Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominando la Argumentación: Estructura, Tipos y Claves de los Textos Persuasivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Los Textos Argumentativos

Son aquellos que tienen como objetivo defender una idea con datos y razones con los que se pretende convencer al destinatario. Se puede argumentar para defender nuestra tesis o para rechazar los argumentos de otra persona.

Características

  • Son subjetivos porque expresan opiniones del autor.
  • En una argumentación se desarrollan temas controvertidos, polémicos.
  • La información debe ser clara y completa.
  • A la hora de escribir un texto de este tipo hay que dejar muy claro el tema del que se va a hablar.
  • El lenguaje que ha de utilizarse ha de ser culto.
  • El orden de su estructura interna depende del lugar que ocupe la tesis:
    • Deductiva: expone la tesis general y después intenta demostrarla con argumentos particulares.
    • Inductiva:
... Continuar leyendo "Dominando la Argumentación: Estructura, Tipos y Claves de los Textos Persuasivos" »

Prosa Barroca Española: Entre el Idealismo y el Realismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Prosa Barroca Española

La prosa barroca refleja la sociedad del Siglo de Oro, surgiendo del agotamiento y como reacción a las formas literarias renacentistas. Frente a la armonía, equilibrio y serenidad clásica, el Barroco busca la desmesura, el desequilibrio y la distorsión, reflejando la tensión ideológica y social en España. La censura de la época impedía abordar los problemas sociales directamente, por lo que se seguían tratando temas renacentistas, pero con un enfoque distinto, intensificando los recursos estilísticos. La prosa barroca tiene una intención moralizante y didáctica, centrada en la reflexión sobre los males que afectan al individuo, la sociedad y la monarquía.

Tendencias Narrativas

Durante el Renacimiento, se... Continuar leyendo "Prosa Barroca Española: Entre el Idealismo y el Realismo" »

Poesía Romántica y Teatro Neoclásico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Poesía Romántica

Los románticos encontraron en la poesía el cauce ideal para la expresión de los sentimientos.

La poesía romántica se caracteriza por la ruptura con las formas neoclásicas y la búsqueda de la libertad creativa. Los temas más tratados son: el amor, la existencia, la libertad...

#El Amor. Es el fundamento de la existencia. Hay 2 tipos:

  • Amor idealizado. Un sentimiento supremo que provoca en el poeta un estado de máxima felicidad.
  • Amor trágico. Una fuerza apasionada que arrastra al poeta hacia la melancolía o destino fatal.

#La Existencia. La vida es una fuente de agonía existencial. Al romántico no le satisface el mundo, así que se siente frustrado, triste, solo... Hay 2 tipos:

  • La evasión. El desengaño provoca la huida
... Continuar leyendo "Poesía Romántica y Teatro Neoclásico" »

La Generación del 27: Equilibrio, Influencias y Evolución Poética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,9 KB

La Generación del 27

Los poetas del 27 no constituyen en sí mismos una generación literaria entera, sino un grupo dentro de una generación literaria más amplia.

Entre ellos hay una coincidencia: son poetas que en los años 20 se relacionaron y desarrollaron una poesía que tenía un espíritu coincidente en temas y estilos.

En 1927 se celebró el tercer centenario de la muerte de Góngora.

Destacan: Pedro Salinas, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Rafael Alberti…

Estética

Los poetas del 27 comparten cierta tendencia al equilibrio y la síntesis entre los polos entre los que había oscilado la poesía anterior.

  • Equilibrio entre lo intelectual y lo sentimental
  • Equilibrio entre la poesía pura y la humana
  • Equilibrio entre una
... Continuar leyendo "La Generación del 27: Equilibrio, Influencias y Evolución Poética" »

Instrumentos Clave para la Evaluación del Lenguaje y Lectoescritura Infantil

Enviado por rayen y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 16,83 KB

1. Prueba de Madurez para el Aprendizaje de la Lectura y Escritura

Objetivo

Evaluar el grado de madurez alcanzado por el niño para iniciar el aprendizaje de la lectura y escritura. Establecer un pronóstico en relación al tiempo que el niño podría demorar en la adquisición de la lectura y escritura. Organizar clases diferenciales para los niños inmaduros.

Destinatario

Niños que hayan terminado kínder o recién iniciado 1° básico.

Estructura

Consta de 8 subtests:

  • Copia de figuras
  • Memoria visual
  • Copia de figuras en el aire
  • Memoria auditiva
  • Repetición de cuento
  • Repetición de palabras complejas
  • Recorte
  • Prueba de puntos

Áreas Evaluadas: Procesos Cognitivos / Funciones Básicas

Psicomotricidad

  • Coordinación visomotriz
  • Coordinación audiomotriz
  • Resistencia
... Continuar leyendo "Instrumentos Clave para la Evaluación del Lenguaje y Lectoescritura Infantil" »

Gestión de Residuos y Comunicación en la Unidad Dental: Claves y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Gestión de Residuos en la Unidad Dental

  • Tipo 1: Basura normal, sin actividad sanitaria, sin gestión especial (55%).
  • Tipo 2: Actividad sanitaria, gestión especial dentro de la clínica (material de cura, yesos, ropa, material de un solo uso sin riesgo) (45%).
  • Tipo 3: Riesgo para la salud pública, gestión especial dentro y fuera de la clínica (sangre y líquidos, agujas y material punzante, anatomía biológica, residuos sanitarios infecciosos, dientes).
  • Tipo 5: Líquidos tóxicos, necesita gestión especial externa (residuos citotóxicos, medicamentos, propiedades cancerígenas).

Trabajo en la Unidad Dental: Gestión de Citas

Gestión del libro de citas, tiempo de la clínica, profesional y tratamiento, urgencias e imprevistos.

Tipos de Cita

  • Primera
... Continuar leyendo "Gestión de Residuos y Comunicación en la Unidad Dental: Claves y Procedimientos" »

Comunicación Aumentativa y Alternativa: Explorando SAAC, Usuarios y Métodos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (SAAC)

Los Sistemas de Comunicación con Ayuda (SAAC) requieren soportes externos y utilizan signos significativos no verbales, como fotografías, dibujos o pictogramas, a menudo acompañados por textos. Tienen una doble finalidad: reforzar las posibilidades de comunicación de la persona o sustituir la ausencia total de comunicación. Es fundamental que sean personalizados y que el usuario pueda llevarlos consigo para su uso continuo.

Perfiles de Usuarios de SAAC

La elección del SAAC adecuado depende de las capacidades y necesidades específicas de cada individuo. A continuación, se detallan algunos perfiles comunes:

  • Ictus, Disartria, Afasia, Taquilalia, Bradilalia: Personas con capacidad limitada
... Continuar leyendo "Comunicación Aumentativa y Alternativa: Explorando SAAC, Usuarios y Métodos Esenciales" »

La Lírica Renacentista Española: Un Análisis Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

LÍRICA

Continuidad de la poesía cancioneril

Métrica: Versos de arte menor: octosílabos y tetrasílabos. Estrofas: quintillas, redondillas, coplas de pie quebrado y romances.

Tema: Amor: tono lúdico, superficial, sentir cortesano.

Autores: Cristóbal de Castillejo.

POESÍA PETRARQUISTA

Métrica: Se imponen los versos endecasílabos y heptasílabos. Se adoptan nuevas estrofas: estancia, tercetos encadenados, lira, octava real, silva. Además, aparecen nuevos poemas estróficos, como la canción compuesta por estancias o el soneto.

Tema: Amor: la belleza de la dama sigue el estereotipo (rubia, blanca, ojos claros, etc.); la amada es un ser perfecto e inalcanzable, ya sea porque está ausente, muerta o su amor no es correspondido; la naturaleza idealizada... Continuar leyendo "La Lírica Renacentista Española: Un Análisis Completo" »

Sociedad, Cultura y Literatura en España desde 1975

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

La sociedad y la cultura en las últimas décadas

En el mundo occidental, tras la crisis del petróleo, se inician acontecimientos históricos que producen cambios:

  1. Se rompió el bloque comunista tras la caída del Muro de Berlín y supuso el final de los dos bloques Estados Unidos y la Unión Soviética.

  2. Se inicia el proyecto de Unión Europea, África tiene más miseria.

  3. Y la revolución tecnológica altera la economía, las comunicaciones y la vida cotidiana.

La situación en España

Tras la muerte de Franco empieza entonces la transición, que permitió pasar del régimen dictatorial a un Estado democrático de derecho. El 23 de febrero se produce el golpe de estado de Tejero y hubo muchos atentados de la ETA, pero la democracia española consiguió... Continuar leyendo "Sociedad, Cultura y Literatura en España desde 1975" »

La Generación del 98: Crisis y Regeneración en la España Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

La Generación del 98

España a finales del siglo XIX

A finales del siglo XIX, España atravesaba una profunda crisis general. El sistema político se mostraba ineficaz, las diferencias sociales se agudizaban y comenzaban a surgir los primeros conflictos sociales violentos. Esta crítica situación se agravó con la pérdida de Cuba y Filipinas en 1898, las últimas colonias españolas. Este desastre, conocido como el Desastre del 98, provocó grandes pérdidas económicas y humanas.

Surgimiento de la Generación del 98

En este contexto de crisis, surge un grupo de escritores preocupados por los problemas del país, por el tema de España. Este grupo, conocido como la Generación del 98, se enmarca dentro de un movimiento más amplio: el Modernismo.... Continuar leyendo "La Generación del 98: Crisis y Regeneración en la España Moderna" »