Reglas de Acentuación, Formación de Palabras y Evolución del Castellano
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB
Acentuación
- Agudas: La sílaba tónica es la última. Llevan tilde cuando terminan en vocal, -n o -s. Las palabras terminadas en diptongos como -ay, -ey, -oy no llevan tilde. Ejemplos: estoy, jersey, guirigay.
- Llanas: La sílaba tónica es la penúltima. Llevan tilde cuando terminan en una consonante que no sea -n o -s.
- Esdrújulas: La sílaba tónica es la antepenúltima.
- Sobresdrújulas: La sílaba tónica es anterior a la antepenúltima.
Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas llevan tilde siempre.
- Cuando dos palabras se unen para formar una compuesta, si la primera lleva tilde, la pierde, y la segunda la mantiene. Ejemplos: santabárbara, fisicoquímico.
- Los compuestos formados por palabras separadas por un guion conservan la tilde. Ejemplos: