducción

El tema del texto es el descontrol de la cantidad de dinero que genera el fútbol.

Resumen del Texto

En resumen, el autor compara el fútbol con la religión, ya que este tiene muchísimos seguidores. Esto provoca que los jugadores se enriquezcan debido a las grandes cantidades de dinero que son pagadas. Sin embargo, estas cantidades no son capaces de hacer frente a los clubes de fútbol, y por ello, España cuenta con una deuda enorme en el fútbol que nos veremos obligados a pagar todos los ciudadanos.

Estructura Externa del Texto

Según la estructura externa del texto, cuenta con dos párrafos de igual extensión y un título: “Los Millones y los Millonarios del Fútbol”,

... Continuar leyendo "El Impacto Económico del Fútbol: Millones y Millonarios" »

Antropología Política: Perspectivas y Estudios de Caso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,57 KB

Contenido

A continuación, se presenta un compendio de lecturas que abordan diversos aspectos de la antropología política, desde la memoria y el olvido hasta la violencia étnica y la globalización. Cada lectura ofrece una perspectiva única sobre la complejidad de las relaciones humanas y las estructuras de poder en diferentes contextos culturales.

Lecturas

  1. Desaparición y Olvido: Las Posibilidades de la Memoria (Eduardo C. Mendoza)
  2. La Antropología Política: Nuevos Objetivos, Nuevos Objetos (Marc Abeles)
  3. Sistemas Políticos Africanos
  4. Antropología Política (Ronald Cohen)
  5. El Análisis del Simbolismo en las Relaciones (Cohen)
  6. Communitas: Modelo y Proceso (Victor W. Turner)
  7. Jefaturas, Reinado y Poder Colonial: Evolución de la Estructura Política
... Continuar leyendo "Antropología Política: Perspectivas y Estudios de Caso" »

Ejercicios de pronombres numerales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 14,79 KB

PRONOMBRES: sustituyen al nombre para evitar su repetición.


Clase

Definición

Personales

Delante de los verbos.: TÓNICOS: yo,tú,usted,el-ella noso@s

ÁTONOS:Me,te,se,nos,os,lo,los,la,las,le,les

Demostrativos

Cercanía: éste, ésta, esto, éstos, éstas.

Distancia media: ése, ésa, eso, ésos, ésas.

Lejanía: aquél, aquélla, aquello, aquéllos, aquéllas

Posesivos

mío, mía, míos, mías; tuyo; suyo, nuestro, vuestro, suyo.

Indefinidos

Un, uno, una, alguno, alguien, cualquiera, nadie, ninguno, pocos,

Relativos

Nombre ya citado Que, el cual, la cual, lo cual, los cuales, las cuales, quien, quienes, cuyo, cuya, cuyos, cuyas, donde

Numerales

Cardinales:

Uno, dos, tres, cuatro..

Ordinales: primero, segundo, tercero, cuarto...

Fraccionarios: mitad, tercio,

... Continuar leyendo "Ejercicios de pronombres numerales" »

Figuras Literarias: Definiciones y Ejemplos para Enriquecer tu Escritura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Antítesis

Contrapone dos ideas o conceptos.

Ejemplo: "Me legaron el valor. No fui valiente".

Encabalgamiento

Se produce cuando el modificador directo o el modificador indirecto se separa del sustantivo núcleo y pasa al verso siguiente.

Ejemplo: "Pasan esas siete bellas princesas".

Ironía

Consiste en decir algo que, por ser tan inverosímil o contrario a lo que se opina en general (por burla, desprecio o por indignación), solo puede ser interpretado en el sentido opuesto.

Personificación

Atribuye conductas o cualidades humanas a seres inanimados. Proporciona una carga afectiva al elemento humanizado, logrando así un mayor acercamiento emocional.

Ejemplo: "Se está durmiendo la noche sobre los grillos despiertos".

Repetición

Consiste en la reiteración... Continuar leyendo "Figuras Literarias: Definiciones y Ejemplos para Enriquecer tu Escritura" »

Metodología Completa para la Interpretación de Textos: Estructura, Argumentos y Cohesión Léxica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

(Nota: Si la palabra del título aparece en el texto, o al principio y al final, es el eje temático del texto.)

Introducción a la Estructura Textual

Un texto está siempre formado por una estructura externa y una estructura interna.

Estructura Externa del Texto

Al analizar el esquema organizativo de un texto, podemos observar su estructura externa. Esta se refiere a cómo el texto está compuesto, por ejemplo, por [número] párrafos, y su clasificación general. Por lo tanto, podemos decir que es un [tipo de texto, ej., artículo de opinión] con un discurso [orientador, expositivo, argumentativo, etc.].

Estructura Interna del Texto

También se aprecia una estructura interna, compuesta generalmente por:

  • Introducción: (línea X) Con la que el autor/
... Continuar leyendo "Metodología Completa para la Interpretación de Textos: Estructura, Argumentos y Cohesión Léxica" »

Textos Expositivos y Argumentativos: Características y Elaboración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Textos Expositivos

Características de la Exposición

  • La exposición tiene como fin dar a conocer o explicar un tema específico.
  • La información que se aporte debe ser:
    • Clara
    • Precisa
    • Sencilla y rigurosa
  • Debe seguirse un orden lógico:
    • Introducción
    • Desarrollo
    • Conclusión
  • Se debe utilizar un léxico específico de la materia que se explica.
  • En muchas ocasiones, se ilustra con gráficos, dibujos o esquemas que ayuden a comprender mejor.
  • Debe seguirse un hilo conductor coherente.

Pasos para Elaborar una Exposición

Para elaborar una exposición, deben seguirse estos pasos:

  1. Elegir un tema y un título adecuado.
  2. Documentarse: recoger la información necesaria.
  3. Organizar y seleccionar la información más importante.
  4. Escribir un pequeño esquema que sirva de guía.
... Continuar leyendo "Textos Expositivos y Argumentativos: Características y Elaboración" »

LA CAMISA DE LAURO OLMO resumen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

El teatro desde los 60 hasta la actualidad

Realismo social:A poco de iniciarse la década de 1960, escritores como Alfonso Sastre, y jóvenes com Lauro Olmo con La camisa o Carlos Muñiz con EL Tintero, denuncian los problemas sociales, las dificultades económicas de los obreros, los problemas de adaptación de los inmigrantes, la deshumanización de la burocracia, etc. Todos ellos se encontraron con numerosas dificultades para estrenar y muchas de sus piezas no se representaran hasta después de la muerte de Franco.

Rasgos: el Realismo social en teatro se caracteriza por:

Mayor importancia del contenido que la forma.

Los personajes pertenecen a las clases marginales de la sociedad.

La obra pretende influir en el espectador para este actúe y provoque

... Continuar leyendo "LA CAMISA DE LAURO OLMO resumen" »

Lógica tradicional y la lógica simbólica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

El texto propuesto “…” es un poema perteneciente al poemario “soledades” Cuyo autor es Antonio Machado. Esta obra fue publicada por primera vez en 1903, Aunque posteriormente fue editada y publicada en 1907 añadiendo el nombre “Soledades, Galerías y otros poemas”. Antonio Machado nació en Sevilla el 26 de Julio de 1875 Y falleció el 22 de Febrero de 1939 en Colliure, Francia. Poeta español, fue el Mas joven representante de la Generación del 98. Curso sus estudios en la Institución libre de Enzeñanza y a partir de ahí comenzó a realizar numerosos Viajes a París, lugar donde conoció a Rubén Dario, otro poeta que recidia allí. Tras regresar a España conoció a su futura esposa. Su matrimonio no duro mucho Tras el... Continuar leyendo "Lógica tradicional y la lógica simbólica" »

Fundamentos Esenciales del Periodismo y la Redacción Informativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

La Prensa Escrita y el Lenguaje Periodístico

La prensa escrita ha resistido porque tiene la ventaja de profundizar en las noticias y de ofrecer opinión sobre los acontecimientos.

Características del Lenguaje Periodístico

  • Conclusión: Hay que transmitir en un espacio fijo la mayor cantidad de información posible.
  • Sintaxis Sencilla: El uso de oraciones cortas y de un léxico sencillo facilita la comprensión de los textos periodísticos. Los elementos de la oración deben estar colocados siguiendo el orden lógico: sujeto, verbo, complementos. Este orden solo debería alterarse para destacar alguno de los componentes de la oración.
  • Disposición Especial de los Contenidos: Los contenidos periodísticos se colocan en una disposición especial
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales del Periodismo y la Redacción Informativa" »

Narrativa del 98: Crisis espiritual y reforma total

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Al empezar el siglo XX, Europa vive una crisis de fe en el racionalismo (desarrollado en el siglo anterior en el Realismo y Naturalismo) que lleva a una actitud pesimista sobre los logros que la ciencia pueda aportar al hombre, sobre todo desde el punto de vista espiritual

En este contexto, surge en ESP el G. de autores conocido como G 98, entre los que se incluye a Unamuno, Baroja, Azorín, Maeztu, Antonio Machado y Valle-Inclán. Todos ellos manifestaron su protesta contra las costumbres decadentes de la sociedad española y propusieron una reforma total, marcada por su idealismo y europeísmo. En general, todas sus obras (en cualquiera de los géneros literarios) se centrarán en el tema de España y la angustia existencial.


La publicación... Continuar leyendo "Narrativa del 98: Crisis espiritual y reforma total" »