Antropología Política: Perspectivas y Estudios de Caso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,57 KB

Contenido

A continuación, se presenta un compendio de lecturas que abordan diversos aspectos de la antropología política, desde la memoria y el olvido hasta la violencia étnica y la globalización. Cada lectura ofrece una perspectiva única sobre la complejidad de las relaciones humanas y las estructuras de poder en diferentes contextos culturales.

Lecturas

  1. Desaparición y Olvido: Las Posibilidades de la Memoria (Eduardo C. Mendoza)
  2. La Antropología Política: Nuevos Objetivos, Nuevos Objetos (Marc Abeles)
  3. Sistemas Políticos Africanos
  4. Antropología Política (Ronald Cohen)
  5. El Análisis del Simbolismo en las Relaciones (Cohen)
  6. Communitas: Modelo y Proceso (Victor W. Turner)
  7. Jefaturas, Reinado y Poder Colonial: Evolución de la Estructura Política de los Bubis en la Isla de Bioko (Nuria Fdez. Moreno)
  8. Hombre Pobre, Hombre Rico, Gran Hombre, Jefe: Tipos Políticos en Melanesia y Polinesia (Marshall Sahlins)
  9. Amigos y Enemigos: Manipulaciones y Estrategias en la Dinámica Conflictiva de un Pueblo Andaluz (Enrique Luque Baena)
  10. Camino de los Muertos, Camino de los Vivos. Las Figuras del Chamanismo en las Comunidades Aymaras del Altiplano Boliviano (Gilles Rivière)
  11. El Gobierno de las Castas: Justicia y Autoridad (Louis Dumont)
  12. Escritos para el Poder Femenino (Peggy Reeves Sanday)
  13. Cuatro Cartas. Cuatro Propuestas de Acción Social (Silo, Mario Rodríguez Cobos)
  14. La Sociedad contra el Estado (Pierre Clastres)
  15. ¿Violencia Étnica o Violencia de Estado? Nacionalismos Estatalistas, Etnonacionalismos y Minorías Étnicas (Isidoro Moreno)
  16. Los Liberales del Champagne y las Nuevas Clases Peligrosas: Reconfiguraciones de Clase, Identidad y Producción Cultural (Jonathan Friedman)
  17. Estrategias Flamencas para Bruselas: ¿Una Batalla Perdida? (C. Stallaert)
  18. Violencia Etarra y Etnicidad Vasca

Lectura 1: Desaparición y Olvido: Las Posibilidades de la Memoria (Eduardo C. Mendoza)

Muerte y desaparición como procesos históricos

Lectura 2: La Antropología Política: Nuevos Objetivos, Nuevos Objetos (Marc Abeles)

  • Poder y representación
  • Instituciones y redes políticas
  • Escenificaciones de lo político
  • De lo posnacional a lo multicultural

Lectura 3: Sistemas Políticos Africanos

  • Objetivos de este libro
  • Una muestra representativa de las sociedades africanas
  • Filosofía política y ciencia política comparada
  • Los datos tipos de sistemas políticos estudiados
  • El parentesco en la organización política
  • La influencia de la demografía
  • La influencia del modo de subsistencia
  • Los sistemas políticos compuestos y la teoría de la conquista
  • El aspecto territorial
  • El equilibrio de fuerzas en el sistema político
  • El peso y la función de la fuerza organizada
  • Distintos tipos de respuesta al dominio europeo
  • Los valores místicos asociados con el cargo político
  • El problema de los límites del grupo político

Lectura 4: Antropología Política (Ronald Cohen)

  • Primeras aproximaciones a la política comparada
  • Variedades de antropología política
    • Evolucionistas del siglo XIX
    • Funcionalistas
    • Primeros estructuralistas
    • Conflictos, acontecimientos y conductismo
    • Neoestructuralistas
  • La visión neoestructuralista de la política
  • El proceso político
  • Tipos de organización política (polities)

Lectura 5: El Análisis del Simbolismo en las Relaciones (Cohen)

  • El problema teórico central en antropología política
  • Forma y función en el simbolismo
  • Poder y simbolismo en el análisis antropológico
  • Los teóricos de la acción
  • Los estructuralistas del pensamiento
  • La contribución principal de la antropología social a la ciencia política
  • La lección de la ciencia política

Conclusión

Lectura 6: Communitas: Modelo y Proceso (Victor W. Turner)

  • Communitas: ideología y espontaneidad
  • Communitas y pensamiento simbólico
  • Francisco y la liminalidad permanente
  • Espirituales contra conventuales: conceptualización y estructura
  • Cominium y usus
  • Communitas apocalíptica

Lectura 7: Jefaturas, Reinado y Poder Colonial: Evolución de la Estructura Política de los Bubis en la Isla de Bioko (Nuria Fdez. Moreno)

  • Los bubis
  • Los primeros contactos con los europeos
  • Organización político-social
  • Jefaturas bubis en el siglo XIX. Luchas internas: fusiones y escisiones de los clanes
  • Migraciones de los clanes bubis en el interior de la isla
  • Luchas externas contra los asentamientos criollos
  • La monarquía bubi
  • El reinado de Moka: centralización de jefaturas y apogeo de la monarquía
  • Reinado de Malabo. Declive de la monarquía y traspaso de poder a la autoridad colonial
  • Argumentos sobre la evolución de jefaturas a monarquías
  • Argumentos a propósito de las escisiones
  • Argumentos sobre la centralización de jefaturas

Lectura 8: Hombre Pobre, Hombre Rico, Gran Hombre, Jefe: Tipos Políticos en Melanesia y Polinesia (Marshall Sahlins)

Lectura 9: Amigos y Enemigos: Manipulaciones y Estrategias en la Dinámica Conflictiva de un Pueblo Andaluz (Enrique Luque Baena)

  • El marco de los conflictos
  • Situaciones conflictivas
  • Análisis

Lectura 10: Camino de los Muertos, Camino de los Vivos. Las Figuras del Chamanismo en las Comunidades Aymaras del Altiplano Boliviano (Gilles Rivière)

  • Resumen
  • Una visión chamánica del mundo
  • La comunidad como "Pusi suyu"
  • La leyenda del Tata Sabaya: un mito-historia
  • Las figuras del Tata Sabaya
  • Los poderes de los Jilaqata
  • El origen de los poderes

Lectura 11: El Gobierno de las Castas: Justicia y Autoridad (Louis Dumont)

  • Del poder a la autoridad
  • La autoridad suprema en materia de casta
    • El Panchayat aldeano
    • El gobierno interno de la casta
    • La asamblea de casta
    • Competencia, procedimiento
    • La excomunión
    • Carácter general de la jurisdicción de casta
  • Relaciones entre jurisdicciones, la autoridad en general

Lectura 12: Escritos para el Poder Femenino (Peggy Reeves Sanday)

  • Desde la unidad completamente perfecta. Los balineses
  • La creativa abuela del mar primitivo: dos semang
  • Padre, madre, amante, amigo: los mbuti
  • La madre de los seres terrenales que baja del cielo: los iroqueses
  • Una pareja del cielo y una pareja de la tierra: los ashanti
  • El principio femenino
  • Conquistadores de la tierra que destila leche y miel
    • Epílogo
    • Los cultos a las y a Yahvé en Canaán
    • Adán y Eva: hombres emigrantes y diosas extranjeras
    • A imagen de Dios
    • Los primeros cristianos

Lectura 13: Cuatro Cartas. Cuatro Propuestas de Acción Social (Silo, Mario Rodríguez Cobos)

  • Séptima carta
  • Octava carta
  • Novena carta
  • Décima carta

Lectura 14: La Sociedad contra el Estado (Pierre Clastres)

Lectura 15: ¿Violencia Étnica o Violencia de Estado? Nacionalismos Estatalistas, Etnonacionalismos y Minorías Étnicas (Isidoro Moreno)

  • La eclosión actual de los nacionalismos
  • La importancia de la definición étnica
  • La violencia sobre las etnonaciones y las minorías étnicas
    • Etnonación cultural
    • Etnonación política
    • Minorías étnicas
  • El Estado
  • La violencia de los nacionalismos de Estado
  • Racismo y xenofobia: la violencia contra las minorías étnicas
  • Etnonacionalismos y democracia de culturas

Lectura 16: Los Liberales del Champagne y las Nuevas Clases Peligrosas: Reconfiguraciones de Clase, Identidad y Producción Cultural (Jonathan Friedman)

  • El cambio regional
  • Parámetros de globalización
    • Fragmentación horizontal
    • Polarización vertical
  • Discursos cosmopolitas y hegemonía ideológica
  • La antropología y la vulgata transnacionalista
    • Versiones antropológicas
    • Versiones antropológicas de Jihad vs. McWorld
  • El núcleo del problema
  • Paradojas de la globalización

Lectura 17: Estrategias Flamencas para Bruselas: ¿Una Batalla Perdida? (C. Stallaert)

  • Comunidades y regiones
  • Identidades étnicas y lingüísticas
  • De ciudad flamenca a oasis francófono
  • Bruselas como problema nacional
  • De capital nacional a espacio desnacionalizado
  • El proselitismo flamenco: la vía aloctonista
  • El Vlaams Blok y la "reconquista" de Bruselas
  • Estrategias transétnicas
  • La manipulación del marcador étnico en función de la supervivencia étnica
  • Posicionamientos flamencos de cara al futuro de Bruselas
  • Conclusiones: hacia un nuevo modelo político para Bruselas

Lectura 18: Violencia Etarra y Etnicidad Vasca

  • Distintos significados de la violencia etarra
  • Cambios en la identidad vasca
  • Violencia y etnicidad
  • Motivos, funciones y fines de la violencia
  • La lógica de la muerte
  • Víctimas y mártires
  • El final de un mito
  • La tregua de ETA: génesis y significación
  • Una política de símbolos
  • Éxito simbólico, fracaso militar
  • Retorno al futuro tras 14 meses de tregua

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
peggy reeves sanday escritos para el poder femenino ciencia,politica resumen dumont, l. “el gobierno de las castas: justicia y autoridad comentario critico "la antropologia politica: nuevos objetivos, nuevos objetos" abeles post nacional antropologico de lo postnacional a lo multicultural 10 tipos de ciencias antropologia ecologica" cristiana libro 7 etica nicomaquea una conclusion sobre nuevos objetivos,nuevos objetos marc abeles marc abeles antropologia politica nuevos objetivos resumen resumen marc abélès antropologia politica:nuevos objetivos nuevos objetos resumen del tata sabaya Marc Abèlés nuevos objetos objetivos, nuevos objetos, resumen La identidad regional definicion libros de antropologia apuntes antropologia ecologica Los Liberales Del Champagne Y Las Nuevas Clases Peligrosas: Reconfiguraciones De Clase, Identidad Y Producción Cultural. Jonathan Friedman resumen de la antropologia politica. nuevos objetivos, nuevos objetos marc abeles escritos para el poder femenino+peggy reeves camino de los muertos, camino de los vivos sociedad conflictiva definicion el problema teorico central en antropologia politica RESUMEN de Abner Cohen, EL ANALISIS DEL SIMBOLISMO EN LAS RELACIONES DE PODER ANTROPOLOGIA POLITICA RESUMEN antropología ecológica y su contribución conclusion de la antropologia ecologica la antropologia politica: nuevos objetivos marc abélès cohen elanalisi del simbolismo de lo postnacional a lo multicultural antropologia contrapunto desaparicion y olvido