Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura Española e Hispanoamericana del Siglo XX: Teatro, Poesía y Narrativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,41 KB

Teatro Español (1898 - 1936)

Teatro Comercial

Teatro ante 36: Público innovador, influencia en el teatro posterior a la guerra.

  • Jacinto Benavente: Comedia burguesa, personajes de clase alta, problemas típicos, ironía, no cuestiona el orden social. Obras: Los intereses creados, La malquerida.
  • Teatro en verso: Influencia del modernismo, verso sonoro, lenguaje cuidado, métrica variada. Autores: Francisco Villaespesa (Doña María Padilla), Eduardo Marquina (Las hijas del Cid).
  • Teatro cómico: Subgénero de la zarzuela, partes cantadas, sainetes. Autores: Carlos Arniches (El puñao de rosas), Serafín y Joaquín Álvarez Quintero (La malvaloca), los hermanos Machado (La Lola se va a los puertos).

Teatro Innovador

Teatro minoritario, no representado.... Continuar leyendo "Literatura Española e Hispanoamericana del Siglo XX: Teatro, Poesía y Narrativa" »

Dominando la Expresión Escrita: Proceso y Microhabilidades Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Microhabilidades en la Expresión Escrita: El Proceso Completo

La escritura de un texto implica una serie de actividades complejas que se realizan antes, durante y después del acto mismo de escribir. No se trata solo del dominio de la motricidad fina, sino de un proceso mucho más amplio.

Consideraciones Clave en la Escritura

  • Contenido: Implica pensar la información que se quiere transmitir, la estructura del texto, el público objetivo y la intención del autor. Se debe ajustar el vocabulario y la estructura según estos factores.
  • Forma: Se refiere a la configuración de los párrafos, el vocabulario empleado, los márgenes, la terminología y el orden de las ideas.

Pasos del Proceso de Escritura

A) Considerar la Situación de Comunicación

Es... Continuar leyendo "Dominando la Expresión Escrita: Proceso y Microhabilidades Clave" »

Comprensión Lectora y Elaboración de Mapas Conceptuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Texto Expositivo

Objetivo: Explicar y aclarar ideas.

Estructura: Introducción, desarrollo, conclusión.

Función: Informar al receptor sobre temas de interés, respondiendo preguntas como: ¿Qué?, ¿Cómo? y ¿Por qué? Presenta ideas que aclaran y explican conceptos y argumentos.

Texto Descriptivo

Función: Representar personas o cosas mediante el lenguaje, explicando sus partes, cualidades o circunstancias.

Tipos de Descripción

  • Descripción Científica: Objetiva y rigurosa. Informa fielmente sobre las características de lo descrito. Ejemplo: "La lente es un cristal refringente de superficie esférica…"
  • Descripción Literaria: Subjetiva. Destaca las partes, cualidades o circunstancias con mayor poder de sugerencia. Ejemplo: "Allí, alrededor
... Continuar leyendo "Comprensión Lectora y Elaboración de Mapas Conceptuales" »

La poesía desde 1975 hasta la actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,63 KB

A partir de los 80 surgen nuevas voces creándose

un panorama con diversas tendencias: -el 

neosurrealismo de Blanca Andreu,-el 

neoexistencialismo de Luisa Castro;-el erotismo 

de Ana Rosetti ; la abstracción de Jaime Siles.O

 lo que ha venido a denominarse “poesía de 

la experiencia”, con autores como Luis García 

Montero (Habitaciones separadas). La lírica 

española a partir de los 40 podemos dividirla 

en varias etapas.Así en los años 40 encontramos 

una poesía existencial marcada por la posguerra; 

en los 50 con el paso “del yo al nosotros” surge 

la poesía social; y en los 60-70  una poesía 

experimental. A partir de los 80 hasta la 

actualidad la poesía toma caminos muy diversos.


La novela posterior a 1975.Tras la

... Continuar leyendo "La poesía desde 1975 hasta la actualidad" »

Fundamentos de la Comunicación Empresarial: Proceso, Tipos y Barreras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

La Comunicación en la Empresa

Elementos Lingüísticos del Proceso Comunicativo

Emisor
Es el elemento del que parte la comunicación. Puede ser una persona, un grupo de individuos o una organización o entidad.
Mensaje
Es el contenido de lo que se transmite. Este puede estar compuesto de información, deberes, órdenes, advertencias, consentimientos, etc.
Canal
Es el soporte físico del mensaje, el medio a través del cual se conectan el emisor y el receptor.
Código
Es un conjunto de señales en el que cada una tiene un significado. Es imprescindible que emisor y receptor conozcan el código para que sea posible la comunicación.
Receptor
Es quien recibe el mensaje, lo descodifica y le da un significado. Puede ser individual o colectivo.
Feed-back (Retroalimentación)
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación Empresarial: Proceso, Tipos y Barreras" »

Evolución del Realismo en el Teatro: De la Escenografía a la Psicología de los Personajes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

A lo largo del primer cuarto del siglo XIX, tanto el melodrama como el romanticismo tendían a aportar una nota exótica, centrándose en hechos históricos o extraordinarios al tiempo que idealizaban o simplificaban demasiado la construcción del personaje. Sin embargo, alrededor de 1830 en Inglaterra, las características y los elementos estilísticos de ambas corrientes empezaron a prestar atención a la vida del momento, a las cuestiones domésticas y, aparentemente, a temas más serios. Este cambio requería nuevas prácticas de puesta en escena, las cuales allanarían el terreno hacia la **escenografía moderna**. La idea del **escenario de caja** se puso de moda; un entorno consistente en las tres paredes de un espacio con el objetivo... Continuar leyendo "Evolución del Realismo en el Teatro: De la Escenografía a la Psicología de los Personajes" »

Métrica me busco y no me encuentro de josefina de la torre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

La métrica:


-En cuanto a su aspecto literario se puede observar en los primeros 5 versos la estructura de una lira donde lo carácterístico es el endecasílabo que acompaña al heptasílabo v1 y 5 ha sido sustituido por versos de corte alejandrino v2,3,4, HERENCIA MODERNISTA.

-El resto de versos se estructuran de forma de dísticos de versos alejandrinos ,dándole a la obra un esquema realmente definido.




Recuros literarios:


-En cuanto a los r. L. Utilizados , en 1 º lugar el esquema paralelístico que introducen los presentes indicativo ,siempre "in crecendo"

-Se aprecia una enumeración polisindética seguido de una asíndota "que son fruto,sonido,creación,universo" datando fluidez a la lectura.

-puede destacarse la presencia de la aliteración

... Continuar leyendo "Métrica me busco y no me encuentro de josefina de la torre" »

Frikipedia: La enciclopedia de humor irreverente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Frikipedia: Una enciclopedia (extremadamente) seria

Frikipedia es un compendio extremadamente serio de todo el conocimiento humano (la tercera especie más inteligente de la Tierra) y parte del de los delfines (que son la segunda).

¿Qué es Frikipedia?

Este sitio consiste en un montón de conocimientos aleatorios, inconexos y de mal gusto. Colaborando entre todos e intentando en vano escribir sobre la sabiduría humana, podemos echar unas risas o morir en el intento. Todo ello normalmente escrito por individuos inducidos por aburrimiento, locura o THC. En definitiva, esta extremadamente seria enciclopedia aglutina el conocimiento acumulado desde hace minutos, todo ello desde la más absoluta coña marinera. Entre otras conclusiones, esto lleva... Continuar leyendo "Frikipedia: La enciclopedia de humor irreverente" »

Sinonimia, Polisemia, Homonimia, Antonimia y Análisis de 'El Sí de las Niñas'

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Relaciones Semánticas: Sinonimia, Polisemia, Homonimia y Antonimia

Sinonimia: Son sinónimos las unidades lexicales de sentido idénticas, casi idénticas o próximas, con frecuencia intercambiables pero que difieren por la forma, total o parcialmente. Los sinónimos tienen la misma categoría gramatical.

Algunas diferencias de significación entre sinónimos son:

  • Variación del grado de generalidad: Uno es más general que otro.
  • Variación del grado de intensidad: Echar, lanzar…
  • Emotividad: El sufijo puede hacer variar el grado de emotividad. Caliente/calentita.
  • Grado de connotación: La significación es igual: anciano/viejo…
  • Grado de tecnicismo: Unas de uso general frente a otras de uso más restringido.
  • Nivel literario.
  • Variación coloquial,
... Continuar leyendo "Sinonimia, Polisemia, Homonimia, Antonimia y Análisis de 'El Sí de las Niñas'" »

Fundamentos de la Comunicación: Verbal, No Verbal y Escucha Activa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Comunicación: Transmisión de Información

La comunicación es la transmisión de una determinada información. Para que exista, deben existir al menos los siguientes elementos:

  • Emisor
  • Receptor
  • Mensaje: Contenido de la información que el emisor transmite al receptor.
  • Código: La forma en que la comunicación se realiza a través de representaciones simbólicas o signos.
  • Canal: Medio a través del cual se transmite el mensaje.
  • Feedback: Comunicación en dos direcciones o la información que llega al emisor de regreso, es el que transforma el proceso informativo en comunicativo.

Tipos de Comunicación

La emisión del lenguaje se produce a partir del lenguaje verbal y la ejecución de acciones conscientes o inconscientes a través de lo que se conoce... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación: Verbal, No Verbal y Escucha Activa" »